Está en la página 1de 16

Capítulo III.

Estudio de Mercado

3.1 Análisis del MACRO ENTORNO

En el estudio del macro entorno se tienen en cuenta los factores que afectan al
funcionamiento de la empresa. En el aná lisis PEST,aclara el crecimiento o la
caída del mercado, examina oportunidades y amenazas, lo que permite a las
empresas descubran que aspectos pueden afectar a la empresa.

3.1.1 Aspectos Políticos

Los aspectos políticos tienen influencia en la actividad comercial, en cual estos


factores influyen en el desarrollo de la empresa, las restricciones para el
sector privado afectan en el desarrollo de nuestras actividades.  Dado que la
empresa se relaciona con un producto alimenticio, es importante conocer el
seguimiento de todas las políticas concernientes a la producció n de helados de
frutas naturales en el municipio de la guardia. Se debe tener en cuenta los
permisos que influyen en el funcionamiento de la empresa de helados. 

Los aspectos políticos que intervienen por parte del gobierno que exigen: 

a) Certificado de registro sanitario emitido por SENASAG, para revisar que


cumplan con todas las leyes de sanidad.
b)  Carnet de manipulació n de alimentos, es un requisito obligatorio para el
funcionamiento de la empresa de helados de frutas naturales.
c) Registro en el servicio plurinacional de registro de comercio SEPREC. 
d) Permisos de obra para presentar un proyecto técnico por un experto
cualificado.
e)  Licencia de funcionamiento y permiso para la instalació n de una
heladería.  
f) Inscripció n al Padró n Nacional de Contribuyentes para la obtenció n del
NIT que es el nú mero de identificació n tributaria, para que la empresa funcione
legalmente. 
3.1.2 Aspectos Económicos

Los aspectos econó micos son fundamentales en el estudio de mercado,


porque determinan un escenario de la situació n econó mica del país.

● Producto interno Bruto (PIB).- Segú n Datos del INE la participació n del
Producto Interno Bruto 2022, se registró un crecimiento de 3,48% . Y la
participació n del PIB 2022, en el departamento de Santa Cruz para el
sector de Industrias manufactureras es de 2,78% de participació n del PIB.

● Consumo Per capita: El consumo per capita del helado en bolivia es de


2,5 litros por año. Los consumidores del producto se encuentran en La
Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Segun el ejecutivo de la compañ ía Delizia.

● Salario mínimo nacional.- Segú n el Decreto supremo N° 4711, 1 de


mayo de 2022 en el Artículo 2° (Incremento salarial) y Artículo 7°
(Salario mínimo nacional). El Gobierno Nacional aprobó un aumento del
4% para el Salario Mínimo Nacional 2022 con relació n al establecido por
la gestió n 2021. sube de Bs2.164 a Bs 2.250. También se aprobó el
aumento salarial del 3% para el haber bá sico, El sector privado tendrá
que negociar con sus trabajadores el aumento sobre la base del 3%. Y el
sector pú blico este incremento llegará a los sectores de Salud y
Educació n.

● Demanda del producto: La demanda de helado en Santa Cruz ha


incrementado en la cantidad de helados adquiridos por consumidores.  Se
observó nuevos competidores presentando nuevas opciones a sus
clientes, el mercado necesita generar un gran valor agregado para el
consumidor.

● Inflación.- El Banco Central de Bolivia (BCB) reviso la perspectiva de la


inflació n en 2022, Bolivia a pesar de verse afectada por diferentes
choques externos e internos, mantuvo la inflació n en niveles controlados
con una tasa interanual de 3,1%. Los indicadores de tendencia
inflacionaria registraron variaciones por debajo de la inflació n total,
señ alo que los choques que impulsaron el alza de precios no
comprometían la estabilidad macro econó mica.

Grafico: Inflació n anual proyectada

3.1.3 Aspectos Sociales

Los aspectos sociales influyen en las preferencias y comportamiento bá sicos


de la sociedad que también repercuten en las actividades de las empresas.

