Está en la página 1de 20

11/05/2023

11-05-2023

EMPRENDEDORISMO

Facultad de Ciencias Exactas,


Ingeniería y Agrimensura | UNR

PLAN
DE NEGOCIOS

1
11/05/2023

Componentes del Plan de Negocios


1 – RESUMEN EJECUTIVO

2 – LA EMPRESA

3 – PLAN DE MARKETING

4 – ANÁLISIS FINANCIERO

5 – EL PROYECTO

Orden propuesto para el desarrollo


del Plan de Negocios

3 – PLAN DE MARKETING

2 – LA EMPRESA

4 – ANÁLISIS FINANCIERO

5 – EL PROYECTO

1 – RESUMEN EJECUTIVO

2
11/05/2023

3 - PLAN DE MARKETING

PLAN DE MARKETING
[COMPONENTES]

Análisis de mercado

Estrategia de marketing

3
11/05/2023

Estrategia de Marketing

[PLAN DE MARKETING]

El Secreto de Luisa

OBJETIVOS DE MARKETING

 Facturación de R$ 24.000 al mes


 Margen de ganancias entre el 13 y el 17%
 Conquistar el 12% del mercado de guayabadas en Belo Horizonte y Contagem en el
primer año.

Objetivos de facturación: en base a un ingreso mensual pretendido


Margen de ganancias: en función a los márgenes de rentabilidad de ese sector
Participación de mercado: calculada sobre las dos anteriores

4
11/05/2023

Marketing MIX

PRODUCTO PRECIO

PLAZA PROMOCIÓN

Estrategia de
marketing
PRODUCTO

Estrategia de Producto:

Características físicas y funcionales; logo-marca;


embalaje; diseño; calidad; diferencias respecto de la
competencia (Diferenciación: percepción de una diferencia
entre la oferta de la empresa y las de la competencia en la
mente del consumidor).

Focus Group o Grupos de Discusión.

5
11/05/2023

Estrategia de
marketing
PRECIO

Estrategia de Precio:

Considerar el precio que el cliente estaría dispuesto a pagar, el


de la competencia, el precio con revendedores –precios de la
cadena-, los costos de producción (fijos y variables).

Esta comparación es conocida como el análisis de las 3C y permitirá


comprender de forma más amplia las alternativas de precio posibles.

Estrategia de
marketing
Políticas de Precio
[Análisis de las 3C]

CLIENTE

COSTO COMPETENCIA

6
11/05/2023

Estrategia de
marketing
Políticas de Precio
a) de iniciación o diferenciación: precio elevado, usualmente
en artículos inéditos o diferentes a los demás en la fase inicial
de su ciclo de vida.
b) de penetración: precio bajo para conquistar a la clientela.
c) de bloqueo: precio lo más bajo posible, aunque se pierda. Es
una política normalmente temporaria, y a veces hay productos
tan lucrativos que posibilitan pérdidas focalizadas en otros
productos.

Estrategia de
marketing
PLAZA

Estrategia de Distribución

Canales a través de los cuales vender el producto,


transporte, periodicidad de la entrega, costos de
distribución.
Se trata de diseñar de qué manera el producto llega al
consumidor, cómo se transfiere.

7
11/05/2023

Estrategia de
marketing
Políticas de Distribución
a) Intensiva: mayor número de puntos de ventas posibles
(compra frecuente, pequeña cantidad, bajo precio unitario)
b) Selectiva: seleccionar intermediarios. Hay necesidad de
conocimientos especializados para venderlos.
c) Exclusiva: conceder a revendedores derechos exclusivos de
distribución en determinada región. Demandan servicios
técnicos durante y de post-venta, grandes inversiones por
parte del distribuidor.

Estrategia de
marketing PROMOCIÓN

Estrategia de Comunicación
Todo esfuerzo realizado para persuadir a las personas de
que compren determinado producto o servicio.

La estrategia de Luisa, ante escasez de fondos, fue: degustación en


los establecimientos, distribución de panfletos, distribución de
muestras gratis; y su fuerza de ventas sería tercerizada con
comisión a los vendedores de una empresa que ya actuaba en el
rubro alimenticio.

