Está en la página 1de 23

COLUSIÓN

DE LAS
FARMACIAS
DIPLOMADO DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN CIPER/UDP
CONTEXTO

GUERRA DE
PRECIOS
2006-2007
¿QUÉ PASÓ?
En 2006 y
parte de 2007 La demanda de estos
productos tiene baja
Cruz Verde, Salcobrand elasticidad frente al
y FASA (Farmacias precio (las cantidades
Ahumada) sostuvieron vendidas no variarán Esa estrategia
una guerra de precios, mucho ante cambios en provocó una
acompañada por un el precio)​por lo que fuerte caída en
gran gasto publicitario.​ pueden hacer cambiar sus utilidades.
de preferencia a los
La guerra se centraba consumidores entre una
en los «productos u otra cadena según el
éticos» (remedios con precio.
receta médica).
EN AGOSTO DE 2007
​Cruz Verde lanzó una campaña publicitaria que comparaba
los precios de 685 productos de alta rotación en su cadena y
FASA (lo que hizo que cayeran sus ganancias).

Cruz Verde fue demandada por FASA por competencia


desleal, exigiéndole el fin de la campaña y US$15 millones
como compensación.​

La justicia ordenó el retiro de la publicidad de la campaña.​

Según la confesión de FASA, la colusión


habría comenzado ese mismo mes.
Ese agosto, Juan Yarur S.A.C., controladora del BCI,
ingresa a la propiedad de Salcobrand. Además,
recluta ejecutivos de su competencia y se

*informe Vassallo, Minsal, 2010


produce una alianza estratégica entre
Salcobrand y Socofar SA, la central de compras
de Cruz Verde.

En noviembre de 2007, las cadenas deciden


terminar la guerra de precios, pero dadas las
pérdidas sufridas era necesario elevar los precios
significativamente, para lo cual debían
coordinarse muy bien.
Con este fin, hicieron listas de
medicamentos de diversos laboratorios,
evaluando cuáles serían parte del
acuerdo para programar su alza.
Aprovecharon las listas de precios de los
laboratorios, lo que facilitó la situación.
LOS AUMENTOS SE
DIERON DE FORMA
Usaron a los laboratorios para
coordinar y monitorear el
PAULATINA acuerdo, al punto de que llegaron
a servir para comunicar, con
varios días de anticipación, la
entidad del alza de precio, su
También fueron fecha y, en casos puntuales,
incrementando el número de incluso reflejar cual de ellas
productos a medida que se debería incrementarlo primero y
verificaba el éxito. hasta representar
descoordinaciones.
CIPER / 09.04.2009

"MUY PLANIFICADO, CASI MATEMÁTICO"


ALGUNOS DETALLES
En su requerimiento ante el TDLC, la fiscalía cifró en $27.000 millones el
monto de los ingresos brutos extras para las tres cadenas como producto de
la colusión. Al desagregarlo por cadena, atribuyó $ 7.616 millones a FASA,
$13.107 a Cruz Verde y $6.539 millones a Salcobrand.

noviembre marzo abril


2007 2008 2008

Comenzó a ejecutarse el acuerdo con Denuncia Los aumentos se


el alza coordinada de 62 productos ante la FNE dieron de forma
sostenida hasta
Entre ellos, un grupo importante correspondía a
que las cadenas
productos clave o “gancho” en el mercado de retail. fueron llamadas a
Por ejemplo, los anticonceptivos -15 de los 62 prestar
productos involucrados- y medicamentos para declaración ante
tratamiento de afecciones crónicas. la FNE.
EL MOSTRADOR / 27.03.2009
La FNE inició una investigación, y antes de la primera quincena de
diciembre de 2008 estaba "convencida" de que las cadenas
farmacéuticas se coludían para aumentar los precios de los
medicamentos. Había recabado información que podía demostrar
el alza concertada de los precios de 222 medicamentos, que
incluían algunos para el tratamiento de enfermedades crónicas
como el Parkinson, la epilepsia, la diabetes, el asma y el
reumatismo, además de anticonceptivos y antibióticos.​
Los precios que mantenían las farmacias, comparados con los de la
Cenabast, suponían sobreprecios de hasta el 3000%.
ALGUNOS DETALLES

diciembre
2008

Se inicia el proceso judicial cuando la FNE


presentó un requerimiento ante el TDLC
FASA se acercó a la FNE, después de presentado el Requerimiento, y
entregó información para corroborar algunos de los hechos de los que se
le acusaba. Luego, llegaron a un Acuerdo Conciliatorio, que fue ratificado
ante el TDLC por medio de una Audiencia de Conciliación.
EN EL TEXTO DEL ACUERDO FASA CORROBORÓ:

