Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|26352151

Actividad de aprendizaje 1

Planificar variables de mercadeo para la estructuración de la estrategia


online

Lorena Jimenez Dealba

Marketing

digital Sena

2023
lOMoARcPSD|26352151

Introducción

El presente trabajo es un informe de la matriz de análisis estratégico. En el siguiente


trabajo trataremos de la empresa Happy Baby. En la presentación de este trabajo se da
a conocer las misiones, visiones, objetivos y servicios de la empresa. Se analizarán los
alrededores. También se presentará el entorno externo de la empresa, el entorno
político, económico, social, cultural y técnico. Se mostrará el segmento o mercado de
clientes proporcionado por la empresa, buscando identificar desde el entorno interno e
identificando a los competidores, proveedores e intermediarios más importantes. Se
hablará de la Matrix Flor. Y finalmente, se realizará una estrategia de marketing con
toda la información recolectada.
lOMoARcPSD|26352151

Happy Baby
Tienda de
ropa

1. Identificación del negocio

 Breve reseña histórica

La historia a cerca de este negocio surgió desde el año 2020, cuando la ahora propietaria
Lic. Lorena Jimenez D. Decidió empezar a vender ropa infantil en la ciudad de Riohacha La
Guajira/ Colombia, pero su venta era a domicilio. Ella salía todas las tardes con su moto a
cada una de las casas de sus conocidas y familiares a ofrecerles ropa, pero esta ropa no era
común y corriente, si no que era importada de Estados Unidos, con modelos que antes en
Riohacha no se habían visto. Tiempo después, la empresaria decidió fundar su primera
tienda, esto con el motivo de que su clientela ya era demasiada y ya no podía cubrir todas
las necesidades. Es por esto que el 13 de Julio del año 2021 se decidió establecer en la
ciudad de Riohacha su tienda. La idea de emprender este negocio, era ya con estrategias más
fundamentadas, donde ella considero que su ventaja competitiva principal sería el tipo de
marcas de ropa infantil que manejaba, además de que ofrecería aspectos que otros negocios
similares no tenían, como un área de juegos para los niños. Así, un poco más convencida de
que había tomado una decisión buena y había hecho una elección convincente, al paso de
los meses se fue evaluando el comportamiento de las ventas de su primera tienda y de
acuerdo al número de clientes que tenía decidió abrir su segundo negocio el 30 de abril del
2023, para con ello propiciar más ventas y publicidad, y poder en un futuro extenderse a
nivel estatal.

 Misión, visión y objetivos.

● Misión

Aprovechar al máximo nuestro modelo de trabajo para que los niños puedan disfrutar de la
moda, juegos y mejores diseños futuristas, velar por la calidad de la ropa y los servicios
brindados al cliente para obtener su máxima satisfacción.

● Visión

Ser la primera opción en el mercado infantil, ofreciendo productos de excelencia, calidad y


vanguardia en moda, incrementado en valor de la organización e implementar estrategias
para nuevos posicionamientos en los inicios del 2024.
lOMoARcPSD|26352151

● Objetivos

 Crecer la cadena de tiendas para el año 2024, en Riohacha la Guajira.


 Incrementar las ventas un 30% al finalizar el año 2023 en la tienda matriz.
 Incrementar un 20% las ventas en la segunda tienda al finalizar el año 2023.

 Necesidades del mercado que satisface

Happy Baby busca la tranquilidad de los afortunados padres que tienen la oportunidad
de formar una familia y fomentar el bienestar de sus hijos proporcionándoles comodidad
y calidad necesarios para un buen desarrollo.

 Productos o servicios que ofrece.

Ofrece un extenso surtido de ropa para bebé de todo tipo de edad desde recién nacido
hasta los 4 años, por eso la tienda se guía de estos valores primordiales:

 Responsabilidad: Proveer la vestimenta de acuerdo a las necesidades del bebé.


 Honestidad: Hacer tratos justos que convengan a la organización al igual buscar el
beneficio de nuestros clientes.
 Equidad: Dar la misma oportunidad de pago.

 Presencia en el entorno digital.

En cuanto al entorno digital, la tienda Baby Happy tiene mucho potencial, manejamos
Desde sitios web, blogs, redes sociales, correos electrónicos, motores de búsqueda,
anuncios remunerados y aplicaciones móviles. Esto con el fin de que se puede mejorar la
interacción y facilitación con nuestros clientes, que estén al tanto de novedades, que
puedan realizar compras virtuales sin necesidad de salir de su hogar. Esto también nos
permite atraer nuevos clientes, que puedan opinar, dar ideas, quejas o cualquier tipo de
dudas respecto al negocio.