● Tamaño de la población: segú n datos del INE, la tasa anual de


crecimiento poblacional para el municipio de la guardia es de 7,3%.
Cuenta con una població n de 177.735 habitantes.

Gráfico: Proyecció n de la població n del municipio de la Guardia, segú n sexo

● Niveles de formación: Segú n datos de Instituto Nacional de Estadísticas


(INE), aproximadamente el 85% de la població n sabe leer, mientras que el
15% es analfabeta. En el municipio de la guardia existe una direcció n
Distrital de educació n, situada en el nú cleo urbano de la guardia, que
depende de la direcció n departamental de educació n y depende de la
má xima autoridad el ministerio de educació n.

3.1.4 Aspectos Tecnológicos

En los aspectos tecnoló gicos es importante en el macro entono, el nivel de


innovació n es fundamental para posicionarse en el mercado, se debe tener
conocimiento de nuevas tecnologías.

● Integración de las tecnologías: La implementació n de má quinas para la


elaboració n de helados, se puede ver la productividad en nuevos procesos
de elaboració n de helados para generar un eficiente proceso de
producció n.

● Grado de obsolescencia: Las maquinarias y equipos que se utilizan en el


proceso de elaboració n de helado, el grado de obsolescencia se refiere a la
reducció n de la vida ú til de estas maquinarias y equipos con el pasar del
tiempo. Debido a que cumple su plazo de uso, por mostrar un rendimiento
insuficiente pasa a ser un objeto obsoleto.

● Desarrollo de las TIC: El desarrollar las Tecnologías de Informació n y


Comunicació n (TIC), consiste en aplicar la mejora de tecnologías que
generen eficiencia en la producció n. El uso de las TIC aplicado en la
promoció n y comercializació n y la comunicació n que se transmitirá
acerca de los productos. Con la finalidad de incrementar la
competitividad del elaboració n de los helados de frutas naturales
"FROZEN".

Incorporació n de:

1. un sistema que ayude en el control de los stock


2. Plataforma digital que conecte en la comunicació n con los clientes.
3. Promoció n en redes sociales
4. Acceso a conexió n de internet
3.2 Análisis del MICRO ENTORNO

Michael Porter se refiere a las fuerzas cercanas a la empresa que afectan a su


capacidad para ofertar a sus clientes y obtener un beneficio, es un aná lisis
muy utilizado en el sector de los negocios que sirve para analizar las fuerzas
competitivas de una empresa. Aprovechar las oportunidades del mercado y
disminuir las posibles amenazas.

3.2.1 Fuerza de los Proveedores

La fuerza de los proveedores analiza el poder que tienen los proveedores

● Números de proveedores importantes: Los proveedores

Huevos
Leche
Fruta
Azucar

● Disponibilidad de Productos sustitutivos para los productos de los


proveedores
● Costos de Cambios para reemplazar productos de los proveedores
● Amenaza de proveedores integración hacia adel
● Amenaza de industria integración hacia atrás
● Importancia para el comprador de calidad o servicio en la industria
● Costos agregados en los productos, generados por los proveedores
(valor de los insumos)
● Rentabilidad de los proveedores

La heladería FROZEN tiene distintos proveedores que ofrecen variedad de


productos a buenos precios, se tiene la libertad de decidir y negociar entre sus
proveedores sobre los productos con alto está ndar de insumos de calidad y
materias primas frescas. Se considera la calidad de los insumos, Materias
primas frescas, Precios en el mercado. Hacer una preselecció n de los
productores y proveedores segú n su producto precio, ubicació n. Teniendo en
cuenta la fiabilidad y la honestidad que son los factores má s necesarios de un
proveedor. 
3.2.2 Fuerzas de los clientes

La fuerza de los clientes posee poder de negociació n con sus clientes debido a
que los distintos productos se ofrecen de buena calidad. La empresa heladería
FROZEN realiza un diferente tipo de helados ú nicos elaborados con pura fruta,
sin conservantes, ni colorantes. Cuenta con 8 variedades de sabores diferentes
para el consumo de los clientes. Se caracteriza por tener un ambiente
agradable, bien acondicionado, limpio y có modo.  Se verifica que influyen al
momento de comprar porque se creara un producto atractivo, la població n
cada vez se interesa má s por los productos de frutas naturales. 

