Está en la página 1de 14

ELEMENTOS CURRICULARES

● Valorar la diversidad ● Conocer y apreciar diferentes


social, lingüística y manifestaciones sociales, culturales y
cultural de México. lingüísticas de algunos países del mundo
y del propio.
● Analizar y representar
datos contenidos en ● Comprender el significado de
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS canciones de la tradición oral.
gráficas. ESPERADO
ENFOQUE
● Respetar y buscar la ● Responder diversos cuestionamientos
DIDÁCTICO
igualdad entre culturas. a partir de la lectura de gráficas y
tablas.
● Establecer relaciones de respeto e
igualdad entre personas de distintas
culturas y rechazar participar en actos
de discriminación.

NOMBRE DEL PROYECTO: “Bajo el mismo sol”

PROPOSITO: PLAN N° 5 07/02/23-


03/03/23

ESTRATEGIAS. ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESPACIO- ORGANIZACIÓN


(TAXONOMIA DE BLOOM)
DIDACTICOS CONTEXTO GRUPAL
● Lectura en voz
(AMBIENTE DE
alta.
● Análisis.
● Cooperación APRENDIZAJE)

● Revisión

INICIO (SABER CONCEPTUAL) ● Observar el video “Diversidad y respeto” y preguntar con ● Video Variable Aula Grupal
el dado de la comprensión ¿Quién es el personaje https://www.y
(PREINSTRUCIONALES)
principal? ¿Cuál es el desafío al que se enfrenta? ¿Qué outube.com/w
emociones sentía? ¿Cuál era la forma de pensar de ella? atch?
¿Por qué? ¿Por qué crees que se encontraba en esa v=sDtaR9XqJZ0
situación? ¿Cómo logro acercarse a sus compañeros? ¿Tú

que hubieras hecho?
https://
● Cuestionar con ayuda de la segunda pregunta, debido a Individual
www.youtube.
que se pueden mencionar varios desafíos. ¿Qué es lo que
com/watch?
opinas acerca de las personas que se van a vivir a otro
v=IY3TWM_5_
país?
mQ
● Compartir información sobre el tema “Migración” (¿Qué
● Proyector
es?, migrante, inmigrante, migración interna y migración
externa) ● Libreta
● Jugar “No soy de aquí ni de allá” ● Libros de texto
gratuitos.
● Practicar lectura rápida de la letra de algunas canciones
infantiles en lengua náhuatl, otomí, tutunaku, zapoteco y ● Billetes
maya para poder iniciar el dialogo: ¿Qué es? ¿Conocen didácticos.
alguna palabra? ¿Pudiste leerla? ¿Por qué? ¿Y cantarla?
¿Por qué? ● Copias.
Individual
● Entonar la canción en náhuatl, y procurar que ellos hagan ● Canciones en
lo mismo. papel bond.

● Visualizar los billetes que se les van a entregar, ●


especialmente el de $100, para comenzar el dialogo sobre
cada personaje y lo que conocen de él, con ayuda de
textos cortos de su vida.

● Leer la biografía de Netzahualcóyotl.

● Escribir en el pizarrón los nombres de las lenguas que


conocen.

● Observar la información que se recabo en el año 2020 por


parte del INEGI (tabla de las lenguas que se hablan en
nuestro país, número de hablantes mujeres y hombres,
número de hablantes en total)

● Encontrar algunas características del video “Diversidad y


respeto” teniendo como guía las siguientes preguntas ¿En
dónde sucede? (Escenarios) ¿Con quién se relaciona?
¿Qué acciones realizo? (Positivas y negativas).