2. Análisis del entorno


lOMoARcPSD|26352151

 Análisis del entorno externo, considere el entorno político, económico,


sociocultural y tecnológico.

 Entorno político

Colombia ha sido un país con crecimiento poblacional y que ha logrado ir disminuyendo


el nivel de pobreza (aumentando la clase media) en los últimos años, esto para Happy
Baby y su estrategia comercial es positivo ya que aumenta su mercado objetivo.

 Entorno económico

En lo generacional el ingreso de las generaciones millennials y z al mundo laboral (poder


adquisitivo) ha llevado a la empresa Happy Baby a desarrollar nuevas campañas de
marketing y canales de venta lo cual permite contar con mejores proveedores, obtener
mejores créditos, crear un plan de compras, comprar de fábrica

 Entorno sociocultural

Happy Baby apunta a un mercado en específico, ya que provee productos solo para
bebes y niños de todas las edades, sexo y condición socioeconómica. la calidad, el
servicio, la seriedad, sobre todo en los precios bajos de sus prendas, la variedad y mezcla
de productos, la especialización de actividades, la cobertura en mercados foráneos y la
participación en procesos de asociatividad. Hacen de esta empresa una excelente
integración sociocultural.

 Entorno tecnológico

Happy Baby puede ver reflejado el ambiente tecnológico en la empresa ya que cuenta
con el desarrollo de ventas en línea a través de sus páginas web. Nos centramos en traer
nuevas estrategias de ventas en línea para mejorar las experiencias de compra de
clientes. Entre las alternativas que tenemos contamos con:
 actualizar nuestro catálogo de productos y crear páginas de internet para llegar a nuevos
clientes y que los que ya lo son conozcan mejor nuestra variedad de productos
 Entrar a nuevos mercados por medio de vender productos y servicios nuevos o
comercializarlo
lOMoARcPSD|26352151

 Análisis del entorno interno, identifique segmento o mercado de clientes que


atiende, principales competidores, proveedores e intermediarios, grupos de interés
y las áreas funcionales que conforman la empresa.

● Segmento de clientes
Población entre 18-38 años de padres que buscan las mejores prendas para sus bebes o
niños.

● Principales competidores
Jardín de infancia y we love baby, empresas regionales de la ciudad d Riohacha
enfocadas en la misma actividad, ofrecer ropa para bebes y niños.

● Proveedores
Empresa textil con maquinaria en creadores y exportadores de prendas para bebes y
niños con mayor economía desde fábrica ya que contamos con excelente personal de
trabajo y proveedores de máxima confianza.

● Grupo de interés
 Empleados
 Proveedores
 Accionistas
 Comunidad
 Clientes
 Medio ambiente
lOMoARcPSD|26352151

 Áreas funcionales de la empresa

● Operaciones: en esta empresa están estructuradas por operación de soporte a las ventas
(plataformas, mantenimiento, prevención), vende y fábrica de marcas propias con
volúmenes elevados de producción, estas marcas propias representan un 70% de las
ventas.

● Logística de salida: En cuanto a la logística de salida representa importante valor de la


empresa y al nivel de servicio, debido a que permite facilitar el despacho del producto
correcto, al lugar correcto, en el tiempo y al precio que corresponde. La integración
vertical con la industria textil contribuye con la eficiencia en la logística de distribución
debido a un mejor manejo de inventarios y a la disminución de pérdidas de ventas
asociadas a la falta de existencias.

● Servicios: Asegurar que los clientes estén contentos con los productos y servicios que
les ofrece Happy Baby, entregar los productos y servicios de la mejor calidad posible y
que a su vez impacten lo menos posible al medio ambiente.

● Estrategias: Busca aumentar las ventas por medio del mejoramiento o la modificación
de los productos o servicios actuales. Happy Baby presenta esta estrategia ofreciendo
una variedad de productos de calidad, mejorando el nivel de servicios.

