Está en la página 1de 41

2016 número 1

volumen 17

Editorial
Rodrigo Córdoba Rojas, Emigdio Enrique Mendoza Gaitán

Observatorio de Farmacovigilancia: Resultados


preliminares, impacto social e importancia en la formación
Martín J. Mazzoglio y Nabar, Alexis A. Mejías Delamano, Nahuel Magrath Guimet,
Milagros M. Muñiz Santiago Muñoz, Emilce Blanc Mariano Furman, Guillermo Jemar

Procrastinación, Ansiedad, Depresión y su asociación con


el promedio académico en estudiantes de medicina
de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Gladys Marecos Marecos, Génesis Acuña, Paz Albertini Weiler, Alejandra Cuenca,
Andrea Dávalos Téllez, Francisco Encina López, Lucero Florenciañez Zárate,
Joshua Goiburú

Los psiquiatras argentinos y la investigación


Diana Milena Berrío Cuartas, Viviana Andrea Peskin

Coordinación Francia-América latina de psiquiatría (COFALP)

XXIX Congreso Latinoamericano de Psiquiatría de APAL


Emigdio Enrique Mendoza Gaitán
1 Volumen 17
2016

COMITÉ EJECUTIVO APAL CONSEJO DE REDACCIÓN


Presidente Coordinador Perú
Rodrigo Córdoba Rojas Juan Carlos Stagnaro Renato Alarcón
Vice - Presidente Miembros Alberto Perales
Enrique Mendoza Gaitán Juan Tenconi Guatemala
Daniel Matusevich Luis Pedro Torrebiarte
Secretaria General Santiago Levín See Emilio Quinto
Marcela Alzate Puerto Rico
Secretario de Finanzas COMITÉ CIENTÍFICO Margarita Alegría
Carlos A. López Bárbara Diaz
Argentina
Dominicana
Secretaria Ejecutiva Manuel Suárez Richards
César Mella
Graciela B. Onofrio Juan Carlos Stagnaro
José Angel Saviñón Tirado
Uruguay
Coordinadora de Secciones México
Álvaro Lista Varela
Graciela B. Onofrio María Elena Medina Mora
Álvaro Dottone
Carlos Berlanga Cisneros
Secretarios Regionales Brasil
Marco Antonio Brasil Humberto Nicolini Sánchez
México, Centroamérica y Caribe
Carlos Alberto Crespo de Souza Enrique Chávez León
Vicente Vargas Lemonier
Paraguay Chile
Países Bolivarianos
Julio Torales Hernán Silva Ibarra
Pacífico Gallegos
Colombia Cuba
Países del Cono Sur
Rodrigo Nel Córdoba Angel Otero
Rodrigo Chamorro
Roberto Chaskel Ecuador
Fabrizio Delgado
Pacífico Gallegos Acosta

Reglamento de Publicaciones (ver detalle en pág. 36)

La Revista Latinoamerica de Psiquiatría, órgano oficial de la Asociación Psiquiatríca de América Latina (APAL), se
publica semestralmente en español, con resúmenes en español e inglés.
Los artículos publicados son trabajos originales de investigación, de revisión, casos clínicos, cartas de editor, editoriales,
comentarios de libros publicados, así como temas y actividades sobresalientes relacionados con la Psiquiatría.

Diseño y Diagramación Q+D diseño / 011 2055-9793 - CABA - Argentina / mdpdiez@gmail.com - virginia.quiles@gmail.com
http://quilesdiezsolucionesgraficas.blogspot.com
facebook.com/QuilesDiezsolucionesgraficas

www.apalweb.org
2
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
1 Volumen 17
2016

PRESIDENTES DE SOCIEDADES INTEGRANTES DE APAL


Argentina Guatemala
Asociación de Psiquiatras Argentinos Asociación Psiquiátrica de Guatemala
Presidenta: Analía Ravenna Presidenta: Roxana Ruiz
Bolivia Haiti
Sociedad Boliviana de Psiquiatría Jean Phillipe
Presidenta: Isnelda Gómez Montalvo México
Brasil Asociación Psiquiátrica Mexicana
Asociación Brasileña de Psiquiatría Presidente: Juan Luis Vázquez Hernández
Presidente: Antonio Geraldo da Silva Paraguay
Distrito federal (Brasília) Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
Chile Presidente: Martín Moreno
Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Perú
Neurocirugía Asociación Psiquiátrica Peruana
Presidente: José Luís Castillo Presidente: Juan Manuel Yori Umlauff
Colombia Puerto Rico
Asociación Colombiana de Psiquiatría Sociedad Puertorriqueña de Psiquiatría
Presidente: Iván A. Jiménez R. Presidente: Jesús M. Saavedra Caballero Díaz

Costa Rica República Dominicana


Asociación Costarricense de Psiquiatría Sociedad Dominicana de Psiquiatría
Presidente: Francisco Gólcher Valverde Presidenta: María Nerys Perez

Cuba Uruguay
Sociedad Cubana de Psiquiatría Sociedad de Psiquiatría del Uruguay
Presidente: Miguel A. Valdés Mier Presidenta: Cecilia Idiarte Borda
Ecuador Venezuela
Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría Sociedad Venezolana de Psiquiatría
Presidente: Ricardo Morla Boloña Presidenta: Yolanda Alvarado P.
El Salvador
Asociación Salvadoreña de Psiquiatría
Presidenta: Tirza Merino Gomez

www.apalweb.org
3
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
ÍNDICE

5 Editorial
Rodrigo Córdoba Rojas, Emigdio Enrique Mendoza Gaitán

7 Observatorio de Farmacovigilancia: Resultados


preliminares, impacto social e importancia en la formación
Martín J. Mazzoglio y Nabar, Alexis A. Mejías Delamano
Nahuel Magrath Guimet, Milagros M. Muñiz Santiago Muñoz,
Emilce Blanc Mariano Furman, Guillermo Jemar

19 Procrastinación, Ansiedad, Depresión y su asociación con


el promedio académico en estudiantes de medicina
de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
Gladys Marecos Marecos, Génesis Acuña, Paz Albertini Weiler,
Alejandra Cuenca, Andrea Dávalos Téllez, Francisco Encina López,
Lucero Florenciañez Zárate, Joshua Goiburú

27 Los psiquiatras argentinos y la investigación


Diana Milena Berrío Cuartas, Viviana Andrea Peskin

32 Coordinación Francia-América latina


de psiquiatría (COFALP)

34 XXIX Congreso Latinoamericano de Psiquiatría de APAL


Emigdio Enrique Mendoza Gaitán

36 Reglamento de Publicaciones

ERRATA
Con las debidas disculpas a los autores informamos que en el Volumen 16, Número 2 de 2105 se produjeron involuntaria-
mente dos errores tipográficos en las autorías del artículo “Las adicciones y las nuevas Clasificaciones:DSM-5,
CIE-11 y GLADP-VR”, tanto en la portada, como en el Índice y en la lista de autores del encabezado del artículo: 5, CIE-11
1. Donde dice Dra. Iveth Luna debe decir Ybeth Luna.
2. Donde dice Sonia Cevallos debe decir Sonia Zevallos.
Asimismo en la Portada de la revista debe agregarse al título del artículo la palabra GLADP-VR completa ya que quedó sólo GLA.
Por otro lado, se corregirán esos errores en la versión electrónica de la revista que figura en la web de APAL.

www.apalweb.org
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
EDITORIAL

Hace dos años me enfrentaba al reto de dirigir la Asociación Psiquiátrica


de América Latina, la organización con mayores años en su desarrollo y
que agrupa a cerca de los 25.000 psiquiatras de la región. Ahora, a poco
de culminar mi gestión, ya solo nos queda presentar ante la comunidad
el balance de la misma que será juzgada por la historia y los colegas.
Nos comprometimos en ese entonces a realizar documentos con relación
a primeros episodios, psicoterapias, regularización del cannabis y aspec-
tos sociales de la violencia y las migraciones que están disponibles en la
página web de APAL.
Igualmente dejamos textos de temas tan significativos para los psiquia-
tras, los pacientes y sus familiares, como es el texto guía para pacientes
con diagnóstico de esquizofrenia, el texto base sobre patología dual y el
libro sobre psicoterapias escrito por colegas miembros de las secciones
de la APAL, que se presentará en el marco del congreso a realizarse en
Antigua Guatemala.
Me queda el dolor de entregar una asociación con tres miembros menos,
insistimos ante estos países para que retomaran su participación en el
seno de la organización, pero lastimosamente intereses personales que
cuestionan las maniobras que diseñaron y practican ellos mismos lo han
imposibilitado.
Pero siento que APAL es una sociedad creciente, pujante, con bríos, aca-
démica, gremial y admirada en los diferentes espacios de las sociedades
psiquiátricas.
Mi gratitud eterna a los miembros del Comité Ejecutivo que me acom-
pañaron durante este periodo en la tarea de sostener y engrandecer la
APAL, sin ellos hubiera sido imposible la realización de todos estos lo-
gros, la Dra. Ángela Vélez Traslaviña, Carlos López Jaramillo, Marcela
Alzate, Jairo Gonzales, Graciela Onofrio, Pacifico Gallegos, Vicente Var-
gas Lemonier y Rodrigo Chamorro.

Dr. Rodrigo Córdoba Rojas


Presidente de APAL

www.apalweb.org
5
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
EDITORIAL

La Asociación Psiquiátrica de América Latina, con 56 años de existencia


desde su fundación, se engalanará de nuevo al presentar su XXIX Con-
greso que lleva por lema: “RETO DE UNA PSIQUIATRIA PARA TODOS,
Desestigmatización y Trabajo Comunitario”, el cual se realizará en Ciu-
dad de Antigua Guatemala, Guatemala, Centro América desde el 29 de
octubre al 1 de noviembre del presente año.
Guatemala, perteneciente a la Región México Centro América y el Caribe
de la APAL, país multilingüe, multiétnico, con escenarios fascinantes de
lagos, volcanes, ferias artesanales, que cuenta con una ruta Maya ances-
tral llena de misticismo, rodeada de colores y muchas atracciones turísti-
cas, les da por segunda vez, la más cordial bienvenida a éste magno even-
to científico, que en esta oportunidad reunirá a profesionales destacados
de toda América Latina, Estados Unidos, Europa y Oceanía.

Dr. Emigdio Enrique Mendoza Gaitán


Vicepresidente de la APAL

www.apalweb.org
6
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Observatorio de Farmacovigilancia:
Resultados preliminares,
impacto social e importancia
en la formación
Pharmacovigilance Observatory:
Preliminary results, social impact and
importance in training

Martín J. Mazzoglio y Nabar Resumen La farmacovigilancia es la ciencia que engloba las actividades
relacionadas con la detección, evaluación y prevención de reacciones ad-
Alexis A. Mejías Delamano
versas, como también de todas las situaciones vinculadas con los medi-
Nahuel Magrath Guimet camentos en las distintas fases de investigación y comercialización. El
Milagros M. Muñiz relevamiento que realiza durante la comercialización, tiene un profundo
impacto social relacionado con las políticas sanitarias y de toma de deci-
Santiago Muñoz
siones en cuanto a la racionalidad de tratamientos. Esta disciplina tiene
Emilce Blanc un abordaje muy superficial en la carrera de grado de Medicina como en
Mariano Furman los posgrados de la especialidad, generando que los profesionales des-
Guillermo Jemar conozcan dónde, cómo, a quién y qué reportar. La Psiquiatría es una de
Secretaría Científica, las especialidades que menos eventos relacionados con psicofármacos
Capítulo “Psiquiatras en Formación” reportan durante el curso de los tratamientos, y obliga a los profesiona-
Asociación de Psiquiatras Argentinos les a referenciar y contrastar su praxis con bibliografía extranjera. Por
(APSA) tal motivo creamos un Observatorio de Farmacovigilancia con 3 objeti-
vos: académico (capacitación y aplicación pedagógica del espacio para
Aráoz 1778, Ciudad de Buenos Aires
reflexión sobre farmacología y criterios de imputabilidad); investigación
4832-3197 / 15-6167-5763
(recabar datos propios sin sesgos); y asistencial (accesibilidad a datos
mazzoglioynabar@yahoo.com.ar
para su aplicación clínica). Realizamos una planilla de reporte en Goo-
gledocs® conforme los criterios aplicados por Disposición de ANMAT y
estudiamos de forma observacional y transversal los datos de los prime-
ros 90 días (agosto-noviembre 2015). Expondremos los resultados preli-
minares y el análisis y clasificación de las reacciones adversas, su impli-
cancia pedagógica y la importancia social de éstas para el conocimiento
de la comunidad científica nacional.
Palabras clave: farmacovigilancia, evento adverso, farmacología aplicada.