*informe Vassallo, Minsal, 2010


*informe Vassallo, Minsal, 2010
OTROS En marzo de 2009 se supo que Sebastián

ANTECEDENTES
Piñera, entonces candidato a la presidencia,
era accionista de Farmacias Ahumada,
Piñera declaró que "no sabía que las tenía",​ y
que cuando tuviera la oportunidad cortaría
Las cadenas de "toda relación con la empresa",​ cosa que hizo
farmacias provocaron días después, al vender su parte de la
diversos escándalos en empresa en $1.400 millones.
esos años. ​T ambién fue cuestionado por su relación
personal con Sergio Purcell, gerente general
Se denunciaron y de FASA en el periodo de la colusión, quien
multaron prácticas fue alumno suyo en la Universidad Católica, y
antisindicales y varios que después tuvo cargos gerenciales en
Adelco, Bancard, Puma Chile, Lan Chile y Lan
locales fueron
Perú (todas empresas del grupo económico
clausurados por razones de Piñera).​
sanitarias,
EN JULIO DE 2013
La Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la
Fiscalía Centro Norte les ofreció a los ejecutivos
vinculados al caso un acuerdo que implicaba
que debían ir a clases de ética, además del pago
de una multa en donaciones a instituciones de
salud y ONG por un monto de $ 255 millones.

Sin embargo, esa salida no prosperó. A fines de


agosto de ese mismo año, la Corte de
Apelaciones revocó el acuerdo y determinó que
los 10 ejecutivos de las farmacias debían ir a un
juicio oral.

La Tercera / 09.03.2015
FASA se comprometió a generar un código interno que castigase cualquier
práctica contraria a la libre competencia, y que prohibiera a sus ejecutivos
tener alguna propiedad en las otras cadenas implicadas.
También se comprometió a pagar al Fisco 1350 UTA para beneficio social,​
equivalente a un millón de dólares,​que fue cambiado después por una
multa de igual valor.​
Durante las audiencias Salcobrand y Cruz Verde desconocieron los hechos
confesados por FASA, y negaron sumarse al acuerdo conciliatorio.
Como parte del acuerdo la FNE renunció y dejó sin efecto sus peticiones
en contra de FASA, mientras que el proceso continuó para las otras dos
cadenas.
En 2012 el Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia condenó con una
multa de US$ 19 millones a Cruz
Verde y a Salcobrand
El Consejo para la Transparencia ofició a entidades públicas y
a privados involucrados en la solicitud de acceso a
información a través de la que se pidió el expediente de la
investigación que derivó en sanciones a ejecutivos de
Farmacias Ahumada (FASA).

Se estableció que se trata de información que “es y debe ser


pública” al tratarse de fundamentos de decisiones
administrativas, y al no acreditarse la afectación de la vida
privada de terceros, causal de reserva a la que aludió uno de
los involucrados para oponerse a su entrega.
1. La desregulación del sector durante décadas

SEGÚN EL pasadas dejó expuesta a la población a los procesos


de concentración económica que en nombre de la

INFORME DEL eficiencia terminan atentando contra la equidad e


incluso la calidad de un bien económico de tanto

MINSAL impacto social como es el medicamento.


2. Desde un punto de vista institucional, el Estado
está demorado en cuanto a una modernización de
DIVERSOS FACTORES PERMITIERON los instrumentos que permitan regular ésta y otras
actividades desde un punto de vista integral. El
EL ACUERDO COLUSIVO ENTRE LAS
privado suele trabajar en los intersticios que ofrece
CADENAS:
un Estado con problemas de coordinación entre
ministerios y/o jurisdicciones.
3. Desde un punto de vista económico y jurídico, el
Estado ha dejado que crecieran grupos económicos
sin aplicar las leyes de defensa de la competencia
hasta un punto donde luego se hace cada vez más
difícil, sino imposible, su vuelta al estadio inicial.
EL PROBLEMA DEL AVISAJE
Los medios de comunicación
juegan un rol clave.
Emiten la publicidad de las
empresas (y sostienen parte de la
guerra de precios) y además
deben reportear y publicar los
casos que las involucran.
ALGUNOS
En 2016 se sancionó la colusión (Ley 20.945). Se
incrementaron las multas; se eximió de

CAMBIOS responsabilidad penal a quienes aportasen

LEGALES
pruebas, fortaleciendo la delación compensada; y
se estableció la posibilidad de sanciones penales
(desde 3 años y un día a 10 años de cárcel).
ESTABLECIMIENTO DE LA DELACIÓN
COMPENSADA (2009) Y La Fiscalía Nacional Económica tendría la
MEJORAMIENTO DE LAS
facultad exclusiva de querellarse penalmente, en
FACULTADES DE INVESTIGACIÓN DE
LA FNE. un plazo no superior a los seis meses desde que
el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
hubiese dictado una sentencia.

CLAUDIO FUENTES 2019 CIPER

También podría gustarte