● Estrategias Corporativas: Happy Baby presenta una estrategia corporativa de relación


ligada, en donde los negocios están relacionados entre sí por el sistema crediticio que
hay detrás, la cual aporta la cartera de clientes que comparten estos negocios. Dado el
conocimiento de la empresa de los procesos financieros, Falabella opta por aprovechar
esta competencia, diversificándose en el campo de los bancos, compartiendo procesos y
datos existentes.

● Marketing y Ventas: Otra aria funcional de la empresa, es el marketing y ventas, deben


ir alineadas con la misión del negocio, que es, generar una oferta innovadora de
productos y servicios de excelente calidad, a precios convenientes, a la medida de cada
mercado y de forma sostenible. Nuestro enfoque es entregar responsablemente
información objetiva, veraz, clara.
lOMoARcPSD|26352151

 Desarrolla la matriz FLOR.

Para llevar a cabo dicho análisis he dividido la empresa como primer paso para elaborar
el diagnóstico, en este enlistaremos las fortalezas, limitaciones, oportunidades y restos
de las áreas de la empresa, con base en las funciones básicas que realiza a fin de lograr
sus objetivos:

● Fortalezas:

 Excelente supervisión sobre las demás áreas


 Motivación apropiada
 Se cuenta con apoyo contable
 Constante innovación

● Limitaciones:

 Un solo cliente compra el 90% de la producción


 Falta de organización para un adecuado control contable

● Oportunidades:

 Existe mucho más mercado al cual entrar


 Capacitación
 Disposición al cambio

● Retos:

 Ampliar el mercado, es decir, debemos mantener a nuestro cliente mayorista, pero


a la vez buscar otras alternativas de mercado para ampliar la visión de nuestras
ventas y tener un mejor equilibrio entre el riesgo y las oportunidades de
crecimiento de la empresa.
 Romper con el miedo a arriesgar
 Dar a conocer la gran variedad de productos con los que se cuenta, enfatizando la
calidad, diseño único y gran versatilidad de materiales, a nuestro mercado meta,
pequeñas y medianas empresas, armando un catálogo con los productos que ya se
han trabajado.
 Superar las expectativas de nuestros clientes. Poner a disposición diversos canales
de conveniencia hacia nuestros clientes, mientras velamos por la privacidad y
seguridad de su información nos ayuda a seguir siendo elegidos por ellos. Nuestro
propósito es simplificar la vida de las personas en América Latina.
lOMoARcPSD|26352151

 Diagnóstico de la situación actual de la empresa a partir de la matriz FLOR.

Un diagnóstico empresarial es una evaluación de la gestión, operatividad y funcionamiento


de una empresa que tiene como objetivo detectar sus fortalezas y debilidades para generar
estrategias que eleven su bienestar y desempeño. La situación actual de la empresa Happy
Baby se mantiene de esta forma:

● Fortalezas

 La plantilla de trabajadores es constante


 Los productos son de calidad
 Se subcontratan los servicios que son necesarios
 La subcontratación reduce los costos de producción
 El trabajo no es monótono
 Se cuenta con plan de producción
 Muy poco inventario
 Se cuentan con datos estadísticos de producción
 Desperdicios mínimos
 Se cuenta con políticas de calidad claras
 Procesos sencillos

● Limitaciones

 Reprocesos
 Mucho trabajo a la hora de organizar la producción que es exportada
 Congestionamiento dentro de la planta

● Oportunidades

 Pueden aumentar su volumen de producción


 Se puede capacitar más al personal
 Desarrollar diagramas de procesos

● Retos

 Hacer una redistribución de planta.


 Seleccionar de los proveedores los mejores (brinden crédito, puntualidad, cumplidos
y productos de calidad) y buscar mejores.
 Conocer cuál es la capacidad máxima de producción de la empresa.
 Clasificar cual es el volumen de producción mensual para atender mejor y más
eficiente a nuestros clientes
lOMoARcPSD|26352151

3. Plan de marketing digital.

Con el fin de que la empresa seleccionada capte y fidelice a su público objetivo,


proponga para el plan de marketing digital:

 Objetivos de marketing digital teniendo en cuenta el modelo SMART.

● Dar a conocer la marca entre el público


● Lograr el reconocimiento de marca
● Convertirse en la marca favorita
● Ganarse la confianza del cliente
● Fomentar compras rápidas
● Proporcionar un buen servicio al cliente
● Aumentar la presencia digital
● Contar con una alta cuota en el mercado

 Estrategias competitivas de acuerdo con el modelo Porter.

