Está en la página 1de 6

ESQUELETO DEL BRAZO

Constituido únicamente por el humero.

HUMERO

Descripción

Hueso Largo

Torcido sobre su eje longitudinal

Cuerpo = Diáfisis

Dos extremidades = Epífisis

Diáfisis

Más o menos cilíndrico y se distinguen 3 caras; externa, interna y posterior. Y 3 bordes; anterior,
externo e interno.

✓ Cara Externa.

Vuelta hacia fuera en su parte superior y hacia delante en la parte inferior.

Por encima de su mitad lleva una cresta rugosa en forma de V; Impresión Deltoidea = VDeltoidea

✓ Cara Interna.

Vuelta hacia dentro y adelante. En su parte superior se encuentra el Canal Bicipital.

Por debajo del Canal se encuentra el agujero nutricio.

✓ Cara Posterior.

En el tercio medio se encuentra el Canal Radial.

✓ Borde Anterior.

La parte superior coincide con el labio anterior del Canal Bicipital y más abajo con la rama anterior
de la V Deltoidea. Y por último se divide en dos ramas; Interna y Externa que circunscriben
lateralmente a la Fosa Coronoidea.

✓ Borde Externo.

Es más marcado en su parte inferior que en la superior, interrumpido por el Canal Radial.

✓ Borde Interno.

Está bien señalado en su parte inferior.


Epífisis Proximal.

Contiene la Cabeza del Humero separada por el resto de la diáfisis por el Cuello Anatómico.

Por fuera y arriba de la Cabeza existen dos salientes rugosos separados por el Canal Bicipital;
Troquin y Troquiter.

Todas estas partes están unidas a la diáfisis por medio del Cuello Quirúrgico.

✓ Cabeza del Humero.

Forma esferoidal, su eje forma con la diáfisis un ángulo obtuso de 130. Es lisa en su totalidad,
cubierta por Cartílago Hialino en estado fresco, articulándose con la Cavidad Glenoidea del
omoplato.

✓ Cuello Anatómico.

Limita la cabeza del humero, forma la separación entre la cabeza, el troquin y troquiter.

✓ Troquiter = Gran Tuberosidad.

Situado por el lado exterior de la cabeza, muestra en sus caras superior y posterior tres facetas:

Superior

Media

Inferior

✓ Troquin = Pequeña Tuberosidad.

Se encuentra por delante y por dentro del Troquiter y separado de el por el Canal Bicipital.

Epífisis Distal.

Aplanada de adelante atrás y encorvada hacia la parte anterior. Contiene una superficie articular
media y dos apófisis.

✓ Superficie Articular.

Presenta una parte interna en forma de Polea; Tróclea Humeral

Presenta una parte externa esfenoidal; Cóndilo del Humero

Ambas se hallan separadas por el Canal CondiloTroclear.

✓ Tróclea Humeral.

Tiene dos vertientes (crestas o picos)

Por encima y delante de la Tróclea se encuentra la Foseta Coronoidea y aloja la Apófisis


Coronoides del Cubito al flexionar la articulación del Codo.

En la parte posterior y superior existe otra fosa más profunda; Foseta Olecraneana y aloja la
Apófisis Olecraneana del Cubito al extender la articulación del Codo.
✓ Cóndilo del Humero.

Redondeado y liso.

Gira la cúpula del Radio durante la flexión de la articulación del codo.

✓ Apófisis Laterales

Interna = Epitróclea

Externa = Epicondilo

✓ Epitróclea.

Rugosa, aplanada de adelante atrás.

La cara posterior es lisa y forma con el Olecrano del Cubito el Canal Cubital.

En el vértice se inserta el Ligamento Lateral Interno de la articulación del Codo.

Epicondilo Lateral o Externo

En su vértice se inserta el ligamento lateral externo de la articulación del codo.

Estructura.

Epífisis formadas por Tejido Esponjoso.

Diáfisis formada por Tejido Compacto.

Osificación.

A los cuarenta días de gestación Centro Primitivo diafisario.

Tres Centros Secundarios originan la extremidad superior y corresponden a la Cabeza Humeral,


Troquin y Troquiter soldándose al resto del hueso entre los veinte y veinticinco años de edad.

Cuatro Centros Secundarios originan la extremidad inferior y corresponden a la Tróclea, Cóndilo,


Epitróclea y Epicondilo que se sueldan al hueso entre los dieciocho y veinte años de edad.

También podría gustarte