Está en la página 1de 5

COMERCIO JUSTO

PROGRAMA : EMBA
CURSO : Competencias en el mercado global
DOCENTE : Aramayo Prieto, Carlos Armando
INTEGRANTES:
- Dávila Tejada, Marilyn Danitza
- Evangelista Acevedo, Jeferson Juan
- Guillén López, Sara Ysabel
- Luna Victoria Levaggi, Silvana Zamaara
- Motta Cotrina, Richard Javier
- Ramos Noriega, Daniela Alejandra

El comercio justo es un enfoque alternativo al comercio convencional que busca


garantizar condiciones laborales justas, precios equitativos y desarrollo sostenible en
las cadenas de suministro globales. Promueve relaciones comerciales directas, pagos
dignos y reinversión en comunidades productoras, con el objetivo de reducir la
pobreza y promover la equidad.

EXPLIQUE LA EFICACIA DE LAS INICIATIVAS DE COMERCIO JUSTO Y


JUSTIFIQUE SU POSTURA

El comercio justo es eficaz al abordar las desigualdades y los desafíos sociales y


ambientales asociados con el comercio convencional, al tiempo que promueve una
distribución más equitativa de los beneficios económicos y el desarrollo sostenible de
las comunidades productoras. Consideramos que la eficacia de las iniciativas de
comercio justo se evalúa en diferentes dimensiones:

CONDICIONES PRECIOS DESARROLLO SENSIBILIZACIÓN Y


LABORALES JUSTAS EQUITATIVOS COMUNITARIO: CAMBIO DE ACTITUD
busca garantizar que los implica pagarles a los a través de la reinversión A través de la promoción
trabajadores reciban productores un precio de los ingresos de productos
salarios dignos, trabajen que cubra los costos de adicionales generados certificados, se fomenta
en condiciones seguras y producción y les por la venta de productos la sensibilización sobre
saludables, y tengan proporcione un ingreso certificados, se financian las desigualdades y las
derechos laborales sostenible esto proyectos sociales, como injusticias en el comercio
básicos. En este sentido, contribuye a reducir la la construcción de convencional.
las iniciativas de explotación y la pobreza escuelas, centros de
comercio justo han en las comunidades salud o infraestructuras
demostrado tener un productoras. comunitarias. Esto
impacto positivo en la fortalece la capacidad de
vida de los trabajadores, las comunidades para
mejorando sus tomar decisiones y
condiciones y mejorar su bienestar a
empoderándolos. largo plazo.
CITE DOS EJEMPLOS ESPECÍFICOS PARA RESPALDAR SU OPINIÓN.
EXPLÍQUE, LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA CASO (GIRO DEL NEGOCIO,
PÚBLICO OBJETIVO, PARTES CONTRATANTES Y SEÑALE POR QUÉ SE
CONSIDERA COMERCIO JUSTO)

INICIATIVA DE COMERCIO
La exportación de quinua
JUSTO
La quinua peruana se destaca por su alta calidad y valor nutricional,
lo que ha generado una demanda internacional creciente. Este
comercio ha contribuido al desarrollo económico de las
EFICACIA comunidades productoras y a la promoción de la agricultura
sostenible en el país. Es eficaz porque apoya a los agricultores de
quinua, promoviendo su inclusión en el mercado internacional y
mejorando sus condiciones de vida.
CARACTERISTICA

GIRO DEL NEGOCIO Producción y exportación de quinua.

Consumidores conscientes de la alimentación saludable y la


PÚBLICO OBJETIVO
S

sostenibilidad.
PARTES Agricultores productores de quinua, cooperativas de agricultores,
CONTRATANTES empresas exportadoras y consumidores.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA COMERCIO JUSTO?

Garantiza un precio justo para los agricultores y fomenta la preservación de las prácticas agrícolas
tradicionales.

Su creciente demanda global ha llevado a un aumento


significativo en su producción en otros países, lo que ha
contribuido a la diversificación de los cultivos. Esto es mejorar
DIVERSIFICACIÓN DE
tanto para los agricultores, ya que les brinda la oportunidad de
CULTIVOS
cultivar un cultivo rentable y de diversificar sus ingresos, como
para la seguridad alimentaria global, al reducir la dependencia
de unos pocos cultivos básicos.