3.2.3 Fuerza de Productos Sustitutos

● La fuerza de productos sustitutos, se puede analizar la existencia de


productos alternos que pueden satisfacer las mismas necesidades de los
clientes. En el sector de helados de frutas naturales se tiene los siguientes
productos sustitutos: raspadillos, Helados de canela, gelatina, jugos, etc. El
cliente tiene poca lealtad con el producto y no le representa ningú n costo
el cambiar a un producto sustituto. Se considera que la amenaza de
productos sustitutos ALTA en el sector, la existencia de productos
sustitutos representa a la empresa una amenaza, mientras que su
inexistencia representa una oportunidad en el mercado.

3.2.4 Rivalidad Competitiva

La rivalidad competitiva, tiene varias rivalidades competitivas ya que la


competencia ofrece productos parecidos a la heladería de frutas naturales
FROZEN, en el municipio de la guardia los competidores de helados actuales
son los siguientes: 
● Helados Artesanales: Kivon, Helado de Yogurt Tutti Frutti
● Helados Tradicionales: Ice Cream Rolls, Bits & Cream 
Se puede apreciar que existe diversidad de competidores y con ofertas
diferenciadas, lo que hace que la rivalidad entre los competidores sea
Mediana. 
3.2.5 Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

La amenaza de entrada de nuevos competidores, analiza aquellas barreras de


entrada de nuevos competidores que aumentan el nivel de competencia del
sector. Se puede observar que cada añ o hay má s heladerías en Santa cruz,
ofreciendo variedad de productos y sabores.  Se considera amenaza de
nuevos competidores en el sector es ALTA.

3.3 Investigación de Mercado

Toda investigació n de mercado es fundamental antes de elaborar el estudio


donde se tomará decisiones respecto a la demanda, ya que permite conocer las
variables que interactú an e intervienen. Se identifica que los productos ofrecidos
en la línea de helados con los sabores de frutas naturales. Donde ayuda a conocer
las intenciones de compra de los consumidores. se puede tener informació n
donde se pueda estimar sobre los precios de los productos y encontrar un punto
de equilibrio donde va ser beneficioso para los consumidores.

3.3.1 Estructura de la Investigación

3.3.1.1 Tipo de Investigación


En este trabajo de investigació n se basa en los tipos de investigació n, que se
utiliza para la recolecció n y aná lisis de datos en base a las preguntas de
investigació n acerca del proyecto.
● Investigación descriptiva: Es aquel objeto de la investigació n que realiza
un estudio detallado sobre sus características, busca tener una
informació n clara sobre el estudio. 
● Investigación cuantitativa: Consiste en recolectar informació n de
diferentes fuentes y analizar datos numéricos es un método para
identificar tendencias y promedios.
● Investigación exploratoria: Es todo tipo de investigació n utilizada para
estudiar un problema que no está definido para que en un futuro se pueda
hacer una investigació n má s detallada.
3.3.1.2 Población

Para determinar la població n del estudio, se tomará en cuenta personas que


estén dentro del mercado, en este caso el municipio de la Guardia, cuenta con
una població n de 177.735.

3.3.1.3 Fuentes información


Entre las fuentes de informació n tenemos fuentes primarias y secundarias:
❖ Fuentes Primarias: Mediante encuestas se desarrolló la investigació n
que está dirigida a una empresa de helados de frutas naturales.
❖ Fuentes Secundarias: Se ha considera datos estadísticos segú n
informació n del INE que reflejan datos con respecto a la població n.

3.3.2 Muestreo
Se toma en cuenta el muestreo probabilístico donde todos los individuos
tienen la probabilidad de ser escogidos (sin excepció n de ninguno) tomando
en cuenta que la població n de la guardia es 177.735.