● Observar el video “El día que los crayones renunciaron”

DESARROLLO (SABER ● Construir un organizador grafico (mapa de telaraña) con ● Libro Variable Aula Grupal
PROCEDIMENTAL) información del tema “migración”.
● Libreta
(COINSTRUCCIONALES)
● Leer el texto “El migrante” del libro de Geografía pág. 94,
● Video Parejas
copiar y responder las preguntas en su libreta.
● Proyector
● Parafrasear la biografía de Netzahualcóyotl en su libreta.
Grupas
● Interpretar lo información de la tabla con ayuda de las
siguientes preguntas: ¿Cuántas lenguas hay? ¿Cuál es la
lengua más hablada por mujeres? ¿Y la menos? ¿Cuál es la
lengua más hablada por hombres? ¿Y la menos? ¿Cuál es
la lengua más hablada? ¿Y la menos? ¿Cuál es el total
nacional de mujeres? ¿Y el total nacional de hombres?
¿Cuántas lenguas les falto escribir en el pizarrón? ¿Qué
lenguas se hablan en tu estado?

● Formar las frases de la pág. 59 del libro de Formación


Cívica y Ética. (Están fragmentadas en palabras); al concluir
discutir y explicar lo que significa.

● Realizar una tabla para rescatar la cultura que tiene como


familia en donde escriban: Una receta favorita de familia,
regla de casa, valores que practican, ¿Cómo festejan año
nuevo?, ¿Cómo celebran los cumpleaños?,
Responsabilidad de papás e hijos, ¿Qué es lo más
importante para tu familia? ¿Cómo resuelvo un problema?

● Leer la noticia “Niños chinos reaprenden el mundo en


México”

● Comentar y reflexionar con ayuda de la empatía ¿Qué es


lo que harías si estuvieras en el lugar de Li Yu?

● Escribir la moraleja/ enseñanza del video “El día que los


crayones renunciaron” y después crear su propia
definición de: INTERCULTURALIDAD.

CIERRE (SABER ● Compara su organizador gráfico con sus compañeros. Material impreso. VARIABLE AULA
ACTITUDINAL)
(POSINSTRUCCIONALES) ● Comparte las respuestas con sus compañeros. Lista de cotejo

● Busca similitudes en la tabla “Cultura de mi familia”

INICIO (SABER CONCEPTUAL) ● Compartir información de las lenguas más habladas de su ● Video Variable Aula Grupal
estado. https://www.y
(PREINSTRUCIONALES)
outube.com/w
● Dialogar con las preguntas ¿Conoces alguna palabra en
atch?
lengua indígena? ¿Cuál? Escribir en el pizarrón junto con
v=sDtaR9XqJZ0
su significado.

● Mostrar nuevas palabras (náhuatl) para unir con su
significado. https://
www.youtube. Individual
● Retomar las canciones de la semana para escucharlas, sin
com/watch?
embargo antes de hacerlo se va a cuestionar lo siguiente:
v=IY3TWM_5_
¿Qué significa? ¿De qué piensas que trata?
mQ
● Observar una gráfica de pastel/ círculo y sus elementos.
● Proyector
¿Cuál es su función?
● Libreta
● Explicar la forma de trazar una gráfica de pastel.
● Libros de texto
● Leer algunos casos en donde está presente algún tipo de
gratuitos.
discriminación.
● Billetes
● Observar el video “Los tipos de discriminación más
comunes” didácticos.

● Analizar y reflexionar el caso que se encuentra en su libro ● Copias.


de Formación Cívica y Ética.
● Canciones en Individual
● Observar la escena de la película “Los Vengadores” para papel bond.
retomar el tema: Dignidad.

● Generar un círculo de dialogo para comentar lo visto.

● Conocer la biografía de “Nelson Mandela” “Malala


Yousafzai” “Hermelinda Tiburcio”

● Compartir lo que es un debate.

● Dar lectura a unas frases relacionadas a migración (causas


y efectos)

DESARROLLO (SABER ● Rescatar ideas/ datos importantes para exponer. ● Libro Variable Aula Grupal
PROCEDIMENTAL)
● Elaborar un glosario con las palabras nuevas. ● Libreta
(COINSTRUCCIONALES)
● Elaborar una lotería o memorama. ● Video Parejas

● TAREA: INVESTIGAR UNA CANCION EN ALGUNA LENGUA Y ● Proyector


SU TRADUCCION.
Grupas
● Escribir las canciones en lengua y español, al finalizar
dialogar: ¿Qué observan? ¿Es la misma cantidad de
palabras por verso? ¿Por qué lo crees?

