Está en la página 1de 3

CURSO DE RECURSOS HIDRÁULICOS

TAREA Nº 8
Dibujo de las curvas E, F y Q máx FECHA y HORA DE ENTREGA
Reducción y ampliación de sección en sección En Moodle: Lunes 1 de noviembre 2021 Hora:
rectangular. 11:59 am

PARTE 1

Dibujo integrado de las curvas E, F

Este es el trabajo que une en una sola hoja el esquema del salto hidráulico, la
curva de Fuerza Específica y la de Energía específica.

El objetivo de este trabajo es comprender los parámetros del salto


hidráulico, tales como tirante inicial, tirante secuente, tirante alterno, tirante
crítico, y sus relaciones con Energía Específica Inicial, Final y Mínima, Fuerza
Específica Inicial, Final y Mínima y las líneas de energía, con ubicación de las
pérdidas.

Se toma como base el punto 1 de la tarea 7 que trata de un canal de sección


rectangular cuya solera es b= 2.5 m y el caudal 8,5 m3/seg

Se deben adjuntar las tablas de cálculo de las gráficas de Energía Específica y


Fuerza Específica indicando las fórmulas respectivas.

A continuación se adjunta la guía para elaboración de las gráficas


CURSO DE RECURSOS HIDRÁULICOS
TAREA Nº 8
Dibujo de las curvas E, F y Q máx FECHA y HORA DE ENTREGA
Reducción y ampliación de sección en sección En Moodle: Lunes 1 de noviembre 2021 Hora:
rectangular. 11:59 am

GUIA PARA EL DIBUJO DE LA GRÁFICA INTEGRADA DE

SALTO HIDRÁULICO, FUERZA ESPECÍFICA Y ENERGÍA ESPECÍFICA


CURSO DE RECURSOS HIDRÁULICOS
TAREA Nº 8
Dibujo de las curvas E, F y Q máx FECHA y HORA DE ENTREGA
Reducción y ampliación de sección en sección En Moodle: Lunes 1 de noviembre 2021 Hora:
rectangular. 11:59 am

PARTE 2

1. Un canal de sección rectangular conduce un caudal de 3,5 m3/seg con un ancho b1= 2,5 m y un
tirante Y1 de 1,0 m. Debe reducir su sección a b2= 2,0 m. Calcule si se alteran o no las
condiciones aguas arriba. Calcule el tirante Y2. Dibuje el perfil hidráulico mostrando tirantes
Y1, Yc1 (crítico), Y2, Yc2 (critico), y especifique el régimen de flujo en cada sector. (Los dibujos
valen el 20% del punto)

2. Para el mismo canal anterior calcule al ancho mínimo b2 al que podría reducirse la sección sin
que se alteren las condiciones aguas arriba. Dibuje el perfil hidráulico mostrando tirantes Y1,
Yc1 (crítico), Y2, Yc2 (critico), y especifique el régimen de flujo en cada sector(Los dibujos valen
el 20% del punto)

3. Para el mismo canal anterior, suponga que se debe reducir el ancho b2 a 1,5 m. Se alterarían
las condiciones aguas arriba? En caso afirmativo, calcule el tirante Y1 que se requeriría para que
la reducción funcione, y calcule el tirante Y2. Dibuje el perfil hidráulico mostrando tirantes Y1,
Yc1 (crítico), Y2, Yc2 (critico), y especifique el régimen de flujo en cada sector(Los dibujos valen
el 20% del punto)

4. Se requiere diseñar una ampliación de sección en un canal rectangular que conduce un caudal
de 3,5 m3/seg con un ancho b1= 2,0m y un tirante y1=0,50m. Calcule el tirante y2 si el ancho b2
es 3,0 m. Dibuje el perfil hidráulico mostrando tirante Y1, Yc crítico, Yc2, y especifique el
régimen de flujo en cada sector. (Los dibujos valen el 20% del punto)

También podría gustarte