Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: Coactemalan


Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de empresas
Curso: Administración moderna I
Horario: Jueves de 6 a 7 pm
Tutor: Licda. Dalila Rivera

CAPITULO 1
ADMINISTRACION DE OPERACIONES Y CADENAS
DE SUMINISTROS

Apellidos, Nombres del Alumno:


Ortega García, Jonatan Alfredo
Carnet:
20005401
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 4
ADMINISTRACIÓN MODERNA 1............................................................................................. 5
CONTENIDO – CAPÍTULO 1 .................................................................................................... 5
RESUMEN: .............................................................................................................................. 5
PREGUNTAS: ......................................................................................................................... 8
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL: ......................................................................................... 9
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 11
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 12
E-GRAFIA.................................................................................................................................. 13

2
INTRODUCCION

Durante el desarrollo del siguiente documento hablaremos del dinámico campo de


la administración de operaciones y su relación con la cadena de suministro y
manufactura. La administración de las operaciones en la cadena de suministros, es
considerado un elemento medular para la interacción y el incremento de la
productividad en las empresas que actualmente generan operaciones comerciales
en todo el mundo.

3
OBJETIVO GENERAL

Los objetivos que se pretenden alcanzar cuando se define una estrategia de


operaciones en la cadena de suministros de una organización son diversos;
satisfacción del cliente, diminución de costos, nivel de servicio óptimo, reducción de
ineficiencias y aumento de la productividad, entre otros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer el concepto de administración de operaciones y cadenas de


suministros.
 Que es un proceso de operaciones
 Cuál es la diferencia entre bienes y servicios
 Concepto de eficiencia, eficacia y valor
 Como se desarrolla la administración de operaciones

4
INTRODUCCION
ADMINISTRACIÓN MODERNA 1

CONTENIDO – CAPÍTULO 1

RESUMEN:

1. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y CADENAS DE SUMINISTRO


La administración de operaciones y cadena de suministros (AOCS) es un elemento
clave para el mejoramiento de la productividad en los negocios de todo el mundo.
Establecer una ventaja creativa mediante operaciones requiere entender la forma
en la que las funciones de operaciones y cadena de suministros contribuyen al
crecimiento de la productividad.
La administración de operaciones y cadena de suministros requiere una perspectiva
global en muchos sentidos. La realidad de clientes, proveedores y cadenas de
suministro ha hecho que la “empresa global” reconozca la importancia de ser
esbelta y ecológica para garantizar su competitividad. Las aplicaciones, desde
manufactura de alta tecnología hasta servicios de óptima calidad, se suman al
tratamiento equilibrado de los temas tradicionales de la materia. Para prosperar, las
empresas requieren hoy administrar con éxito todo el flujo de suministros, desde las
fuentes de abasto hasta a la venta, a través de un proceso de valor agregado de la
compañía y de los clientes.

2. PROCESOS DE OPERACIONES Y CADENAS DE SUMINISTRO


Los procesos de operaciones y cadenas de suministro se clasifican en forma
conveniente, sobre todo desde el punto de vista de un productor de bienes y
servicios de consumo, como planeación, selección de proveedores, manufactura,
entrega y devoluciones.

5
1. La planeación consta de los procesos necesarios para operar estratégicamente
una cadena de suministro ya existente. Aquí, una compañía debe determinar en qué
forma satisfacer una demanda anticipada con recursos disponibles. Un aspecto
importante de la planeación es crear un conjunto de medidas para vigilar la cadena
de suministro de modo que sea eficiente y entregue alta calidad y valor a los clientes.
2. Una fuente comprende la selección de proveedores que entregarán los artículos
y servicios para crear el producto de la compañía. Es necesario un conjunto de
procesos de determinación de precios, entrega y pagos junto con medidas para
vigilar la mejora de relaciones entre los socios de la empresa. Entre estos conceptos
se cuenta la recepción de envíos, verificarlos, transferirlos a instalaciones de
manufactura y autorizar pagos a proveedores.
3. La manufactura es donde se fabrica el producto o se proporciona el servicio
principal. Aquí se requiere programar procesos para trabajadores y coordinar
material y otros recursos de importancia crítica, como el equipo de apoyo a la
producción o para brindar el servicio. Se siguen pasos que miden la rapidez, calidad
y productividad del trabajador para vigilar estos procesos.

3. DIFERENCIAS ENTRE BIENES Y SERVICIOS


Hay cinco diferencias esenciales entre bienes y servicios. La primera es que un
servicio es un proceso intangible que no se pesa ni mide, mientras que un bien es
el producto tangible de un proceso y tiene dimensiones físicas.
La segunda diferencia es que un servicio requiere cierto grado de interacción con el
cliente para ser un servicio.
La tercera diferencia es que los servicios, con la gran excepción de las tecnologías
duras, por ejemplo, cajeros automáticos, y las tecnologías de la información como
máquinas contestadoras e intercambios automatizados de internet, son
inherentemente heterogéneos; es decir, varían de un día a otro, o incluso de una
hora a la siguiente, en función de las actitudes del cliente y de los servidores.
La cuarta diferencia es que los servicios, como un proceso, son perecederos y
dependen del tiempo y, a diferencia de los bienes, no se pueden almacenar.

6
Y en quinto lugar, las especificaciones de un servicio se definen y evalúan en forma
de paquete de características que afectan los cinco sentidos.

