Está en la página 1de 479
ESTUDIO Y DISENO GEOTECNICO Y GEOMORFOLOGICO INTERSECCION DE LA CARRERA 5 CON CALLE 60, EN LA CIUDAD DE IBAGUE, TOLIMA . oe JULIO i | x onIeod UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR =n LISTA DE DISTRIBUCION Copias de este documento han sido entregadas, sequin se indica a continuacién. Las observaciones que resulten de su revision y aplicacién deben ser informadas a esta oficina para proceder a realizar sus modificacion ENTIDAD Y/O DEPENDENCIA N° de Copias ALCALDIA DE IBAGUE 2 CONSORCIO INTERVIAL 5 1 § cliente es responsable de adminisirar las copias comespondientes de este documento dentro de los grupos de trabajo. FE-GV=GEO-VE ) eorecnia Bogue lo de 2022 Pésina 2 onnane LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION BAGUE GR INDICE DE MODIFICACIONES Fechade | Capitulo VERSION | moditicacién | Modificado uemeomes o 21-02-2022 Version preliminar 1 15-05-2022 6 Cimentacin 2 14-06-2022 | 6 Deprimido 3 12-07-2022 Filiros y cimentacion redes ESTADO DE REVISION Y APROBACION Nombre ELABORO Firma Fecha Nombre | CARLOS FELIPE HERRAN PRIETO REVISO, Firma LOE Fecha Nombre | DONALDO ELIAS CASTILLA APROBO Firma Fecha Fes GET -GES-W ) GeoTECNA Tague ja de 2522 Pagina 3 009093 a UMN eMPoRAL NTESECCION BAGUE GR 4. INTRODUCCION, OBJETIVO Y ALCANCE.... 1.4. INTRODUCCION 1.2, OBJETIVOS 12.1, GENERAL “4 1.22, ESPECIFICOS 1s 1.3. ALCANCE 2. ASPECTOS GENERALES. 2.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO. 2.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO... 3. ANTECEDENTES... 3.1. CONTEXTO GEOGRAFICO. 3.2. GEOLOGIA REGIONAL. 32.1. LITOLOGIA 0 32.1 321.2, 3.2.13. MESOZOICO 32.14. CUATERNARIO, 32.15, CARTOGRAFIA GEOLOGICA URBANA DE IBAGUE 2 [= —= Pogina 4 a rE 3.3. TECTONICA. 33.11. PLIEGUES. 33.12. falas. 3.4. CONDICIONES CLIMATICAS.. 3.5. HIDROLOGIA 345.1, Contexto Local: Cuencas Principales en la ciudad de Ibague. 41 3.6. HIDROGEOLOGIA.. 36.1. Unidades Hidrogeologices. 44 3.7. SISMICIDAD. 39.1, SISMICIDAD HISTORICA 48 39.1.1, Sismos regionales notabl 3.10. ANALISIS DEL RIESGO POR ACTIVIDAD SiSMICA. 4. PLAN DE EXPLORACION GEOTECNICA.... 6.2. 3.1, TRABAJOS DE CAMPO... 3.L.1. Lacalizacién de sondeos. 37 3.12, Acceso y Traslado 37 3.13, Adecuacién y Armada: 37 3.2. SONDEOS. . P783 GEV — GEO - V3 Pagina 5 009095 UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 3.3. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO.......... 7 sess BM 33.1. Perfil Bstratigritico o nn so 65 3.4. LOCALIZACION DE LOS SONDEOS. 3.5. CONDICIONES GEOTECNICAS OBSERVADAS .. 5. _ RESULTADOS DE LABORATRORIO... 5.1. METODOLOGIA. S.L.L.Ensayos de Laboratorio 69 5.1.2, Ensayos de Campo 0 5.2, RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO .. 5.2.1. Propiedades indices 1 5.2.2. Resistencia al Corte ” 5.3. RESULTADOS DE ENSAYOS DE CAMPO.. 53.1. Ensayo de Penetracion Estandar (SPT) 75 5.4. PERFIL GEOTECNICO PROMEDIO.. 5.5. CARACTERIZACION SISMICA . 55.1, Ensayo Geofisica ~ 552. — Localizacién dela linea sismica 80 5:53. Resultados y anliss al SSA, Amenaza Sismnica 82 555. Perfil del Suelo 8 6. | METODOLOGIA DE DISENO.. 6.3. CIMENTACIONES... 83 GEOTECNIA 0n9n4g UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 63.1.1. CIMENTACION SUPERFICIAL 8 63.12. CIMENTACION PROFUNDA. 6.4. TALUDES 64.1.1, Anilisis de Estabilidad en Suelo 91 64.12, EMPUJES DE TIERRAS. 93 ~ Coeficientes de Presién de Tierra. 4 64.13, CIMENTACION DE REDES 96 6.5. RESULTADOS... 400 65.14, Cimentaciones. 100 65.1.2, Taludes 108 6.6. ELEMENTOS DE CONTENCION PARA EL DEPRIMIDO... 412 66.1.1, MURO EN VOLADIZO. lis 6.6.1.2. Analisis de estabilidad Las 6.6.1.3. Estabilidad de Fondo ~ Falla por Corte 134 66.1.4, Estabilidad de Fondo ~ Falla por Expansién as 66.1.5. Estabilidad de Fondo ~ Falla por Subpresién, 138 6.7. ANALISIS DE POTENCIAL DE LICUACION 139 67.1.1, Criteria Hist6rieo 1B9 67.12. Criterio Geolégico. ra 6.7.13. Criteria Composicional 42 67.14. Anilisis de Licuacién we 7 PROCESO CONSTRUCTIVO .. 145 7.4. CIMENTACION PUENTE VEHICULAR 145 7.2. CONTENCION MURO PANTALLA .. 146 7.1, SISTEMA DE DRENAVE... [ £2 [ oon : Pogne 7 ongany a> UNION TEMPORAL INTERSECCION BAGUE GR 8 CONCLUSIONES 150 LISTA DE FIGURAS FIGURA 2.1-1, LOCALIZACION DEL PROYECTO, IBAGUE EN EL DEPARTAMENTO DE TOMA. LA IMAGEN FUE OBTENIDA (Y MODIFICADA| DE UN SITIO WEB CON INFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE TOLMA. 16 FIGURA 2.1-2. RED VIAL MUNICIPIO DE (BAGUE. FUENTE: INVIAS, HTTPS: /HERMES.INVIAS. GOV.CO/CARRETERAS/. 7 FIGURA 3.1-1, INFRAESTRUCTURA MALLA VIAL DE LA CIUDAD DE IBAGUE RESALTANDO CON UN CIRCULO NEGRO LA INTERSECCION DE LA CARRERA 5 CON LA CALLE 60. FUENTE: SBC vss . 18 FIGURA 3.2-1. UBICACION PROYECTO EN LA PLANCHA GEOLOGICA 244 DE COLOMBIA Y MAPA GEOLOGICO REGIONAL. 19 FIGURA 3.2-2. UBICACION DEL PROYECTO SOBRE EL MAPA GEOLOGICO EN LA PLANCHA, 244 A ESCALA 1:100,000 DEL SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO (SGC). FUENTE: SGC. 20 FIGURA 3.2-3. PERFIL DE METEORIZACION TIPICO DEL BATOLITO DE IBAGUE, FUENTE: POT IBAGUE. . 26 FIGURA 3.2-4. MODELO GEOLOGICO ESQUEMATICO EN EL AREA URBANA DE IBAGUE. FUENTE: POT IBAGUE. rz) FIGURA 3.2-5. UNIDAD MESETA (QFV-1M Y UNIDAD ESCARPE (QFV-1E] DE LA PRIMERA FASE DE DEPOSITACION DEL ABANICO DE IBAGUE (VISTA DESDE EL SUR HACIA EL CENTRO. DE LA CIUDAD, FUENTE: POT IBAGUE, 28 FIGURA 3.2-6. COLUMNA ESTRATIGRAFICA GENERALIZADA DE LA PRIMERA FASE DE DEPOSITACION DEL ABANICO DE IBAGUE (VERGARA, 2005]. FUENTE: POT IBAGUE. ....29 FIGURA 3.2-7. MAPA DE UNIDADES GEOLOGICAS SUPERFICIALES DEL AREA URBANA DE IBAGUE. FUENTE: POT IBAGUE. rete 32 FIGURA 3.2.8. LEYENDA GEOLOGICA EXTRAIDA DE LA PLANCHA 244 {IBAGUE] DEL SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO. FUENTE: SGC 33 FYBS-GEV_GEO-W3 D GEOTECNIA, Tague juio ce 2072 Pégina 8 009098 UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR FIGURA 3.3-1. MAPA GEOLOGICO GENERALIZADO DE LA ZONA DE FALLA IBAGUE, DEPARTAMENTOS DE TOLIMA, QUINDIO Y VALLE DEL CAUCA. FUENTE: INGEOMINAS (1997) 34 FIGURA 3.3-2, ESCARPE DE FALLA Y ALINEAMIENTO DEL ZANJON HATO DE LA VIRGEN, TRAMO ENTRE EL BARRIO SIMON BOLIVAR Y EL TOPACIO [VISTA DE OCCIDENTE A ‘ORIENTE), FUENTE: POT IBAGUE 2014. 36 FIGURA 3.3.3, FALLA PAN DE AZUCAR, VISTA DE SUR A NORTE. FUENTE: POTIBAGUE 2014. . 37 FIGURA 3.3-4, DETALLE INTERPRETACION IMAGEN DE SATEUTE LANDSAT 1M, AREA DE IBAGUE. FUENTE: INGEOMINAS. 38 FIGURA 3.3-5, ESTILO ESTRUCTURAL SUGERIDO PARA LA CUENCA DEL R/O COMBEIMA, DONDE SE APRECIA FALLAS RUMEO DESLIZANTES DEXTRALES CON UNA TENDENCIA 1N6O-70E, QUE LIMITAN BLOQUES CON UNA ROTACION DE CARACTER HORARIO. NOMENCLATURA PARA LAS UNIDADES GEOLOGICAS, FUENTE: INGEOMINAS. 38 FIGURA 3.4-1, MAPA DE TEMPERATURA ANUAL DE TOUMA. FUENTE: IDEAM, 39 FIGURA 3.4-2. CLIMAGRAMA MUNICIPIO DE IBAGUE, FUENTE: IDEAM, ssn 40 FIGURA 2.5-1. UBICACION MICROCUENCA URBANA HATO DE LA VIRGEN, SENALADO CON UN CIRCULO ROO ESTA LA UBICACION DEL PROYECTO FUENTE: PLAN DE MANEJO. SOCIO AMBIENTAL HATO DE LA VIRGEN 2012 sens AB FIGURA 3,7-1. A. GRANDES SISMOS OCURRIDOS EN CERCANIA A LA FALLA IBAGUE, EVENTOS CON MAGNITUD MS25,5 Y/O INTENSIDAD VI CONTENIDOS EN EL. CATALOGO DE SISMOS DE COLOMBIA PARA ESTUDIOS DE AMENAZA SISMICA (1566- 1999}. B. SISMICIDAD DEL AREA DE LA FALLA IBAGUE (CATALOGO DE SISMOS DE COLOMBIA PARA ESTUDIOS DE AMENAZA SISMICA {1566-1999}. a FIGURA 3.7-2. AMENAZA SISMICA DE LA ZONA CENTRAL DE COLOMBIA, FUENTE: SGC wenn. 48 FIGURA 3.7-3. MAGNITUD Y PROFUNDIDAD DE LOS SISMOS REGISTRADOS DESDE 1993 EN LA ZONA DEL PROYECTO, FUENTE: INFORME GEOLOGICO. 5 FIGURA 3.7-4, MAPA DE EVENTOS SISMICOS DEL MUNICIPIO DE IBAGUE. FUENTE: SGC... 54 FIGURA 3.7-5. RASGOS MORFOTECTONICOS ¥ ESTRUCTURAS EN EL ABANICO DE IBAGUE, ASOCIADOS CON EL TRAZO DE LA FALLA IBAGUE, FUENTE: SGC. 55 FIGURA 3.8-1. PGA. FUENTE: CCP-14, 56 FIGURA 41-1 INSTALACION DEL EQUIPO DE PERFORACION. FUENTE: PROPIA 58 FIGURA 4,2-1. ESQUEMA DE EQUIPO DE PERFORACION MECANICO CONVENCIONAL, FUENTE: AFTER HVORSLEV ~ (1948) 59 FiGS-GH CEOS GEOTECNIA Tague julo de 2022 Pogney, 009993 a LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION (BAGUE FIGURA 4.2-2. EQUIPO SPT Y BARRENA CON BROCA. FUENTE: AFTER HVORSLEV ~ (1948)... FIGURA 4.2-3. CAJAS PORTA MUESTRAS. FUENTE: PROPIA. FIGURA 4.4-1, UBICACION DE SONDEOS. FUENTE: PROPIA. FIGURA 4.5-1. MATERIALES DEO- 15M. FUENTE: PROPIA FIGURA 4.5-2. MATERIALES PARA PROFUNDIDADES MAYORES A 15M. FUENTE: PROPIA FIGURA 5.3-1. LIMITE PLASTICO, HUMEDAD NATURAL Y LIMITE LIQUIDO. FUENTE: PROPIA... FIGURA 5.3-2. LIMITE PLASTICO, HUMEDAD NATURAL Y LIMITE LIQUIDO. FUENTE: PROPIA FIGURA 5.3-3, RESISTENCIA LA CORTE NO DRENADA. FUENTE: PROPIA FIGURA 5.4-1, RESULTADOS DE SPT. FUENTE: PROPIA... FIGURA 5.4-2. CORRELACION DE PARAMETROS EFECTIVOS. FUENTE: PROPIA FIGURA 5.4-3. CORRELACION DE PARAMETROS TOTALES. FUENTE: PROPIA FIGURA 5.6-1. LOCALIZACION DE LA LINEA SISMICA, FUENTE: PROPIA ~ GOOGLE EARTH FIGURA 5.6-2, PERFIL DE VELOCIDAD VS, FUENTE: PROPIA ~ EASYMASW.. o FIGURA 6,2-1, PLANTEAMIENTO GENERAL DE LOS METODOS DE FAJAS O REBANADAS, FUENTE: ROSCIENCE FIGURA 6.2-2 DIAGRAMA DE FUERZAS EN LA ESTABILIDAD DE UN MURO EN VOLADIZO FUENTE: CCP-14 FIGURA 6.2-3 VARIACION DE COEFICIENTES DE PRESION DE TIERRAS FUENTE: NSR-10. cr 6 64 66 68 68 72 73 74 76 7 78 80 84 92 93 94 FIGURA 6,2-4 TEORIAS DE CALCULO DE COEFICIENTES DE PRESION DE TIERRAS FUENTE: NSR- 10. a FIGURA 6.3-1 IMPLANTACION DE ESTRUCTURA FUENTE: ESTRUCTURAL. FIGURA 6.3-2. RESISTENCIAS EN ESTADOS LIMITES. FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-3. MODULO DE REACCION VERTICAL. FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-4, RESISTENCIAS EN ELS, FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-5, RESISTENCIAS EN ELR, FUENTE: PROPIA. FIGURA 6.3-6, RESISTENCIAS EN ELEE, FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-7, RESISTENCIAS EN ELS PARA LOS EJES 1 ¥ 4. FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-8. RESISTENCIAS EN ELR PARA LOS EJES 1 Y 4. FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-9, RESISTENCIAS EN ELEE PARA LOS EJES 1 Y 4, FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-10, RESISTENCIAS EN ELS PARA LOS EJES 2 Y 3. FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-11, RESISTENCIAS EN ELR PARA LOS EJES 2 Y 3. FUENTE: PROPIA... FIGURA 6.3-12, RESISTENCIAS EN ELEE PARA LOS EJES 2 Y 3. FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-13. CONDICION DE TERRAPLENES DE ACCESO. FUENTE: ESTRUCTURAS 94 100 101 101 102 103 103 105 105 108 108 107 107 108 PIS-GEV- GEO-VE GEOTECNIA Tague juio ce 2022 Pagina 10 annnio UNIGN TEMPORAL INTERSECCIGN IBAGUE GR FIGURA 6.3-14, SECCION DEL DEPRIMIDO. FUENTE: PROPIA 109 FIGURA 6.3-15, ANALISIS DE ESTABILIDAD TEMPORAL ELS. FUENTE: PROPIA 1 FIGURA 6.3-16, ANALISIS DE ESTABILIDAD TEMPORAL ELEE. FUENTE: PROPIA 112 FIGURA 6.3-17, ESQUEMA DISTINCION ELEMENTOS DE CONTENCION DENTRO DEL DEPRIMIDO. FUENTE: PROPIA 114 FIGURA 6.3-18. ESQUEMA DE ELEVACION MAXIMA CON TERRAPLEN ESTABILIZADO CON MURO EN SUELO REFORZADO, FUENTE: PROPIA 115 FIGURA 6.3-19. ESQUEMA DE MURO CANTILIEVER ACCESO SUR. FUENTE: PROPIA 116 FIGURA 6.3-20. ESQUEMA DE MURO CANTILIEVER ACCESO NORTE, FUENTE: PROPIA... 