Abstract Pharmacovigilance is the science that includes activities re-


lated to the detection, assessment and prevention of adverse reactions,
Los autores no declaran
as well as all situations related to drugs in various stages of research
conflictos de interés and commercialization. The survey carried out during marketing, has

www.apalweb.org
7
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
a deep social impact related to health policies and decision-making as
to the rationality of treatments. This discipline is an approach very sur-
face in the career of Medicine degree and graduate programs of the spe-
cialty, generating professionals unaware where, how, who and what
to report. Psychiatry is a specialty that fewer events psychotropics re-
lated report during the course of treatments, and obliges profession-
als to benchmark and compare their practice with foreign literature.
By That is why we created an Observatory Pharmacovigilance with 3
goals: 1) academic (training and pedagogical application of space for
reflection on pharmacology and accountability criteria); 2) research
(collecting own data without bias); 3) healthcare (accessibility to data
for clinical application). We do a spreadsheet Googledocs® report in
accordance with the criteria applied by ANMAT and Disposal so obser-
vational study data cross the first 90 days (August-November 2015).
We will present the preliminary results and analysis classification of
adverse reactions, their pedagogical implications and importance so-
cial of these to the knowledge of the national scientific community.
Keywords: pharmacovigilance, adverse event, applied pharmacology.

www.apalweb.org
8
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Introducción tarias y en la toma de decisiones en cuanto a la racio-
Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) nalidad de los tratamientos (1, 6,18). Por ejemplo, ha
constituyen uno de los principales problemas en la servido para implementar políticas sanitarias (1) tales
Salud Pública, a pesar de aparentemente pasar des- como el Programa Médico Obligatorio (16), Programa
apercibidos. Se estima que entre el 5 y el 15% de las REMEDIAR (17) y la Ley de Prescripción por Nombre
internaciones hospitalarias son debidas a efectos ad- Genérico10, con el objetivo de asegurar el acceso de
versos de los fármacos y las RAM graves constituyen medicamentos no sólo eficaces, sino también seguros
la cuarta a sexta causa de muerte en algunos países1. para la población de nuestro país. En otros países La-
Además, aproximadamente entre el 15 y el 24% de los tinoamericanos se han entablado estudios de FVG en
pacientes internados en un hospital ha presentado Psiquiatría donde se demostraron resultados alenta-
efectos adversos indeseables de los fármacos (1). Asi- dores, como es el caso de un destacado estudio mexi-
mismo, la consecuencia de los efectos adversos medi- cano donde se evaluaron 112 pacientes internados por
camentosos son también de tipo económico ya que se medio de un equipo multidisciplinario (10).
ha calculado en estudios en Estados Unidos que por
cada dólar gastado en medicamentos, un octavo de Objetivos
este costo se utilizó para el manejo de los daños oca- El objetivo del presente trabajo es presentar una eva-
sionados por dichos medicamentos (1). luación preliminar de la implementación de un Ob-
Existe un desconocimiento marcado en diversos as- servatorio de Farmacovigilancia, cuya finalidad fue
pectos de seguridad clínica de los medicamentos en la recabar datos locales de seguridad clínica en pacien-
República Argentina, como (1): tes tratados con psicofármacos. Se analizarán los re-
■ Frecuencia de las RAM de los medicamentos co- sultados, como también el proceso para arribar a los
mercializados mismos y la construcción del citado Observatorio, bajo
■ El perfil de las RAM en la población ambulatoria y un enfoque basado en su aplicabilidad académica y de
hospitalaria investigación para el proceso formativo de los médicos
■ Costo de la recuperación luego de una RAM en po- especialistas y en formación, focalizando en su utili-
blación hospitalaria dad pedagógica y el impacto en la Salud Pública.

Una de las especialidades médicas que tiene la menor


Problemas a abordar
tasa de reportes de eventos adversos es la Psiquiatría.
En un informe del año 2012 de ANMAT (7), se desta- La FVG es una ciencia que tiene una relevancia ma-
caba que el 3.3% del total de notificaciones de RAM yúscula en la Salud Pública de un país. Su lugar en
eran del principio activo clozapina como consecuencia la currícula de la Carrera de Medicina es extrema-
principalmente del programa de Farmacovigilancia damente pequeño, casi insignificante en cuanto a la
Intensiva de este fármaco (5). Los fármacos del grupo carga horaria asignada (14, 15) y en la mayoría de las
Neurológico (Clasificación ATC) son los terceros en carreras de especialista en Psiquiatría (4) no está si-
frecuencia del total de RAM reportadas (12%), detrás quiera abordada. Si bien en Argentina los médicos no
de los Antineoplásicos e Inmunomoduladores (33%) generan muchos reportes de FVG, los Médicos Espe-
y de las drogas del Sistema Cardiovascular (17%) (7). cialistas en Psiquiatría constituimos una de las ramas
Del total de fármacos más comúnmente notificados de la Medicina con menor cantidad de reportes. A
por los efectores periféricos, no existió ningún psico- esta problemática se suma que los contenidos de esta
fármaco entre los 10 principales fármacos notificados. rama de la Farmacología, en aquellos claustros don-
Solamente 2 fármacos usados para el tratamiento de la de se enseña, son abordados de forma teórica sin el
esclerosis múltiple se encontraban entre los 10 prime- uso de recursos instruccionales prácticos y novedosos
ros fármacos más notificados por la industria farma- para su mejor aprendizaje y puesta en práctica.
céutica, no habiendo psicofármacos en este listado (7).
La Farmacovigilancia (FVG) ha tenido una implican- Metodología empleada
cia relevante a nivel sanitario y regulatorio en el país, Estudio observacional y transversal de los efectos ad-
con impacto social relacionado con las políticas sani- versos medicamentosos (n=42) reportados en el Ob-

www.apalweb.org
9
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
servatorio de Farmacovigilancia durante los primeros aunque se puede explicar también por las carac-
120 días de funcionamiento (agosto-noviembre de terísticas de la enfermedad u otros tratamientos
2015). Los eventos adversos fueron cargados en una concomitantes.
planilla de Googledocs® diseñada con la estructura ■ RAM condicional: si muestra relación tempo-
y criterios estipulados en la Guía de Buenas Prácticas ral razonable, pero no existe reporte previo; la
de Farmacovigilancia de la ANMAT (6) por los profe- sintomatología revierte al reducir o suspender el
sionales en formación (PEF) sin título de especialista fármaco, pero puede explicarse por otra droga o
y aquellos profesionales en formación continua titula- por la condición clínica del paciente.
dos (Médicos Especialistas en Psiquiatría). ■ RAM dudosa: cuando no cumple con ninguno de
Los eventos reportados fueron analizados de acuerdo los criterios anteriores y el evento está relaciona-
con criterios de imputabilidad del Algoritmo de Na- do, probablemente, a otros factores.
ranjo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Se aplicaron parámetros estadísticos a los datos de los
(2,6) y se los clasificó en: 1) reacciones adversas me- eventos reportados con el programa Excel®, se reali-
dicamentosas (o RAM; n=41) y falta de respuesta clí- zaron los gráficos para su mejor visualización con el
nica (FRC; n=1). Los criterios de imputabilidad que mismo programa y se cumplimentó con los requisitos
frecuentemente se utilizan para evaluar la relación ético-legales vigentes. Para el análisis del impacto aca-
causal entre el fármaco y un evento adverso son: démico, social y pedagógico del presente trabajo se uti-
1. La relación temporal entre administración del fár- lizó un marco teórico basado en la teoría constructivista
maco y aparición del signo o síntoma. y bibliografía relacionada a disposiciones, programas y
2. La reaparición del signo o síntoma cuando se vuelve leyes nacionales relacionadas a los medicamentos.
a administrar la droga o se aumenta la dosis de ésta.
3. La desaparición del síntoma o signo al suspender la Actividades o etapas desarrolladas
administración de la droga o cuando se disminuye Sobre la base de los objetivos planteados armamos
la dosis. una planilla en Googledocs® para el reporte de even-
4. La falta de explicación del signo o síntoma por la tos de FVG a nivel nacional. La planilla se realizó
enfermedad subyacente, enfermedades asociadas conforme con los criterios establecidos en la Guía de
u otro tratamiento o droga. Buenas Prácticas de Farmacovigilancia del año 2009
5. La existencia de reporte anterior del signo o sínto- de ANMAT. Cabe destacar que si bien los reportes son
ma asociado al uso del fármaco. anónimos, para cumplimentar con la función peda-
Las RAM fueron clasificadas en: gógica y académica de la misma se solicitó de forma
■ RAM definida: si presenta relación temporal opcional, y al finalizar el reporte, los datos del profe-
razonable después de la administración del me- sional, teléfono y/o mail de contacto. Se realizó una
dicamento, con patrón de respuesta conocido que etapa de difusión por la red Facebook® y por mail a
se asocia con el medicamento en cuestión, no se distintos profesionales, la mayoría PEF o con título de
explica por la enfermedad y mejora al suspender especialista recientemente alcanzado.
el tratamiento y aparece al re-administrar el fár- Luego del plazo de 4 meses (agosto-noviembre de
maco o aumentar su dosis. 2015) se extrajeron los datos para su análisis pre-
■ RAM probable: si posee relación temporal ra- liminar. Cabe señalar que durante esos 4 meses se
zonable después de la administración del medi- contactó a aquellos profesionales que reportaron e
camento, muestra patrón de respuesta conocido, incluyeron sus datos para analizar de forma conjunta
se confirma después de la suspensión del medica- y colaborativa el evento reportado, solicitando o sugi-
mento (pero no se ha vuelto a administrar) y no se riendo mayores datos del caso y brindando bibliogra-
puede explicar por la enfermedad. fía si fuese necesario, y de esta forma cumplir con el
■ RAM posible: si tiene relación temporal razo- objetivo pedagógico y académico. Se aplicaron prue-
nable, la sintomatología ha sido reportada como bas estadísticas a los resultados, luego se armaron los
reacción adversa asociada al fármaco en conside- gráficos para su mejor visualización y análisis cualita-
ración y revierte al suspender o disminuir la dosis, tivo, y se analizaron las cualidades del trabajo desde

www.apalweb.org
10
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
un enfoque pedagógico y académico con búsqueda Gráfico 1. Nivel de formación de los profesionales que
bibliográfica. La plantilla para el reporte de eventos reportaron eventos adversos.

continúa disponible on-line.

Resultados
Las características poblacionales de la muestra de re-
portes de eventos adversos se exhiben en la Tabla 1.
El nivel de formación de los profesionales que han re-
portado se exhibe en Gráfico 1, los años promedio de
formación profesional fueron 3.88 y destacamos que
el 73.8% fueron profesionales en formación sin título
de especialista.

Tabla 1. Características poblacionales de la muestra.

Edad (promedio) 39.76

Sexo Femeninas 38.10%

Masculinos 61.90%

Medida Biométrica Peso (promedio) 71.02%

Altura (promedio) 170.48

Demencia y otros trastornos


Diagnóstico 2.38%
cognoscitivos
Esquizofrenia y otros
11.90%
trastornos psicóticos
Trastorno de ansiedad 11.90%

Trastorno de personalidad 14.29%

Trastorno de control de
7.14%
impulsos
Trastorno de estado de ánimo 21.43%

Trastorno mental debido a


2.38%
enfermedad médica
Trastorno relacionado con
28.57%
sustancias
Al analizar las RAM, el 51.2% fueron definidas, el
De los 42 eventos reportados, el 97.6% (n=41) corres- 34.15% probables y el 14.6% posibles; no se repor-
pondieron a RAM y sólo 1 a una FRC. Las eventos re- taron RAM condicionales o dudosas (Gráfico 4). Al
analizar el tipo de evento adverso, el 64.3% presentó
portados fueron debidos a, según orden creciente de
severidad leve, el 30.95% fueron moderadas y el 4.7%
prevalencia: antipsicóticos atípicos o de segunda ge-
graves (Gráfico 5). El 55% correspondieron a RAM
neración (42.8%, n=18), ansiolíticos no benzodiace-
del sistema nervioso central (SNC), seguidas por RAM
pínicos (23.8%, n=10), antidepresivos ISRS (19.05%,
gastrointestinales (19%) y renales (9%) (Gráfico 6).
n=8) y 4.76% en el caso de los antidepresivos no ISRS,
Al analizar el comportamiento frente a las RAM, en
estabilizadores del ánimo y los hipnóticos no benzo- el 59.5% el evento adverso finalizó con la reducción
diacepínicos (Gráfico 2). El trastorno por consumo de de la dosis o suspensión del fármaco; en el 61.9% de
sustancias fue el diagnóstico con mayor evento adver- los eventos se realizó la re-exposición al fármaco y,
so medicamentoso reportado, seguido por el trastor- entre esos casos, en el 69% de los casos se reprodujo
no del estado del ánimo. (Gráfico 3). la RAM (Gráfico 7).

www.apalweb.org
11
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Gráfico 2. Prevalencia de grupo farmacológico en los eventos reportados.

Gráfico 3. Prevalencia de diagnóstico en los eventos reportados.

www.apalweb.org
12
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Gráfico 4. Porcentaje de tipo RAM hallado. Al analizar las características y comportamiento de
las RAM en función del nivel formativo de los pro-
fesionales que reportaban hallamos que los PEF con
título de especialista reportaban con mayor prevalen-
cia ansiolíticos no benzodiacepínicos, reacciones en el
SNC, de severidad leve y del tipo definidas; en los PEF
sin título de especialista observamos las mismas ca-
racterísticas excepto una mayor prevalencia de even-
tos con antipsicóticos de segunda generación. Los
tiempos cuantificados (entre inicio y finalización de
RAM, y entre inicio y discontinuación del tratamien-
to) fueron menores en PEF sin título de especialista
(Gráficos 11 y 12).

Gráfico 6. Porcentaje de RAM según sistema afectado.

Gráfico 5. Porcentaje de RAM según severidad.

Al comparar las características de los eventos entre los


3 tipos de RAM reportadas, objetivamos especificida- Discusión
des en cuanto a la prevalencia de diagnóstico de los
Como el resto de los principios activos comercializados,
pacientes (en las RAM definidas el trastorno de per-
los psicofármacos no están exentos de generar efectos
sonalidad, en las probables el trastorno del estado del no deseados. El aumento del consumo de esta clase de
ánimo y en las posibles el trastorno por consumo de fármacos en el último lustro (15, 17) sumado a la po-
sustancias), a la severidad (en las definidas el 76.2% lifarmacia, circunstancia frecuente en la práctica psi-
eran leves, en las posibles el 16.6% eran graves), al ni- quiátrica actual, aumentan la probabilidad de aparición
vel formativo de los profesionales que reportaron (las de RAM (18). Esto se debe al fenómeno de suma de pro-
probables fueron mayormente reportadas por PEF babilidades: si las drogas involucradas no interaccionan
sin titulación de especialista y las definidas con mayor entre sí, la probabilidad que un paciente presente una
prevalencia por médicos especialistas) y a los tiempos reacción adversa es igual a la suma de las probabilida-
entre inicio y fin de la RAM (6 veces mayor en las po- des de cada una de las drogas por separado (19).
sibles respecto a las definidas) y el inicio de la RAM Por lo tanto, es necesaria la implementación de pro-
y la discontinuación del tratamiento (el menor fue gramas de reporte de eventos adversos de los prin-
cipales psicofármacos por los profesionales direc-
en las probables; en definidas y posibles fue similar)
tamente implicados en su utilización en la práctica
(Gráficos. 8, 9 y 10).
diaria (especialistas o en formación).

www.apalweb.org
13
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Gráfico 7. Comportamiento frente a las RAM estudiadas.