● Compartir las canciones que trajeron y su significado.

● Señalar con distintos colores los elementos de la gráfica.


● Realizar el análisis de una gráfica de pastel.

● Trazar una gráfica de pastel/ círculo.

● Continuar practicando el trazo de las gráficas de círculo.

● Representar algunos casos en donde está presente algún


tipo de discriminación.

● Dialogar después de cada representación. Personajes


principales ¿Qué sucede? ¿Por qué? ¿Qué harías si
estuvieras en la misma situación? ¿Cómo lo solucionarías?

● Obtener información del video “Los tipos de


discriminación más comunes” para registrar en una tabla
¿Qué es discriminación? ¿Qué tipos hay? ¿En qué consiste
cada uno?

● Copiar los tipos de discriminación y preguntar a su familia


si ha presenciado algún acto o ha sufrido uno.

● Identificar las cualidades y características de cada


personaje para encontrar los “requisitos” para ser una
persona digna de respeto.

● Reflexionar sobre esta pregunta: ¿Qué relación hay entre


no discriminar y respetar la dignidad de cada persona? Y
anotar su respuesta.

● Separar aquellas frases en causas y efectos.

● Formar 3 equipos cada uno escogerá una situación


“Colombiano en Sucre” “Viaje trasatlántico” “Protección
para los africanos en Europa” para buscar razones
positivas y negativas de la migración.

● Presentar en forma de debate.

CIERRE (SABER ● Compara su organizador gráfico con sus compañeros. Material impreso. VARIABLE AULA
ACTITUDINAL)
● Comparte las respuestas con sus compañeros. Lista de cotejo
(POSINSTRUCCIONALES)
● Busca similitudes en la tabla “Cultura de mi familia”

INICIO (SABER CONCEPTUAL) ● Mostrar los elementos de un poema (título, verso, coro, ● Libreta Variable Aula Grupal
puente)
(PREINSTRUCIONALES) ● Libros de texto
● Mostrar los elementos de una canción. gratuitos.

● Explicar el tema “adivinanza” ● Copias.

● Explicar lo que significa “Minoría cultural” ● Canciones en


papel bond.

DESARROLLO (SABER ● Identificar los elementos en un poema que se les va a ● Libro Variable Aula Individual
PROCEDIMENTAL) entregar.
● Copias.
(COINSTRUCCIONALES)
● Identificar los elementos de una canción de su preferencia.
● Mapa de la
● Responder las siguientes preguntas de acuerdo a la república
Individual
canción en lengua y su traducción: ¿Qué similitudes hay en mexicana
lengua y su traducción? ¿Cuántas palabras hay en cada
● Libreta
verso? ¿Cambian los signos de puntuación? ¿Por qué?
● Leer algunos poemas en lengua náhuatl y realizar la ● Videos
predicción sobre el contenido.
● Proyector Grupal
● Leer el poema que aparece en la página 139 de libro de
● Distribución.
español 6to grado y responder
Puebla
1. ¿De qué trata el poema? (inegi.org.mx)
Individual
2. ¿Qué significado consideras que tiene la expresión ● COMO SER
“Coladera de barro”? UNA PERSONA
DIGNA DE
● Realizar poemas desde su propia imaginación y escribirlos
RESPETO
en español y en la lengua de su preferencia; (las más
https://diftexco Binas
habladas en su región mencionadas por INEGI, trabajadas
co.gob.mx/pre
la semana anterior) para ello deberán realizar la
nsa/como-ser-
investigación de las palabras con personas o internet
una-persona-
● Analizar una gráfica de círculo y responder las preguntas. digna-respeto

● Trazar graficas circulares con los datos del INEGI. ● NELSON


MANDELA
https://www.y
outube.com/w
atch? Equipos
v=eemuuE4BN
RU

● HERMELINDA
TIBURCIO
https://www.y
outube.com/w
atch?v=jZ7-
qjo5xW0

● MALALA
YOUSAFZAI

https://
www.youtube.
com/watch? Individual
v=xmeHfNxHtN
8
Grupal

● FRASES DE
MIGRACIÓN
CAUSAS Y
EFECTOS
https://www.y
outube.com/w
atch?
v=YGr3dAmnR
R8
En Puebla hay 6,223 localidades rurales
y 345 urbanas.