116 FIGURA 6,3-21., PERFIL TIPICO ACCESO SUR, FUENTE: PROPIA 117 FIGURA 6,3-22. PERFIL TIPICO ACCESO NORTE. FUENTE: PROPIA 417 FIGURA 6.3-23. TABLESTACA EN VOLADIZO QUE PENETRA ARENA. FUENTE: BRAJA M. DAS. 118 FIGURA 6.3-24. TABLESTACA EN VOLADIZO QUE PENETRA ARENA: A) VARIACION DEL DIAGRAMA DE PRESION NETA; B) VARIACION DEL MOMENTO. FUENTE: BRAJA M. DAS. 119 FIGURA 6.3-25. ESQUEMAS DE INTERVENCION. FUENTE: PROPIA 122 FIGURA 6.3-26, ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO SUR ~ TERRAPLEN MECANICAMENTE ESTABILIZADO H: 3.5 M. ELEE 125 FIGURA 6.3-27, ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO NORTE ~ MURO CANTILIEVER H: 2 M. ELEE 128 FIGURA 6.3-28. ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO SUR ~ MURO CANTILIEVER H: 2 M. FLEE 127 FIGURA 6.3-29. ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO SUR - TALUD DEL DEPRIMIDO H: 4 M. ELEE 128 FIGURA 6.3-30. ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO SUR - TALUD DEL DEPRIMIDO H: 6 M ELEE 129 FIGURA 6.-31. ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO SUR - TALUD DEL DEPRIMIDO H: 8 M ELE. 130 FIGURA 6.3-32, ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO NORTE - TALUD DEL DEPRIMIDO H: 4 MELEE, 131 FIGURA 6 3-33, ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO NORTE - TALUD DEL DEPRIMIDO H: 6 M. ELEE, 132 ] sca cs] | GEOTECNA Bogue julo de 2022 Pagina | On901d UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR FIGURA 6.3-34. ANALISIS DE ESTABILIDAD ACCESO NORTE - TALUD DEL DEPRIMIDO H: 8 MELEE, FIGURA 6.3-35. FALLA DE FONDO POR CORTE FUENTE: BRAJA DAS. FIGURA 6,3-38. HUMEDAD DE EQUILIBRIO FUENTE: PROPIA FIGURA 6.3-37. EXPANSION PROBABLE: PROPIA FIGURA 6.3-38. ESFUERZOS DE SUBPRESION FUENTE :EC-7.1 133 134 137 138 139 FIGURA 6.5-1, RELACION ENTRE LA DISTANCIA LIMITE EPICENTRAL A SITIOS EN LOS CUALES SE HA OBSERVADO LICUACION Y LA MAGNITUD PARA SISMOS SUPERFICIALES - FUENTE: KRAMER (1996) 140 FIGURA 6.5-2. SISMICIDAD HISTORICA ANTES 1993. FUENTE ELABORADO A PARTIR DE DATOS DEL SGC + Pa FIGURA 6.5-3. SISMICIDAD HISTORICA DESPUES 1993.- FUENTE ELABORADO A PARTIR DE DATOS DEL SGC + PBI... FIGURA 6.5. EVALUACION POTENCIAL DE LICUACION - FUENTE YOUD &T AL., 2007... FIGURA 6.5-5, RESULTADO DE LICUACION - FUENTE YOUD £7 AL., 2007, + FIGURA 7-1. PROCESO CONSTRUCTIVO DE PILOTES FUENTE: TERRATEST FIGURA 7-1. PANTALLA DE PILOTES SECANTES FUENTE: UNE-EN 1536. FIGURA 7-2. PANTALLA DE PILOTES TANGENTES FUENTE: UNE-EN 1536 FIGURA 7-3, PANTALLA DE PILOTES TANGENTES FUENTE: UNE-EN 1536 LISTA DE TABLAS TABLA 3.7-1. BREVE GUIA DE LOS VALORES DE INTENSIDAD MSK. FUENTE: SGC. TABLA 3.7-2. SISMOS REGIONALES NOTABLES. FUENTE: SGC. TABLA 3.7-3. DATOS DE SISMICIDAD HISTORICA MUNICIPIO DE IBAGUE FUENTE: SGC. TABLA 4.2-1, METODOS DE PERFORACION EN SUELOS Y ROCAS BLANDAS FUENTE: FHWA, 2006. TABLA 4.2-2. METODOS DE PERFORACION EN ROCA FUENTE: FHWA, 2006. TABLA 4.4-1, LOCAUZACION DE SONDEOS PARA GEOTECNIA FUENTE: PROPIA... TABLA 5.2-1. ENSAYOS DE LABORATORIO PARA LAS PROPIEDADES INDICES FUENTE: PROPIA TABLA 5.2-2. ENSAYOS DE LABORATORIO PARA RESISTENCIA FUENTE: PROPIA TABLA 5,3-1. CANTIDADES DE ENSAYOS EJECUTADOS FUENTE: PROPIA, TABLA §.3-2, RESUMEN DE RESULTADOS DE LABORATORIO (CLASIFICACION) FUENTE: PROPIA 140 141 143 144 148 147 147 148 48 48 49 62 63 er 70 70 n FIRS-GEV GEO V3 bogus ulo de 7022 O) ooo & Pégine 12 anqna2 TABLA $.3-3. RESULTADOS DE PESO UNITARIO FUENTE: PROPIA TABLA 9.3-4, RESULTADOS DE RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADA FUENTE: PROPIA TABLA 5.3-5. RESULTADOS DE RESISTENCIA AL CORTE DIRECTO FUENTE: PROPIA TABLA S.5-1. PERFIL GEOTECNICO PROMEDIO FUENTE: PROPIA TABLA 5.6-1. LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA LINEA SISMICA FUENTE: PROPIA TABLA 5.6-2. PARAMETROS DINAMICOS PARA EL PERFIL DE SUELO FUENTE: PROPIA TABLA 5.6-3. PARAMETROS SISMICOS PARA IBAGUE FUENTE: PROPIA - CCPI4. TABLA 5.6-4. DEFINICION DE TIPOS DE PERFIL DE SUELO FUENTE: CCP-14 TABLA 6.1-1, ESTADOS LIMITES FUENTE: CCP-14. TABLA 6.1-2. FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA Ne (PRANDITL, 1921), Na (REISSNER, 1924] Y NG (VESIC, 1975) FUENTE :CCP-14, TABLA 6.1-3 COEFICIENTES Cwa Y CWG PARA DISTINTAS PROFUNDIDADES DE NIVEL FREATICO FUENTE :CCP-14... TABLA 6.1-4 FACTORES DE CORRECCION DE FORMA SC, SG , SQ FUENTE :CCP-14. TABLA 6.1-5 FACTORES DE RESISTENCIA FUENTE :CCP-14, UNION TEMPORAL INTERSECCIGN IBAGUE GR n 73 74 75 78 80 82 82 83 84 84 85 85 86 TABLA 6.2-1 FACTORES DE RESISTENCIA Y FACTORES DE SEGURIDAD PARA LA ESTABILIDAD GLOBAL. TABLA 6,2-2 COEFICIENTE DE PRESION DE TIERRAS ~ DISENO ESTRUCTURA NUEVA FUENTE: PROPIA, TABLA 6.3-] FACTORES DE ESTADOS LIMITE 93 95 102 TABLA 6.3-2 FACTORES DE REDUCCION PARA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO DEL GRUPO. DE EJES EN ARENA FUENTE: CCP-14 TABLA 6.3-3 FACTORES DE REDUCCION PARA LA ESTRUCTURA FUENTE: PROPIA TABLA 6.3-4 PARAMETROS GEOTECNICOS FUENTE: PROPIA TABLA 6.3-5 COEFICIENTE SISMICO FUENTE: CCP-14 TABLA 6.3.6. DISPOSICION DE OBRAS DE CONTENCION DENTRO DEL DEPRIMID. FUENTE: PROPIA. TABLA 63-7. ESPECIFICACIONES DE MATERIAL DE RELLENO. FUENTE: INVIAS ART 220-13 TABLA 6.3-8. ANALISIS DE ESTABILIDAD ELEMENTOS DE CONTENCION FUENTE: PROPIA TABLA 6.3-9. POTENCIAL EXPANSIVO DE CONTENCION FUENTE: PROPIA TABLA 6,3-10. ESTIMACION DE ESFUERZOS: PROPIA, 104 104 110 1 113 118 124 195 138 FrS-GEV- GEO ) GEorECNA Tague jlo de 2022 Pagina 13 U 7} 09 9A43 UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 1, INTRODUCCION, OBJETIVO Y ALCANCE 1.1, INTRODUCCION I estudio de geotecnia presentado en este documento corespende a una interseccién vial entre la calle $ y la carrera 40 en Ia ciudad de Ibagué, departamento del Tolima. El proyecto “Estudios necesarios para la ejecucién de la obra de mejoramiento de la interseccién vial entre la carrera 5 con calle 60 en la ciudad de Ibagué departamento del Tolima” prevé Ia intervencién de la via arteria existente para mejoramiento del trdnsito vehicular con el disefio de un puente y subtemrdneo para asi optimizar el flujo vehicular. La necesidad de la construccién de esta interseccién, parte de la priorizacién que realizo la secretaria de Infraestructura del municipio de Ibagué y que corresponden aproyectos cuyo objetive es el de mejorar la malla vial existente, creando espacios pUblicos amplios y eficientes Una de las problematicas que llevo al municipio a priorizar esta interseccién, es la reciente inversion nacional y extranjera en la denominada zona T de Ibagué, a partir de la construccién de grandes centros comerciales, hipermercados, centros empresariales, clinicas, centros de entretenimiento y grandes centros habitacionales. La infraestructura que la adminisiracién de lbagué ha venido desarrollando en la ciudad y sobre la carrera 5* con calle 60, corresponde a politicas del municipio de Ibagué las cuales apuntan a mejorar la movilidad de toda la ciudad y de su red vial. 1.2, OBJETIVOS 1.2.1, GENERAL El objetivo del presente trabajo ha sido la definicién de las caracteristicas geotécnicas para las diferentes estructuras proyectadas como, puente vehicular, box culverts y demas excavaciones. FS-GEY=GEO=VE y EOTECNA Tague io de 222 Pagina onnntg LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION BAGUE GR 1.2.2. ESPECIFICOS Se establecen las siguientes actividades para desarrollar el objeto general * Condiciones geolégicas * Condiciones sismicas + Coracterizacién geotécnica de los materiales encontrados + Resistencias para capacidades portantes de estructuras + Andlisis de estabilidad de excavaciones y elementos de contencién 1.3. ALCANCE Los aicances de! presente estudio estén establecides en las condiciones contractuales; sin embargo, es importante enfocar las observaciones en: = La evaluacién y andlisis de la capacidad portante y estabilidad de excavaciones de las diferentes estructuras requeridas. = Las diferentes hipstesis establecidas en este informe estan bojo la luz de la normativa CCP-14 y la exploracién geotécnica realizada. 2. ASPECTOS GENERALES 2.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO En Colombia: el municipio de Ibagué, se encuentra ubicado en la parte central de la Regién Andina de Colombia, en la vertiente Oriental de la Cordillera Central, en su confluencia con ef valle del Rio Magdalena, se ubica en el centro del departamento y cercano a los departamentos del Valle, Quindio, Cundinamarca, Huila y Caldas, dentro de las coordenadas geogréficas 4° 15” y 4° 40" Latitud norte y los 74° 00" y 75°30" Longitud oeste del meridiano de Greenwich, en la parle central de la regién andina de Colombia, sus distritos de riego dependen de las aguas de Coello, Cécora, Combeima, Alvarado y Chipalo. En Ia Figura 1 se muestra la localizacién general del proyecto. [ F763 -—GEV — GEO- V3 2) oroTECNA Tbague pls de 027 Pagina 15 uennss UNION TEMPORAL INTERSECCION BAGUE GR Figura 2.1-1. Locatizacién del proyecto, Ibagué en el Departamento de Tolima. La imagen fue obtenida (y modificada] de un sitio web can informacién delDepartamento de Tolima, El estudio presentado en este documento se realiza en a interseccién de la carrera 5.con calle 60 del drea de influencia de la ciudad de lbagué. la via pora estudiar y disefiar tiene como fin optimizar y construir nuevas aiternativas viales para mejorar el trdnsito vehicular en esta interseccién ya que la carrera 5 es una de las vias principales de la ciudad. En la figura 2 se muestra la red Vial del municipio de Ibagué y sefialado con un icone azul se indica la intercesion de las vias en estudio. 59) ) GEOTECNIA [agus uta co 2022 Pagina 16 unna a UNION TEMPORAL INTERSECCIGN AGUE GR Figura 2.1-2, Red vial Municipio de Ibagué. Fuente: INVIAS, hps:/;hermesinvios gov.cofcaeteras. 2.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO Dando cumplimiento a la Constitucién Politica de Colombia particularmente ‘en los Articulos 2 y 365, es deber del Estado, y en el caso particular de la secretoria de Infraestructura y Habitat - Gobernacién del Tolima, garantizar todos los habitantes del territorio departamental, la prestacién eficiente de los servicios pUblicos a través de la adquisicién de bienes y servicios, yasea a través de la actuacién directa de las propias entidades 0 acudiendo a la colaboracién de los particulares a fin de lograr los fines del Estado de manera legal, arménica, eficiente y eficaz. Es entonces que, para dar cumplimiento a las funciones legales y constitucionales, se deben llevar a cabo actividades tendentes a mejorar la calidad de vida de los habitantes supliendo necesidades de infraestructura vial. Entre estas actividades se debe llevar a cabo Ia consultoria para realizar los estudios y diseftos definitives, utlizando metodologias y tecnologias de punta que le permitan al Departamento avanzar en el desarrollo de Ia infraestructura vial para la competitividad, en armonia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Departamental de Desarrollo, por lo que se hace necesario contar con equipo de profesionales multidisciplinario, quienes deben contar con ‘experiencia y experticia en Ia elaboracién de estudios y disefios viales y asi PRES -GEV- GEO WS GEOTECNIA Tpogue uf de 2022 Pégin 17 vena. a UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR = lograr una solucién ingenieril construible, adecuada, y lograr los objetivos de calidad, la optimizacién de recursos, la estabilidad y funcionamiento adecuado de los proyectos. 