Gráfico 8. Prevalencia de eventos según clasificación de RAM en función a la patología y severidad.

www.apalweb.org
14
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Gráfico 9. Prevalencia de eventos según clasificación de RAM en función del nivel de formación del profesional que reportó.

Desde hace ya unos años se ha posicionado el término búsqueda bibliográfica para asociar la RAM con los
de medicina traslacional, un paradigma emergente mecanismos subyacentes. Por tal motivo es que desde
de la práctica médica y la epidemiología intervencio- el Observatorio de FVG se brindó bibliografía a fin de
nista, que se fundamenta en el proceso de la investi- comprender la RAM, conocer actitudes terapéuticas
gación traslacional. Surgió de la necesidad de estre- a tomar y se incentivó, en aquellos casos de RAM con
char lazos entre la investigación biomédica básica y la baja prevalencia o “raras” a confeccionar artículos de
práctica clínica debido a la marcada separación entre reporte de casos para su difusión. Esta última tarea es
ambas, pese al constante avance de conocimientos la que está en marcha y se realiza bajo una lógica de
científicos subyacentes a la práctica médica clínica. horizontalidad entre usuarios.
Los estudios de laboratorio como los de las primeras Gráfico 10. Promedio de tiempo (cantidad de días) entre inicio
fases de los ensayos clínicos no reflejan la realidad y fin de la RAM y entre inicio y discontinuación del tratamiento
con especificación del tipo de RAM.
de los pacientes ni pueden predecir eficacia y segu-
ridad de los tratamientos farmacológicos. Sobre esta
problemática surge el concepto de traslacional, con
el objetivo de llevar a cabo la traslación o transición
o aplicabilidad de investigaciones en la praxis clínica
con beneficios en la salud individual y pública. Obser-
vamos en los espacios de intercambio con los repor-
tantes que muchos eventos adversos eran conocidos
y esperables por el facultativo, pero se desconocían
las bases fisiopatológicas del mismo o fundamento
neurobiológico de las decisiones terapéuticas poste-
riores a la RAM. Esta asimetría entre el conocimien-
to científico teórico y su aplicabilidad en decisiones
clínicas generaba desconcierto e inseguridad. En mu-
chos casos advertimos que la dificultad estaba en la

www.apalweb.org
15
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Gráfico 11. Porcentaje de RAM en función del grupo farmacológico y sistema afectado, según nivel formativo
de los profesionales reportantes.

No es menor señalar que el Observatorio de FVG fue con el fin de generar competencias. En nuestro caso
pensado bajo una lógica constructivista de la educa- se buscó generarlas para que sobre el conocimiento
ción. La mayoría de las actividades llevadas a cabo teórico surgido de la praxis (reportar un RAM) se ge-
por nuestro grupo se basan en el uso de los medios nere un competencia en cuanto a la aplicabilidad en
tecnológicos para difusión de actividades, intercam- eventos futuros. Chevallard conceptualizó el término
bio de información bidireccional entre participantes, de “transposición teórica” en referencia a la necesidad
así como, para acceder a espacios de capacitación a
de transformar un objeto de saber en un objeto de en-
través de múltiples vías (además de la presencial):
señanza, es decir, hallar la forma o mecanismos que
Facebook®, Hangout®, blog y página web, clases en
permitan a los alumnos (en este caso profesionales en
un canal de Youtube®; recursos que se constituyen
formación o en actualización continua) adquirir las
como espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje
propiedades y características del objeto estudiado a
(EVEA), crean escenarios aúlicos nuevos, posicionan
a los usuarios en un mismo plano y complementan fin de internalizarlo y, posteriormente, aplicarlo (11).
el proceso de enseñanza y aprendizaje (11). En el pa- Es nuestra meta desde lo pedagógico poder instaurar
radigma postmoderno de la educación se disuelve la praxis del reporte de eventos adversos debido a la
la asimetría entre los participantes y se debe tener importancia social ya enunciada y para acceder al co-
una actitud proactiva para abordar el conocimiento, nocimiento de la farmacología básica y su “traslación”
construirlo de forma personal, dinámica y subjetiva a la aplicabilidad en el contexto clínico, fomentando
(sobre la base de la estructura cognitiva del usuario) espacios de intercambio y de producción científica.

www.apalweb.org
16
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Gráfico 12. Porcentaje de RAM en función de la severidad, clasificación y tiempos analizados, según nivel formativo
de los profesionales reportantes.

Conclusiones Referencias Bibliograficas


La obtención de datos locales de seguridad clínica de los 1. Alesso Luis, Comoglio Raquel Herrera y colaborador-
psicofármacos frecuentemente utilizados en la práctica es. Farmacovigilancia. Hacia una mayor seguridad en el
uso de los medicamentos. Temas prácticos en Farmaco-
psiquiátrica cotidiana es un objetivo ambicioso, más
vigilancia. 1ra Edición. Año 2012.
aun ante la situación actual de baja tasa de reportes de 2. Algoritmo de Naranjo para evaluar la causalidad de
RAM y, especialmente, en el caso de la Psiquiatría. una RAM. Anexo 5.3 de la Guía Práctica del Comité de
Por este motivo, la implementación del Observatorio Farmacoterapia de la Organización Mundial de la Salud
de Farmacovigilancia ha constituido una herramienta (OMS). Año 2003. 3. Artículo: Una mirada específica
útil para estimular y centralizar el reporte de RAM re- sobre la problemática del consumo de psicofármacos en
Argentina. Secretaría de Programación para la Preven-
lacionados a psicofármacos y, además, asesorar a los
ción de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotrá-
profesionales para realizar en forma efectiva reportes fico (SEDRONAR). Presidencia de la Nación. Marzo
de RAM durante su práctica clínica. Las posibilida- del año 2013.
des que brinda desde lo académico, para la formación 4. Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría. Facultad
como la educación continua, y lo pedagógico, media- de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
do por la tecnología para su mayor y eficiente acce- 5. Disposición nº 935/2000. Programa Actualizado de
Monitoreo para pacientes Ambulatorios e Internados
sibilidad, lo posicionan como una herramienta útil y
tratados con Clozapina. A.N.M.A.T. (Administración
necesaria, siempre y cuando se fundamente en la ho- Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología
rizontalidad de los participantes y enmarcado en una Médica).
política institucional. 6. Guía de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. Año
2009. ANMAT (Administración Nacional de Medica-
mentos, Alimentos y Tecnología Médica).

www.apalweb.org
17
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
7. Informe Anual 2012 del Departamento de Farmaco- 13. Ortiz M, Ponce-Monter H, Fernández-Martínez E, et
vigilancia de ANMAT (Administración Nacional de al. Pharmacovigilance of Psychoactive Medications in
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). 8. a Mexican Psychiatric Hospital. Proc West Pharmacol
Informe: La Industria Farmacéutica en la Argentina. Soc. 2010, 53: 44-45.
14. Plan de Estudios de la Carrera de Medicina (CS)
Segundo Trimestre de 2013. Ministerio de Economía y
7591/2009. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Finanzas Públicas. Instituto Nacional de Estadísticas y 15. Programa de la Asignatura Farmacología I. Departa-
Censos (INDEC). 10 de septiembre de 2013. mento de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA.
9. Konstantinidis A, et al. Polypharmacy in psychiatric inpa- Julio 2014.
tients: Data from AMSP, a European pharmacovigilance 16. Programa Médico Obligatorio. Res. 310/2004. Ministe-
system. Ann Gen Psychiatry. 2008, 7 (suppl 1): S47. rio de Salud de la Nación.
10. Ley de Prescripción de Medicamentos por su Nombre 17. Programa Remediar, Programa de Reforma de la Aten-
Genérico. Ley 25.649. ción Primaria de Salud (PROAPS), Documento de
11. Litwin, E. Tecnologías educativas en tiempos de inter- SIEMPRO, Año 2002. Res. 07/2003
18. Wiffen P, Gill M, et al. Adverse drug reactions in hospi-
net. 1ª ed. Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 2005 12. Nota
tal patients: a systematic review of the prospective and
de Prensa: La Industria Farmacéutica en la Argentina. retrospective studies. Bandolier Extra, 2002.
Tercer Trimestre de 2013. Ministerio de Economía y 19. Zieher, Luis María y col. Farmacología General y de
Finanzas Públicas. Instituto Nacional de Estadísticas y la Neurotransmisión. Farmacología clínica y Farmaco-
Censos (INDEC). 4 de diciembre de 2013. economía. FEFYM. 3ra Edición. Año 2004.

www.apalweb.org
18
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Procrastinación, Ansiedad,
Depresión y su asociación con el
promedio académico en
estudiantes de medicina de la
Universidad Nacional de Asunción,
Paraguay.
Procrastination, Anxiety, Depression and
their association with average academic
grade in medical students of the National
University of Asunción, Paraguay.

Gladys Marecos Marecos Resumen Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de ansiedad,
de depresión y de procrastinación en estudiantes de medicina de la Uni-
Génesis Acuña
versidad Nacional de Asunción, determinando posibles asociaciones en-
Paz Albertini Weiler tre las mismas y el promedio académico.Fue un estudio observacional,
Alejandra Cuenca analítico de prevalencia, de corte transverso, con muestreo no probabi-
lístico a criterio. Se utilizaron la Escala de Procrastinación Académica y
Andrea Dávalos Téllez
los Inventarios de Ansiedad y Depresión de Beck. Se incluyeron a 174es-
Francisco Encina López tudiantes de medicina de 2° a 4° cursos.Se encontró que el 2,3% de los
Lucero Florenciañez Zárate participantes tiene un alto grado de procrastinación, el 20,7% presenta un
grado de procrastinación medio y el 77% tiene un grado de procrastina-
Joshua Goiburú
ción bajo. En cuanto a la ansiedad, el Inventario de Ansiedad de Beck de-
Estudiantes de la Carrera de
Medicina y Cirugía, mostró que el 38,5% de la muestra presenta un grado de ansiedad leve, el
Facultad de Ciencias Médicas, 20,7% un grado moderado y el 9,2% presenta un grado de ansiedad grave.
Universidad Nacional de Asunción, Con relación a la depresión, los resultados arrojados por el Inventario de
San Lorenzo, Paraguay. Depresión de Beck fueron los siguientes: 62,6% de los participantes pre-
sentan altibajos en su estado de ánimo que son considerados normales,
Gladys Marecos Marecos
el 24,1% presentaba leves perturbaciones de su estado de ánimo, el 6,3%
lalymarecos@hotmail.com
presentaban estados de depresión intermitente, 6,3% de los participantes
presentaban depresión moderada y el 0,6% presentó depresión grave. No
hubo ningún sujeto que presente depresión extrema. El promedio acadé-
mico de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asun-
ción encontrado fue de 3,4±0,55. No se encontró asociación significativa
entre las variables estudiadas. Se recomienda que investigaciones futuras
continúen explorando las posibles relaciones existentes el promedio aca-
démico, la procrastinación y los estados afectivos, como parte del itine-
rario de enseñanza-aprendizaje de la medicina, así como otros factores
Los autores no declaran
relacionados con el individuo mismo y con los sistemas de aprendizaje
conflicto de intereses que se utilicen para la apropiación de conocimientos.

www.apalweb.org
19
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Palabras clave: procrastinación, depresión, ansiedad; promedio acadé-
mico, estudiantes de medicina.

Abstract This study aimed to assess the degree of anxiety, depression


and procrastination in medical students of the National University of
Asuncion and to determine possible associations between them and the
average of their academic grade. It was an observational study, of ana-
lytic prevalence, cross-sectional, and with no probabilistic sampling.
Academic Procrastination Scale and Beck’s Anxiety and Depression
Inventories were used. We included 174 medical students from 2nd to
4th courses. It was found that 2.3% of participants have a high degree
of procrastination, 20.7% have an average degree of procrastination
and 77% have a low degree of procrastination. As for anxiety, Beck’s
Anxiety Inventory showed that 38.5% of the sample have a degree of
mild anxiety, 20.7% a moderate one and 9.2% have a degree of severe
anxiety. Regarding depression, the results obtained by the Beck’s De-
pression Inventory were as follows: 62.6% of participants have ups
and downs in their mood that are considered normal, 24.1% have mild
disturbance of their mood, 6.3% have intermittent states of depression,
6.3% of participants have moderate depression and 0.6% have sev-
eredepression. The sample’saverage academic grade was 3.4±0.55. No
significant association between the variables studied was found. It is
recommended that future research will continue to explore the possible
relationships amongthe average academic grade, procrastination and
affective states of students, as part of their teaching and learning itiner-
ary, as well other factors related to the individual self and to the learn-
ing systems used for the appropriation of knowledge.
Keywords: procrastination, depression, anxiety, average academic gra-
de, medical students.