8
11/05/2023

E-COMMERCE Estrategia de
marketing
[comercio electrónico]
• 5.160 millones de usuarios de internet en el mundo -> 64,4% de
la población total (en Argentina llega a un 87.2%). En promedio
pasan 6 horas 37 minutos conectados.*

• 4.760 millones son usuarios de redes sociales -> 59.4% de la


población total, de los cuales la mayor parte lo hace mediante un
dispositivo móvil. Crecimiento interanual del 3%. Tiempo
promedio de uso: 2hs 31 minutos.

• Se estima que el 95% de las compras se realizarán en línea para


el 2040.**

* Fuente: «Informe Digital 2023», de We Are Social y Meltwater


** Fuente: https://www.nasdaq.com/articles/uk-online-shopping-and-e-commerce-statistics-2017-2017-03-
14

E-COMMERCE Estrategia de
marketing
[comercio electrónico]
10 MERCADOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO MÁS GRANDES DEL
MUNDO:
1. China
2. EEUU
3. Reino Unido
4. Japón
5. Alemania
6. Francia
7. Corea del Sur
8. Canadá
9. Rusia
10. Brasil

Fuente: https://www.business.com/articles/10-of-the-largest-ecommerce-markets-in-the-world-b/

9
11/05/2023

E-COMMERCE Estrategia de
marketing
[comercio electrónico]
• Casi 6 de cada 10 usuarios de Internet en edad laboral (57,6 %)
ahora compran algo en línea todas las semanas.

• Las redes sociales ocuparon la mayor parte del tiempo de los


medios conectados en 2022.

* Fuente: «Informe Digital 2023», de We Are Social y Meltwater

E-COMMERCE Estrategia de
marketing
[comercio electrónico]

Se ha incrementado el E-COMMERCE en los últimos años, en


particular en el marco de la pandemia COVID-19.

Toman relevancia como plataformas de compra las REDES


SOCIALES utilizadas por medio de dispositivos móviles.

10
11/05/2023

ANÁLISIS DE LAS “3C”


En equipo, desarrollen un análisis sobre los costos de su
producto, el precio de la competencia y sobre su clientela.

Esta información será fundamental para la determinación de su


estrategia de precios.

Link: https://forms.gle/AL83wzLv1d82KMrKA

Tiempo estimado: 40 minutos

2 – LA EMPRESA

11
11/05/2023

1. Nombre, tipo de negocio, ubicación, forma jurídica.


2. Misión, Visión y Valores.
3. Objetivos
4. Estructura funcional (organigrama):
5. Descripción de la operatoria de la empresa (áreas
funcionales)
6. Perfil y Responsabilidades del equipo emprendedor
7. Asociaciones / Alianzas

Encuadramiento jurídico

[LA EMPRESA]

12
11/05/2023

La Empresa
Forma jurídica

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) – Ley N°19.550

Sociedad Anónima (SA) – Ley N°19.550

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) – Ley N°27.349

Cooperativa – Ley N°20.337

La Empresa
Generalidades

• Son creadas por una Ley de carácter nacional.

• Organismo de contralor.

• Limitan la responsabilidad al capital aportado.

• Se organizan a través de un órgano de Gobierno, de

Administración y de Fiscalización. Estos últimos dos

serán optativos en algunos tipos jurídicos.

13
11/05/2023

La Empresa Sociedades comerciales


[Sociedad Anónima (SA)]

 Ley de Sociedades Comerciales N°19.550 sancionada en 1984.


 Organismo de contralor: Registro Público de Comercio / Inspección General
de Personas Jurídicas.
 El capital social se divide en acciones (mínimo $100.000). Sin límite de
socios. Pueden hacer oferta pública.
 Órgano de administración: uno o más directores.
 Órgano de fiscalización: consejo de vigilancia. Mínimo de 3 miembros.
 Órgano de gobierno: Asamblea

La Empresa Sociedades comerciales


[Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)]

 Ley de Sociedades Comerciales N°19.550 sancionada en 1984.


 Organismo de contralor: Registro Público de Comercio.
 El capital social se divide en cuota-partes. Límite de 50 socios.
 Órgano de administración: uno o más socios gerentes.
 Órgano de fiscalización (Síndico) y de gobierno (Asamblea) serán
optativos, excepto para SRL con capital mayor a $50M donde serán
obligatorios.