3. ANTECEDENTES 3.1. CONTEXTO GEOGRAFICO La interseccién vial objeto de estudio se encuentra en la ciudad de Ibagué, en el ‘casco urbane entre la intersecci6n de la carrera 5 y Ia calle 60. Geograficamente la ciudad de Ibagué se encuentra ubicada en el centro- ‘occidente del pais, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cafién del ‘Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanias de! Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima. Se encuentra a una altitud de 1285 msnm, tiene una temperatura promedio de 22 °C, su casco urbano se divide Polificamente en 13 comunas, la zona de estudio se encuentra sobre la interseccién de las comunas 4, 5 y 9, las vias transcurren en su totalidad por el ‘abanico 0 cono aluvial de Ibagué. En la figura 3, se muestra el sistema estructurante vial de Ibagué y en la figura 4 se muestra la interseccién de las dos vias de interés (carrera 5 con calle 60) desde el punto de vista de Ia topogratia de la zona, Spiel a Figura 3.1-1.Infraesructura Malla Vial de lo cludad de Ibagué resattondo con un citculo negro ta interseccién de fa correra 5 con ia calle 60. Fuente: SGC Frei-GEV—GEO- VS GEOTECNIA Tague jut ae 2522 Pagina 18: LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 3.2. GEOLOGIA REGIONAL revnscoesponen | CraNcuaaeemscué |" 246.10 .2-1, Ubicacién proyecto en la plancha Geolbgico 244 de Colombia y mapa geotégico GEOTECNIA, P7ES-GEV— GEO WS Tague julo de 2022 Paina 19 Uenasg a UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 3.2.1. LTOLOGIA La zona estudiada se localiza al noroccidente de! Departamento de Tolima, este tertitorio hace parle principalmente de la plancha 244 |ibagué), segiin la nomenciatura de la plancha del IGAC y del SGC a escala 1: 100.000. En la Figura 5 se reproducen parcialmente dicha plancha y su leyenda geolégicas. La ciudad de Ibagué esta enclavada de Ia vertiente oriental de la cordillera central de Colombia, en el nacimiento de un amplio valle formado por eltfo Coello yu afluente el Combeima, que toma sus aguas de las cimas nevadas del nevaco de! Tolima y hacen parle del Parque Nacional Natural Los Nevados de Colombia, que en buena parte pertenece al Municipio de Ibagué. La nomenclatura geolégica ufiizada para el presente estudio se basa en las presentadas por el Servicio Geolégico Colombiano en la plancha 244 (Ibagué) mencionada anteriormente. (Ver figura 4) Figura 3.2-2. Ubicacién de! proyecto sobre el mapa geolégico en Io plancho 244 a escola 1:100.000 del Servicio Geoldgico Colombiano (SGC). Fuente: SGC. A continuacién, se describen las unidades presentes en el drea de estudio y sus alrededores, nombradas de la mas antigua a la mas reciente. PreS-GEV-GEO WS GEOTECNIA agus ufo de 2022 Sevan, ragino 2 2 ES) aS SI oN UNIGN TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 3.2.1.1, PROTEROZOICO + Neises y Anfibolitas de Tieradentro (PCA, PCAn) Barrero y Vesga (1976) utilzaron este nombre para describir un conjunto de neises y anfibolitas, que ‘flora como una franja alargada en direccién N-NE, en las estribaciones de la Cordillera Central, al norte del Departamento del Tolima. Asociaciones litol6gicas similares se conocen en varios otros sectores, como el occidente y sur de ibagué, Excelentes exposiciones se encuentran en el rio Cocora y sus afluentes las, ‘quebradas Chorros Blancos y La Negra, al SW de Ibagué: también en las carreteras lbagué - San Juan de La China - Lisboa - Anzodtegui, San Felipe - Falan, Veracruz - Anzodtegui y Venadillo - Santa Isabel y fa regién de Convenio y Tieradentro, en el norte del departamento. La litologia més frecuente es de neises cuarofeldespaticos, frecuentemente biolilicos, neises anfibdlicos y anfibolitas; con menos frecuencia o en forma muy subordinada se encuentran, en orden decreciente, mérmoles, cuarcitas y granuiitas. Por la asociacién iitolégica y la similitud petrogréfica con rocas cortografiadas en otros sectores del territorio colombiano, en donde han sido datadas radiométricamente (KROONENBERG, 1981; ALVAREZ, 1981), Se han ubicado estas rocas en el Proterozoico. Esta edad se ha confirmado, en parte, con la datacién de una anfibolita en 1.360 + 270 Ma (Tabla 1), al norte del Tolima [VESGA y BARRERO, 1978]. Los Neises Biotiticos del Davis y el Complejo Icarco, con base en su litolagia y relaciones estratigrdficas son equivalentes con los Neises y Anfibolitas de Tierradentro. Entre San Juan de La China y Lisboa y en otras zonas del norte folimense, se explotan los marmoles asociados a la unidad. 3.2.1.2. PA I Rocas metamérficas, sedimentarias e igneas de edad paleozoica afloran en el Departamento del Tolima, exclusivamente en la Cordillera Central. * Complejo Cajamarca {a,¢v,65), Se utiliza este nombre, propuesto por Maya y Gonzélez (en edicién), para describir un conjunto de rocas metamérficas que conforma el nécleo de la Cordillera Central y que fue inicialmente llamado por Nelson (1962) Grupo Cajamarca, PEGA COVE ny GEOTECNIA Teague jul de 2022 Sau, Pégino 2 venney UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR La unidad aflora sobre las carreteras Ibagué- Cajamarca-La Linea, loagué- Juntas, Armero- Libano, San Felipe-Falan, Fresno-Delgaditas y en la mayoria de las corrientes de agua y carreteables que cortan el flanco oriental de la Cordillera Central. El complejo esté conformado por una gran variedad de rocas, producto de metamorfismo regional de medio a bajo grado, facies esquisto verde hasta anfibolta, La litologia més frecuente es de esquistos de clorita-albita- epidota, clorita-albitaactinolita, cuarzo-sericita-grafito, cuarcitas y cuarcitas biotiticas. Los colores dominantes son verdes y grises a negros. Subordinadamente se encuentran marmoles, esquistos micéceos, esquistos anfibélicos y ocasionalmente anfibolitas. Las relaciones estratigraficas, entre las diferentes litologias, son complejas; Feininger et al., (1972) considera que las cvarcitas representan la parte més alta de la secuencia. La secvencia litolégica original debié estar conformada por sedimentos ricos en materia orgénica, arenas cuarzosas, fiujos lavicos y depésitos de tobas, conformando una acumulacién volecnosedimentaria marina, Hasta la fecha no se han encontrado fésiles que permitan dar una edad precisa para la unidad. En diferentes zonas de la Cordillera Central se han efectuado dataciones radiométricas, especialmente por el método K - Ar, que han dado una gran variedad de cifras entre el Paleozoico y el Paleégeno. Con base en esta informacién, diferentes autores han planteado edades que se extienden entre el Proterozoico y el Cretaicico - Paleégeno. Las mds recientes son tornadas por Restrepo y Toussaint (1988). Toussaint (1993) y Toussaint y Restrepo (1994), como evidencias de un origen aléctono para el Complejo Cajamarca. Algunos otros autores consideran que las edades cretécico-terciarias corresponden a eventos térmicos superpuestos a los eventos metamérficos regionales. La informacién existente no permite atin, con suficiente certeza, apoyar una u otra hipétesis. En el Complejo Cajamarca se conocen y explotan varias mineralizaciones flonianas de oro-plata, asociadas a intrusivos y pérfidos. igualmente se explotan zonas talcosas y roca de enchape, provenientes de los esquistos verdes [cloriticoactinoliticos}. FRESE GEO VB ) GEOTECNIA bogus ju de 2022 Sees Pagine 22 LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR * Rocas de Santa Teresa (P2st).(Pst]. Barrero y Vesga (1976) utiizaron esta denominacién para un conjunto de areniscas y conglomerados, con cantos de rocas metamérficas ¢ intercalaciones de arcillolitas, que aflora en los alrededores del caserio de Santa Teresa, al sur del Libano. Rocas similares han sido reportadas sobre el rio San Romualdo y la quebrada Cay, al noroeste de Ibagué. Las areniscas son de color gris verdoso, grano fino a medio, de composicion litica, Los conglomerades son polimicticos y menos abundantes que las careniscas. Las arcillolitas estan presentes en bancos delgados y su color es aris, verde o negro. La secuencia se encuentra, por el oriente en contacto fallado con rocas proterozoicas (Neises y Anfibolitas de Tierradentro}; por el oeste el contacto @5 fallado con el Complejo Cajamarca. Los batolitos de El Bosque e lbagué y pérfidos andesfticos intruyen la unidad. Trabajos recientes de Gonzdlez et al, (1995), reportan la presencia de graptolites del Paleozoico inferior (Ordovicico), edad que se acepta para la unidad 3.2.1.3. MESOZOICO + BATOLITO DE IBAGUE (Jcdi) En los alrededores de Ibagué Nelson (1954), describié un cuerpo igneo intrusivo, de composicién granodioritica, al que posteriormente (NELSON, 1959), le dio el nombre de Batoliio de Ibagué. El intrusivo mencionado cubre una tercera parte de la Plancha 244 y se prolonga hacia NE y S. Es la unidad geolégica de mayor extensién en el Grea departamental. Sus afloramientos, situados siempre en la Cordillera Central, comprenden una franja continua desde un poco al norte de la destruida poblacién de Armero, hasta el sur y suroccidente de Planadas. Practicamente en todas las carreteras y comientes de agua que cortan el flanco oriental de Ia cordillera, se encuentran exposiciones del intrusivo. Con mucha frecuencia la roca se halla entre mediana y altamente meteorizada, dando un saprolite arcilloarenoso a areno-arcilloso profundo, Composicionaimente muestra un amplio rango de variaciones, desde tonalita hasta monzogranito, pasando por cuarzodiorita, granodiorita, monzonita y cuarzomonzonita. La roca mas comin es de color gris, moteada de negro, de FICE GEO WS (GEOTECNIA Tagus jlo de 2022 Pagina 23 unne a LUNIGN TEMPORAL INTERSECCIGN IBAGUE GR grano medio a grueso y compuesta por cantidades variables de cuarzo, plagioclasa y feldespato potdsico; homblenda y biotita son los minerales ‘oscuro acompafiantes y su contenido rara vez supera, en conjunto, el 10% del total de la roca, con predominio de alguno de ellos por sectores atin no muy bien establecidos. La edad del Batolito de Ibagué parece estar muy bien documentada: se conocen varias dataciones isotépicas que lo ubican en el rango 131 - 151 Ma, que coresponde al Jurdsico medio a superior. {INGEOMINAS, 2001) En varios sitios de! departamento, especialmente en los alrededores de Ibagué, se explota