www.apalweb.org
20
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Introducción Se plantea desde el modelo cognitivo que la procras-
La procrastinación es un patrón de comportamiento tinación implica un procesamiento de información
caracterizado por aplazar voluntariamente la reali- disfuncional, involucrando esquemas desadaptativos
que se relacionan con incapacidad y un miedo a la ex-
zación de actividades que deben ser entregadas en un
clusión social. Según este modelo, los procrastinado-
momento establecido (1, 4). Se ha encontrado que el
res tienden a reflexionar acerca de su comportamien-
comportamiento procrastinador crónico se relaciona
to, por lo tanto, los procrastinadores son propensos
con una baja autoestima, déficit de autoconfianza, dé-
a experimentar pensamientos obsesivos cuando no
ficit de autocontrol. Comportamientos de desorganiza-
pueden realizar una actividad o se acerca el plazo es-
ción y, en algunos casos, perfeccionismo, impulsividad
tablecido para la presentación de una tarea (10).
disfuncional y ansiedad (5, 7). Según Senécal y Guay,
Se propone que la persona con tendencia a la procras-
la evitación frente a la realización de una actividad se
tinación, al comprometerse con una tarea, empiezan a
presenta cuando esta se percibe como poco placentera,
tener pensamientos rumiativos sobre el progreso de la
en comparación con diversas actividades generadoras
actividad y la incapacidad de estas para realizar o pla-
de mayores niveles de satisfacción (8). Se analiza la
near la misma, instalándose una serie de pensamien-
procrastinación desde 4 enfoques: el psicodinámico, el
tos negativos relacionados con una baja autoeficacia,
motivacional, el conductual y el cognitivo (9).
miedo a la evaluación y percepción de fracaso, lo que
Desde el enfoque psicodinámico, se ha llegado a plan-
lleva a que la persona decida a postergar o abandonar
tear que la conducta procrastinadora se puede deber
la tarea (11).
al establecimiento de relaciones familiares patoló-
Evaluando los distintos modelos que analizan la pro-
gicas, donde la conducta de los padres para con los
crastinación, se debe señalar que tanto los modelos
hijos, facilita la maximización de frustraciones y una
psicodinámico como el motivacional, carecen de evi-
minimización del autoestima. Una limitación encon-
dencia empírica sobre la evaluación de la procrasti-
trada en este enfoque, es la baja posibilidad de desa- nación (1).
rrollar instrumentos para la medición de los niveles Las personas con tendencias procrastinadoras son
de procrastinación y los factores que se asocian a este poseedoras de rasgos característicos, relacionados
tipo de conducta (9). con síntomas depresivos y ansiosos, de igual forma
Desde el enfoque motivacional, se plantea a la mo- estas personas presentan pensamientos negativos en
tivación de logro como un rasgo estable, que lleva a tornos a sí mismos y su capacidad de realizar activida-
la persona a realizar una serie de comportamientos des con efectividad (10).
orientados a alcanzar el éxito en cualquier situación Se ha encontrado la existencia de correlación entre
que se presente. La persona puede adoptar dos posi- procrastinación y depresión, las creencias irraciona-
ciones: Una esperanzadora por alcanzar el éxito y otra les, la ansiedad (ante situaciones de evaluación), baja
de miedo al fracaso (9). autoestima y déficit de hábitos de estudio (10, 12).
Partiendo desde el enfoque citado anteriormente, se La población estudiantil es considerada por diversos
concibe al logro como variable dependiente de dis- autores como particularmente vulnerable al desa-
tintos factores, como ser: percepción de dificultad de rrollo de ciertas psicopatologías, por verse expuesta
alcanzarlo, atribuciones sobre el éxito, los niveles de a una serie de factores estresantes, tales como estre-
ansiedad que se alcanzables al percibir pocas posibili- sores académicos, dificultades financieras y proble-
dades de éxito. Cuando el miedo al fracaso supera las mas del grupo primario de apoyo, tanto social como
expectativas del éxito, las personas optan por activida- familiar (13, 14, 15). Entre los desórdenes emociona-
des donde se percibe al éxito como una garantía, pos- les que pueden aparecer en los estudiantes universi-
tergando aquellas actividades consideradas de mayor tarios, destacan los ansioso-depresivos. Variadas in-
dificultad y con mayores probabilidades de fracaso. vestigaciones de alcance internacional han estudiado
El enfoque conductual define a la procrastinación la presencia de síntomas ansiosos y depresivos en la
como la elección de realizar tareas con consecuencias población estudiantil universitaria (13, 16, 17, 18).
positivas a corto plazo, con la consecuente evitación Asimismo, diversos investigadores han mostrado pre-
de las actividades que acarrean logros demorados (3). ocupación por el estrés propio de la vida de los univer-

www.apalweb.org
21
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
sitarios, argumentando que los estresores académicos Materiales y métodos
pueden generar alteraciones en el bienestar físico y Diseño: Estudio observacional, analítico de preva-
psicológico de los estudiantes, pudiendo precipitar la lencia, de corte transversal y muestreo no probabilís-
aparición de cuadros depresivos y/o ansiosos (19, 20). tico a criterio.
Además, dentro de este contexto se ha investigado la
Muestra: Para obtener el tamaño de muestra se uti-
asociación entre ansiedad y depresión, cómo varían
lizó la fórmula para el cálculo de la misma en pobla-
estos cuadros a través de los años de estudio en dis-
ciones finitas con una N de 450 personas, una pro-
tintas carreras universitarias (21) y la diferencia de su
porción esperada del 0,757 (25) y un Intervalo de
prevalencia por género (15).
Confianza de 0.95, siendo el valor resultante de 174
En este sentido, está siendo bastante conocida la si-
estudiantes de medicina (de 2°, 3° y 4° cursos) de la
tuación de los estudiantes universitarios de la carrera
Universidad Nacional de Asunción (26).El estudio se
de Medicina, quienes al final de su formación serán
llevó a cabo en el mes de junio de 2016.
directamente responsables de la salud de otras per-
sonas (13, 17). Esta carrera se caracteriza por ser al- Instrumentos: Se utilizaron los siguientes:
tamente demandante, tanto en términos académicos ■ La Escala de Procrastinación Académica (EPA)
como psicológicos (13). Junto con exigir el aprendiza- que consiste en 16 reactivos específicos de procras-
je de una gran cantidad de información en períodos tinación con escala de Likert de cinco puntos, con
cortos de tiempo, contemplan dentro de su plan de es- alfa de Cronbach de 0.832. Los reactivos permiten
tudios el trato con pacientes. Este último es un evento evaluar confiabilidad y la tendencia a la procras-
de intensa carga emocional que puede ir acompañado tinación académica. El instrumento se aplicó de
por sentimientos de frustración, temor, rabia o deses- forma individual y anónima.
peración por parte del profesional, lo cual es entendi- ■ El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) que con-
do por otros como síndrome de Burnout (13, 23, 24). siste en 21 reactivos que miden de manera autoin-
A partir de todo lo anterior, surge la siguiente inte- formada el grado de ansiedad con escala de Likert,
rrogante: ¿Existe asociación entre la procrastinación, con alfa de Cronbach de 0,897. La puntuación es
la ansiedad, la depresión y el promedio académico en la suma de las respuestas de la persona evaluada a
estudiantes de medicina de la Universidad Nacional cada uno de los 21 síntomas, cada uno de ellos se
de Asunción? Este estudio se justifica por la gran car- puntúa en una escala de 0 a 3. La puntuación que
ga horaria de la carrera de Medicina, junto a los nu- indica la máxima ansiedad es de 63 puntos. El ins-
merosos exámenes de extenso contenido, que se sabe trumento se aplicó de forma individual y anónima.
■ El Inventario de Depresión de Beck (BDI) que
influyen en gran medida en el estado anímico que pre-
consiste en 21 reactivos que miden de manera au-
sentan los estudiantes de medicina (13). Estas situa-
toinformada el grado de depresión con escala de
ciones de estrés pueden llegar al punto de generar un
Likert, con escala de Cronbach de 0,819. La pun-
estado ansioso o incluso depresivo en los individuos
tuación es la suma de las respuestas de la perso-
que no son capaces de administrar bien su tiempo. De
na evaluada a cada uno de los 21 síntomas, cada
este modo, los estudiantes que caen en la procrastina-
uno de ellos se puntúa en una escala de 0 a 3. Las
ción, como mecanismo de escape de sus responsabi-
puntuaciones mínima y máxima en el test son 0 y
lidades, podrían observar consecuencias negativas en
63. El instrumento se aplicó de forma individual y
su rendimiento académico.
anónima.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de
■ El Promedio Académico fue informado por cada
ansiedad, de depresión y de procrastinación en estu-
participante del estudio, tomando en cuenta la es-
diantes de medicina de la Universidad Nacional de
cala vigente en la Universidad Nacional de Asun-
Asunción, determinando posibles asociaciones entre
ción (de 1 al 5) (27).
las variables estudiadas y el promedio académico de
los mismos. Análisis de datos: Los datos obtenidos fueron car-
gados a planillas de Microsoft Excel y se utilizó Epi
Info versión 7.2 (CDC, Atlanta) para su posterior aná-
lisis estadístico. Las pruebas utilizadas fueron ANO-

www.apalweb.org
22
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
VA y t de Student. Niveles menores a 0,05 fueron con- cional de Asunción (de 2º, 3º y 4º cursos).Respecto a
siderados como significativos estadísticamente. los datos descriptivos, la media del promedio acadé-
Aspectos éticos: mico de los estudiante fue de 3,4 ± 0,55. Utilizando la
■ De la autorización: El presente trabajo fue prueba t-Student se constató que no hay diferencias
aprobado por la Cátedra de Psicología Médica, Fa- significativas en el promedio académico con relación
cultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional al sexo de los participantes (t=-051[172]; p=0,569).
de Asunción. Con respecto a la Escala de Procrastinación Académi-
■ De la obtención de la información: Cada par- ca, el 2,3% de los participantes se considera que tiene
ticipante firmó un consentimiento informado. Se un alto grado de procrastinación, el 20,7% presenta
mantuvo la confidencialidad y el anonimato du- un grado de procrastinación medio y el 77% tiene un
rante el análisis y presentación de los resultados. grado de procrastinación bajo. Utilizando el análisis
■ Principio de justicia: Se dio la misma oportu- estadístico ANOVA no se encontraron asociaciones
significativas con el Promedio Académico (p>0,05;
nidad de participación a todos los estudiantes de
Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Tabla 1).
de 2° a 4° cursos, no haciendo discriminación de En cuanto al Inventario de Depresión de Beck, se
cualquier tipo. pudo evidenciar que el 62,6% de los participantes pre-
■ Principio de beneficencia: La Cátedra de Psi- sentan altibajos en su estado de ánimo que son consi-
cología Médica, y a su través, la Universidad Na- derados normales, el 24,1% presentaba leves pertur-
cional de Asunción recibió el informe final con res- baciones de su estado de ánimo, el 6,3% presentaban
pecto al total de los participantes del estudio. Los estados de depresión intermitente, el mismo porcen-
sujetos que lo solicitaron recibieron los resultados taje (6,3%) de los participantes presentaban depre-
de sus test. sión moderada, solo un participante (0,6%) presentó
■ Principio de autonomía: Cada sujeto tuvo la depresión grave y no hubo ningún sujeto que presente
oportunidad de retirarse del estudio en cualquier depresión extrema. Utilizando el análisis estadístico
momento. ANOVA no se encontraron asociaciones significativas
con el Promedio Académico (p>0,05; Tabla 2).
Resultados Finalmente, con relación al Inventario de Ansiedad de
En el presente estudio se aplicó un cuestionario que Beck, el 31,6% de los participantes presentó un gra-
contenía la Escala de Procrastinación Académica, el do de ansiedad mínimo, el 38,5% presento un grado
Inventario de Depresión de Beck y el Inventario de de ansiedad leve, el 20,7% un grado moderado y el
Ansiedad de Beck, a un total de 174 sujetos, de los 9,2% presento un grado de ansiedad grave. Utilizando
cuales 54% eran mujeres y 46% eran hombres, con el análisis estadístico ANOVA no se encontraron aso-
una edad promedio de 22 y un rango de 19 a 29 años, ciaciones significativas con el Promedio Académico
todos estudiantes de medicina de la Universidad Na- (p>0,05; Tabla 3).

Tabla 1. ANOVA (Promedio Académico – Escala de Procrastinación Académica)

Fuente de Suma de Grados de Cuadrados


Razón F
Varianza cuadrados libertad medios

INTER grupos 0,428 2 0,214

INTRA grupos 53,004 171 0,310 0,690

TOTAL 53,432 173

p=0,503

www.apalweb.org
23
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Tabla 2. ANOVA (Promedio Académico – Inventario de Depresión de Beck)

Fuente de Suma de Grados de Cuadrados


Razón F
Varianza cuadrados libertad medios

INTER grupos 1,815 4 0,454

INTRA grupos 51,617 169 0,305 1,485

TOTAL 53,432 173

p=0,209

Tabla 3. ANOVA (Promedio Académico – Inventario de Ansiedad de Beck)

Fuente de Suma de Grados de Cuadrados


Razón F
Varianza cuadrados libertad medios

INTER grupos 1,937 3 0,646

INTRA grupos 51,495 170 0,303 2,131

TOTAL 53,432 173

p=0,098

Discusión contradas por Franco Mejía (25)(42,2% en estudiantes


La costumbre de procrastinar, aplazar las actividades universitarios) y por Bohórquez (68%en estudiantes de
medicina) (29). También, estas diferencias podrían de-
que no nos resulten placenteras, no es habitual en los
berse a los distintos instrumentos empleados.
estudiantes de medicina de la Universidad Nacional
El Inventario de Ansiedad de Beck señalo que la pre-
de Asunción. A diferencia de los resultados encon-
valencia de un estado grave de ansiedad es del 9,2%,
trados por Encina, en un trabajo previo, en el que el
y que la mayoría de los estudiantes presenta un grado
94,8% de los estudiantes de medicina de varias uni-
de ansiedad leve (38,5%) o mínimo (31,6%). Estos re-
versidades del Paraguay presentaban muy arraigada
sultados concuerdan con los publicados por Bohórquez
la costumbre de procrastinar, los resultados de la pre-
en que el grado de ansiedad leve es el más prevalente
sente investigación señalan que la mayoría de los es-
en estudiantes de medicina (29). El estudio de Tora-
tudiantes (el 77%) poseen un nivel bajo de procrasti-
les, Girala y colaboradores encontró un 46,6% presen-
nación académica (28).Esta diferencia podría deberse
tó algún tipo de caso positivo de ansiedad, aunque sin
a que se utilizaron distintos instrumentos para la me- discriminar entre casos leves, moderados o graves (13).
dición del grado de procrastinación. Esta investigación no mostró diferencias significati-
Analizando los resultados obtenidos por los partici- vas en el promedio académico entre hombres y mu-
pantes en el Inventario de Depresión de Beck, pode- jeres (p=0,569), este resultado contrasta con el resul-
mos observar que los distintos grados de depresión en tado obtenido por Izar, que encontraba diferencias
estudiantes alcanzaban solamente un 12,2%, un valor significativas en el promedio académico con relación
relativamente similar al encontrado por Torales, Girala al género de los estudiantes, afirmando que las muje-
y colaboradores, quiénes encontraron que el 18,7% (de res tendrían un mejor promedio(30).
una muestra de 637 estudiantes de medicina de la Uni- La asociación entre el promedio académico y la pro-
versidad Nacional de Asunción) presentaba algún tipo crastinación académica no fue significativa (p=0,503),
de caso positivo de depresión (13); sin embargo, nues- al igual que en el estudio realizado por Encina en es-
tros resultados están por debajo de las prevalencias en- tudiantes de medicina del Paraguay(28).

