Está en la página 1de 31

CGN S.A.

DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

BASES GENERALES DE LICITACIÓN


CONSTRUCCION ESTACION DE SERVICIO
Y
EXPENDIO DE GAS NATURAL VEHICULAR
C G N S.A.

1. GENERALIDADES

CGN S.A., en adelante el Propietario, solicita Propuesta Privada para la ejecución de las obras
consistentes en la construcción de la obra gruesa, instalaciones, terminaciones y obras exteriores del
Proyecto Estación de Servicio y Expendedora de Gas Natural Vehicular de propiedad de CGN S.A.,
denominado “EDS CARRASCAL” (en adelante el “Proyecto”), ubicado en la calle N° Carrascal Nº
3942 y otros, esq. Villasana, comuna de Quinta Normal.

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Con el objeto de dejar establecido cuales son las personas, entidades y expresiones que aparecen en las
siguientes bases y especificaciones, se definen los siguientes términos:

a) Propietario

CGN S.A.
RUT : 76.742.300-4
Representante legal : Jaime Alamos Olivos
RUT : 7.267.798-6
Rep. para el Proyecto : Jaime Álamos Olivos
RUT : 7.267.798-6
Teléfono : 6944444
Dirección : Santo Domingo 1061

b) Proponente

Cualquiera persona natural o jurídica, firma u otra organización que haya sido invitada a participar en
esta Licitación Privada y que presente una propuesta en respuesta a la presente invitación incluyendo
todos los antecedentes requeridos.

c) Proponente elegido o Contratista

Aquel Proponente cuya Propuesta ha sido aceptada por el Propietario y con quien se suscribirá el
respectivo contrato de construcción.-

d) Solicitud de la Propuesta

Conjunto de documentos por medio de los cuales el propietario solicita el trabajo u obra. Se compone
de: La carta invitación, las disposiciones generales, las bases administrativas, las bases técnicas, el
Modelo de Contrato y los documentos anexos.

e) Propuesta

Conjunto de documentos por medio de los cuales el proponente presenta una oferta de acuerdo a las
presentes bases de licitación.

f) Contrato

1
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Contrato de Construcción y sus documentos integrantes, que se suscribirá entre el Propietario y el


Contratista, en conformidad al Modelo de Contrato que forma parte de las presentes Bases de Licitación.

g) Anexos a las Bases

Disposiciones remitidas a los proponentes con posterioridad a la fecha de solicitud de propuesta y antes
de su recepción y que tiene por objeto aclarar o modificar las presentes Bases.

3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PROPUESTA:

Proyecto de Arquitectura y Especificaciones Técnicas:


Jimenez-Marín Arquitectos Ltda.
Encargados: Horacio Jiménez Espinosa, Rodrigo Díaz Barrios, Fonos 2327168, 2314538

Proyecto de Cálculo:
UCP Ingenieros
Encargado: Hernán Urrutia San Martín F : 2201375, 2200496

Proyecto Eléctrico y Corrientes Débiles:


Patricio González
Encargado: Patricio González, F : 09-6229527

Proyecto Sanitario (Agua, Alcantarillado ):


C y T Concha y Tartakowsky
Encargado: Jose Luis Martínez, F : 6973925

Proyectos de Pavimentación Interior, Exterior y Aguas Lluvia


Ruz y Vukasovic
Encargado : Marcelo Lezaeta, F : 2453362

Todos los Proyectos, Especificaciones Técnicas, Informes y Aclaraciones de los profesionales son parte
integrante de las presentes Bases y deben ser evaluadas y consideradas en el estudio de la Propuesta.

 Entrega de Antecedentes: Deben ser retirados en la oficina de arquitectura Jiménez Marín Arquitectos el
día Jueves 28 de Abril de 2009, a partir de las 12:00 hrs. conjuntamente con la carta invitación.-

 Entrega Oferta: La entrega de las ofertas será el día _26_de Mayo de 2009 a las 16:00 hrs en las oficinas
de CGN S.A., Santo Domingo 1061, dirigida a Sr. Horacio Jimenez., bajo la siguiente aclaración:
“Proyecto Estación de Servicio y Expendedora de Gas Natural Vehicular”.