Ia roca meteorizada para obtener arena de pefia 0 arena lavada; algunas veces el material residual es utiizade para la elaboracién de lacrilo ‘comin, pero el alto contenido de arena hace que las piezas sean de calidad regular. En diversas regiones, especialmente cuando el intrusive se presenta muy afectado por fracturamiento, se utiliza como material para afirmado de vias; ejemplo importante son las canteras localizadas en la via Ibagué- Cajamarca, que abastecen las necesidades de la capital departamental TGV =GEO=WS, ) GeoTECNA Tags ta de 2022 ein), Pagina 24 UNION TEMPORAL INTERSECCION I8AGUE GR ‘SUELO ORGANICO,.0.2-0.4 mde espesor. CCEHIZAVOLCANICK, nel de arena arilosimosa, color amarilo ojo, SUELO RESIDUAL-SAPROLITO: arcila limoss (CL) de color ojz0 y Amarillo claro, de consistencia firme, que pasa alimo arciloso (ML), con arena fins y arena fina limo-arcilosa, de caracteristices no pldsticas y erosionable. Los granos son cuarzo, con laminilas de mica biotta aterads, y arcila caclinta, pricipalmente. El contacto con el nivel inmediatamente subyacente es aproximadamente neto y através de éste plano se pueden generar desprendimientos del suelo. El ‘espesor ‘es variable entre unos 3m an zona de ladela y ‘proximadamente 10.m en filos. Los matenales que componen éste fivel se oniginaron de la gtenodionta del Batolto de Ibagué (roca madre) mediante un proceso insu de intensa mateorzacion quimca En general son susios blandos, semi-permeables y densidad talativamante baja SUELO DE SAPROLITO-ROCA MODERADANENTE METEORIZADK: arena media, de color blanco con exidaciones amarilas, con limo y algo de arcila. Los granos son de plagioclasa meteorzada y cuarzo, con menores camtidades de biotts y homblenda La proporcién atena/fnosigrava del saprolto es 35:60/30-40/0-10%. Este suelo es algo mas fme_y s8 hace més compacto y menos permeable a mayor profuncidad. Es comin la presencia de ncleos de la roca mace. de tamafia geavay blaque El contacto com la roca subyacente es neto y se estima un espesor entre my 10m ROCADE CONPOSICION GRANODIORITA roca de grano medio, compuesta por plagioclasa, cuarzo, biota y homblenda. La roca intacta es muy Sura y de alta resistencia 8 compresion. Esta afectado por fracturas de tipo ciaclasas (unas) separadas on un rango variable de 0.4 m a 1.0.m Es la roca madie de los suelos descrites en la parte superor el perfil de meteorzacién y la composicion que predomina en el Batata de Ibague Figura 3. 3. Peril de meteorizacién tipico del batolito de ibagué. Fuente: POT Ibagué. Algunas zonas dcidas del intrusivo suministran material feldespatico para ufilizacion en la fabricacién de vidrio y cerémica, como las minas El Vergel y Los Cacaos, en los alrededores de Ibagué. En la zona de Rovira se encontraron zonas con venas y venillas de cobre y molibdeno, que hicieron pensar en la presencia de depésitos de cobre portico: las investigaciones realizadas descartaron la utilidad econémica de las manifestaciones. 3.2.1.4. CUATERNARIO Son depésitos sedimentarios, de origen fluvial, glacial, coluvial o mixto; poco o nada consolidados. La mas extensa de estas acumulaciones coresponde al Cono © Abanico Aluvial de lbagué, descrito iniciaimente por Etherington (1942) y Barrero (1969). Los demas depésitos son flujos de lodo de origen voleanoglacial y aluviones. FBS GEO- ) GEOTECNA Tague jo de 2002 Seva, Pagina 25 a UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR El punto de distribucién de! Cono de Ibagué se localiza al W de bagué, en donde el rio Combeima emerge de la Cordillera Central. €l espesor de este depésito es a veces mayor de 50m; esté constituido por cantos de rocas efusivas, metamérficas y pluténicas en matriz arenasa, a veces tobdceas. El tamafio y angularidad de los fragmentos varia de un sitio a otro. Los fiujos de lodo provienen principalmente del Nevado del Tolima; son acumulaciones de cantos de rocas volcénicas, principalmente, en una matriz tobaceas, que rellenan valles preexistentes. Los aluviones son comunes en todas las corrientes de agua que drenan el drea de fa Plancha 244; su composicién y espesor varian de acuerdo con Ia litologia y el relieve del Grea drenada por cada coriente en particular. La edad de estas ‘currencias ha sido considerada como cuaterarias © Abanico de Ibaqué (Na@aci}, (Aca). Es uno de los depésitos cuatemarios mas extensos del Departamento del Tolima: su origen se relaciona con miltiples episodios de actividad volcdnica y aluvio-torrencial en la Cordillera Central, especialmente en la zona del Nevado del Tolima. Los materiales que lo conforman descendieron por el rio Combeima, Su nombre se debe a Barrero (1969); Etherington (1942, en PORTA, 1974) lo habia denominado. con anterioridad, como Cono de Ibagué. El depésilo esté expuesto sobre las careteras Ibagué - Rovira, en el cruce del rio Combeima, Ibagué - Payandé, cerca al rio Coello, Ibagué - Alvarado en el paso del rio Alvarado yen la carretera entre el Alto de Gualanday y el caserfo de Gualanday. EI depésito tiene espesores que superan los 150 m, aunque normalmente se estima entre 25 y 50 m. De acuerdo con Moreno y Vergara (1991) e INGEOMINAS (1992), el Abanico de Ibagué est constituido por intercalaciones de depésitos de lahares, aluviales, glaciares, aluviotorrenciales y fiujos piroclésticos con pequefias zonas con depésitos de cenizas volcénicas de caida (SOETERS, 1976). La fraccién gruesa esta representada por cantos de rocas voleénicas, intrusivas y metamérficas, predominando casi siempre las primeras en proporciones muy variables. Se trata casi siempre de gravas clasto y matriz soportadas, con diferente grado de cementacién y compactacién, dependiendo del fenémeno que dio origen al depésito. FEES GEO WS ) GEOTECNA Tague ia de 2022 Seva égino 26 uOnaes a UNION TEMPORAL INTRSECCION BAGUE GR Quebradas come Calambeo, Ambala, Las Panelas y otras menores han desarrollado abanicos coalescentes que se superponen, por el costado norte al Abanico de lbagué y se representan cartogréficamente dentro de la misma unidad geolégica. En la Figura 5 se presenta una breve resefia de la leyenda geolégica extraida de la planchas 244 (Ibagué] del Servicio Geoldgico Colombiano (SGC) [Antes INGEOMINAS). La interpretacién tectonica, a partir de un nuevo elemento de andisis como es Ia falla Buenos Aires, permite replantear la génesis del abanico de Ibagué en tres fases. (POT IBAGUE, 2014}. En la fase 1 es donde se ubica la zona de estudio (@lv- Im), se describe a continuacién Fata bags sxrouro oe ace ca Figura 3.2-4. Modelo geolégico esquemdtico en el Grea urbana de Ibagué. Fuente: POT lbagué. ‘+ Primera Fase: es el resultado de multiples eventos de depositacién de origen voleénico, fluvio-volcdnico, fluvio-torrencial y aluvial, en donde se intercalan de manera castica entre 80,0 y 100,0 m de materiales clasticos de diferente granulometria, gradacién y espesor. Aunque no es posible definir una columna estratigrafica Unica, se establece la presencia, en la parte antigua de la ciudad (entre el centro y La Pola) de un nivel superior con alto componente pirocléstico, un nivel medio muy espeso donde se intercala gravas arenosas y arenas con grava de compacidad media, relacionados con lahares y flujos de escombros de alta viscosidad, y un nivel inferior con arenas y gravas de canal Esta fase es la. més voluminosa de las tres, prdcticamente la que da origen al cuerpo principal del abanico de lbagué. y probablemente comesponde al mayor pulso eruptive del volcan del Tolima modemo que ocurtié, segun Fig-GEV GEO -V3 » ceorecws ans ae sama, Pagina 27 vena? rw LUNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR Thouret y Salinas (1991), entre 200.000 y 140.000 afios antes del presente. Los materiales que componen Ia primera fase cubren la parte de la ciudad ubicada desde el rio Combeima hasta la quebrada La Pioja y los rios Chipalo y Alvarado. Debido a notables diferencias morfolégicas, esta primera fase se subdividio en una geoforma plana denominada unidad meseta (@lv-Im), y otra denominada unidad escarpe (@lv-Te), ver figura 9 Figura 3.2-5. Unidad mesetc [Qfv-Im) y Unidad escarpe (Qfv-le] de la primera fase de depositacién de! abanico de Ibagué {vista desde el sur hacia el centro de Ia ciudad. Fuente: POT loagué. ©) ae UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR Suet omineo (0) Gravas y arenas con graves completamente mateoreads # sri rose y ines ovionos, y ane (CL. ML) de 1.9 10.m de profundded, remingemesdia Pasa a arena (SM) con. canoe fanguares do grava ce {"e anserte, a voces pumice, igeramante conesva, y compeciacin mea, cafe car, an proporean srevelarenatines de 80.9°30-0°5-18% Esvatos de arans(Sht de 1,mde espasor, con sarios angulsres de andesite de 1" promedo, igersmente cementada y med compacia, intetslados con copes de grva (GP) rpsidnine, (100% pémes). hasta de 0.25 mde aarreto Grave muy compacta (GP), clsst-saporada con cantos y biog sublangiegs.. con més de 86% de toce yoldncs.sem- permeabiesemmpermeabe, Gravelarenaifnos (69-95/15:5:10- 5 Capes guuesas de ups de escombros de ote vicosiad, de probable organ voeéaea (shares). Metstadas con stenas faas- Inedias, deeznasias y des areiosos, de 0.2 80.5 mae espesor {os hares son de color gis. con oxdecones ararlas, con gravas srenosas watz soporiadas y sranas con abundonte grave (GW Sti) ge forma anguar 2 subanauis, con grava'arenaiimos 7 proporeién ae 60-40/30'59/10/20% Kis del 99% de los canton on Ge recs voleines y masta un 10% de roca matemifics de to ‘ssquato: Ta 24 Baques de recs de tamafo métrca. En gene's! fon samvmpameabies, de compscdsd mada a sia, bushs capacded de soporte y estabided buens 2 mogerads Estates de arena (Skt, con cantos angulses de andests de 1” promedo, moderadamante cementada y madanamente comosca, Iniecaudos grava wtenoss de orgen procusteo (0% de pSmez)y lavas (60% andesitens y desitans. en propareén cantosimatr so20%. Graves subsnguisressngulres, matte soponadas y sranas con sbundonte grave (Gi. Shi, an proporeén gravalmatrztnos de 60 40:30189/10°20% y depéstos de cauce de corentas de estuctrs lentoulr, compuesios ornopalmenis por graves madias = gueses, aslo soporades (GP) permeabas El conunio de materaies #© ‘compacta y tene ovana ertabidad en cones variealae Recs putince de tomato de gene mado, comouesi 20" os vhombianga. Conferms ©) ‘sepostedo en Avance de Figura 3.2-6. Columna estratigratica generalizada de Ia primera fase de depositacién del abanico de Ibagué (Vergara, 2005}. Fuente: POT Ibague, Uniclad Meseta {Qfv-Im Sobre esta unidad se localizan, entre otros, los barrios La Pola, Cédiz, Interlaken, Piedra Pintada, Jordén, Topaci , Jardin, Ricaurte y el Salado, ademés del centro de la ciudad, Ia Universidad del Tolima, el hospital Federico Lleras, los principales | £2) Pies -GHV~ GEO Va GEOTECNIA Tag juio ce 2022 Pagina 29 vile a UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR centros comerciales, el aeropuerto Perales, en esta unidad se encuentra la