Está en la página 1de 2

PORTADA AUTORES

Marta Bisbe Gutiérrez Carmen Santoyo Medina


Vicenç Tomàs Segarra i Vidal

TÍTULO

Fisioterapia en Neurología
SUBTÍTULO

Procedimientos para restablecer la capacidad funcional

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

– EAN
9788491105572 – DIMENSIONES
17 x 24 cm
– PÁGINAS
224 – EDICIÓN
1
– ENCUADERNACIÓN
Rústica – AÑO
2012

PUNTOS CLAVES

Un manual organizado alrededor de los principales síndromes neurológicos para un mayor


entendimiento de la fisioterapia desde una perspectiva práctica a la vez que holística.
Se da respuesta a la necesidad de una reorganización conceptual de la fisioterapia neurológica:
partiendo del modelo ICF, documento marco de la OMS, se describen los déficits y alteraciones
funcionales que presentan las personas con discapacidad de origen neurológico, y que a menudo
son compartidas por diferentes entidades patológicas.
Ofrece una información exhaustiva y actualizada de la gran variedad de estrategias que pueden
utilizarse durante el tratamiento fisioterapéutico en los principales síndromes neurológicos.
Fisioterapeutas especialistas, estudiantes y todos aquellos interesados en formarse en este ámbito,
encontrarán respuestas a sus preguntas y una sólida referencia en su aprendizaje, además,
descubrirán una nueva visión de esta área apasionante que es la neurología.

DESCRIPCIÓN

Esta obra describe, con una óptica diferente, el abordaje fisioterapéutico del paciente con patología
neurológica. Se organiza alrededor de los principales síndromes neurológicos, para un mayor
entendimiento de la fisioterapia desde una perspectiva práctica y a la vez holística. Parte del modelo
denominado Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (ICF),
documento marco de la OMS, donde se describen los déficits y las alteraciones funcionales que presentan
las personas con discapacidad de origen neurológico y que a menudo son compartidas por diferentes
entidades patológicas.

DIRIGIDO A

Fisioterapeutas especialistas, estudiantes y todos aquellos interesados en formarse en este ámbito


encontrarán respuestas a sus preguntas y una sólida referencia en su aprendizaje y descubrirán una

T E LÉ FONO E M A IL

( 54- 11) 4821- 5520 cin f o @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
nueva visión de esta apasionante área que es la neurología.

CONTENIDO

de las extremidades superiores y tronco


Capítulo 1
Capítulo 6
Anatomofisiología del sistema nervioso: de la
fisiología a la patología. Déficits motores: criterios de actuación en la
reeducación funcional
Plasticidad neural y repercusiones funcionales
de las extremidades inferiores. Marcha normal y
Capítulo 2 alterada: procedimientos
Evaluación básica del paciente neurológico. para la reeducación funcional
Instrumentos de registro
Capítulo 7
Capítulo 3
Déficits en la deglución. Criterios de actuación
Abordaje fisioterapéutico de las alteraciones del
tono muscular. Capítulo 8

Repercusiones funcionales Participación en el entorno y calidad de vida

Capítulo 4 Caso clínico 1

Equilibrio y coordinación. Procedimientos de Síndrome parkinsoniano con dolor


actuación fisioterapéutica
Caso clínico 2
Capítulo 5
Esclerosis múltiple con afectación cognitiva
Déficits motores: criterios de actuación en la
reeducación funcional

T E LÉ FONO E M A IL

( 54- 11) 4821- 5520 cin f o @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S

También podría gustarte