3.3.2.1 Geográfico

El municipio de la guardia se Limita al Norte con el Municipio de Porongo,


Provincia Andrés Ibá ñ ez, al Sur con el Municipio de Cabezas, de la Provincia
de Cordillera, al Este con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Provincia
Andrés Ibá ñ ez y al Oeste con el Municipio de El Torno, Provincia Andrés
Ibá ñ ez.

3.3.2.2 Tamaño de muestra

Para determinar el tamaño de la muestra, se determina la población para ver si es


finita o infinita. El tamaño de muestra es de 177.735

Igual o menor FINITA


Población 100.000
Mayor a INFINITA
Se realizara la determinació n de la muestra con la formula de Infinita

Formulación de la muestra
Fórmula Infinita
N= Universo Poblacional
Z= Nivel de confianza
Z2 x P x Q
p=Probabilidad de éxito 50% N=
e2
q=Probabilidad de fracaso 50%
e= Margen de error 1 al 10%

❖ Probabilidad De Éxito Y Fracaso


La probabilidad de éxito y fracaso se realiza con 50% éxito 50%
fracaso debido a que no se realizó la prueba piloto.

❖ Nivel De Confianza:
Se utiliza la tabla de nivel de confianza con el 90% que es igual a Z 2
=1,645

❖ Margen de error: 0,05

3.3.2.2.1 Determinación de la muestra

Población: 177.735
N=177.735
Z= 90%= 1,645
p=50%= 0,50
q=50%=0,50
e= 5%= 0,05
(1,645)2 x 0,50 x 0,50
N= (0,05)2

N = 270

270 personas será la cantidad de encuestas para nuestro producto.

3.7 Plan Comercial


Es el proceso de desarrollar o mantener un ajuste estratégico entre metas y
capacidades de la empresa y sus oportunidades de mercadotecnia. Consiste en
establecer un direccionamiento estratégico sujeto a misió n y visió n.

3.7.1 Direccionamiento Estratégico


El direccionamiento estratégico es la formulació n de finalidades y propó sitos
de una organizació n, Consiste en establecer la misió n y visió n de la empresa.

3.7.1.1 Misión
Brindar a los clientes un producto de helado de calidad, ofreciendo un buen
servicio, elaborado de fruta natural para el gusto del consumidor.

3.7.1.2 Visión
Mantener altos niveles de productividad y calidad, para poder expandir la
empresa de helados a diferentes ciudades del país, debido a nuestros
productos y un buen servicio que se ofrecerá hacia la sociedad.
3.8 Mezcla Comercial
Son las herramientas o variables que dispone el responsable de
mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la empresa. 

3.8.1 Producto
Se elabora en el propio establecimiento donde las materias primas son de calidad
frutas frescas e ingredientes es fabricado en pocas cantidades y es saludable. Por
lo cual se lleva adelante la empresa es para mejorar los procesos de elaboració n
de helados de frutas naturales que es saludable y rico en sabores de Coco,
Banana, Papaya, Kiwi, Maracuyá Piñ a y entre otros sabores dependiendo la
época 

3.8.2 Precio
El precio de los helados está sujeto al precio del mercado y se establece los
siguientes precios de acuerdo al tamañ o de los vasos y cantidad de helado.
ENVASES CANTIDAD PRECIO
Pequeñ o 500 g. Bs 18,00
Mediano 750 g. Bs 25,00
Grande 1 Kilo Bs 30,00

3.8.3 Distribución
El canal de distribució n es directo, donde se entregará directamente al cliente
tras acabar la elaboració n del producto.

3.8.4 Promoción
Se promociona la marca, para generar reconocimiento de la heladería
FROZEN, que se desarrolla los canales de comunicació n que nos permite
manejar una relació n con los clientes. La promoció n que se usará para
impulsar la demanda, será un día en especial 2x1 dos helados al precio de uno
y canjear los 3 vasos del producto a cambio de 750 g. de helado, para los
cumpleañ eros mostrado su C.I. se le regalara helado gratis, por promocionar
en tik tok los productos se le dará .

