Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Experimental “Rómulo Gallegos”


Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado de Derecho
Unidad Curricular: Ordenamiento Normativo que Regula Las Relaciones
Privadas I

DESCONTRUYENDO LOS ROLES Y DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

San Juan de los Morros; 22 de Mayo de 2021


DESCONTRUYENDO LOS ROLES Y DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

El origen de la selección de los rasgos que formarán parte de los estereotipos está en la
interacción entre los grupos y en los papeles que ocupan en la sociedad, es decir los
estereotipos reflejan los roles que estos grupos desempeñan en la sociedad. No tomando en
cuenta, el efecto que tales roles sociales tienen sobre la conducta individual, tendemos a ver
ésta como reflejo de las características propias de la persona, olvidando que no es otra cosa
que un desempeño del papel que ocupa y de la situación que vive. Un ejemplo claro lo
constituye el aprendizaje de roles de hombres y mujeres; las sociedades les asignan roles y
ocupaciones muy diferentes a unos y otras. Esto es evidenciado en la imágenes donde se
puede observar a dos personas trabajando en el área de la agricultura, sin embargo, se
observa que la mujer además de realizar un trabajo está ejerciendo el rol de madre y es la que
tiene la responsabilidad de cuidar al niño, y allí se determina el estereotipo que la mujer es la
que tiene dicha responsabilidad, olvidando que los padre tienen igual responsabilidad en
cuanto a ellos. También se evidencia la diferencia de rol que cada uno tiene, en la imagen se
evidencia que el hombre está realizando una actividad más dura que el trabajo de la mujer,
pero esto no indica necesariamente que la mujer no pueda manejar una maquinaria y realizar
la misma actividad.
Partiendo de esto, puedo decir que en muchas culturas los hombres suelen tener el
trabajo fuera del hogar mientras que es muy probable que para la mujer estén reservadas las
responsabilidades del hogar y los hijos. Y estas culturas van pasando de generación a
generación y de allí se contribuye a que estos estereotipos queden marcados en la sociedad.
Los roles tradicionalmente asignados a los hombres están orientación hacia el trabajo, la
energía, la fuerza la racionalidad, entre otros y que han acabado siendo propios del
estereotipo masculino, son resultado del conjunto de rasgos requeridos para el desempeño de
sus tareas profesionales, mientras que las cualidades de sentimiento, calidez, sutileza,
protección características tradicionalmente propias de la mujer, son las requeridas para el
desempeño del trabajo de ama de casa. Tanto mujeres como hombres tienden a actuar de
forma apropiada con sus roles y todos hemos acabado por olvidar los efectos reales del
desempeño de los mismos.
Se puede acotar, que las diferencias visibles de sus comportamientos demuestran que
unos están, por naturaleza, orientados hacia el trabajo, y las otras están orientadas hacia las
relaciones interpersonales en vez de comprender que se hace por inercia y tradición
estereotipadas, que no es otra que la discriminación de uno de los grupos. En este caso a
través de generaciones ha sido el grupo mujer el que la ha sufrido, por ejemplo, se ha
observado que los hombres, cuando son mayoría en un contexto de trabajo industrial,
perciben a las mujeres compañeras, minoría, como poco adecuadas para tal trabajo y con
características muy masculinizadas, a lo que las mujeres tienden a sentirse estereotipada y
terminan ejerciendo roles tradicionales femeninos. Sin embargo se puede observar lo
contrario en un contexto de enfermería donde la mayoría está constituida por mujeres.
Para finalizar, puedo decir que el uso de los estereotipos de género consiste en
establecer a una persona determinada, hombre o mujer, atributos, características o
funciones específicas, únicamente por su pertenencia al grupo social masculino o
femenino, y es allí donde la utilización de los estereotipos de género es dañina ya que
en muchas situaciones puede genera violaciones de los derechos y las libertades

fundamentales. Es por ello, que hoy día han sido mucha la lucha para erradicar el estereotipo

de género, actualmente existen muy leyes que velan por igualdad de género, siendo el
derecho internacional de los derechos humanos el encargado de asignar a los Estados la
obligación de eliminar la discriminación contra hombres y mujeres en todos los ámbitos
de la vida. Esta obligación exige que los Estados adopten medidas para abordar los
estereotipos de género, tanto en el ámbito público como en el privado, con la finalidad
de evitar la utilización de dichos estereotipos.

También podría gustarte