Está en la página 1de 3

MATERIA: Educación Ciudadana

5ta. Actividad
TEMA: Relaciones de Poder. Dinámica del poder político. El caso de las fábricas
recuperadas.
Esta es la quinta actividad vamos a estar haciendo en esta parte del año.

RELACIONES Elementos: a) Asimetría


DE b) Consenso / Conflicto
PODER c) Coerción
d) Legitimidad: 1) De origen (ej. Voto)
2) De resultados (gestión)
3) Racional / Legal

En este caso, la actividad consiste exclusivamente en responder preguntas de


interpretación de los videos que vamos a analizar, sobre el caso de la fábrica
recuperada Zanon, reflejado en la película/documental llamada “Corazón de Fábrica”.
Se trata de extractos de esta película, tres de ellos, cuyos links les copio a
continuación:

PARTE 1: https://www.youtube.com/watch?v=LHjtUGrUtL4&list=PLCA47C4BB86A39D86

PARTE 2: https://www.youtube.com/watch?
v=WfhFLCyGiqM&list=PLCA47C4BB86A39D86&index=2

PARTE 3: https://www.youtube.com/watch?
v=th77T6PrxSQ&list=PLCA47C4BB86A39D86&index=3

En relación a estos últimos, se trata del caso de las fábricas recuperadas: fenómeno
particular que se ha dado en la Argentina a partir de la crisis económica posterior al
año 2001 y que generó que muchas fábricas cerraran y se declararan en quiebra o
concurso preventivo, dejando a miles de trabajadores en la calle, sin ingresos para sus
familias. Ante esta situación (y no siempre de manera pacífica) muchos de ellos
decidieron continuar por sus propios medios con la producción de las fábricas que
habían sido abandonadas por sus ex jefes, lo que muchas veces generó situaciones
de represión policial y también que de alguna manera, rompe con el paradigma propio
de las relaciones de poder, ya que el trabajo en una fábrica ejemplifica de la mejor
manera el ejemplo de éstas en el ámbito laboral.
Luego entonces de ver estos videos les pido que contesten las preguntas que detallo a
continuación:
1) ¿Cómo se toman las decisiones en la fábrica recuperada que vemos
en el Documental “Corazón de Fábrica”?
El comité interno es el órgano de representación de
los empleados de la empresa. Los trabajadores se
denominan representantes de otros trabajadores y se
cuentan como representantes de la empresa.

2) ¿Qué quiere decir que una fábrica o empresa se declare en quiebra o


concurso preventivo? ¿De qué manera afecta esto a sus empleados?
La quiebra de una fábrica es cuando la empresa no
puede pagar sus obligaciones comerciales,
laborales, de seguridad social y/o financieras, por
lo que es declarada por el tribunal. La quiebra es
un litigio mediante el cual se transfieren los
activos de la empresa para pagar su mayor deuda.
Esta inhabilitación no es una sanción personal,
sino una privación de bienes determinada por la
ley. La descalificación comienza automáticamente
cuando se declara en quiebra y finaliza
automáticamente cuando se cumple el procedimiento.
Básicamente es la ley que prohíbe la gestión y
enajenación de activos existentes.
Lo que afecta a los empleados es que cada uno de
ellos ha perdido su trabajo, por lo que no tienen
dinero para vivir, comer y mantener a sus familias.
De esta forma, los empleados también necesitan
estar en blanco y es muy importante que obtengan un
salario digno para cualquier trabajador/obrero para
que pueda seguir subsistiendo.

3) ¿Qué es una “comisión interna”?


Las decisiones se toman de forma comunitaria porque
no tienen un jefe que despache al resto de los
empleados.

4) ¿Qué nombre llevan las cajas de cerámicos producidas en la fábrica?


Los nombres que lleva la caja de cerámicos en la
fábrica es “CERAMICAS FASINPAT” que significa
fabrica sin patrones quiere decir que la fábrica no
tiene patrones que por lo tanto lo maneja cada uno
de los obreros. Se maneja como si fuera una
cooperativa.

5) ¿Qué inconvenientes afrontaron los obreros para hacer funcionar la


fábrica tomada?
Han experimentado muchos inconvenientes. Primero,
cuando fueron despedidos de la fábrica, cuando
marcharon para intentar retomar el trabajo, fueron
reprimidos, arrestaron e hirieron a varios
trabajadores. Al hacerse cargo de la fábrica, no
obtuvieron el apoyo de varias empresas, otras
exigieron pagos por adelantado y/o dólares. Como
Zanon abandonó la fábrica por completo, no apoyaron
financieramente a los trabajadores, por lo que la
electricidad, el agua, el gas y otros gastos fueron
pagados por ellos mismos. Varios familiares de los
trabajadores recibieron amenazas de muerte, otros
fueron secuestrados y heridos, los trabajadores
estuvieron en peligro de ser expulsados de la
fábrica. Sus salarios se vieron obligados a
reducirse en un 40% y nunca se pudieron aumentar.

6) ¿Qué quiere decir la “flexibilización laboral”? ¿Qué incidencia tiene


ella en el trabajo cotidiano?
La flexibilidad laboral, hace referencia a la
fijación de un modelo regulador de los derechos
laborales que elimina regulaciones para contratar y
despedir empleados por parte de las empresas y
organizaciones privadas.
Normalmente en una fábrica se trabajan 8hs, pero
con la flexibilización laboral a los obreros de
Zanon les exigían a trabaja de 12 a 16hs y los que
se negaban los echaban.

7) ¿Qué significa la “expropiación” de la fábrica?


Expropiación significa privarle algo a su dueño y
reemplazarlo con una indemnización, excepto en
circunstancias especiales. Se llevó a cabo
legalmente por motivos de utilidad pública, como
por ejemplo en la época del proceso se construyeron
autopistas y cada casa, fabrica y empresa por donde
pasaba la autopista fueron directamente
expropiados, el estado le dio dinero para
comprarles la propiedad con todo dentro. La
expropiación se refiere a la eliminación de la
propiedad o los derechos de las mercancías de una
persona por parte de la administración pública a
cambio de su compensación.

También podría gustarte