A nivel nacional hay 185,243 localidades rurales


y 4,189 urbanas.

● Retomar tema de grados y porcentajes, jugar tripas de


gato en el patio realizando la unión del grado con el
porcentaje correspondiente, trabajar en parejas o equipos
de 3personas

● Analizar “Movimientos migratorios” con datos del INEGI

movimientos migratorios. Puebla (inegi.org.mx)

● Incluir los poemas a la recopilación de sus canciones.

● Mostrar algunas adivinanzas en español y lengua, buscar la


pareja de cada una. (lengua y traducción).

● Transcribir las adivinanzas para agregar a su recopilación.

● Leer el texto “La llama eterna”, subrayar los grupos


étnicos. (Se les entregara una copia de su libro).

● Elegir una costumbre de las mencionadas y realizar un


dibujo.

● Mostrar el dibujo a sus compañeros y explicar el


significado.

● Ubicar en un mapa la distribución de las lenguas indígenas


que se hablan en México.

● Formar equipos para realizar una presentación acerca de


un grupo étnico.

● Representar algunos casos en donde está presente algún


tipo de discriminación.

● Dialogar después de cada representación. Personajes


principales ¿Qué sucede? ¿Por qué? ¿Qué harías si
estuvieras en la misma situación? ¿Cómo lo solucionarías?
● Retomar conocimientos previos tipos de discriminación, al
azar brindar por equipos uno de ellos (racismo, por
género, por edad, sexismo, por apariencia, por
discapacidad y/o enfermedad) y realizar una presentación
en teatral corta

● Copiar los tipos de discriminación y preguntar a su familia


si ha presenciado algún acto o ha sufrido uno.

● Identificar las cualidades y características de cada


personaje para encontrar los “requisitos” para ser una
persona digna de respeto.

● Reflexionar sobre esta pregunta: ¿Qué relación hay entre


no discriminar y respetar la dignidad de cada persona? Y
anotar su respuesta.

● Generar un círculo de dialogo para comentar lo visto.

● Conocer la biografía de “Nelson Mandela” “Malala


Yousafzai” “Hermelinda Tiburcio”

● Realizar una paráfrasis de ambas biografías para ser


anexadas a la presentación del libro (proyecto a
desarrollar)

● Compartir lo que es un debate.

● Dar lectura a unas frases relacionadas a migración (causas


y efectos)

● Separar aquellas frases en causas y efectos.


● Formar 3 equipos cada uno escogerá una situación
“Colombiano en Sucre” “Viaje trasatlántico” “Protección
para los africanos en Europa” para buscar razones
positivas y negativas de la migración.

● Presentar en forma de debate.

CIERRE (SABER ● Compara los elementos del poema y canción. VARIABLE AULA
ACTITUDINAL)
● Respeta la participación de sus compañeros al escuchar de Lista de cotejo
(POSINSTRUCCIONALES)
manera atenta y activa.

● Realizar compendio con poemas en lengua y español

● Realiza y expone sus diapositivas trabajando en equipo.

También podría gustarte

  • Hipo
    Hipo
    Documento16 páginas
    Hipo
    Yuliied Garniica Moraa
    Aún no hay calificaciones
  • Leer Crecer
    Leer Crecer
    Documento2 páginas
    Leer Crecer
    Yuliied Garniica Moraa
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Er PROYECTO
    3 Er PROYECTO
    Documento13 páginas
    3 Er PROYECTO
    Yuliied Garniica Moraa
    Aún no hay calificaciones
  • 4 To PROYECTO
    4 To PROYECTO
    Documento4 páginas
    4 To PROYECTO
    Yuliied Garniica Moraa
    Aún no hay calificaciones