zona de estudio. La mayor parte de Ia unidad Meseta tiene relieve suavemente ondulado, superficie relativamente plana y pendiente baja, menor de 10° de inclinacién (<18%), pero hay sectores angostos adyacentes a la quebrada La Pioja, el fo Chipalo, canal Centenario, zanjén Hato de La Virgen y rio Alvarado, en donde presenta taludes de pendiente media (>10° - 30°; 18 - 25%) y entre 10,0 y 20,0 m de altura, Entre 1,0 y 15,0 m de profundidad la unidad Meseta se compone de limos areno arcillosos (ML) y arcillas limosas (CL) de color crema, café, amarillo a ocre pélido, de baja resistencia, expansibilidad y compresibilidad media a baja y consistencia blanda a medianamente dura, y a mayor profundidad se encuentran arenas y graves compactas (SM; GM, GC}, de aspecto conglomeratico, Puede encontrarse niveles freaticos colgados, de 2 a 5 m de profundidad, lentes arenolimosos y arcillosos (SM, SC), gravas, suelos organicos e inorganicos de alta Plasticidad y bloques de roca tamario métrico, Datos obtenidos de estudios para cimentacién de edificaciones muestran para los suelos finos superficiales valores de Nspt entre 5 y 15 g/pié y buena capacidad de soporte las gravas y arenas conglomerdticas subyacentes. POT Ibague 2014 Hay zonas en que se presentan bloques de roca, gravas y arenas compactas superficiales, tal como en algunos taludes de Piedra Pintada o en monticulos erosionados entre el Poblado y el Campestre. Entre el centro de la ciudad y La Pola el suelo superficial tiene alto componente piroclastico, con material pumitico incorporado, produciendo por meteorizacién un suelo blando y liviano, con potencial de amplificacién de ondas sismicas. © Unidad Escarpe (Qfv- le] Taludes con pendiente elevada [> 30°) y 30,0 a 80,0 m de altura, principalmente los ubicados hacia el caiién del rio Combeima, La unidad escarpe esta compuesta por capas lenticulares delgadas de arenas gravosas y gravas sub-angulares compactas clasto soportadas de matriz intersticial areno limosa semi-permeables a permeables, densas a muy densas, mala gradacién, ligeramente meteorizadas a inalteradas, PRG-GHGEO- V3 GEOTECNIA Tague julo de 7022 Péaine 20 om c a LUNIGN TEMPORAL INTERSECCIGN IBAGUE GR En la base del talud, entre el barrio La Vega y la entrada a Ia antigua plaza de toros Guadalupe, hay humedad, manaderos y nivel freditico, y es este sector es relativamente frecuente la ocurrencia de pequefios despiomes asociados a la franja saturada. En la parte alta del talud, bojando del conservatorio hacia el barrio Libertador, se encuentras un importante nivel de pémez que podria representar un flujo piroclastico. Segunda Fase (Qlv-2): se presenta un nuevo incremento en la actividad eruptiva del Nevado del Tolima, luego de periods erosivos, evidenciado Por la presencia flujos de lodo y flujos de escombros, con espesor estimado de 50,0 m, con alto contenido de clastos de rocas volcanicas, tanto en la fraccién gruesa como en la matriz. La parte superficial es un nivel de 3,0 a 5,0 m de profundidad, en donde predominan las arenas limosas y arcillosas de baja plasticidad (SM, SC), medianamente densas, compresibilidad baja, semi-permeables y moderadamente susceptibies a erosion, con bloques métricos esporddicos de rocas volednicas y metamérficas. Aunque la mayor parte de esta unidad fiene superficie plana y pendiente topogréfica baja, menor de 10° de inclinacién, hay taludes hacia el ca”ién Gel rio Combeima de 10,06 20,0 mde altura y pendiente alta [> 30°) ymedia (10-30%). Tercera Fase: podria coresponder al Ultimo ciclo de actividad importante del actual volcdn de! Tolima, Sus depésitos se sitan entre 10 y 20 m de altura del rio Combeima, a ambas mérgenes, y sus caracteristicas litolégicas son similares ai flujos de lodo y escombros inducidos por actividad volcdnica. Tiene superficie plana, pendiente baja menor de 10°, y muy poca diseccién por corrientes de agua, Sobre esta zona estan los barrios Yuldaima, Lopez de Galarza, Matadero Municipal, La Pradera, El Refugio, Martinica, entre otros. Est compuesta por gravas y bloques de roca, andesita y dacita predominantes, algo de esquisto, de forma angular y subangular, clasto y matriz soportadas en arena, limo y arcilla, compacidad densa a moderadamente densa y mala gradacién. TE-GH- GEOG a) GFOTECNIA Tog jo de 2022 Pagina 31 a UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR En superficie, hasta unos 4,0 m de profundidad se conforma de arenas limosas y arcillosas (SM; SC), color grisdiceo y amarillo, de baja plasticidad, de compresibilidad media a boja, con un 25% de grava y bloque. Nspt entre 20 y 50 gol/pié. Hacia el rio Combeima, por enialle del rio, se presentan taludes naturales angostos, de unos 10 m de aliura de pendiente alta y media, 3.2.1.5. CARTOGRAFIA GEOLOGICA URBANA DE IBAGUE El plan de ordenamiento territorial de Ibagué tuvo como resultado la geologia local y Ia elaboracién del Mapa Geolégico Ibagué Urbano, integrado por 56 planchas escola 1:2000, cuya integracién se presenta por un plano total mostrado ena figura Figura 3.2-7. Mapa de uniciades geoldgicas superficiales del drea urbana de Ibagué. Fuente: POT Ibogué. PYES-GEV~ GEO WS GEOTECNIA Tague julo de 2022 Péaina 32 wtb UNION TEMPORAL INTERSECCION leAGuE oR 0/2 ROCAS IGNEAS Sle sic Clz2 Nl Z| G)< O;D oO o/s Ol5G Jedi ole gis BALOLITO DE laacuE D | S| cranosiarta iota -nombléndes, Bl SE] mecsreorens Sonvatace |: |f tenenseny aaa L LE | 9 Q 3 N 9 a 4 < ° = a a = < oO g a = ROCAS ESTRATIFICADAS DePOsITOS consoLDADOS YNO CONSOLIDADOS on [Gar ‘Gea: Cone Ai de bagu6,can- {os de rocas exes ¢ ite ‘ves y algunas metomérteas, ‘en mati arendoea y arene bows ~ aa ROCAS METAMORFICAS Pat ROCAS SEDMSENTARIAS DE SANTA TERESA relamoreas srrscasy ae ROCAS CON METAMORFISMO REGIONAL AEC GRUPOCAWARCA Colao po. ev: esque slot epidoiay 1: Esso fas cuz sei ‘cos grafts 1 Cuarlas yeuaron btieas PCASfPCAN| NEISES V ANFIBOLITAS DE TIERRADENTRO. Ea: Anois ynlaes ani (os con efectos aerteoe deneises medeeosy marmees En: Prodominantemente noses usizo-feldesosten “bitece Figura 3.2-8. Leyenda geoldgica extraida de la plancha 244 (ibagué) del servicio Geolégico Colombiano. fence “ : D) — S32 eh Paging 33 UlHAZ 3 UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 3.3. TECTONICA El fenitorio del Departamento del Tolima esté ubicade en la zona andina, regién colombiana sometida a interaccién de las placas tecténicas del Pacifico (Nazca) y Suramérica. Los mayores rasgos morfotecténicos son las cordilleras Central y Oriental y el valle del rio Magdalena, accidentes relacionados con posibles fenémenos cistensivos en el Jurasico y compresives en el Cenozoico (Oligoceno - Mioceno), a los que se asocia el levantamiento de las cordilleras y la depresion del Magdalena. Los esfuerzos de compresin principal (S1), orientados en sentido general este - este, ocasionaron deformaciones de la corteza terrestre, en su mayoria pliegues y falas geolégicas; algunas de estas Ultimas de mucha importancia en evaluacion de la amenaza sismica, foc. 2 fee. FS Se ped eT Ee cane Figura 3,3-1. Mapa geolégico generalzado de la zona de Falla ibagué, deportamentos de Tolima, Quinaio y Valle del Cauca, Fuente: INGEOMINAS (1997) TE GNA=GEOA y GEOTECNIA Togue lo de 2022 Péaine 34 a UNIGN TEMPORAL INTERSECCIGN IBAGUE GR 3.3.1.1. PLIEGUES Anficlinales y sinclinales, de coracterssticas regionales, afectan las rocas sedimentorias del Mesozoico y Cenozoico expuestas en las estribaciones de las cordilleras Oriental y Central y el valle de! Magdalena. Los ejes de estas estructuras fienen direccién N 20° E, predominante, con cierres tanto al noreste como al suroeste. Estos pliegues, en concepto de Schamel (1991), son pareados con sinciinales asimétricos y anticlinales amplios, arqueados y con nUicleo de rocas cristalinas, generoimente de la Formacién Saldafia. Se destacan, en Ia Cordillera Oriental, los sinclinales de Prado, llamado por otros investigadores de Lozania, Carmen de Apicala, San Andrés, Colombia, y Rionegro, ademas de algunos otros de menor tamafio e importancia; son pliegues desarrollades sobre sedimentitas cretacicas y terciarias. En el centro y sur del departamento se destacan los sinciinales de Ataco, Los Avechucos y Polrerillo y numerosas estructuras menores; el nUcieo esta conformado por rocas cenozoicas y los flancos por unidades del Jurdsico y Cretacico. Los mayores anticlinales se encuentran en la Cordillera Oriental e involucran rocas del Jurésico y Cretacico; el mas destacado es el de Altagracia que parece corresponder al llamado Anticlinal de Andalucia que cruza al occidente de Villorrica. Las demds son estructuras de poca extensién, importantes para la bUsqueda de hidrocartouros. Por la zona de estudio no se encuentra ningun pliegue importante. 3.3.1.2. FALLAS Las falas geolégicos cartografiadas en el Departamento del Tolima se pueden ‘asociar a tres grupos o sistemas principales: norte - sur (N - Sa N 30° E), este - oeste [N 60° E a E-W) y noroeste (N 30° W a N 60° W). El primer sisterna es importante en los bordes de las cordilleras y fueron, muy posiblemente, las responsables del levantamiento de ellas durante la Orogenia Andina, en el Paleégeno y Neégeno {fallas evidencian actividad de los Ultimos 10,000 afios). o La Falla de Ibaqué Constituye el elemento estructural mds significativo en las proximidades de! proyecto. Es un rasgo morfotecténico lineal muy notorio que atraviesa y afecta los depésitos Cuaternarios del abanico de Ibagué, y se manifiesta ‘como una fisura por donde corre el zanjén Hato de La Virgen y se alienan una serie de escarpes y lomas. Es una falla transcurrente de movimiento principal dextral, tecténicamente activa, con un potencial sismico de magnitud 7,0, en la escala de Ritchter, oy =n a Sevy Pégina 35) UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR =a y recurrencia del orden de 1.200 afios. € plano de falla es vertical a subvertical y la direccién de su traza varia levemente alrededor de N6s°E, La falla de lbagué integra un sistema conformado varias fallas escalonadas, de varias decenas de km de longitud, reconocido desde Ia cima de la cordillera Central hasta el valle del io Magdalena. Figura 3.3-2. Escarpe dle falla y alineamiento del zanjén Hato de La Virgen, tramo entre el barrio Simén Bolivar y &I Topacio {vista de occidente a oriente). Fuente: POT Ibagué 2014, © Falla de Buenos Aires Falla de componente principal normal y traza de direccién 40°W, que cruza el asco urbano de Ibagué, inferida por la existencia de escarpes alineados y Continues, probablemente tecténicos, € indicios tipo lomos alineados (Vergara, 1989; 1992) Esta falla habria afectado el abanico Cuaternario, pero anterior a la falla de Ibagué que Ia despiaza lateral derecho unos 150 m. I escarpe de falla esbastante continuo desde la localidad de Buenos Aires, siguiendo paralelo ila via hacia Mirolindo, bordeando el barrio Piedra Pintada, que se levanta, continvando por la quebrada La Pioja y el Canal Centenario