Está en la página 1de 6

Electrónica de potencia

Miembros del equipo:


Alfredo Ruiz Torres #20100573
José Juan Jiménez Turbiates #20100544
Daniel Alejandro Velázquez Lozano #20100571
Bryan Alejandro Hernández Martínez #20100214

Especialidad: Mecatrónica.

Practica #2 UNIDAD 5

Maestro: GUSTAVO SERRATO GARCIA


Practica #5
OBJETIVO

1. Estudio del funcionamiento de dispositivos semiconductores de potencia: El


objetivo sería familiarizarse con el funcionamiento y las características de los triacs
y los diacs como dispositivos de potencia. Esto implica comprender cómo se activan
y desactivan, así como su comportamiento bidireccional en el caso del triac.
2. Análisis del ángulo de disparo y su influencia en la potencia entregada: El objetivo
sería estudiar cómo el ajuste del ángulo de disparo del triac mediante el diac afecta
la potencia entregada a una carga conectada. Se puede investigar cómo varía la
forma de onda de la corriente y la potencia en función del ángulo de disparo, y
cómo esto se traduce en cambios en la cantidad de energía entregada a la carga.
3. Caracterización de la carga y su respuesta al control de potencia: El objetivo sería
investigar cómo la carga eléctrica conectada al triac responde a los cambios en la
potencia entregada. Esto implica medir y analizar parámetros como la corriente, la
tensión y la potencia en la carga en diferentes configuraciones de ángulo de disparo.
4. Estudio de aplicaciones específicas: Si la práctica se enfoca en una aplicación
particular, como el control de velocidad de un motor o la regulación de la intensidad
luminosa de una lámpara, el objetivo sería comprender cómo se aplica la
configuración triac-diac en esa aplicación específica. Esto incluiría investigar los
parámetros y las limitaciones relevantes para dicha aplicación.
5. Seguridad y análisis de riesgos: Un objetivo importante sería enfatizar la seguridad
en el manejo de los dispositivos y la configuración del circuito. Se debe destacar la
importancia de seguir las medidas de seguridad adecuadas, como el uso de
aislamiento, la conexión a tierra y la protección contra cortocircuitos.

Estos objetivos proporcionan una base para el diseño de una práctica en física que involucre
la configuración con un triac y un diac.
Para el desarrollo de esta práctica es necesario el siguiente material:
• PROGRAMA DE SIMULACION PROTEUS
DESARROLLO
En base a un video visto en clase sobre una practica ya echa, haremos el mismo circuito ya sea en
físico o simulado en nuestro caso simulado
FOTO DE REPORTE FIRMADO

DURACION DE LA PRACTICA: 1H
CONCLUSIONES

En conclusión, la configuración con un triac y un diac en la compuerta del triac es una


técnica ampliamente utilizada en la electrónica de potencia para controlar la cantidad de
energía entregada a una carga eléctrica. A través de la modulación de ángulo de disparo, es
posible regular la potencia, la velocidad y la intensidad luminosa en diversas aplicaciones.
Es importante resaltar que el diseño y la implementación de un circuito con triac y diac
requiere una comprensión adecuada de los componentes y las características eléctricas de la
carga, así como el cumplimiento de medidas de seguridad apropiadas.

En resumen, la configuración con un triac y un diac ofrece un control eficiente y flexible de


la energía eléctrica en diversas aplicaciones, brindando la capacidad de regular y ajustar la
potencia entregada de manera precisa y segura.

También podría gustarte