● La determinación de precios de salida muy altos o muy bajos Este factor representa un
doble problema porque normalmente estos precios no producen la respuesta esperada
por parte del cliente y, por ende, se corre un riesgo operativo. Por esta razón, los
precios deben alinearse a las políticas y los objetivos financieros de tu empresa sin
olvidar los precios que tiene la competencia.

● análisis de tus competidores, Así como es importante saber el estado de tu empresa,


también lo es conocer el de tu competencia; esto te permitirá comprender la
percepción que el público tiene de las empresas en tu giro y saber qué es lo que el
consumidor cree valioso o importante de todas estas empresas te ayudará a definir
mejor tu estrategia de precios. Por eso es uno de los aspectos que debe estar integrado
en el camino del comprador.

● Mantén un margen estable entre los precios de producción y la oferta.

● Crea estrategias en función del margen de rentabilidad que buscas.

● Lanza ofertas o promociones si quieres contrarrestar la competencia.

● Identifica cuáles son los factores que te ayudarían a crear un precio premium (esto te
permitirá aumentar el margen de ganancia).
lOMoARcPSD|26352151

 Estrategias de promoción y ventas

● Cupones de descuento para segunda compra: Esta es una estrategia ideal para
fidelizar a los clientes que realizan su primera compra. Haces un reconocimiento por
invertir en tu negocio y les das un pretexto para regresar pronto a conocer el resto de tu
catálogo o las novedades que aún ignoran. Los cupones de descuento son de especial
ayuda cuando quieres aumentar las ventas de tu negocio, sobre todo si buscas
optimizar la rotación del inventario de tus productos con fecha de caducidad próxima.
En este ejemplo, puedes ver cómo el cupón y el copy de la promoción también están
enfocados en que el cliente nuevo perciba el reconocimiento e importancia de la
empresa.

● Consejos personalizados que dirigen a productos: La personalización de las


promociones sirven para mejorar la experiencia de los clientes con tu marca; de esta
manera serán más proclives a convertirse en compradores frecuentes de tus productos.
Por ejemplo, Petco sabe cómo hablarles a los dueños de mascotas que están registrados
en su programa de recompensas Club Petco.

● Partnership: Las alianzas entre marcas es muy útil para compartir sus públicos
objetivos entre sí, lo que aumenta el nivel de reconocimiento y las posibilidades de
venta. Por ejemplo, la zapatería mexicana artesanal MITU hizo esto con una línea de
maquillaje elaborado con ingredientes naturales, en una escala muy alejada de la
industrial. Ambas marcas comparten la ideología de producir un stock reducido, con
materiales sustentables, mano de obra bien remunerada y a un precio justo.

● Alternativa al original: Esta estrategia de promoción sirve para innovar la oferta de tu


negocio y lanzar nuevos productos, los cuales responden a las necesidades de los
clientes que surgen en un contexto determinado. Te compartimos este caso: una
empresa dedicada a ofrecer entretenimiento y cócteles para fiestas (recepciones de
bodas, graduaciones, cumpleaños, reuniones especiales de oficina, etc.)

● Creación de urgencia: Este tipo de estrategia es la indicada para acelerar las ventas de
tu negocio en tiempo récord; especialmente para liquidar productos perecederos,
últimas piezas y productos de temporadas anteriores. También aplícalo en servicios al
determinar una fecha límite a la promoción.

 Segmento del mercado y público objetivo.


El público objetivo de la empresa son los padres o cualquier persona que esté buscando
prendas lindas y de buena calidad para bebes y niños.
lOMoARcPSD|26352151

4. Conclusiones del análisis estratégico.

De acuerdo con la información recolectada en los puntos anteriores presente brevemente


las conclusiones sobre el desarrollo realizado.

En este trabajo se identificó a la empresa Happy Baby. Se revisó brevemente reflejando la


misión, visión y objetivos de la empresa. Se mostraron y realizaron los servicios que presta
la empresa y se informó sobre la presencia virtual vista, teniendo en cuenta el entorno
externo, incluyendo la entorno político, económico, sociocultural y tecnológico. Desde el
entorno interno se identificaron los segmentos de mercado o mercados de clientes que
atiende la empresa. También, identificamos los principales competidores, proveedores e
intermediarios. Se creó una matriz FLOR. Finalmente, en base a toda la información
recopilada, se desarrolló una estrategia de marketing.

También podría gustarte