Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Título del informe académico

Administración pública y los principios del derecho


administrativo en Perú

AUTOR (ES):
Ruiz Lozano Lauren Jade

ASESOR(A)(ES):
Carrasco Silva Cesar Emilio

LÍNEA DE INVESTIGACIÓ N

Aná lisis

TARAPOTO— PERÚ

(2022)
1. LA FUNCIÓN Y GESTIÓN DEL ESTADO
Son acciones del Estado que llevan el ejercicio de su potestad de autoridad,
atienden al interés público. La función administrativa siempre las ejercen los
estados o los particulares a través de la delegación, autorización o concesión de la
autoridad estatal, como veremos más adelante. Las funciones de gobierno,
funciones judiciales y funciones legislativas son realizadas por el estado, y estas
no pueden ser delegadas a entidades no estatales, y con excepciones
controvertidas, ni siquiera pueden ser delegadas a otras entidades estatales.

LA FUNCION ADMINISTRATIVA:
Es el conjunto de decisiones adoptadas por las políticas públicas para satisfacer
las necesidades de los ciudadanos.

FUNCION EJECUTIVA:
El ámbito natural de la aplicación de la Ley del procedimiento administrativo
general, Ley 27444, es el Poder Ejecutivo (incluyendo los ministerios, organismos
públicos descentralizados, organismos ejecutores, proyectos, programas).

FUNCION LEGISLATIVA:
Involucra los actos y procesos de contenido administrativo producidos por el poder
legislativo, es aplicable la Ley de lo Contencioso Administrativo, salvo los
relacionados con el poder legislativo. Por su propia naturaleza, pertenecen al
ámbito parlamentario regido por sus propias reglas.

2. LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

LAS PRINCIPALES TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA ADMINISTRACION


PÚBLICA
La doctrina reconoce que las dependencias que auxilian al Poder
Ejecutivo para el desempeño de la actividad administrativa y la
prestación del servicio público se organiza de cuatro formas
diversas: la centralización, la desconcentración, la
descentralización.

CENTRALIZACION
Las órdenes y decisiones de la administración pública centralizada son siempre de
arriba hacia abajo, y todos los sujetos administrativos obedecen la orden y
obedecen las órdenes del más alto nivel de la organización central.

DESCONCENTRACION Y DESCENTRALIZACION DE FUNCIONES


La descentralización de funciones se refiere a la delegación de funciones a
agentes locales para que realicen esas funciones en nombre del cesionario. Ahora
bien, la descentralización no debe confundirse con la descentralización, si bien
ambas implican una transferencia del poder ejecutivo, en la descentralización, esta
transferencia de funciones es permanente, exigible, directamente autorizada por la
ley para operar, y la transferencia de una persona jurídica a otra.

UNIDADES EJECUTORAS
En cuanto a la unidad ejecutiva, la Ley Marco de Gestión Financiera del Sector
Público establece que ésta constituye el nivel descentralizado u operativo de las
entidades y organismos del sector público con los que se vincula e interactúa la
Autoridad de Gestión Financiera del Sector Público. . En el marco de las normas
antes mencionadas, se entiende que la unidad ejecutiva depende orgánicamente
de los siguientes niveles de descentralización administrativa:
 Determine y recaude ingresos
 Contraiga compromisos, devenga gastos y ordene pagos en función de la
legislación aplicable.
 Registre la información generada por las acciones y operaciones
realizadas.
 Informe sobre el avance y/o cumplimiento de metas.
 Reciba y ejecute desembolsos de operaciones de endeudamiento.
 Se encargue de emitir y/o colocar obligaciones de deuda.

3. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACION DE


LA GESTION PÚBLICA

Cambiar positivamente la vida de las personas ante un gobierno tradicional,


obsoleto, un estado en el que los ciudadanos desconfían o perciben como
ineficaz, es crucial iniciar un proceso de reforma profunda.
Constituye el proceso político-técnico de cambio de actitudes y fortalecimiento de
capacidades, agilización de procesos, agilización de procedimientos, funciones y
sistemas administrativos para adecuarlos a los nuevos roles de los distintos
niveles de gobierno, y elaborar planes y programas de desarrollo y otorgar
liderazgo estatal.

Esto implica efectuar cambios significativos en las estructuras


administrativas de cada una de sus organizaciones en todos los niveles de
gobierno, en los sistemas administrativos existentes, en la simplificación de
procesos, utilización de Internet, medios electrónicos y simplificación de
trámites.

También podría gustarte