3.8.5 Publicidad
La publicidad se lleva a cabo a través de Redes Sociales (Facebook, Instagram,
Tik Tok) También se desarrolla carteles, panfletos publicitarios para una
atracció n de los clientes.

INCORPORAR EL LOGO
Capítulo IV. Tamaño Localización

4.1 Tamaño
El tamañ o es la capacidad de producció n que tiene la heladería FROZEN,
durante un periodo establecido. El tamañ o implica determinar la capacidad de
producció n de helados, Expresa de cierta manera cuá ntas cantidades se
producirá del producto de helados en periodo de tiempo determinado.

4.2 Localización

Consiste en identificar la regió n geográ fica y sitio exacto donde se instalará


el proyecto. Se efectú a en 2 niveles denominados Macro localizació n y Micro
localizació n.

4.2.1 Macro Localización


4.2.1.1 La Guardia
La Guardia es una ciudad y municipio de Bolivia ubicado en la provincia
Andrés Ibá ñ ez del departamento de Santa Cruz, también forma parte del
Á rea Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra. Con una població n de
177.735 habitantes. Se encuentra en el oeste del departamento, limitando al
noreste con el municipio de Santa Cruz de la Sierra, al este y sur con la
provincia Cordillera, al oeste con el municipio de El Torno, y al noreste con
el municipio de Porongo. Se encuentra a 20,9 km del centro de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra. Se encuentra a una altura 506 metros sobre el nivel
del mar y el río Piraí pasa por el norte de la ciudad. El municipio tiene una
superficie de 1.244 km².
4.2.2 Micro Localización
La localizació n de la zona donde se pondrá a ofertar el producto queda
situada en el Municipio de la Guardia.

4.2.2.1 Determinación de la Micro Localización


En la micro localizació n se consideran los factores que determinan la
ubicació n, utilizando la técnica del método cualitativo por puntos, en el cual
consiste en ponderar las alternativas, elegida por los factores cuantitativos y
cualitativos para la elecció n final. La elecció n de la mejor alternativa de
ubicació n del proyecto.
ZONA C

ZONA B

ZONA A

ESTABLECER LOS FACTORES


Para que la decisió n sea má s acertada respecto a la ubicació n, se realiza un
aná lisis de variables cualitativas, con relació n a características del
establecimiento los factores son:
● Precio del terreno: La empresa verifica los costos operativos del precio del
terreno.
● Transporte público: Si hay afluencia de vehículos o transporte para llegar
hasta la zona.
● Disponibilidad de terreno: si hay terrenos por estas zonas del mucipio la
guardia
● Seguridad: Si cuentan si la zona está en peligro de ladrones, si es una zona
pasiva segú n pondera alta, si no es una zona pasiva pondera baja.
● Acceso a comunicació n: si hay buenas conexiones de internet o señ al
CUADRO DE INTERPRETACIÓN DE CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE CALIFICACIÓN
1 Malo
2 Regular
3 Bueno
4 Muy bueno
5 Excelente
Fuente: Elaboració n propia

CUADRO DE ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE UBICACIÓN

Factor Peso Zona A Zona B Zona C


Calle Jose V. Calle Ruben Av. Víctor
Soliz Aredondo Morales

Precio del terreno 20% 3 60 3 60 4 80

Transporte Publico 15% 2 30 5 75 3 45

Disponibilidad del terreno 30% 3 90 5 150 2 60

Seguridad 10% 1 10 4 40 3 30

Acceso a comunicación 25% 3 75 4 100 3 75

Total: 100% 265 425 290

4.2.3 Ubicación Puntual


Segú n los factores que se determino en las alternativas de la ubicació n, en la
cual con mayor puntuació n se establece la ubicació n puntual de la empresa
donde específicamente estará ubicada en la zona B en la Calle Ruben
Arredondo.
B

También podría gustarte