4. EFICIENCIA, EFICACIA Y VALOR


En comparación con la mayor parte de las formas como los gerentes tratan de
estimular el crecimiento, por ejemplo, inversiones en tecnología, adquisiciones y
campañas importantes de mercadeo, las innovaciones en operaciones son
relativamente confiables y de bajo costo. Como estudiante de administración de
empresas, el lector está muy bien ubicado para hallar ideas innovadoras
relacionadas con operaciones, además de que entiende la imagen general de todos
los procesos que generan los costos y apoyan el flujo de efectivo, esencial para la
viabilidad a largo plazo de la empresa.
Por eficiencia se entiende hacer algo con el costo más bajo posible.
Por eficacia se entiende hacer las cosas correctas para crear el mayor valor para
una compañía.
Relacionado con la eficiencia y la eficacia está el concepto de valor, que
metafóricamente se define como calidad dividida entre precio.

5. DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y CADENAS


DESUMINISTRO
Existen infinidad de empleos para quienes lo hacen bien, pues el éxito de largo
plazo de toda organización depende del desempeño eficaz de esta actividad
fundamental. Es interesante comparar los empleos, en cuanto al nivel de ingreso,
de la administración de operaciones y suministro con los de marketing y finanzas.
En muchos empleos de marketing el nivel de ingreso en realidad se concentra en
vender productos o en administrar las ventas de los productos.

7
PREGUNTAS:

1. ¿QUÉ ENTIENDE POR ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y POR


CADENAS DE SUMINISTRO?
La cadena de suministro involucra todas las operaciones en una empresa que son
indispensables para que un producto llegue al consumidor final eficientemente.

2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CADENA MUNDIAL DE SUMINISTROS?


Las cadenas mundiales de suministro son estructuras organizativas complejas,
variadas, fragmentadas, dinámicas y evolutivas.

3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROCESOS EN UNA CADENA DE


SUMINISTRO?
Planeación, fuente, manufactura, entrega, devolución.

4. ¿CUÁLES SON LAS CINCO DIFERENCIAS ENTRE BIENES Y SERVICIOS?


1. No se pesa ni se mide, es un proceso intangible.
2. requiere cierto grado de interacción.
3. A excepción de las tecnologías duras, son inherentemente heterogéneas.
4. como un proceso, son perecederos y dependen del tiempo a diferencia de los
bienes no se pueden almacenar.
5. La especificación de un servicio se define y evalúa en forma de paquetes de
características.

5. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRA EFICIENCIA, EFICACIA Y VALOR?


La eficiencia se define como hacer algo con el costo más bajo, la eficacia se define
como hacer las cosas correctas para crear mejor valor para una compañía, el valor
es el que se le da a la mescla de las dos anteriores.

8
6. ¿CUÁLES CONSIDERA LO PRINCIPALES EJEMPLOS EN EL DESARROLLO
DE TIPOS DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y CADENAS DE
SUMINISTRO (AOCS)?
Reingeniería de procesos empresariales, calidad six sima, administración de la
cadena de suministro, producción esbelta JIT y TQC.

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL:

1. DESCRIBA LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y DE FORMA


GRÁFICA LA CADENA DE SUMINISTRO EN SU ORGANIZACIÓN.
Es dinámica e implica una interacción con el cliente reflejado en producto e
informacion.

9
2. IDENTIFIQUE LAS PRINCIPALES VENTAJAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES EN SU ORGANIZACIÓN.
Encuentra oportunidades de mercado, está dispuesto a cambios, motiva a sus
colaboradores.

3. IDENTIFIQUE LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS EN LA ADMINISTRACIÓN


DE OPERACIONES EN SU ORGANIZACIÓN.
Variantes en los procesos, fallas en el sistema, frecuentes pruebas de nuevos
procesos que afectan en las tareas diarias.

4. INVESTIGUE E IDENTIFIQUE LAS FORTALEZAS Y VENTAJAS EN LA


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DE LOS PRINCIPALES
COMPETIDORES EN EL MERCADO O SECTOR DE SU ORGANIZACIÓN.
Tienen más solidez, mejor manejo de procesos, mayor cobertura en servicios, mejor
estructurados.

5. CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES PROCESOS PRODUCTIVOS EN


UNA EMPRESA VIDEO
Actividad logística, línea de emboce y desarrollo de los productos, producción por
proyectos.

10
CONCLUSIONES

1. Siempre se requiere obtener el mayor provecho posible de los recursos


ya sean materiales o humanos, así como las actividades del personal
que labora buscando una mejora continua.

2. La administración de operaciones es la actividad necesaria para


fabricar productos y brindar servicios.

3. Como principal propósito es ayudar a comprender las operaciones


como un arma competitiva en el mercado global a través de un buen
manejo del diseño, dirección y control.

11
RECOMENDACIONES

1. A menudo se requiere del mejoramiento y rediseño de sus procesos de negocio para


adaptarse a los cambios del mercado y a las demandas y preferencias de sus clientes.

2. La planificación y el diseño de la cadena de suministros de una empresa es el primer paso


del trabajo optimizado.

3. Incrementar la transparencia de la cadena de suministro.

12
E-GRAFIA

JACOBS, R. B. (2014). ADMINISTRACION MODERNA 1.

13

También podría gustarte