Está en la página 1de 3

Antecedentes de la investigación:

En relación a los antecedentes, son el conjunto de estudios previos que se están realizando para la
investigación actual, teniendo así las investigaciones anteriores relación con el objetivo de estudio
abordado.

Principalmente, Villaroel José y otros (2022), quienes titulan su trabajo investigativo “Descripción
de los procesos administrativos aplicados a la unidad de finanzas del Consejo Comunal Riveras del
Neverí ubicado en el Municipio Simón Bolívar, Parroquia El Carmen, del Estado Anzoátegui”

Proyecto Socio Integrador el cual es presentado para optar a la certificación de Asistente


Administrativo, en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”.

Destacando como objetivo general, “Describir la gestión de los procesos administrativos aplicados
a la unidad de finanzas del Consejo Comunal Riveras del Neverí”. Se puede enfatizar que existen
deficiencias en algunos procesos administrativos y que solo conocen los términos; la poca
comunicación se ven presentes en dicho Consejo Comunal.

Todo esto se dio a conocer mediante encuestas y cuestionarios, las cuales fueron base para así
determinar el diagnostico.

Con dicho diagnostico se pudo dar la solución de verificar el cumplimiento de los procesos
administrativos.

Más adelante, se muestra a Salas Lorennys y Vásquez Rismary (2022), quienes realizaron un
trabajo cuyo título es “Describir los procesos administrativos del departamento de compra-venta
de la Farmacia San Rafael C.A de La Parroquia La Paz, Municipio Pampam”.

Su visualización de objetivo general fue el siguiente: “Describir los procesos administrativos del
departamento de compra-venta de la Farmacia San Rafael C.A. de la Parroquia La Paz, Municipio
Pampam”. Basada en una temática con vinculación a gestionar el control administrativo, con la
finalidad de que los procesos administrativos sean más eficientes y poderle hacer un seguimiento.

Una vez realizada la antología de los datos recopilados se pudo notar que la Farmacia no cumple
con una organización administrativa. El equipo de trabajo les planteo una alternativa con el fin de
que exista una descripción de los procesos administrativos, y, por lo tanto, tener una buena
organización, planificación, dirección y control.

Finalmente, se señala el estudio elaborado por Briceño Valmore y otros (2022) el cual lleva por
nombre “Describir los procesos administrativos en la empresa Auto Servicio el Triángulo C.A sector
La Marchantica, Municipio Valera, Estado Trujillo”.

Su objetivo en general era: “Describir los procesos administrativos en la empresa Auto Servicio El
Triangulo C.A, del sector La Marchantica, Municipio Valera, Estado Trujillo”
Mediante una visita a la empresa, el equipo investigador observo un bajo flujo de ventas con
respecto a lubricantes, presentando en el área de los departamentos administrativos y servicios
técnicos una variedad de fortalezas, seguidamente de haber aplicado una encuesta, se prosiguió a
hacer un diagnóstico, para luego, hacer un estudio de él y dar sus mejores alternativas para la
resolución de los problemas en la empresa.

Antecedentes de la investigación:

En relación a los antecedentes, son el conjunto de estudios previos que se están realizando para la
investigación actual, teniendo así las investigaciones anteriores relación con el objetivo de estudio
abordado.

Principalmente, Villaroel José y otros (2022), quienes titulan su trabajo investigativo “Descripción
de los procesos administrativos aplicados a la unidad de finanzas del Consejo Comunal Riveras del
Neverí ubicado en el Municipio Simón Bolívar, Parroquia El Carmen, del Estado Anzoátegui”

Proyecto Socio Integrador el cual es presentado para optar a la certificación de Asistente


Administrativo, en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”.

Destacando como objetivo general, “Describir la gestión de los procesos administrativos aplicados
a la unidad de finanzas del Consejo Comunal Riveras del Neverí”. Se puede enfatizar que existen
deficiencias en algunos procesos administrativos y que solo conocen los términos; la poca
comunicación se ven presentes en dicho Consejo Comunal.

Todo esto se dio a conocer mediante encuestas y cuestionarios, las cuales fueron base para así
determinar el diagnostico.

Con dicho diagnostico se pudo dar la solución de verificar el cumplimiento de los procesos
administrativos.

Más adelante, se muestra a Salas Lorennys y Vásquez Rismary (2022), quienes realizaron un
trabajo cuyo título es “Describir los procesos administrativos del departamento de compra-venta
de la Farmacia San Rafael C.A de La Parroquia La Paz, Municipio Pampam”.

Su visualización de objetivo general fue el siguiente: “Describir los procesos administrativos del
departamento de compra-venta de la Farmacia San Rafael C.A. de la Parroquia La Paz, Municipio
Pampam”. Basada en una temática con vinculación a gestionar el control administrativo, con la
finalidad de que los procesos administrativos sean más eficientes y poderle hacer un seguimiento.

Una vez realizada la antología de los datos recopilados se pudo notar que la Farmacia no cumple
con una organización administrativa. El equipo de trabajo les planteo una alternativa con el fin de
que exista una descripción de los procesos administrativos, y, por lo tanto, tener una buena
organización, planificación, dirección y control.
Finalmente, se señala el estudio elaborado por Briceño Valmore y otros (2022) el cual lleva por
nombre “Describir los procesos administrativos en la empresa Auto Servicio el Triángulo C.A sector
La Marchantica, Municipio Valera, Estado Trujillo”.

Su objetivo en general era: “Describir los procesos administrativos en la empresa Auto Servicio El
Triangulo C.A, del sector La Marchantica, Municipio Valera, Estado Trujillo”

Mediante una visita a la empresa, el equipo investigador observo un bajo flujo de ventas con
respecto a lubricantes, presentando en el área de los departamentos administrativos y servicios
técnicos una variedad de fortalezas, seguidamente de haber aplicado una encuesta, se prosiguió a
hacer un diagnóstico, para luego, hacer un estudio de él y dar sus mejores alternativas para la
resolución de los problemas en la empresa.

También podría gustarte