No requiere grandes cantidades de agua y no es propensión a


muchas enfermedades y plagas comunes en otros cultivos.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Esto la convierte en una opción más sostenible en
comparación con otros cultivos intensivos que pueden tener un
mayor impacto en el medio ambiente.

El comercio de quinua ha generado oportunidades económicas


para los países productores, especialmente aquellos en
América del Sur, donde se cultiva la mayoría de la quinua en la
BENEFICIO ECONÓMICO
actualidad. La exportación de quinua ha contribuido al
crecimiento económico de estas regiones y ha mejorado las
condiciones de vida de los agricultores locales.
INICIATIVA DE COMERCIO
Ropa fabricada con algodón orgánico
JUSTO

El algodón es cultivado por pequeños agricultores promueven


prácticas sostenibles y éticas en la industria textil. Estas empresas
EFICACIA fomentan la agricultura ecológica, el bienestar de los agricultores y la
protección del medio ambiente, ofreciendo prendas de calidad con un
impacto positivo en el comercio justo y la sostenibilidad.

Producción y venta de ropa fabricada con algodón orgánico cultivado


GIRO DEL NEGOCIO
por pequeños agricultores en países en desarrollo
CARACTERISTICAS

Consumidores conscientes y preocupados por el impacto social y


PÚBLICO OBJETIVO ambiental de sus compras. Son personas que valoran la producción
ética, sostenible y de alta calidad.
La empresa que produce la ropa de algodón orgánico y los pequeños
agricultores que cultivan el algodón. La empresa se compromete a
PARTES
pagar un precio justo a los agricultores y a trabajar en colaboración
CONTRATANTES
con ellos para garantizar condiciones laborales adecuadas y prácticas
de cultivo sostenibles.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA COMERCIO JUSTO?

Se considera comercio justo porque cumple con los principios de justicia social y equidad. La empresa
establece relaciones directas con los agricultores, evitando intermediarios y asegurando que reciban un
pago justo por su trabajo. Además, se enfoca en la producción sostenible, utilizando algodón orgánico
que respeta el medio ambiente y evita el uso de productos químicos dañinos. Así, el comercio de estas
prendas promueve el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas y brinda a los consumidores
la opción de apoyar prácticas éticas.
Además, posee otros factores como que orgánico es cultivado sin el uso de pesticidas y productos
químicos dañinos, lo que protege la salud de los agricultores y el medio ambiente. Además, al trabajar
con pequeños agricultores, se fomenta la equidad y el desarrollo comunitario, ya que se les proporciona
un precio justo por su cultivo y se promueve su empoderamiento económico. Estas prácticas también
garantizan condiciones laborales justas y respeto por los derechos humanos en la producción de la
ropa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Algodón y alpaca de Perú impulsan alza de exportaciones textiles en 2018: PERÚ
MODA (entrevista). (2019, Apr 12). EFE News Service Recuperado de
https://wwwproquest.upc.elogim.com/wire-feeds/algodón-y-alpaca-de-perú-impulsan-
alza/docview/2208141328/se-2
En Perú crecieron los ingresos por la exportación de quinua (2015, Feb 24). Noticias
Financieras Recuperado de https://wwwproquest.upc.elogim.com/wire-feeds/en-peru-
crecieron-los-ingresos-por-la-exportacion/docview/1657597690/se-2
Perú es el primer productor mundial de quinua con 110.000 toneladas en 2015: PERÚ
QUINUA. (2016, Feb 08). EFE News Service Recuperado de https://wwwproquest.upc.
elogim.com/wire-feeds/perú-es-el-primer-productor-mundial-de-quinua-con/docview/
1762970671/se-2
Perú, cuna de la alpaca y el algodón orgánico, impulsa la moda sostenible: PERÚ
MODA. (2020, Oct 05). EFE News Service Recuperado de https://wwwproquest.upc.
elogim.com/wire-feeds/perú-cuna-de-la-alpaca-y-el-algodónorgánico/docview/2448
455430/se-2
SDG Fund. (s.f.). El comercio justo de quinua multiplica las oportunidades en Perú.
Recuperado de https://www.sdgfund.org/es/el-comercio-justo-de-quinua-multiplica-las-
oportunidades-en-per%C3%BA

También podría gustarte