www.apalweb.org
24
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Se pudo observar también que la asociación entre el Como limitante del estudio se menciona que los estu-
promedio académico y la depresión tampoco es signi- diantes participantes poseían un promedio de notas
ficativa en este estudio (p=0,209), a diferencia de lo relativamente bueno, por lo que se debería aumen-
encontrado por Franco Mejía,que informó una rela- tar la muestra e incluir mayor diversidad en cuanto
ción estadísticamente significativa entre ambas varia- a promedios, para así evaluar posibles asociaciones.
bles, indicando que las personas que sufren de depre- Se recomienda que proyectos de investigación futuros
sión tienen un rendimiento académico más bajo(25). continúen explorando las posibles relaciones existen-
Finalmente, la asociación entre el promedio académi- tes el promedio académico, la procrastinación y los
co y el grado de ansiedad en estudiantes de medici- estados afectivos, como parte del itinerario de ense-
na de la Universidad Nacional de Asunción tampoco ñanza-aprendizaje de la medicina.
arrojo un valor significativo (p=0,098), a diferencia
de la asociación significativa de carácter negativo que Conclusiones
obtuvo Bohórquez en su estudio, en el que se obser- ■ Se encontró que el 2,3% de los participantes tiene
va que los estudiantes que presenten ansiedad tenían un alto grado de procrastinación, el 20,7% presen-
un menor rendimiento académico(29). Por su parte, ta un grado de procrastinación medio y el 77% tie-
en la misma Universidad en la que se realizó este tra- ne un grado de procrastinación bajo.
bajo, otros investigadores encontraron que el mayor ■ En cuanto a la ansiedad, el Inventario de Ansiedad
porcentaje de depresivos y ansiosos se da entre los
de Beck demostró que el 38,5% de la muestra pre-
estudiantes de medicina con promedios más bajos,
senta un grado de ansiedad leve, el 20,7% un grado
aunque sin significancia estadística (p=0,080 para
moderado y el 9,2% presenta un grado de ansiedad
depresión; p=0,261 para ansiedad) (13).
grave.
Debido a que los estudiantes universitarios son con- ■ Con relación a la depresión, los resultados arroja-
siderados un grupo que se ve expuesto a diversos fac- dos por el Inventario de Depresión de Beck fueron
tores de riesgo para desarrollar patologías psiquiá- los siguientes: 62,6% de los participantes presen-
tricas, se justifican futuras investigaciones (tanto de tan altibajos en su esta estado de ánimo que son
carácter cuantitativo como cualitativo) en el contexto considerados normales, el 24,1% presentaba leves
de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad perturbaciones de su estado de ánimo, el 6,3%
Nacional de Asunción, ya que la calidad del proceso presentaban estados de depresión intermitente,
de enseñanza-aprendizaje pueden estar influida por 6,3% de los participantes presentaban depresión
estados afectivos, como los ansiosos y depresivos. moderada y el 0,6% presentó depresión grave. No
Tomando en cuenta lo anterior, y como lo menciona- hubo ningún sujeto que presente depresión extre-
ron ya otros autores, sería interesante, por ejemplo, ma.
acceder a los significados asociados al hecho de ser ■ El promedio académico de los estudiantes de me-
estudiante de la carrera de Medicina y Cirugía, a tra- dicina de la Universidad Nacional de Asunción en-
vés de la realización de grupos focales. Asimismo, se contrado fue de 3,4 ± 0,55.
deberían realizar estudios explicativos que permitan ■ No se encontró asociación significativa entre el
comprender mejor cómo están relacionadas la ansie- promedio académico, el grado de ansiedad, depre-
dad y la depresión con el hecho de ser estudiante de la sión o procrastinación.
carrera de Medicina y Cirugía (13).
Finalmente, aunque en el rendimiento académico Referencias Bibliograficas
influyen diversos factores, entre los cuales están la 1. Ferrari JR, Díaz Morales JF. Perceptions of self-con-
procrastinación, la ansiedad y la depresión (analiza- cept and self-presentation by procrastinators: Further
dos en este trabajo), existen otros de gran importan- evidence. Spanish Journal of Psychology 2007; 10(1):
91-96.
cia como los relacionados con el individuo mismo y,
2. Ferrari JR, Tice DM. Procrastination as a self-handicap
desde luego, con los sistemas de aprendizaje que se for men and women: A task-avoidance strategy in a
utilicen para la apropiación de conocimientos, que laboratory setting. Journal of Research in Personality
merecen ser analizados (31). 2000; 34(1): 73-83.

www.apalweb.org
25
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
3. Riva M. Manejo conductual-cognitivo de un déficit en search Article Depression and Anxiety 2007; 24: 103-111.
autocontrol, caracterizado por conductas de procrasti- 18. Bates L, Dorian M, Greig H, Pickard M, Saint D. Alcohol
nación. Tesis de postgrado. Pontificia Universidad Ja- and drug use in second-year medical students at the Uni-
veriana; 2006. versity of Leeds. Medical Education 2010; 34: 148-150.
4. Steel P. The nature of procrastination: A meta-analytic 19. Aranceli S, Perea M, Ormeño M. Evaluación de niveles,
and theoretical review of quintessential self-regulatory situaciones generadoras y manifestaciones de estrés
failure. Psychological Bulletin 2007; 133: 65-94. académico en alumnos de tercer y cuarto año de una
5. Solomon LJ, Rothblum ED. Academic procrastination: Facultad de Estomatología. Rev. Estomatol. Herediana
frequency and cognitive - behavioral correlates. Journal 2006; 16(1): 15-20.
of Counseling Psychology 1984; 31(4): 503-509. 20. Bagés N, Chacón-Puignau G, De Pablo J, Feldman L,
6. Senecal C, Koestner R, Vallerand R. Self-regulation Goncalves L, Zaragoza J. Relaciones entre estrés aca-
and academic procrastination. Journal of Social Psy- démico, apoyo social, salud mental y rendimiento aca-
chology 1995; 135(5): 607-619. démico en estudiantes universitarios venezolanos. Uni-
7. Spada M, Hiou K, Nikcevic, A. Metacognitions, emo- versitas Psicológica 2008; 7(3): 739-751.
tions, and procrastination. Journal of Cognitive Psycho- 21. Degenhardt B, Johnson J, Klose C, Peterson D. De-
therapy: An International Quarterly 2006; 20(3): 319- pression, anxiety, and perceived hassles among enter-
326. ing medical students. Psychology, Health & Medicine
8. Senécal C, Guay F. Procrastination in job-seeking: an 2007; 12: 31-39.
analysis of motivational processes and feelings of hope- 22. Bella T, Odukogbe A, Olayemi O, Omigbodun A,
lessness. Journal of Social Behavior and Personality Omigbodun O, Yusuf O. Stressors and psychological
2000; 15(5): 267-282. symptoms in students of medicine and allied health pro-
9. Rothblum E. Fear of failure: the psychodynamic need fessions in Nigeria. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol
achievement, fear of success and procrastination mod- 2006; 41: 415-421.
els. Handbook of Social and Evaluation Anxiety. New 23. Bayona M, Caycedo C, Forero C, Montealegre M, Ni-
York: Plenus Press; 1990. eto C, Novoa M, Palma M, Sánchez C. Relación entre
perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial
10. Stainton M, Lay C, Flett G. Trait Procrastinators and
en personal de enfermería de la Pontificia Universidad
Behavior/Trait-Specific Cognitions. Journal of Social
Javeriana. Univ. Psycholog. Bogotá 2005; 4(1): 63-75.
Behavior and Personality 2000; 15(5): 297-312.
24. Snaith R, Zigmond A. The Hospital Anxiety and De-
11. Contreras F, Espinosa J, Esguerra G, Haikal A, Polaina
pression Scale. Acta Psychiatrica Scandinavica 1983;
A, Rodríguez A. Procrastinación y procrastinación aca-
67: 361-370.
démica. Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académi-
25. Franco Mejía C, Gutierrez Agudelo S, Perea E. Asso-
co en adolescentes. Revista Diversitas: Perspectivas en
ciation between depression and poor academic achieve-
Psicología 2005; 1(2): 183-194.
ment in university students. Psicogente 2011; 14(25):
12. Tice D, Roy F. Longitudinal Study of procrastination,
67-75.
performance, stress, and health: The Costs and Benefits 26. Hulley S, Cunnings S. Diseño de la investigación clíni-
of Dawling. Psychological Science 1997; 8: 454-458. ca. Un enfoque epidemiológico. Barcelona: Doyma;
13. Torales Benítez J, Girala N, Moreno Giménez M, Arce 1993.
Ramírez A, Trinidad S, Estigarribia E, Vera JJ, Mon- 27. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional
gelós D, Cáceres M, Velázquez F, Benítez D, Ocampos de Asunción. Normas generales para la organización,
S, Saua A. Depresión y ansiedad en estudiantes de me- funciones y procedimientos de la Facultad de Ciencias
dicina de la Universidad Nacional de Asunción. Revista Médicas. EFACIM. Asunción, 2011.
Paraguaya de Psiquiatría 2013; 1(1): 12-28. 28. Encina F a Albertini-Weiler. Comunicación personal.
14. Audin K, Barkham M, Bewick B, Bradley M, Cooke R. 20 de junio de 2016.
Measuring, monitoring and managing the psychologi- 29. Bohórquez A. Prevalencia de depresión y ansiedad en
cal well-being of first year university students. British estudiantes de medicina. Tesis de grado. Pontificia Uni-
Journal of Guidance & Counselling 2006; 34: 505-517. versidad Javeriana; 2007.
15. Alvial W, Aro M, Bonifetti M, Cova F, Hernández M, 30. Izar J. Factores que afectan el desempeño académico
Rodríguez C. Problemas de salud mental en estudiantes de los estudiantes de nivel superior en Rio Verde, San
de la Universidad de Concepción. Terapia Psicológica Luis Potosí, México. Tesis doctoral. Universidad Vera-
2007; 25(2): 105-112. cruzana; 2011.
16. Arrivillaga M, Cortés C, Goicochea V, Lozano T. Car- 31. Rojas M, Garzón R, Del Riesgo L. ¿Continuamos infor-
acterización de la Depresión en Jóvenes Universitarios. mando o asumimos el cambio? Revista Científica Salud
Universitas Psicológica 2004; 2: 17-25. (Especial) 2006; 4: 177-185.
17. Azzam A, Chandavarkar U, Mathews C. Anxiety symp-
toms and perceived performance in medical students. Re-

www.apalweb.org
26
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Los psiquiatras argentinos
y la investigación
Argentinean Psychiatrists and Research

Diana Milena Berrío Cuartas Resumen El campo de la medicina se ve nutrido de distintos elementos
Médico Especialista en Psiquiatría provenientes de diversas disciplinas. La formación de los médicos, y en
lecturapapers@gmail.com particular de los psiquiatras demanda que los profesionales posean estas
herramientas para llevar adelante la práctica clínica. La metodología de la
investigación es una de ellas. Permite remitir, explorar e intentar dar res-
Viviana Andrea Peskin
puesta a aquellas preguntas provenientes de la clínica. Investigar implica
Médico Especialista en Psiquiatría
vpeskin@gmail.com
buscar la mejor estrategia para contestarlas y con ello propiciar mejoras
en la labor clínica. El siguiente artículo se basa en una ponencia realizada
en el marco de la mesa redonda intitulada: “Psiquiatras Argentinos y la
investigación: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Un encuentro
generacional”, realizada en el marco del XXIX Congreso Argentino de Psi-
quiatría, 2014. Participaron el Capítulo de Investigación y el Capítulo de
Psiquiatras en Formación de la Asociación de Psiquiatras Argentinos. El
objetivo fue describir la importancia que tiene la investigación en la forma-
ción profesional médica y considerar el estado actual en esta materia en el
país, comparado con otros países de la región latinoamericana.
Palabras clave: investigación, investigación y desarrollo, metodología de
la investigación, formación en investigación.

Abstract The field of medicine is nurtured by elements from diverse


disciplines. Medical training, and specifically psychiatry training de-
mands that professionals have these tools for their clinical practice. Re-
search Methodology is one of them, since it allows to refer, explore and
attempt to find answers to those questions rising in the clinical practi-
ce. Research implies searching for the best strategy in order to answer
them and in that sense generate improvement. The following article is
based on a presentation that took place in a panel named “ Argenti-
nean Psychiatrists and research: Where do we come from and where
are we heading towards? A generational meeting” from the XXIX XXIX
Congreso Argentino de Psiquiatría, 2014. In these Panel both Research
Chapter and Psychiatrists in Training Chapter from the Argentinean
Psychiatry Association participated. The goal was to describe the im-
portance that research has in the medical training and consider the cu-
rrent situation in Argentina compared to other countries in the latin
american region.