14
11/05/2023

La Empresa Sociedades comerciales


[Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)]

 Ley de Apoyo al Capital Emprendedor N°27.349 sancionada en 2017.


 Organismo de contralor: Registro Público de Comercio / Inspección General
de Personas Jurídicas.
 El capital social se divide en acciones (mínimo 2 SMVM). Sin límite de socios.
Pueden hacer oferta pública.
 Órgano de administración: uno o más administradores.
 Órgano de gobierno: reunión de socios.
 Órgano de fiscalización: opcional.

La Empresa Cooperativas
[Cooperativas de trabajo]

 Ley de cooperativas N°20.337 sancionada en 1973.


 Organismo de contralor: INAES / Dir. Provincial de Coop. y Mutuales.
 El capital social se divide en cuotas sociales. Un voto para cada asociado. Sin
límite de asociados (mínimo 3).
 Órgano de administración: consejo de administración.
 Órgano de gobierno: asamblea de asociados.
 Órgano de fiscalización: sindicatura.

15
11/05/2023

Encuadramiento
impositivo

[LA EMPRESA]

La Empresa Impuestos nacionales


[Análisis]

Los ingresos nacionales en concepto de impuestos representan el 67,78% de los recursos


tributarios totales. De estos:

Débitos y
IVA Ganancias Créditos
Cta. Cte.

representa el 43,05% representa el 34,81% representa el 9,91%

Fuente: Análisis de la recaudación tributaria nacional 2022. Oficina de Presupuesto del Congreso.

16
11/05/2023

La Empresa Impuestos nacionales


[Análisis]

IVA Impuesto al Valor Agregado. Tasa general 21%. Liquidación


mensual.

Impuesto a las Ganancias. Alícuota general para personas


Ganancias
jurídicas entre 25% y 35%. Liquidación anual con pagos de
anticipos (10).

La Empresa Impuestos nacionales


[Análisis]

COOPERATIVA DE
SRL SA SAS
TRABAJO

IVA Gravada Gravada Gravada Gravada

GANANCIAS Gravada Gravada Gravada Exenta

17
11/05/2023

Misión, Visión, Valores y


Objetivos

[LA EMPRESA]

La Empresa Misión y Visión


[Aspecto conceptual]

MISION: describe el motivo o la razón de ser de una organización, empresa o


institución. Se enfoca en los objetivos a cumplir en el presente. Debe estar
definida de manera precisa y concreta para guiar al grupo de trabajo en el día a
día.
VISION: describe una expectativa ideal sobre lo que se espera que la
organización, empresa o institución sea o alcance en un futuro. Debe ser
realista, pero puede ser ambiciosa; su función es guiar y motivar al grupo para
continuar con el trabajo.

18
11/05/2023

La Empresa Valores
[Aspecto conceptual]

VALORES: son cualidades, principios, creencias que guiarán las decisiones y


acciones de la empresa, los comportamientos de sus integrantes, el desarrollo
de su actividad. Definen la forma en la que la empresa hace negocios, brinda
servicios, desarrolla productos, contrata a su personal, integra la tecnología, se
relaciona con el ambiente y se compromete con la sociedad, entre otros
aspectos. Los valores se afianzan en la tarea cotidiana.

La Empresa Objetivos
[Aspecto conceptual]

OBJETIVOS: son los resultados que la empresa desea alcanzar. Se suelen


establecer objetivos generales en términos de aumento o crecimiento de ventas,
de ingresos, de utilidades, de ganancias, de rentabilidad, de participación en el
mercado, de liderazgo, y de activos, tales como locales, productos, tecnología y
maquinaria. También objetivos relacionados con la innovación, el cuidado del
ambiente, la calidad, entre otros.

19
11/05/2023

Estructura funcional,
perfiles y
responsabilidades

[EQUIPO EMPRENDEDOR]

Equipo emprendedor

El organigrama se presenta
DIRECCION
ESTRATEGICA
como una herramienta que
permite visualizar de manera
gráfica la división de
PRODUCCION COMERCIALIZACIÓN ADMINISTRACION responsabilidades dentro de
una empresa.

Perfiles Responsables

20

También podría gustarte