hasta La Pola (PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, lbagué, 2014) Falla Chapetén = Pericos El sistema de falla delimita, por el oriente, la unidad Precambrica Neises y Anfibolitas de Tierradentro, con el batolito de Ibagué. y por el occidente con esquistos Paleozoicos del complejo Cajamarca, definida en el sector de Pericos, sobre la carretera lbagué-Armenia, y en Chapetén por Mosquera y Ca GEOTECNIA Tpogue jlo oe Pagina 36 UNION TEMPORAL INTERSECCION I8AGUE GR ottos (1982). Es un rasgo lineal sobresaliente, de direccién N30*- 40°E, el cual controla el curso de las La Calera y Cay, generando a lo largo de su traza pasos de montafia en forma de silleta {SF}, escarpes de falla, facetas triongulores (FT], zonas de deformacién catacléstica, brecha y gauge, (PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Ibagué, 2014). © Falla Pan de Azuicar Falla inferida que parece dislocar el cero Pan de Azicar, de los cerros noroccidentales de Ibagué. La traza de folla tiene direccién noreste - este, ‘aproximadamente paralela a la falla de Ibagué. Figura 3.3-3. Falla Pan de Azécar, vista de sur a norte. Fuente: POT ibagué 2014 Esta en una zona sismicamente activa con la presencia de varias fallas geologicas, como son Chapetén-Pericos, Buenos Aires € lbagué, que atraviesan la ciudad Adicionalmente, por encontrarse en la cordillera central de los Andes Colombianos, dicha ciudad esta situada cerca de varios voleanes en actividad como el Tolima y el Machin A partir del andlisis de la informacién de estudios previos, se concluye que lbagué es una ciudad ubicada en un contexto geolégico y geotécnico de amenaza sismica importante, debido a la heterogeneiciad de los suelos y las fallas activas ue atraviesan el casco urbano. FSET Ay GEOTECNA Tague uo de 2022 Pagina 37 a> LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 583.000. 93.000 Figura 3.3-4. Detaille interpretacién imagen de satéite Landsat TM, Grea de Ibagué. Fuente: INGEOMINAS teen Sen, (IRIE Romine SS. os. me me lemons eames Figura 3.3-5. Estilo estructural sugerido para la cuenca de! Rio Combeima, donde se aprecia fallas rumbo desizantes dextrales con una fendencio N60- 70E, que fimitan bloques con una rotacién de cardcfer horario, Nomenciatura para las unidades geolégicas, Fuente: INGEOMINAS PSB-GEV— GEO VE GEOTECNIA togus jul de 2022 Pogine 38 a UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR ibaque.gov.co/portal/seccion/conienido/index. php?! 3.4. CONDICIONES CLIMATICAS En la Regién Andina existe una gran diversidad climética, con importantes variaciones tanto en el régimen pluviométrico como en la temperatura, esta uitima su vez muy condicionada por la altitud (msnm}. El clima de Ibagué se caracteriza por ser Célido- Seco (22 - 24°C) de acuerdo al mapa de temperatura anual del Departamento del Tolima del IDEAM (Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios Ambientales) (Ver figura 18) Figura 3.4-1. Mapa de temperatura anual de Tolima, Fuente: IDEAM. EI promedio de lluvia total anual es de 167Imm. Durante el afto fas lluvias se distribuyen en dos temporadas secas y dos temporadas liuviosas. Los meses de julio y agosto son los mas secos del afl, aunque en enero y febrero se presenta una segunda temporada seca. Las temporadas de lluvia se extienden desde finales de marzo hasta principios de junio y desde finales de septiembre hasta principios de FI-GEV~ GEO VA GEOTECNIA Tpagus julio de 2022 Pagina 37 UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR diciembre. En los meses secos, lueve de 6 a 10 dlias/mes; en los meses de mayores lluvias alrededor de 20 dias/mes. |IDEAM IBAGUE, 2013) En la siguiente imagen se muestran los parémetros climéticos representotivos de lbagué: Ibague - Tolima Temperatura (0) Preciptacon (mm) a ul eee . Figura 3.4-2. Climagramo Municjoio de Ibagué, Fuente: IDEA 3.5. HIDROLOGIA La hidrogratia de la ciudad de Ibague y su érea de influencia inmediata forma parte de cuatro (4) sistemas hidricos a saber: (subcuencas de los rios Combeima, Chipalo, Alvarado y Opia). Dichos sistemas son producto de la posicién fisiogréfica de sus sitios de nacimiento, extension de sus Greas de captacién y naturaleza tanto geoldgica como de suelos del teritorio que atraviesan, les imprimen un comportameinto hidrolégico en cuanto a niveles de torrencialidad diferentes, situacién que permite para fines de planificacién temitorial closificarlos en dos (2) riveles: Sistemas Hidricos de Zona de Vertiente y Sistemas Hidricos de Zona Plana. ‘+ Sistemas Hidricos de Zona de Vertiente. Corresponde a los cuerpos de agua superficial de la cuenca de los rios Combeima, Chipalo y Alvarado, cuyas Greas de captacién muestran una topografia de pronunciada a fuertemente escorpada, con una alta pendiente racional en sus cauces, WEG =CO-W ) torECNIA Togs io de 222 Fina 40 = UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR condiciones que se traducen en agua de mayor turbulencia, mejor coxigenacién y mineralizacién y mayor capacidad de erosion y transporte. Dentro de esta categoria y para el caso particular del drea en cuestion, se diferencia dependiendo de la conexién 0 no con el sistema voleanico, dos (2) clases de cuencas hidrogréficas, dado que esta condicién puede limitar y/o testtingir la ocupacién de algunos espacios geogréficos para determinadis fines. Bajo estos parémetros se tiene: - Sistemas de vertiente con conexién aparato voleénico: rio Combeima - Sistemas de vertiente sin conexién con aparato volcanico: ios Chipalo y Alvarado. * Eldrea de influencia del proyecto pertenece ala Cuenca del Rio Combeima y estd clasificada en el sistema hidrico de Zona Plana. La cuenca del rio Combeima hace parle de la cuenca mayor del rio Coello, pose una extensién de 27.421 ha, tiene su nacimiento en el nevado del Tolima y desemboca en el tio Coello luego de un recorido de 57,7 km. Esta cuenca hidrogréfica es una de las mas importantes dei departamento ya que abastece de agua aproxmadamente al 80% de la poblacién del municipio de lbagué (aproximadamente 420.000 Personas], asi como actividades agricolas e industriales, ademas es una de los principales zonas rurales de esparcimiento con ‘que cuenta Ia poblacién de todos los niveles socioeconémicos de la ciudad. 3.5.1. Contexto Local: Cuencas Principales en la ciudad de Ibagué. £1 municipio de tbagué cuenta con varios rios que conforman cuencas hidrogrdficas que desembocan en el rio Magdalena: el tio Coello, en el cual desembocan los rios Combeima y el Cécora; los rios Chipalo, Alvarado y La China, que desembocan en el rio Totare, que es a su vez afiuente del rio Magdalena: y el rio La Opia que desemboca directamente ai ro Magdalena. Estos rios constituyen un soporte fundamental para el desarrollo urbane, industrial y agropecuario del municipio. Pero también recae sobre estos recursos de agua un fuerte impacto provecado por estas actividades econémicas y por los asentamientos. * Sub-cuenca del Rio Chipalo: aproximadamente a un kilémetro hacia el norle de la zona de estudio pasa un drenaje de primer orden (quebrada chipalo], la subcuenca hicrogriifica del rio Chipalo se encuentra inmersa en la cuenca mayor del rio Totare, con una extensin de 15.4669 heclareas, ubicada al noroccidente del departamento del Tolima. Nace en la vereda TE-GH-GEO- ) GEOTECNA Bogus ula de 2022 Pégina 4) ubhigs UNION TEMPORAL INTERSECCION (BAGUE GR la cascada en los cerros noroccidentoles del municipio de Ibagué (area de manejo especial del municipio, segén POT de la ciudad) a 2400 m.s.n.m., las coordenadas geograficas en sus exiremos son longitud 75° 14” W latitud 4° 28' norte y longitud 74° 31' W latitud 4°37" norte. (CORTOLIMA, 2018) El rio Chipalo recibe las aguas residuales domésticas de la parte norte y oriental de la ciudad (50% de la poblacién} y aguas residvales de industrias como PROGALL Ia cual realiza tratamiento a las aguas. Aunque se contempla el cuerpo dentro del Plan de Saneamiento Hidrico de la ciudad que incluye la construccién de colectores de aguas residuales y plantas de tratamientos, los colectores se han disefiado de tal manera que poseen aliviaderos para mantener su capacidad de conduccién, lo que significa vertimientos al rio antes de cualquier tratamiento. (Galvez, 2002) Contexto Particular: Microcuenca urbana quebrada hato de la Virgen La microcuenca Hato de la Virgen hace parte de la unidad hidrografica del Rio Chipalo y nace debajo del parque del barrio Versalles ubicado en el centro oriente de la ciudad de Ibagué, a los 1.1160 m.s.n.m; el drenaje recorre 5,5 km con direccién nororiente en el que se localizan 83 barrios y 8 asentamientos subnormales, para finalmente desembocar en el Rio Chipalo cerca del barrio Topacio, a una altura de 965,5 m.s.n.m. El drengje se encuentra canalizado hasta el barrio Hacienda Piedra Pintada. (Alcaldia de Ibagué, Universidad del Tolima, 2015). El Grea de Ia microcuenca es de 2,8 Km2 (281.4 Has], correspondiente al 8,28% de la cabecera municipal de lbagué. Se encuentra enmarcada dentro de las coordenadas geogrificas; Norte: 4 26 31. 60; Este: 75 09 35.9; Sur: 4 25 49.16; Oeste: 75 12 33.81. En el contexto regional la microcuenca, hace parte de la cuenca Mayor de! Rio Totare, puesto que la Quebrada es un importante afluente del Rio Chipalo; su cauce drena en direccién Occidente-Oriente enmarcada dentro de la estructura y litologia de la falla de Ibagué. (Alcaldia Municipal de lbagué, 2013) WE-G-COG ) eOTECNA Bogue i de 2022 van, Péaina 42 iB. te UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR ints pws Figura 3.5-1. Ubicacién microcuenca urbana Hato de la Virgen, sefialado con un circuio rojo esta fa ubicacién del proyecto Fuente: Plan de Manejo Socio Ambiental Hato de fa Virgen 2012 Quebrada San Jelato: En el Grea de influencia indirecta del proyecto la Gnica quebrada relativamente cerca es la Quebrada San Jelato, la cucl pasa por debajo de un tramo de la calle 60 cerca al Barrio Varsovia aproximadamente a 2.0 km, del Grea de influencia directa del proyecto, cerca también de donde se encuentra una glorieta. Ninguno de los tramos de la quebrada pasan por encima del corredor vial, no se afectan sus propiedades ni se interviene el afiuente, no se realiza captacién de agua en el sitio, no se compromete ningtn recurso ni es afectada por las actividades consiructivas del proyecto; como caracteristica general esté quebrada drena sus aguas en el Rio Combeima. Seguin POT de lbagué no presenta amenaza de Lahares. No se requiere tampoco realizar andisis del recurso agua porque ningin recurso natural hidrico es afectado por las actividades constructivas, como se mencioné anteriormente no se encuentran cercanas (quebradas o nacimientos de agua 0 reservorios). Fisi-GEV-GEO-V3 Dogue vio de 202 Pagina 43 au, eS UNION TEMPORAL INTERSECCIGN I8AGUE GR Ninguna de estas fuentes hidricas atraviesa el corredor vial del proyecto. No se necesitan realizar muestreos ni determinar el numero de cuerpo de aguas que requieran andiisis. 