Las autoras no declaran Keywords: research, research and development, research methodology,
conflicto de intereses research training

www.apalweb.org
27
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Introducción1 de discutirse racionalmente estudiando esta relación”
“Algunos usan la estadística como los ebrios utilizan (3). Es así como prudencia y ciencia apuntan a la re-
los faroles: para apoyo más que para iluminación”. solución de problemas específicos.
Imre Lakatos (1922- 1974) matemático y filósofo hún-
Andrew Lang (1844-1912)
garo, cuestiona la necesidad de refutabilidad de Po-
pper y propone que sería muy acotado determinar,
En el origen etimológico de “investigar” aparece el
delimitar o definir a la ciencia en función de ese crite-
término latino investigare, el cual proviene de “vesti-
rio. Intenta encontrar una solución al conflicto plan-
gium”, quiere decir “pos de una huella” ,“ir en busca
teando que el conocimiento científico es aquello que
de una pista” (1). En este modo de nominarlo ya se in-
posee un programa de investigación, un conjunto de
sinúa algo que se busca: una verdad, una explicación;
leyes centrales y una hipótesis que den cuenta de las
algo previo motoriza ese sendero a transitar. Aden-
anomalías que se van apareciendo en el desarrollo de
trándonos en la epistemología, la investigación está
una investigación. Lakatos resalta la originalidad de
íntimamente relacionada con la aplicación del método la idea, quitándole peso a la cuestión de la refutabili-
científico, el cual como “camino del conocimiento”, dad y a la necesidad de que exista evidencia empírica
se ha definido de diversos modos a lo largo de la his- dando sostén a esos enunciados. El acento está puesto
toria. Para comenzar este recorrido y esbozar alguna en los procesos y no en la falsabilidad de la teoría (4).
respuesta a la pregunta: ¿qué es investigar?, es impor- Michel Foucault (1926- 1984) filósofo francés, hace
tante remitirse a diversos autores que han desarrollado hincapié en que el objeto de estudio de una ciencia
y teorizado sobre la ciencia y su método de validación. está determinado por factores externos a él. Por ejem-
La definición aristotélica de la ciencia ha acompaña- plo, en el caso de la psicopatología, la delimitación de
do la evolución de ésta en occidente y continúa hoy la locura, que es su objeto de estudio, va a estar dado
sustentando algunas corrientes de pensamiento y li- por la coyuntura política, económica y social del mo-
neamientos al investigar. Es de mencionar que en la mento en el cual fue “creado” su objeto. Señala que la
Ética a Nicómaco Aristóteles define cinco hábitos del matriz socio-cultural y económica es fundamental a
alma: el arte, la sciencia, la prudencia, la sabiduría la hora de pensar en la definición de la ciencia en un
y el entendimiento. A la ciencia la caracteriza como: momento dado de la historia (5, 6).
eterna, perpetua, verdadera, y proveniente de aque- Gregorio Klimovsky (1922- 2009) matemático y filóso-
llo previamente entendido, distinta de la prudencia fo argentino, plantea “la tarea de comprender qué es la
o phronesis, que es aquel que se dedica a elementos ciencia importa porque a la vez es comprender nues-
particulares. Los enunciados desde la prudencia no tra época, nuestro destino y en cierto modo, compren-
son necesariamente verdaderos, no siguen una regla, dernos a nosotros mismos”. Así como Foucault intro-
un vínculo o un orden en particular (2). duce elementos externos a la ciencia para pensar su
Para Karl Popper (1902- 1994), filósofo austriaco, el definición y determinantes, Klimovsky considera que
criterio de demarcación entre aquello que se define la ciencia y el modo en que es definida darán cuenta de
como ciencia y lo que queda por fuera es la refutación. la coyuntura en la cual ésta se desarrolla. Y va más allá,
Separa allí entonces la ciencia de la pseudociencia. En incluyendo la subjetividad de los actores involucrados.
consonancia con la teoría Aristotélica, sostiene que A su vez, Klimovsky, al hablar del método científico
el conocimiento es intersubjetivo, no subjetivo. Pero dirá que “es referirse en realidad a un vasto conjunto
aún así sostiene que “[...] Cualquier teoría racional, de tácticas empleadas para construir el conocimien-
sin importar que sea científica o filosófica, es racional to”. En lugar de plantear disciplinas científicas que po-
en tanto que intenta resolver ciertos problemas. Una seen cada una su objeto de estudio específico, propone
teoría es comprensible y razonable sólo en relación concebirlo como problemas que orientan diferentes
con determinada situación de problema. Y sólo pue- líneas de investigación (7).

1. Este artículo está basado en una ponencia realizada en el marco de la mesa redonda “Psiquiatras Argentinos y la investigación: ¿De
dónde venimos y hacia dónde vamos? Un encuentro generacional”, realizada en el XXIX Congreso Argentino de Psiquiatría, Mar del
Plata, 2014.

www.apalweb.org
28
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Estos autores marcaron un camino en la comprensión A partir de lo mencionado con anterioridad, se evi-
de la necesidad de investigar y dan cuenta de algunas dencia el desarrollo en investigación médica que exis-
de las controversias en el seno de la epistemología. te en la Argentina. Ahora bien, ¿En cuánto participan
La salud mental es un campo complejo atravesado los psiquiatras argentinos en el panorama descripto?,
por numerosos factores: políticos, sociales, cultura- ¿Qué importancia tiene para un psiquiatra investi-
les, económicos, entre otros. A su vez es una fuente gar? Para contestar estas preguntas recurriremos a
inacabable de preguntas de difícil resolución y ante un artículo publicado en el año 2001 en Vertex, Re-
las cuales las herramientas que brinda la investiga- vista Argentina de Psiquiatría en el cual el Dr. An-
ción científica pensada desde los distintos modelos de drés Roussos analiza la situación en investigación en
pensamiento planteados, son fundamentales en los psicoterapia en la Argentina. El autor marca como
intentos de encontrar respuestas que repercuten en la hito un congreso realizado en 1993 en Mendoza don-
práctica clínica diaria. de se identifica uno de los principales obstáculos en
materia de investigación en Salud Mental, la falta de
La Investigación en Argentina profesionales con formación metodológica, los cual
no permitía diseñar o llevar adelante un estudio de
En marzo del 2014 la organización de los Estados Ibe-
investigación.“ [...] Entonces comenzaron a usar téc-
roamericanos publicó un informe donde describe la
nicas extranjeras tomadas de estudios publicados y
inversión en investigación en Latinoamérica. Brasil es
los resultados obtenidos fueron investigaciones que
el primero de esta lista con el 63% del total de la re-
adecuaron los objetivos a la técnica y poco agregaban
gión; siguiendo luego México, con el 18%, y la Argen-
a las preguntas sobre eficacia, pertinencia y calidad de
tina, con 11%. Sumado los tres países mencionados
tratamientos” (13).
reúnen el 92% del dinero invertido en la región para
Un año después del artículo del Dr. Roussos, fue pu-
investigación. Argentina vio incrementado su porcen-
blicado un estudio denominado: “Residentes en Sa-
taje de 6 en el 2002 a 11 en el 2011 (8, 9).
lud Mental. Su opinión sobre la formación en el año
En la Argentina, el 71% de todo el presupuesto en in-
2000”. Allí se exploró qué tipo de labor realizarían los
vestigación se distribuye entre la Comisión Nacional
residentes de psiquiatría y psicología una vez finali-
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
zada su Residencia. Tomando en consideración las
las universidades nacionales, el lnstituto Nacional de
respuestas de los psiquiatras en formación (tres res-
Tecnología Agropecuaria (INTI) y la Comisión Nacio-
puestas no excluyentes) el 97% dijo que se dedicaría
nal de Energía Atómica (CONEA). Existen diversos
a la clínica, el 74% señaló solamente esa opción; un
inversores privados, sin embargo, su contribución es
pequeña si se la contrasta con las inversiones realiza- 12% contestó que se dedicaría a la investigación. Sin
das en Estados Unidos o Europa (10). Desde la Ad- embargo ninguno de los participantes de la encues-
ministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y ta marcó esta última opción solamente, esto quiere
Tecnología Médica (ANMAT) se realizó un estudio que decir que ninguno de los entrevistados señaló que se
señala que: “La investigación farmacológica es una dedicaría exclusivamente a hacer investigación. En la
actividad de considerable significación económica en encuesta, al ser interrogados sobre las herramientas
el país. Según la Cámara Argentina de Especialidades brindadas durante su formación para desempeñarse
Medicinales, la organización que nuclea a los labora- en el área clínica y/o investigación, el 91 % de los en-
torios farmacéuticos multinacionales que producen trevistados se consideraba capacitado para la clínica
en el país, en el año 2010 se invirtieron localmente pero sólo el 14 % de los consultados se consideraba
USD 100.000.000 en el rubro”. Nuevamente, compa- capacitado para la investigación. Lo cual da cuenta de
rando el año 2002 y el 2010, la ANMAT presenta un lo que señalaba el Dr. Roussos en su artículo, las defi-
incremento de 121 a 300 de Ensayos Clínicos aproba- ciencias en la formación en investigación de profesio-
dos por esta entidad, de los cuales el 88,2% reciben nales en el campo de la salud mental (14).
financiación de corporaciones industriales multina- Luego de 15 años de esta publicación la pregunta
cionales (11). En relación a las temáticas investigadas, vuelve a formularse ¿Cuál es la formación actual en
en general son patologías crónicas (cardiovasculares, metodología de la investigación de los psiquiatras?
oncológicas o diabetes) (11, 12). ¿Cuentan los psiquiatras en formación con espacios

www.apalweb.org
29
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
de aprendizaje e intercambio de esta temática?, ¿Qué que la formación en investigación de los psiquiatras
concepción tienen los psiquiatras sobre la investiga- en Argentina es deficiente. Los resultados y el traba-
ción en su disciplina? ¿Les despierta interés? ¿El in- jo en equipo han visto la luz en un artículo publicado
cremento en financiación y en investigación clínica en Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría en el año
mencionado previamente, se ve reflejado en nuestra 2015, donde se encuentran todos los resultados obte-
disciplina? ¿Los grupos que realizan investigación en nidos (16).
psiquiatría se sienten respaldados desde las entidades
mencionadas? Conclusiones
Antes de intentar dar respuesta a las preguntas for- ■ La ciencia y el método científico no pueden ser
muladas, quisiéramos mencionar un trabajo publi- concebidos sin la coyuntura socio-política econó-
cado en el año 2013 donde se analiza la situación de mica en la cual se definen. El sujeto investiga no
la investigación en los Hospitales de la Ciudad de tanto para encontrar certezas sino proponer teo-
Buenos Aires, una de las redes de salud pública más rías que le permitan explicar su realidad.
importante de la Argentina. El 4,4% de los trabajos ■ A pesar de que la Argentina ocupa un tercer lugar
indexados en Medline son atribuibles a estas institu- en investigación en América Latina son diversas
ciones. Con la creación del Consejo de Investigaciones las razones que dificultan sentirse parte del ámbito
en Salud, junto con la Dirección General de Docencia investigativo. Es necesario revisar los motivos, en
e Investigación y el Comité Central de Ética, el Go- especial en nuestra disciplina, para plantear modi-
bierno de la Ciudad de Buenos Aires intenta fomentar ficaciones que favorezcan la generación de linea-
la investigación generando un marco legal en el cual mientos de formación y práctica de investigación.
se puedan llevar adelante las tareas mencionadas (15). ■ Consideramos necesario integrar la investigación
Volviendo a los interrogantes previamente formula- a la práctica clínica, poder generar conocimientos
dos, un grupo de investigación (del cual las autoras regionales y fomentar su difusión a través de su
formaron parte) dentro del Capítulo de Psiquiatras en publicación. Diseñar nuestras estrategias de pre-
Formación (PEF) de la Asociación de Psiquiatras Ar- vención, promoción y asistencia en función de las
gentinos (APSA) realizó una encuesta a psiquiatras en características de la región es fundamental, y sin
formación con el objetivo de conocer el interés de los el desarrollo de investigaciones locales termina-
psiquiatras en formación en la investigación. Con este ríamos dependiendo e importando conocimientos
fin se diseñó una encuesta de 10 preguntas, autoadmi- generados en otros lugares del mundo sin saber si
nistrada, de participación voluntaria, que se entregó se aplican a nuestra coyuntura.
a residentes, concurrentes y colegas en el curso supe-
rior/carrera de especialista de psiquiatría. Entre los Referencias Bibliográficas
datos más relevantes encontramos que: El 95,6% de
1. Definición de la palabra: investigar. (en línea: http://eti-
los entrevistados considera importante incluir en su mologias.dechile.net/?investigar
formación como psiquiatra temas relacionados con la 2. Aristóteles. Ética a Nicómaco: Madrid: Ediciones Or-
investigación; el 61,7% de los alumnos del curso su- bis, 1984.
perior/carrera de especialista en psiquiatría señala 3. Clavel de Kruyff F. Las críticas de Karl Popper al psi-
haber participado de un proyecto de investigación du- coanálisis. Signos Filosóficos, suplemento núm. 11,
vol. VI, 2004, pp. 85-99.
rante su formación como médico. A su vez, aquellos
4. Lakatos I., Science and Pseudoscience, http://www.lse.
alumnos que tienen una doble instancia formativa en ac.uk/collections/lakatos//scienceAndPseudoscience-
la especialidad (residencia sumado a curso superior/ Transcript.htm
carrera de especialista) son los que en sus respuestas 5. Foucault M. Las palabras y las cosas. México: Siglo
reflejan tener una participación mayor en investiga- XXI editores, 1968.
ción y publicación de sus resultados (43,8%). El 93,3% 6. Foucault M. La arqueología del saber, 19na edición.
México: Siglo XXI editores, México, 1999.
de los entrevistados que cursan curso superior/carre-
7. Klimovsky G. Las desventuras del conocimiento cientí-
ra de especialista indicaron tener como requisito para fico. Una introducción a la epistemología. Buenos Ai-
finalizar su formación presentar un trabajo de investi- res: A-Z editora, 1997.
gación. El 76,6% de todos los entrevistados considera

www.apalweb.org
30
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
8. TELAM. Noticia publicada online el 08/04/2014. 13. Roussos Andrés J. Investigación empírica en Psicote-
Disponible en: http://www.telam.com.ar/ rapia en la Argentina Panorama actual, métodos y prob-
notas/201404/58485-argentina cuadruplico-la-inver- lemas. Vertex, Rev. Arg. de Psiquiat. 2001, Vol. XII:
sion-en-investigacion-y-desarrollo.html 179-187.
9. Organización de los Estados Iberoamericanos. Mirada 14. Agrest M, Barrientos J, Feijoo F, Mussa A, Pavlov-
sobre la educación en Iberoamérica, Informe 2014. Ma- sky F, Bula A, Bustin A. Residentes de salud mental
drid, España. (Disponible en: www.oei.es). su opinión sobre la formación en el año 2000, a 6 años
10. Marginson S, Ordorika I, Carnoy M. Hegemonía en la de una encuesta anterior. Vertex, Rev. Arg. de Psiquiat.
era del conocimiento: competencia global en la edu- 2002, Vol. XIII: 165176.
cación superior y la investigación científica. Primera 15. Ferrero F, Ossorio MF, Eiguchi K. La investigación
edición. México: Universidad Nacional Autónoma de científica en las instituciones de salud del Gobierno de
México, 2010. la ciudad de Buenos Aires. Medicina 2013; 73: 443-
11. Zuleta MIsabel, Isarralde S, Di Sarli R, Martínez R. 447.
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos 16. Peskin VA, Berrío Cuartas DM, Villafañe CI, Pereyra
y Tecnología Médica – ANMAT. (en línea: www.anmat. WD, Martínez Didolich LC, Cesoni OM, Uriarte M. La
gov.ar/aplicaciones_net/applications/.../principal.asp‎) investigación en psiquiatras en formación de la Ciudad
12. Informe de la Unesco sobre la ciencia. UNES- de Buenos Aires. Vertex, Rev. Arg. de Psiquiat. 2015,
CO Science Report: towards 2003 (publicado en Vol XXVI: 333- 339.
2015). (Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/
images/0023/002354/235407s.pdf)

