Está en la página 1de 6

Seguramente tu vida tiene un soundtrack, hecha de canciones que

re ejan todo tipo de historias y emociones, capaces de ampli car lo


indecible, de conectar con lo más profundo, y de atravesar directo
a la médula de quien las escucha, saltándose las diferencias
culturales, religiosas y políticas que nos separan.

Estas canciones son pequeñas joyas calculadas con precisión de


relojero para impactar lo máximo posible en tus emociones. Los
recursos para lograrlo son el foco de este curso, recursos que
mezclan lo técnico con la inspiración, lo musical con la expresión
literaria, la teoría musical y diseño de sonidos dispuestos en una
estructura, en donde la producción y la mezcla juegan un rol vital
para ampli car lo que queremos decir. La técnica al servicio de la
emoción.

Bajo la guía de Richi Tunacola, compositor y productor con mas de


20 años de experiencia, haremos un viaje por las canciones que
nos mueven, sentaremos las bases para que la imaginación se
ponga a trabajar y podamos ir desde la nada a una canción
completa (o mejor, varias), en un ambiente de colaboración y
compañerismo, en donde todxs aprendemos de todxs.

Con ejemplos de grandes maestros, además de la disección


ocasional de canciones de Tunacola, iremos armándonos de un
abanico de trucos técnicos, armónicos, melódicos, estructurales y
literarios que han producido el soundtrack de nuestras vidas, para
nosotros poder ponerlas en los parlantes del resto.
fl

fi

fi
Contenidos:
1. Tantas Canciones Buenas

Ahi afuera, en todos lados, circula por los aires un universo de canciones, y cada canción es
un manual abierto de técnicas y de soluciones útiles al momento de componerlas.
Enfoquémonos en grandes ejemplos y veamos que es lo que las hace tan especiales.

2. Armando la base: Estilo, ritmo y fundaciones


Para encender la creación de canciones tenemos que partir por alguna parte. Acá vamos a
explorar primero los ritmos y los elementos que constituyen un estilo y le dan el mood a mi
canción.

3. Armando la base: Armonía I


Vamos de a poco coloreando y ampliando nuestras herramientas para la creación de
acordes - emociones, preparando el escenario que será potenciado por las palabras

4. Creación de melodías
Ahora si, no hay canciones sin melodías. Melodías para la voz, o para instrumentos. No
importa si todavía no hay letras, enfoquémonos en crearlas emocionantes, coherentes y si se
quiere, pegajosas, usando un amplio abanico de técnicas, para que el bloqueo creativo
nunca sea tema.

5. Algo que decir: Taller de letras I


Desde los clichés hasta los versos más inspirados, esta es quizás una de las partes más
intimidantes, personales y emocionalmente expuestas de la creación de canciones, y
necesitamos distintos ángulos desde donde abarcar la cacería de esas palabras.

6. Taller de letras II
No podemos dedicarle sólo una clase a algo tan importante y difícil de abordar.




7. Complementando: Nuevos colores armónicos

Volvamos a abordar el poder evocativo de la armonía, esta vez incorporando acordes -


colores menos tradicionales y más vanguardistas, para crear tensión y movimiento.

8. Saquen los encendedores: Análisis y creación de coros


El Coro es el clímax, la parte alta y generalmente más memorable de una canción, y necesita
un tratamiento especial. Aprendamos de los maestros y apliquemos sus lecciones.

9. Estructurando: Intros, estrofas, puentes, coros, interludios,


outros
Ya tenemos más menos una historia que contar, y ahora nos falta contarla de la mejor forma
posible, y para eso vamos a necesitar un mapa: una estructura sólida, dinámica y coherente.

10. Creación de arreglos


Una vez que tenemos el mapa, podemos añadir los detalles que le dan gracia, sorpresa,
colores, variedad, tensión y movimiento a nuestro recorrido por la canción.

11. Producción I: Diseño Sonoro


Parte importantísima de la producción es el diseño sonoro y la búsqueda de sonidos y
timbres que acentúen lo que quiero expresar, que actúen como colores y gatillos
emocionales

12. Producción II: Efectos

Los efectos son un mundo, un área en donde ciertos parámetros y elementos técnicos se
transforman en ampli cadores de emociones, o nos sumergen en mundos en donde las
palabras no llegan (o sobran).

13. Producción III: Producción vocal


La voz como instrumento necesita un tratamiento especial, y en la actualidad, desde el
autotune hasta la síntesis vocal, hay un abanico gigante de posibilidades expresivas.

fi

14. Producción IV: Conceptos básicos de mezcla y master


La mezcla es la fase en donde nos enfocamos en el sonido en sí, para que la canción pueda
sonar de la mejor forma posible. Un camino en donde lo técnico está al servicio de lo
expresivo. Veamos sus fundamentos.

15. Distribución digital y marketing: Qué, cuando, cómo,


cuánto?

Y llegamos a la última fase, clave para cerrar el círculo, pero de la que menos se sabe: La
distribución digital, el marketing y todas las estrategias de difusión de un material, con sus
plazos y costos asociados.

16. Revisión y feedback de canciones

Ahora les toca a todos mostrar lo suyo, entre colegas, en una instancia de escucha y el
invaluable feedback constructivo.

Quien lo imparte:

Ricardo Luna (aka Richi Tunacola) es compositor, productor y Ableton Certi ed


Trainer, que en sus 25 años de experiencia ha producido música que cruza los límites
y irtea con la electrónica, el ambient, la música experimental, el pop, o hip hop. Ha
llevado su música a grandes escenarios y festivales internacionales (Lollapalooza,
Primavera Sound, Marvin MX, entre otros), sincronizado música en casi una decena
de películas, trabajado extensamente en teatro, y hecho clases por toda
latinoamérica, además de ser parte del roster de artistas invitados a Ableton Loop
2017 en Berlin como expositor.

Es fundador y compositor de Tunacola, proyecto bajo el que ha editado 4 discos, con


excelentes críticas especializadas y del público.

Además, fundó la academia de música electrónica Modular Music Academy y lleva


el sello Apapachame Records.

Horarios:
16 sesiones semanales de 2 horas (duración total 4 meses). Jueves a las 19.00 Hora Chile.
Modalidad online (via Zoom) con audio de alta calidad. Clases quedan grabadas y a disposición de
lxs alumnxs.

Valores:
4 mensualidades de $75.000 (Valor total del curso: $300.000).(Internacional: 4 mensualidades de
USD 100, pagables vía Paypal)

Trae a tu amigx y pagan 4 mensualidades de $60.000 c/u (Valor total $240.000 c/u) (Internacional:
4 mensualidades de USD 80) pagables vía Paypal

info e inscripciones: ricardo@modularmusicacademy.cl, o vía Whatsapp: +56 9 8595 1891






fl


fi

También podría gustarte