3.6. HIDROGEOLOGIA La hidrogeologia es una rama de la geologia que estudia las aguas subterraneas. Esta a su vez, procede de la lluvia que se infiltra en el subsuelo. La capacidad de agua que se infilte depende de Ia naturaleza del subsuelo (Permeable o impermeable], de Ia inclinacién del mismo y de la cobertura vegetal. Elagua infitrada puede rellenar los espacios en el subsuelo formando acuiferos, los cuales en muchos casos alcanzan grandes dimensiones siendo fuentes de agua potable para una comunidad. 3.6.1. Unidades Hidrogeolégicas. Son aquellas unidades litoldgicas que por su permeabilidad pueden almacenar agua conformandose con acuiferos importantes. En la caracterizacién estratigréfica se han dado las caracteristicas litolégicas principales de las diferentes unidades estratigréficas, lo que permite agruparias en unidades hidrogeolégicas. Sedimentos No consolidados Y Sedimentos Consolidados. > Sedimentos No Consolidados Los sedimentos no consolidados generan una primera divisién por poseer Porosidad primaria, pero algunos de ellos presentan restricciones a la producci6n de agua por su espesor, extensin o por su pasicién estratigrdfica. El abanico de Ibagué es la unidad principal productora de agua por su espesor y caracteristicas de permeabilidad. La segunda divisién coresponde a sedimentos consolidados y roca. Estos a su vez pueden ser subdivididos en permeabilidad media, baja y nula. Las terazas aluviales, depésitos lagunares y depésitos de abanico presentan buena permeabilidad, pero debido a su poco espesor solo presentan posibilidades nivel local o se constituyen en zonas de recarga. Los niveles arenosos y de gravas permeabies del abanico de Ibagué, presentan las mejores concisiones debido a su permeabilidad y espesor. La investigacién geo- eléctrica realizada por INGEOMINAS- CORTOLIMA, muestra venas condiciones especialmente en los sectores del saldo, sobre el sector hundido de [a falla Ibagué y sector del aeropuerto Perales. [Fre ) GEOTECNIA Teagu ju de 2022 Brau Pégina 44 UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR —l Grea de influencia del Proyecto perlenece a la segunda clasificacién (Sedimentos Consolidados). > Sedimentos Consolidados. Caracteristicas: rocas igneas intrusivas (Granodiorita, _tonalitas}; alta compactacién, porosidad baja; permeabilidad baja. Constituye el basamento hidrogeolégico. Los niveles supetiores podrian estar alterados; con porosidad baja a media. Calidad del agua subterdnea. Los aguas que se encuentran en el subsuelo alrededor de! municipio se clasifican en su mayoria como aguas bicarbonatadas calcio y/o magnésicas. Otras caracteristicas de esta agua son durezas que osciian entre 160 y 305 mg/L de CaCO3. El contenido de magnesio en algunos casos esté dentro del rango admisible de potabilidad para consumo humano. £1 57% del agua subterénea en poz0s y alibes es quimicamente potable y Ia impotabiidad es dada principalmente por su alto contenido de dureza total. Igualmente, la calidad bacteriolégica de las aguas subterréneas es excelente, pues carece de coliformes 0 bacterias nocivas, los cuales de presentarse indicarian contaminacién de los acuiferos o mal sistema constructivo del pozo. Para consumo humano, solo es necesario realizar un tratamiento simple que permita bajar la dureza y algtn contenido de hierro. 3.7. SISMICIDAD EI Catalogo de Sismos de Colombia para estudios de amenaza sismica (Alvarado, 1999), contiene sismos preinstrumentales € instumentales y se elaboré con informacién tomada del catdlogo de terremotos para América del Sur en la parte colombiana. Este catdlogo esté homogeneizado a magnitudes calculadas « partir de ondas superficiales (Ms). (INGEOMINAS, 2004), La Figura 4a presenta la distribucién en la region de lbagué de los epicentros de los grandes sismos con magnitud Ms 2 5,5 y/o intensidad 2 VI, contenidos en el Catdlogo de sismos de Colombia para estudios de amenaza sismica. Se observa como solo dos epicentros se localizan cerca de la Falla Ibagué; el sismo del 22 de mayo de 1942, que con una Magnitud Ms de 5,8 alcanzé una intensidad epicentral de Vill en Ibagué y el sisrmo del 1 de enero de 1825, denominado sismo lbagué, de magnitud 4, intensidad Vi y profundidad desconocida. Segin los relatos recopilados por Ramirez (1975) en su libro Historia de los Terremotos en Colombia, FEGN=COE Dy GEOTECNIA Tague ula de 2022 Sve, éina 45 vende UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR este sismo Io describe como un violento tembior de fiera que hizo evacuar a muchos habitantes de sus casas en las ciudades de Ibagué y Honda; también menciona que el sismo fue antecedido durante dos meses por ligeros temblores; segin este relato Ia magnitud del sismo seria mucho mayor que 4, por lo tanto esiara subvalorada en el Catalogo de Sismos de Colombia. Al analizar la disttibucién de todos los epicentros contenidos en este Calélogo de Sismos de Colombia para estudios de amenaza sismica (Figura 4b) se observa como solo nueve epicentros sismicos se distriouyen en Ia proximidad de Ia falla, siete de los cuales presentan magnitud Ms < 5. 38. Pies GEV = GEO WE GEOTECNIA Tagua julo de 2022 Pagina 48 UlNN4ag UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 3.9 Figura 3.7-1. a. Grandes ssmos ocunidos en cercania a la Fala lbagué, eventos con magnifud 1Ms25,5 y/o intensidad & Vi contenidos en el Catélogo de Sismos de Colombia para estudio de ‘amenara simica {546-1999}. b. simicidad del érea de la Falla lbagué (Catdiogo de Sismos de Colombia para estudios de amenaza ssmica (1586-1999) En el Mapa de Amenaza Sismica de Colombia (Asociacién Colombiana de Ingenieria Sismica et al., 1996), el sector de lbagué presenta una amenaza sismica intermedia (Figura 22}. Para realizar este mapa los autores aplicaron el método probabilistic de linea fuente, en el cual, después de analizar los datos sismicos de! catdélogo asignéndolos a las lineas fuente y de utilizar relaciones de atenuacién de olfos paises, obtuvieron curvas de igual aceleracién méxima esperada para todo el temitorio, elaboraron mapas de isoaceleracién y dividieron el pais en zonas de amenaza sismica baja, intermedia y alta; ia magnitud maxima de las fuentes la determinaron con la relacién de Gutenberg - Richter. La Falla Ibagué es una de las 32 fuentes sismotecténicas que se contemplaron en la determinacién de la amenaza sismica de Colombia: la regresién de magnitudes Gutenberg - Richter para la Falla Ibagué arrojo una magnitud maxima de 4,3, valor muy bajo si se consideran otros aspectos geolégicos y morfotecténicos que se discuten en el estudio de “paleosismologia de la falla de Ibgué, (2004)" E-C-GOAS ) GEOTECNIA Toe lo de 22 Ett Pagina 47 onsa.. UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR yf Tie Figura 3.7-2. Amenazo sismica de Ia zona central de Colombia. Fuente: SGC 3.9.1, SISMICIDAD HISTORICA 3.9.1.1. SISMOS REGIONALES NOTABLES Histéricamente se han presentado varios eventos sismicos con infiuencia en la ciudad de lbagué los cuales se han presentado en su mayoria en la regién del eje cafetero y en los departamentos del Valle de! Cauca y Tolima, con magnitudes importantes y efectos devastadores en algunas pablaciones. La Tabla 1 muestra el nivel de dafios correspondientes a cada intensidad. La Tabla 2 muestra los sismos histéricos regionales de mayor importancia. Tabla 3.7-1. Breve guia de los valores dle Intensiciad MSK. Fuente: SGC. Valores de Intensidad MSK Nivel de Dafios Tail No sentido 0 senfico por pocas personas WVavi Seniido, davias leves vila Daios severos x Daf total en construcciones Xa Xr Dato total en consirucciones y efectos permanentes en la topogratia Tabla 3.7-2. Sismos regionales notables. Fuente: SGC. ae sricenreo tar | ONS | ROFUNDPAD | ncensipap ARO. MES pia veisl mano | r6| chipaave cing | as [ze | 0 % 1605] Junio | 14 Honda otmay sa |-ms| 0 m ve7a) Febrero | 9] Parave Nacional toenevado: | 49 | 74s |__25 vu Teac ) GEOTECNA Ibogué julio de 2022 onnn4s LUNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 1917| Agosto 31| Péramo de sumapaz (cund) | 43 | 742 40 K 1924] Enero 10 Cortago 47_| 761 VL 1925 | Junio 2 Yotoce (Valle) 39 | 764 170 vil vil 1998 | Febrero. 4] Neio-Aronzom-Filadetia | 5.4 | 75.6 vil 1938 | Febrero. S| Tamesis Antioquia} 45 | 763 160 vit 1961 |Dicieibre_| 20 _Ansermanuevo-saboa | 48 | -76 0 vu 1962 | Jutio 2 Pereira - Cortago 48_| 757 @ vil 1973 | Abril 3 Finlendia 47_| 757 146 ve 1979|Noviemore | 23 EICairo|Vaile| 48 _| 762 105 vil-vit 1990 | Noviembre | 23| _Pijco - Roncesvallos 43_| 75.4 19 v 1995 | Agosto 19 Apia. 46 | 754 Lis vi 1999 [Enero 25 Cordoba {Quinalo) 44 | 757 vu EI SGC dispone de un sistema de informacién sobre sismicidad histérica que contiene datos de los sismos mas significativos acontecidos desde el siglo XVI en el territorio colombiano. Lared de vigilancia telemétrica de los voleanes del Segmento Volednico Norte de Colombia en la actualidad esté conformada por 157 estaciones ubicadas en campo. La red Sismolégica Nacional de Colombia (RSNC), adscrita al SGC transmite datos en tiempo real para facilitar una alerta ternprana en caso de que ocurra un evento sismico importante. Para el érea cercana al proyecto se ha consultado el catdlogo de sismicidad del Servicio Geolégico Colombiano - SGC, el cual proporciona informacién de los eventos sismicos ocurridos desde el | de junio de 1993 en el territorio colombiano: para este caso en la Tabla 3 se han relacionado los eventos con magnitudes iguales o superiores a 2,2 en Ia escala de Richter. Tabla 3.7-3. Datos de sismiciiad histérica municipio de Ibagué Fuente: SGC. Profundidad | Magnitud Fecha Lat(*) | Long(*)_| (Km) Mt Region ‘sso | age] 5201 was] tata taoncamaa 1s50.0826 | 400] 75157] oo] 2.5 mat oneal zom-iza7 | aasa|_25a07] oo] 2a tna tar cri nose ae |r c |EEo9 E = ae anaes | ari] 25500 0] 2] etctar eae rosa aes ar 9 | [see a aE Oy oe eae eal, cee OnnAAag UNION TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR 2003-02-07_| 4,387] -75,195 42 2,5 | nague Toma, Colombia 2003-02-28 | 4,375] 75,341 oa 3,1 [nagué Tolima, Colombia 2005-05-21_| 4,382] -75,302 a 3,2 [inagut Toma, Colombe 2007-01-08 | 4,450] 75,302 00. 2,6| gue Tolima, colonia 2007-05-19 | 4,526| 75,309 00. 2,6 | ngue- Tolima colombia 2007-05-26 | 4411| -75,169 194 3 | twagud-Totina Colombia 2010.06-27_| 4,420| 75,132 68. 2,7 | toagus- Tota, Colombia 2011-08-16 | _4,403| -75,237 4 2,4 | ioagee Tota Colombia 2012-12-07 | _4,465| 75,328 79 2,2 tengo Tots Colombia 2013-09-03 | 4,391 | 75,263 40. 