Agradecimientos: Dra. Graciela Onofrio, Dr. Jorge Luis Pellegrini

www.apalweb.org
31
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Coordinación
Francia-América latina
de psiquiatría (COFALP)

Los históricos vínculos de las psiquiatrías francesa y Desde entonces, cada una de esas Asociaciones con-
latinoamericana son ricos y variados. Múltiples acon- tinuó sus actividades organizando coloquios, jorna-
tecimientos recientes han contribuido a promover das de estudio y diversos intercambios bilaterales,
esos intercambios: promoviendo simultáneamente la acogida de profe-
■ En 1994 fue creada la Asociación Franco-Mexica- sionales en formación en sus respectivos países. Un
na de Psiquiatría y Salud Mental (AFMPSM). ejemplo de ello se puede leer en el apasionante artícu-
■ En 1997, nació la Asociación Franco-Cubana de lo de una joven colega, comentando su experiencia en
Psiquiatría y Psicología (AFCPP). México, aparecido en el último número de la revista
de residentes de psiquiatría de Francia, Psy déchaîné
■ En el mismo año tuvo lugar el Primer Encuentro
(N° 17, julio 2016).
franco-argentino en el marco del congreso anual
En los primeros meses de 2016, las cuatro asociacio-
de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA),
nes binacionales mencionadas (AFAPSAM, AFAPSM,
que inauguró una larga serie de eventos bianuales
AFCPP et AFMPSM), a la cual se unió el GLADET,
del mismo tenor.
(Grupo Latino-Americano de Estudios Transcultura-
■ Poco después se creó una Asociación Franco-
les), propusieron a la FFP (Fédération Française de
Argentina de Psiquiatría y Salud Mental (AFAP- Psychiatrie) y a la APAL (Asociación Psiquiátrica de
SAM). América Latina) la creación conjunta de la Coordina-
■ En 1999, le siguió la creación de une sección fran- ción Francia-América Latina de Psiquiatría (COFALP).
cesa de Asociación Franco-Argentina de Psiquia- Los representantes de las siete primeras asociaciones
tría y Salud Mental (AFAPSM). firmantes del estatuto de la COFALP se reunieron el
■ El 5 de octubre de 2001, tuvo lugar el primer co- 9 de septiembre de 2016 con los directivos del Centre
loquio franco-latinoamericano en la Maison de Hospitalier Sainte-Anne de Paris y acordaron que el
l’Amérique Latine de Paris. hospital albergara la sede de la misma.

Sergio Villaseñor Bayardo (GLADET) y presidente de honor de la COFALP por América Latina, Alberto Velasco (AFMPSM) y secretario de la COFALP,
Dominique Wintrebert, presidente de honor de la COFALP por Francia y representante de la AFAPSAM y Federico Ossola (AFAPSM).

www.apalweb.org
32
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Alain Mercueil (président de la commission médicale d’établissement (CME) del CH Sainte-Anne , Luce Legendre (CHT), Bernard Odier (FFP), Martín
Reca (AFAPSM), Jean-Luc Marcel, chef de Pôle du Secteur 3 de Sainte-Anne, Florence Patenotte, Directora de Comunicación del hospital, Antoine
Richerand ( AFMPSM).

La COFALP tiene como objetivo impulsar los lazos


históricos que unen nuestra disciplina y sus miem-
bros en ambas regiones del mundo a fin de facilitar y
enriquecer el debate clínico, conceptual e institucio-
nal, entre los profesionales de la salud mental france-
ses y latinoamericanos: congresos, jornadas científi-
cas, video-conferencias, eventos culturales, edición y
difusión de libros y revistas e intercambios formativos
por medio de becas y pasantías reforzarán los víncu-
los en ambos sentidos.

La COFALP tendrá en consideración oportunamente,


incluirá en su seno y/o apoyará, toda iniciativa que
comparta dichos objetivos y acciones.

Paris, 9 de septiembre de 2016.


cofalp1@gmail.com

Luce Legendre - Sécretaire générale de la Communauté Hospitalière de


Territoire pour la Psychiatrie parisienne (CHT) firmante por la Dirección
del Hospital Sainte-Anne.

www.apalweb.org
33
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
XXIX Congreso Latinoamericano
de Psiquiatría de APAL
Ciudad de Antigua Guatemala
29 de Octubre - 1 de Noviembre de 2016

XXIX Congreso Latinoamericano de Psiquiatría de APAL


“Retos de una Psiquiatría para todos. Desestigmatización y Trabajo Comunitario”

Estimados Apalistas:
El Comité Ejecutivo de la Asociación Psiquiátrica de América Latina
les envía un cordial saludo invitándoles a participar en el
XXIX Congreso APAL, el cual se celebrará
en la ciudad de Antigua Guatemala, Guatemala.

www.apalweb.org
34
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Autoridades del Congreso que esta situación debe ser abordada desde las insti-
tuciones de salud, la propia sociedad y los medios de
Presidente del Congreso
comunicación.
Dr. Rodrigo Nel Córdoba Rojas
Durante la celebración del Magno Evento Científico,
que en esta oportunidad y por decisión democrática
Comité Organizador
de las Asociaciones que integran la APAL, le corres-
Dr. Emigdio Enrique Mendoza Gaitán
ponde a la Asociación Psiquiátrica de Guatemala, se
Dr. Ismael Octavio Salazar Gutiérrez
abordarán temas importantes a la vanguardia, para el
Dr. Nery Adolfo Ortiz Álvarez
mejor ejercicio de nuestra profesión.
Dr. Dennis Roberto Cuevas
Invitamos a todos aquellos Profesionales que deseen
Dra. Claudia Alicia Gaytán Martínez enriquecer el Programa académico de nuestro Con-
Dra. Roxana Ruiz Cabarrúz greso, para que nos hagan llegar sus propuestas lo
Dr. José Antonio Corrales Morales antes posible. Serán Bienvenidos los trabajos para ex-
Dra. Rocío Maricela Cabrera Catalán ponerlos en sus diversas modalidades.
Dr. David Alejandro Prado Rodríguez Ofrecemos a Ciudad de Antigua Guatemala, una en-
Dra. Lilian Socop González cantadora Ciudad Colonial como sede del mismo,
Dr. Hernán Ortiz cercana a Ciudad Capital, con enorme patrimonio
Dr. Roberto Martínez Porras cultural, multilingüe, multiétnico, con escenarios fas-
Dr. Jensy Octavio Monterroso cinantes de lagos, volcanes, ferias artesanales, una
Dra. Adriana González Frigo ruta maya ancestral llena de misticismo, rodeada de
Dra. Paula María Méndez Bonilla colores y muchas otras atracciones turísticas, que ha-
Dr. Ricardo López Melgar cen de nuestro país, “el país de la eterna Primavera”.
Contamos en la Antigua Guatemala con una amplia
capacidad hotelera, accesible para todos los presu-
Este Congreso, que tiene por lema: “RETOS DE UNA puestos. Un clima óptimo en este período del año.
PSIQUIATRÍA PARA TODOS, Desestigmatización y Amplia oferta de gastronomía nacional e internacio-
Trabajo Comunitario” y se realizará del 29 de octu- nal, que los hará vivir una experiencia inolvidable.
bre al 1 de noviembre de 2016. Durante el Congreso se Bienvenidos a Guatemala.
pretende continuar con el trabajo de llegar a todos los
confines del continente con servicios de Psiquiatría,
desestigmatizando su atención. Estamos conscientes
que esto requiere la participación de los Estados en la
creación de Políticas Públicas con estategias y progra-
mas prioritarios que favorezcan la atención universal,
equitativa y accesible a toda la población.
Asimismo, debido a que generalmente las personas
que padecen o han padecido algún trastorno mental,
son sujetos de maltrato, estigma y discriminación.
Estos prejuicios sociales, carentes de fundamentos
y basados en el miedo y desconocimiento, atribuyen
al enfermo mental características de violento, reacio
al tratamiento, así como otros calificativos que incre-
mentan su situación de vulnerabilidad.
Todos estos factores, hacen compleja y dificultan la
reintegración del enfermo mental a su comunidad y
provocan aislamiento, mal trato y rechazo. Es por ello

Dr. Emigdio Enrique Mendoza Gaitán


Vicepresidente de la APAL

www.apalweb.org
35
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES
apalrevista@gmail.com

CUESTIONES GENERALES
La Revista Latinoamericana de Psiquiatría, órgano oficial de la Asociación Psiquiátrica de América latina, es
una revista en español que publica trabajos sobre Psiquiatría, Neurociencias y disciplinas conexas. Está dirigi-
da especialmente a profesionales del campo de la Salud Mental.
Las condiciones de presentación y publicación de manuscritos que se detallan más abajo se ajustan a las normas
del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, y se pueden consultar en: http://www.medicinale-
gal.com.ar/vanco97.htm, en su versión en español, o en http://content.nejm.org/cgi/content/full/336/4/309,
en su versión original en idioma inglés.
El envío de un manuscrito a la Revista Latinoamericana de Psiquiatría constituye en sí mismo una constancia
de aceptación de este Reglamento de publicaciones, y por lo tanto de las responsabilidades en cuanto a autoría,
originalidad y confidencialidad que en él se enuncian.

Originalidad
Los manuscritos enviados a la Revista Latinoamericana de Psiquiatría serán aceptados en el entendimiento de
que son materiales originales, no publicados previamente, ni enviados simultáneamente para ser publicados
en otra revista y que han sido aprobados por cada uno de sus autores.
La reproducción de figuras o tablas previamente publicadas, ya sea por los autores del manuscrito, o por otros auto-
res, deberá contar con la autorización por escrito de la fuente (revista, libro, material electrónico u otro) originales.

Autoría
Todas las personas que firman el trabajo deben reunir los requisitos para ser autores de un trabajo científico.
De acuerdo con el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas se considera que un autor es una
persona que ha realizado una contribución intelectual sustancial a un estudio, entendiendo esta como el cum-
plimiento de los tres requisitos que se enumeran a continuación: 1) haber contribuido a la concepción, diseño,
adquisición de datos, análisis o interpretación de los mismos; 2) escribir el borrador del artículo o revisarlo crí-
ticamente en sus aspectos sobresalientes; 3) proporcionar la aprobación final de la versión enviada para su pu-
blicación. A la inversa, cualquier persona que cumpla con los requisitos mencionados debe figurar como autor.
Cuando un grupo lleva a cabo un ensayo multicéntrico, los autores son aquellos que detentan la responsabili-
dad directa del manuscrito. Son éstos quienes deben reunir los criterios de autoría que acabamos de mencio-
nar. Los demás colaboradores deberán ser enlistados en el apartado de

Agradecimientos
Para la Revista Latinoamericana de Psiquiatría, en consonancia con las normas vigentes en las publicaciones
médicas, la provisión de fondos, la supervisión general del grupo de investigadores o un rol jerárquico en la
institución en que se realizó el trabajo no justifican la autoría.
Todas las personas designadas como autores deben calificar como tales, y todos aquellos que reúnen las condi-
ciones para serlo deben ser mencionados.
Cada uno de ellos debe haber participado en forma suficiente en el trabajo como para poder responsabilizarse
del mismo públicamente.
En el apartado de “Agradecimientos” pueden mencionarse a todos aquellos que hayan contribuido económica
o técnicamente al trabajo de manera tal que no justifique su autoría. También puede agradecerse a quienes
facilitaron la realización del trabajo o la preparación del manuscrito.

www.apalweb.org
36
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Transferencia de derechos y envío del manuscrito
El envío de un artículo a la Revista Latinoamericana de Psiquiatría supone que todos los autores aprueben el
manuscrito que es enviado para su consideración, como así también que todos ceden a la revista el derecho de
publicación y reproducción posterior.
Si en el trabajo se realizan citas extensas (de más de 500 palabras) o figuras de otros textos, los autores deben
contar con autorización de los editores del material citado.

Aclaración de conflictos de intereses


Toda forma de apoyo (subsidios, financiación de laboratorios farmacéuticos, etc.) debe ser mencionada en el
apartado “Agradecimientos”.
Además, los autores deben especificar, en un apartado especial a continuación del apartado de Agradecimien-
tos, y bajo el título “Declaración de conflictos de intereses”, los compromisos comerciales o financieros que
pudieran representar un aparente conflicto de intereses en relación con el artículo enviado, incluyendo pagos
de asesorías, de sueldos, u otras retribuciones. La lista de empresas o entidades privadas o de otro tipo que
hubieran pagado al o los autores honorarios en concepto de los rubros antes mencionados debe ser explícita-
mente aclarada.
Si no hubiera conflicto de intereses, en este apartado se consignará “El /los autor/es no declara/n conflictos
de intereses”.
Esta información no deberá necesariamente limitar la aceptación del material, y podrá o no, a criterio del Co-
mité Editorial, ser puesta a disposición de los evaluadores del manuscrito.

Preservación del anonimato de los pacientes


El material clínico enviado para su publicación debe cuidar especialmente la protección del anonimato de los
pacientes involucrados.

Consentimiento informado
Los trabajos de investigación clínica deben incluir, en el apartado “Materiales y Métodos” una cláusula que
señale que todos los pacientes participantes han sido informados de las características y objetivos del estudio
y han otorgado el consentimiento para su inclusión en el mismo.

Proceso de revisión de manuscritos


El proceso de evaluación por pares constituye la piedra angular de la comunicación científica. La revista cuenta
con un Consejo Editorial y un numeroso grupo de asesores científicos. Todos los trabajos enviados para su pu-
blicación son sometidos a la evaluación de al menos dos de los miembros de dichas instancias. Los evaluadores
reciben una copia del trabajo en la que se omiten los nombres de los autores, de manera tal de evitar sesgos
en el proceso de evaluación. Si fuera necesario, se podrá solicitar además una evaluación de lo procedimientos
estadísticos empleados, o la opinión de algún evaluador externo a la revista.
Si las opiniones de ambos revisores fueran divergentes, el Editor o el Comité Científico pueden solicitar una
tercera opinión, o decidir como cuerpo colegiado acerca de la publicación o no del trabajo. Si los revisores
consultados lo solicitan, el Editor podrá requerir al o los autores, modificaciones para adecuar el manuscrito
a las sugerencias realizadas. El o los autores recibirán, junto con la decisión del Editor, los comentarios de los
revisores a fin de conocer los fundamentos de la decisión final adoptada.

Envío de trabajos
La revista acepta los siguientes tipos de artículos: Investigación original, Revisiones, Casos clínicos y Artículos
científicos de controversia o de opinión.
Todos los trabajos deberán enviarse, vía correo electrónico, a la dirección: apalrevista@gmail.com. Los tex-
tos deben presentarse en el programa Word. Es importante que no incluyan macros ni ningún tipo de plantillas.
Antes de enviar el trabajo verifique haber cumplido con las normas utilizando el apartado titulado ANTES DE
ENVIAR EL TRABAJO que se incluye al final de este Reglamento.

www.apalweb.org
37
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Tipos de trabajos
a) Investigación original: describe nuevos resultados en la forma de un trabajo que contiene toda la infor-
mación relevante para que el lector que así lo desee pueda repetir los experimentos realizados por los autores
o evaluar sus resultados y conclusiones. Las investigaciones originales no deben exceder los 19.500 caracteres
incluyendo un resumen de no más de 200 palabras, texto, referencias y datos contenidos en tablas y figuras. Se
recomienda especialmente la utilización del menor número de figuras posible. El Comité de Redacción valora
especialmente la capacidad de síntesis, siempre que esta no comprometa la claridad y exhaustividad del trabajo.

b) Revisión: estos textos compilan el conocimiento disponible acerca de un tema específico, contrastan opi-
niones de distintos autores e incluyen una bibliografía amplia. La longitud de estos trabajos no debe exceder
los 19.500 caracteres incluyendo un resumen de no más de 200 palabras, el texto propiamente dicho y las
referencias bibliográficas. Como se mencionó más arriba el uso de figuras o tablas publicadas previamente por
el autor o por otros autores debe haber sido expresamente autorizado por el editor original, y debe ser citado
apropiadamente al pie de la figura y en el apartado “Referencias”)

c) Casos clínicos: son textos breves en los que se presenta uno o varios ejemplos de casos clínicos de una
determinada patología. El artículo debe incluir un resumen en español y en inglés con sus correspondientes
Palabras clave y Keywords, respectivamente; luego comentar las generalidades de la patología en cuestión, su
semiología habitual, epidemiología, criterios diagnósticos, eventual etiología y tratamiento y, por fin ejemplifi-
car con uno o varios casos originales diagnosticados por el autor. El trabajo debe incluir una breve bibliografía.

d) Artículo científicos de controversia o de opinión: son trabajos en los que se presentan o discuten
temas científicos particularmente polémicos. Pueden publicarse dos o más de estos artículos, sobre un mismo
tema en el mismo número o en números sucesivos de la revista. Su longitud no debe exceder los 8000 caracte-
res incluyendo las referencias bibliográficas.

ORGANIZACIÓN INTERNA DE CADA TIPO DE MANUSCRITO


Instrucciones generales
Todos los materiales enviados a la Revista Latinoamericana de Psiquiatría para su publicación serán escritos a
doble espacio, en letra de cuerpo de 12 puntos.
Primera página (común a todos los tipos de trabajos, salvo Cartas de lectores)
El texto del trabajo será precedido por una página (página de título) con los siguientes datos: título, nombre
y apellido de los autores, dirección profesional y de correo electrónico del autor principal, título profesional,
lugar de trabajo y lugar en el que el trabajo fue realizado.
El título debe ser informativo y lo más breve posible (ver más abajo las restricciones al uso de abreviaturas).
Segunda página (sólo para Investigaciones originales, revisiones y artículos de opinión)
La segunda página contendrá los resúmenes en español y en inglés y bajo el subtítulo “Palabras clave” y “Ke-
ywords” se especificarán 5 (cinco) palabras o frases cortas en inglés y español respectivamente. Se proporcio-
nará un título en inglés.
El resumen de 200 palabras deberá proporcionar los antecedentes del trabajo, los propósitos del mismo, los me-
dios de que se valió para lograrlo, los resultados obtenidos y las conclusiones que de los mismos se desprenden.
Cuando se trate de revisiones debe aclararse cuáles son los puntos esenciales que se exploraron y la conclusión
principal a la que se llegó.
El resumen es la única parte del trabajo que resulta visible para la totalidad de los lectores, ya que está indexa-
da en bases de datos internacionales. Por lo tanto, se recomienda especialmente a los autores que cuiden su
redacción, haciéndola lo más informativa y completa posible. Debe también cuidarse que su contenido refleje
con precisión el del artículo.

www.apalweb.org
38
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Agradecimientos
En un texto breve los autores podrán agradecer a quienes hayan contribuido a la realización del trabajo (por
ejemplo colaboradores técnicos). Las fuentes de financiación deberán ser explícitamente mencionadas.

Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas se incluirán en una página aparte de la del texto.
Las referencias serán citadas con números correlativos, entre paréntesis, a medida que aparezcan en el texto
y con ese número serán luego enlistadas en la sección “Referencias bibliográficas”- No usar supraíndices para
las citas bibliográficas.

Ejemplo:
“Algunos autores observaron que la administración de un placebo, acompañada de un seguimiento clínico
que no incluía ni siquiera una psicoterapia formal, proporcionaba alivio sintomático duradero a alrededor
de un 50% de los pacientes con depresión leve (1,2).
Referencias bibliográficas
1.- Shea MT, Elkin I, Imber SD, Sotsky SM, Watkins JT, Collins JF, Pilkonis PA, Beckham E, Glass DR, Do-
lan RT. Course of depressive symptoms over follow-up: findings from the NIMH treatment of depression
collaborative research. Arch Gen Psychiatry 1992, 49: 782-787.
2.- Rabkin JG, McGrath P, Stewart JW, Harrison W, Markowitz JS, Quitkin F. Follow-up of patients who
improved during placebo washout. J Clin Psychopharmacol 1986, 6: 274-278.

La forma de cita se ajusta a las normas del Comité Internacional de Editores de


Revistas Médicas y pueden ser consultados en
http://www.hospitalarias.org/publiynoti/libros/art%C3%ADculos/163/art1.htm

Se ilustran a continuación los principales casos:


Artículos de revistas
1. Artículo estándar
Incluir los seis primeros autores y a continuación escribir et al.
Molto J, Inchauspe JA. Libertad de prescripción en España. VERTEX 2005; XVI (59): 130-132.
2. Autor corporativo
The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and performan-
ce guidelines. Med J Aust 1996; 164:282-4.
3. Suplemento de un volumen
Shen HM, Zhang QF. Risk assessment of nickel carcinogenicity and occupational lung
cancer. Environ Health Perspect 1994; 102 Supl 1:275-82.

Libros y otras fuentes de información impresa


4. Autores individuales
Bagnati P, Allegri RF, Kremer J, Taragano FE. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Manual
para los familiares y el equipo de salud. Buenos Aires, Editorial Polemos, 2003.
5. Editor(es) como autores
Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental health care for elderly people. New York: Churchill Livingston;
1996.
6. Capítulo de libro
Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. En: Laragh JH, Brenner BM, editors.
Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 2.ª ed. New York: Raven Press; 1995. p. 465-78.

www.apalweb.org
39
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
7. Actas de conferencias
Kimura J. Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophysiology. Proceedings of the 10th In-
ternational Congress of EMG and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan. Amsterdam:
Elsevier; 1996.
8. Ponencia presentada en un Congreso
Bengtsson S, Solheim BG. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics.
En: Lun KC, Degoulet P, Piemme TE, Rienholf O, editors. MEDINFO 92. Proceedings of the 7th World
Congress on Medical Informatics; 1992 Sept 6-10; Geneve, Switzerland. Amsterdam: North-Holland;
1992. p. 1561-5. Material No publicado
9. En prensa
Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 1996.

Material Informático
10. Artículo de revista en formato electrónico
Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [serial online] 1995 Jan-Mar
[citado 5 Jun 1996]; 1(1): [24 pantallas]. Disponible en http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

Comunicación personal
Se deberá limitar al máximo este tipo de citas, se deberá contar con la autorización escrita de la fuente.

Figuras
Las figuras deberán ser en blanco y negro, lo que incluye el tramado de superficies para diferenciar distintos
grupos experimentales. No se aceptan medios tonos, grises ni colores.
Las figuras serán identificadas con números arábigos, en orden correlativo según aparecen en el texto. Debe
enviarse el número mínimo de figuras que facilite la comprensión de los resultados obtenidos. No se aceptarán
figuras que utilicen tres dimensiones (3D), a menos que en éstas se cuantifiquen y relacionen entre sí tres pa-
rámetros distintos. En la realización de las figuras los autores deben tener en cuenta que el tamaño de las letras
y de los números debe ser tal que, aún reducidos para su inclusión en la revista, éstos sean legibles.
Las figuras serán enviadas en página aparte (documento aparte en el CD), formato Word. Se desaconseja
explícitamente el uso de figuras para mostrar resultados que pueden ser fácilmente enunciados en forma de
texto o tabla (por ejemplo la distribución por sexos o edades en una población, la proporción de pacientes que
responden a una de tres o cuatro características en una muestra, etc.). Como se menciona más arriba, si se
reproducen figuras previamente publicadas, los autores deberán contar con una autorización por escrito para
su reproducción. En la leyenda correspondiente se citará la fuente original con la aclaración “Reproducido con
autorización de … (cita de la fuente original)”.

Leyendas de las figuras


En página aparte, a continuación del cuerpo principal del manuscrito, deberán consignarse todos los pies de
figura correctamente identificados con el número arábigo correspondiente. Las leyendas serán los suficiente-
mente explicativas como para que los lectores puedan comprender la figura sin recurrir al texto.

Tablas
Se presentarán en hojas aparte y deberán ser identificadas con números arábigos en orden correlativo según
sean citadas en el texto. Estarán provistas de su correspondiente encabezamiento, lo suficientemente claro
como para que, al igual que las figuras, puedan ser interpretadas sin volver al texto del artículo. La información
contenida en las mismas no debe ser incluida en el cuerpo del trabajo.

www.apalweb.org
40
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016
Abreviaturas
Las únicas abreviaturas aceptadas son aquellas consagradas por el uso, como ADN (por ácido desoxirribonu-
cleico), ATP (por adenosintrifosfato), etc. Cuando un término es excesivamente largo o es una frase de más de
tres palabras (ejemplo: trastorno obsesivo compulsivo) y aparece más de seis veces en el cuerpo principal del
manuscrito los autores podrán optar por abreviarlo. La abreviatura deberá ser presentada entre paréntesis a
continuación de la primera vez que se utiliza el término o frase, y a partir de ese punto podrá reemplazarlos.
Ejemplo: El trastorno obsesivo compulsivo (TOC)...
No se aceptan abreviaturas en el título ni en el resumen. Deben evitarse oraciones con más de una abreviatura,
ya que su lectura se hace muy difícil.
No deben utilizarse abreviaturas de frases o palabras escritas en un idioma distinto al español.

ANTES DE ENVIAR EL MANUSCRITO


Antes de enviar el manuscrito controle haber cumplido con los siguientes requisitos:

Hoja de título
■ Título.
■ Autor o autores.
■ Títulos académicos.
■ Lugar de trabajo y/o institución de pertenencia.
■ Dirección postal.
■ Dirección de correo electrónico.

Resumen
■ Controle que no tenga más de 200 palabras.
■ No utilizar abreviaturas.

Resumen en inglés
■ Título en inglés.
■ Controle que el número de palabras sea igual o menor a 200.
■ No utilizar abreviaturas.

Cita correcta de la bibliografía


■ ¿Cada una de las citas indicadas en el texto tiene su correspondiente referencia en el apartado de Bibliografía?
■ ¿Las referencias están citadas de acuerdo al reglamento de publicaciones?

Figuras
■ ¿Están numeradas?
■ ¿Cada una está correctamente citada en el texto?
■ ¿Se acompañaron los pies o leyendas indicando a qué figura corresponde cada uno?
■ ¿La tipografía utilizada es legible una vez reducida la figura al tamaño de una o a lo sumo dos columnas de
la revista?

Tablas
■ ¿Están numeradas?
■ ¿Cada una está correctamente citada en el texto?
■ ¿Cada tabla está encabezada por un titulo suficientemente explicativo?

Declaración de posibles conflictos de intereses


■ ¿Están debidamente aclarados?

www.apalweb.org
41
Revista Latinoamericana de Psiquiatría Volumen 17, número 1, 2016

También podría gustarte