2,5 | waged Tota Colomba 2014-06-21 | 4,505 | -75,291 180.0 3,6 | teague- Tota, Colombia 2016-06-29 | 4,439| 75,172 0 2,3 | toague-Toime, Colonia 2018.08.28 | 4,328 | -75,432 1828 2,3 | tnagud- Tolima, Coloma 2oig.aros | 45s9| 75,366 176 2,7 | teague- Tota, Colom 2020-08-12 | 4,349] _-75,28 12,96 2,3 | tnagué-Toima, clon 2021-03-07 | 4,482| 75,386 3.96 2,2 [ nague Tolima, Colona 2ori.o7-21 | 4,487 | 75,393 379 3.7 | agus Foun, Colma 2o2i-10-23 | 4ass| -75,398 3.89 2,2 | agué Tons, Colombia En el entorno del proyecto se han tenido en cuenta los eventos sismicos generados desde el | de junio de 1993 hasta el 10 de noviembre de 2021 en el municipio de Ibagué en el Departamento del Tolima. Dicha busqueda mostro un total de 270 eventos sismicos y después de fillrar los de magnitud superior 0 igual a 2,2 en la escala de Richter quedé 24 eventos sismicos. El evento de mayor magnitud registrado hasta la fecha fue el 21 de julio del 2021 en el en el Cerro Machin, con magnitud de 3,7 en Ia escala de Richter y con epicentro a una profundidad 3.79 km. A partir de estos registros se puede afirmar que en la zona se han producido numerosos eventos sismicos de magnitud Richter inferior a 4 donde el epicentro es en el municipio de lbagué y situados a una profundidad por lo general inferior a 20 km y 3 eventos que superan esta profundidad. (Ver Figura 23) PEGE =GO=S ) eoTECWA eos is de 227 Pégine 50 UESESO LUNIGN TEMPORAL INTERSECCIGN IBAGUE GR EVENTOS SiSMICcOS ° so 100 150 200 PROFUNDIDAD («t) Figura 3.7-3. Magnitud y profundidad de los sismos registrados desde 1993 en la zona del proyecto. Fuente: Informe geologico. La mayor parte de estos episodios sismicos estén relacionados con la actividad de la falla de tbagué, la cual constituye la principal fuente sismogénica regional {ver “Paleosismologia de la Falla de Ibagué, Ingeominas 2004"). Para conocer esta amenaza se han realizado los primeros estudios para la microzonificacién sismica de la ciudad de Ibagué, donde se estudié la geologia, sismicidad, contexto de amenaza, cinematica y ruptura de Ia falla, asi como su evolucién histérica y contexto geolégico y geomorfolégico local En dicho estudio se emplearon imagenes de fotogratias aéreas a diferentes escalas para realizar la interpretacién morfotecténica de {a falla, que permitio Proponer la geometria, el estio de deformacién y algunas caracteristicas cinematicas. El estudio permitié obtener las siguientes conclusiones principales: + La Falla de Ibagué es una estructura de tipo transcurrente destral (falla de rumbo lateral derecho}, que se extiende transversaimente por la Cordillera Central en direccién ENE, hasta alcanzar la formacién Abanico de Ibagué donde su rumbo cambia ligeramente en direccién E, bordeando el contorno norte del Abanico. * A partir de las mediciones realizadas en Ia trinchera de exploracién, se estimé una tasa de desplazamiento promedio de 0.77 mm/aio, caiculada a partir de una diversidad de eventos ssmicos con desplazamiento promedio de 1.44 m, Dicho desplazamiento corresponde a una magnitud FISH GEO VS ) GEOTECNA Toque uo de 2022 Sevan. Pagina 51 ONANss a LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION BAGUE GR maxima probable Ms de 6.9, con un periodo de retorno aproximado de 1300 ifios, seguin las correlaciones propuestas por Wells y Coppersmith en 1994, + Apattir de mediciones realizadas sobre el mapa morfotecténico de la Falla de Ibagué, se determiné un segmento de ruptura de 60 Km de longitud, comespondiente al segmento més continuo que se ubica entre el nacimiento del rio Cocora y Ia poblacién de Piedras. Empleando las correlaciones propuestas por Wells y Coppersmith en 1994, se obtiene una magnitud maxima probable Ms de 7.1 para la longitud de ruptura especificada. Como conciusién, el estudio estima una magnitud tilfima probable Ms de 7 £0.1. * Adicionoimente, la profundidad de la fuente sismica estaria relacionada con la presencia del basamento, el cual es muy superficial bajo el Abanico lbagué y, por lo tanto, se esperarian sismos superficiales, En el capitulo 02 de Amenaza sismica en terreno firme del POT de Ibagué se establece el modelo sismolégico de Ia Falla de Ibagué a partir de una compaoracién entre los valores reportados por el Estudio General de Amenaza Sismica de Colombia (AIS, 1997}, y el estudio de Paleosismologia de Ia Falla de Ibagué (INGEOMINAS, 2004). Se establece dicho modelo con base en lo siguiente: © La magnitud maxima probable para Ia Falla de Ibagué, para efectos de evaluacién de amenaza local, se establece en 6,5. Este valor resulta inferior al anteriormente reportado en el estudio de Paleosismololgia de Ia falla pero superior al estimado con base en la sismicidad observada. © Los demas pardmetros de sismicidad se establecen iguales a los determinados por el Estudio General de Amenaza Sismica de Colombia, calculados a partir de Ia asignacién geografica de eventos sismicos a la fall. Se concluye que en el momento en que se genere un sismo de magnitud significativa, existe la posibilidad que en algunas zonas ubicadas en el occidente de lbagué, en la vertiente sur del rio Combeima, existe un ampiificacién efectiva de la sefial del sismo por la concentracién de puntos de amplficacién debido a condiciones topogréficas, por lo que los dafios generados en este sitio tenderan a ser mayores por las caracteristicas de relieve montaiioso y su cercania con el cauce del rio Combeima. La situacién estructural descrita, conduce a analizar los rlesgos por actividad sismica que puedan afector el Grea del proyecto; para efectuar un ani completo, es de interés considerar el Reglamento Colombiano de Construccién Sismo Resistente - NSR-10, y los fundamentos conceptuales del tema sismico antes expuestos, que se apoyan en informacién geolégica y geotécnica. FG GOW ) GEOTECNA Tague ys de 2022 Pagina 52 unnnse = LUNIGN TEMPORAL INTERSECCION IBAGUE GR Amenaza sismica inminente por el cruce de [a falla de Ibagué en el caso urbane. Amenaza importante en la zona de barrio Piedra Pintada Alta donde se presenta el sitio de interseccién de las fallas Ibagué y Buenos Aires. CONCLUISON Debido a Ia ubicacién geografica de Ibagué, las geoformas del paisoje han sido afectadas por los diferentes tipos de esfuerzos geotecténicos compresionales, como consecuencia de Ia interaccién de las diferentes placas tecténicas, asi la capital del departamento del Tolima tiene latente la amenaza sismica reflejada en los linearnientos de las fallas de Ibagué y Buenos Aires que atraviesa la zona urbana. Por medio de la fotointerpretacién de pares estereograficos y del an: de la bibliogratia existente se observa el trazo de Ia falla de Ibagué cruzando la zona urbana, con direccién W-E y clara presencia de escarpes en los cuales se evidencia el mor nto dextrolateral de la falla. Intersectando el anterior trazo de falla, y en el casco urbano, se encuentra el trazo de a falla de Buenos Aires, de direccién sureste, inferido por su expresién geomorfolégica, con indicios de actividad después de la depositacién del abanico fluvio volcdnico, como posible corroboracién del movimiento ya mencionado para la falla de Ibagué. El hecho de que las trazas de estas fallos crucen por zonas densamente pobladas, las hace: potencialmente peligrosas para los habitantes y [a infraestructura en general de lbagué FES -GEO-W ?) GEOTECNIA Tous jul de 2022 Pgino $3 u eo 4 0 75 04694 a © G3 OIA SESS. vino31039 Oo = EA=O3D= AGO=CBLE = 208 :91MaNy “enBDq] ap ofdIOIUNW fap sODIUISS so}UEAS ep DOOW "prL'e HANBLY 49 anova! NOIDD25NRINI TWIONL NOINN ( Sues ae 1 Des tajeng “9nGoay 0f03 bj ap 0701 (8 UoO sopO}D0:D ‘gn Bp COLONY J2 Ue SEUNjONUKS A SoOIUOKDE}OLOW SOBSEY $-1'6 BMNBLL ‘oavanry arwaua Vo vines 5030983 43 us oavennesaa renew 0 vyrws sansa a8 — swans vi 201376 45 ‘ounswerseoay sy [SE] wmnauny ounawrinonva's noveaua 3a ono] snevelyiied — OuNaHUaNTNN yisz009%7 ‘DINAN -aneoe cuvaiveenoav.ey @ — onigvyTwsagoonwn [] VON3A7 © gnOVE NOIDDzS¥3INI TYAOANL NOIND ( ¢ Unnedss a UNION TEMPORAL INTERSECCIGN fBAGUE GR 3.10. ANALISIS DEL RIESGO POR ACTIVIDAD SiSMICA, El andlisis de susceptibilidad ante actividad sismica del Grea del proyecto, de acuerdo con el cédigo colombiano de puentes 2014 (CCP-14) + De acuerdo con los materiales encontrados en la exploracién geotécnica, se pueden apreciar unos materiales arcillosos y limosos iniciales hasta 4.0m, posteriormente se encuentra el depésito granular aluvial y clastos volcénicos en matriz arenosa densa con N de SPT >50 hasta profundidades de 40m, por lo anterior el perfil de suelo es Tipo C. Tipo de Perfil de Caracteristicas del perfil Suelo Rasa competent con velosidad medida de onda de cartante, F 51500 mis Perl de roca de rigidez media con ¥, en el inlervalo 1500 mis >¥, =760 mis Perflies de suelo muy densos 0 roca blanda con velocidad medida de onda de cortante, 5, en el intervalo 760 mis >¥, 2 360 mis, 0 & peifiles que cumplan con cualquiera de los dos ciltenos siguientes: IV>50 golpesipie, 0 45, > 100 KPa (= 1 katiom®) Perilos de suolos rigidos con velocidad media do onda de cortante f, en el intervale 360 mis =F, 2180 mis, 0 D ppfles que cumplan con cualquiera de los dos eiterios siguientes. Wen el intervalo 50 golpesipie > 215 golpesipie, o Z, en el mlervalo 100 KPa(s 1 katiem*) >z, 250 KPa (05 kation?). = ri de suelo con veloddad medida de onda de conanta, ¥, <180 mis, 0 + Seguin el Cédigo Colombiano de Puentes CCP-14, la aceleracién de pico (PGA) llegaria hasta 0,259: en la siguiente imagen se reproduce parcialmente la figura 3.10.2.1-1 del CCP- 14. om 8 ack *nedatia J S= ear oe 4 Tanja 2 os Bega ‘ . om “vitlavicencio | 10 ry Figura 3.10-1. PGA, Fuente: CCP-14. GEESE ) GEOLOGA PARA NGEUERA Ree Bal, roasts Unness 4. PLAN DE EXPLORACION GEOTECNICA El presente capitulo indica las metodologias empleadas para el desarrollo del estudio, comprende desde los trabajos de campo hasta las metodologias para el estudio geotécnico en el disefio de la cimentacion de las estructuras, 6.1. 3.1, TRABAJOS DE CAMPO. En la descripcién y clasificacién de suelos y rocas se considera las caracteristicas fisicas y las propiedades geomecénicas (para ingenieria) del material. Las descripciones que se consignan en los registros de campo deben fundamentarse solo en las caracteristicas tangibles (factual informacién). 3.1.1, Localizacién de sondeos La localizacién final de los puntos de exploracién geotécnica esta sujeta a la ubicacién por GPS con aproximacién de +/-5.0m, ubicacién y materializacién segin concepto del especialista. 3.1.2. Acceso y Traslado Una vez se tengan ubicades y materializados los puntos de exploracién, se analiza las condiciones topograficas, geomorfoldgicas, pero dado que en aran parte de la exploracién geotécnica estaré sobre la zona verde del canal, se realizar la respectiva delimitacién de la zona, y en el caso de tener sondeos que intervengan zonas de transito estas se realizaran con la sefializacién respectiva del PMT. 3.1.3. Adecuacién y Armado La movilzacién de los equipos y herramientas se realizan al punto determinado, en el cual se instala y se ensamibla el equipo de perforacién delimitando la zona y atendiendo las medidas de seguridad dispuestas por el Grea de Seguridad y Salud en el Trabajo (8ST). En Ia siguiente figura se muestra el esquema de instalacién de equipo de perforacién. ©) [ascunn nines FSS Sevan, uesnsy

También podría gustarte