 Consultas: Se podrán recibir consultas durante el proceso de licitación, dirigiéndose a las personas y los
plazos definidos en la Bases Administrativas Especiales de llamado a licitación.
 Las respuestas se entregarán según la modalidad y plazos definidos en las Bases Administrativas
Especiales de llamado a licitación.

 Adjudicación de la propuesta: Se estima que la fecha de adjudicación de la propuesta será durante el mes
de Junio de 2009.

 Plazo de Obras: El plazo total de las obras será el ofrecido por el contratista adjudicado y que quedará
incorporado en el contrato de construcción, y siempre que no supere al plazo máximo definido por el
Mandante en las Bases Administrativas Especiales de llamado a licitación.

 Tipo de Propuesta: A Suma Alzada y precio fijo, expresado en UF. El precio de la propuesta debe
contemplar el suministro completo de materiales, equipos, mano de obra, fletes y montajes nacionales

2
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

y/o importados correspondientes para la ejecución del Proyecto, hasta su completa terminación
incluyendo entre otros, la instalación de faenas, demolición de ser necesario, obra gruesa, instalaciones y
terminaciones de acuerdo a los detalles, alcances y especificaciones que se señalan en las bases técnicas
y documentos anexos que constituyen parte integrante de esta solicitud de propuesta.

 Boleta de Garantía de Fiel cumplimiento del Contrato: Por un 10 % monto del Contrato.

 Póliza de Seguro: Progresiva contra incendio, terremotos, daños maliciosos, etc.

 Anticipo: Hasta un 20% del valor de la Propuesta contra Boleta de Garantía. El anticipo se descontará en
cada Estado de Pago en la forma en que se describe en las presentes bases.-

 Retenciones: Un 5% de cada Estado de Pago, las que se devolverán transcurridos 30 días contados desde
la Recepción Definitiva de la Obra.

 Multas: 0,05 % del monto total del contrato por cada día corrido de atraso.

4. SITIO DE LAS OBRAS

El Proponente deberá conocer el sitio en donde se ejecutarán las obras, con tiempo suficiente para
evaluar las condiciones de instalaciones de faenas y estudio de la calidad de los terrenos, ubicación y
condiciones de abastecimiento, demoliciones, etc.

El hecho que el Proponente no visite oportunamente el sitio de las obras, no dará lugar a reclamaciones
posteriores de ninguna índole respecto de trabajos o consideraciones adicionales a las contempladas en
su oferta, por interferencias no indicadas expresamente en los documentos de la propuesta.

Para estos efectos, los proponentes podrán hacer en el terreno las investigaciones que estimen necesarias,
con la sola limitación de tener que avisar con 2 días de antelación su visita y de sujetarse al horario de
funcionamiento de la Oficina Central de CGN S.A., (8:30 AM a 6:30 PM), por lo que tendrán perfecto
conocimiento de la naturaleza y características del mismo, de las condiciones físicas del edificio, de las
necesidades de medios materiales y equipos para llevar a cabo el Proyecto, de los medios de acceso al
edificio y, en general, de todos los factores que de algún modo puedan condicionar o influir en la
ejecución de las obras materia de esta propuesta.

5. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA

La propuesta se realizará según la modalidad de precio fijo a SUMA ALZADA expresada en Unidades
de Fomento, y no habrá cubos ajustables.

Se entenderá que el precio final convenido entre el Propietario y el Proponente será el único precio que
tendrá derecho a percibir, el cual cubrirá su utilidad, todos los costos, gastos generales, imprevistos,
impuestos, responsabilidad y riesgos de cualquier clase involucrados en la ejecución de las obras, el cual
deberá ser determinado por el Proponente a través de las cubicaciones y valores que sus propios estudios
de los planos, especificaciones y demás antecedentes técnicos le determinen.

Se entenderá que el Proponente ha considerado en sus precios todos los aspectos tributarios que le
correspondieren.

El valor de cualquier parte de la obra que el Proponente no haya cotizado en forma expresa, se
considerará incluido dentro de los demás precios cotizados, quedando el Propietario exento de cualquier
compromiso que no esté expresamente establecido en los documentos del contrato.

El Proponente favorecido con la ejecución de las obras motivo de esta licitación privada, en adelante “El
Contratista”, será el único responsable de la correcta ejecución de las obras, suministro y calidad de

3
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

materiales, instalación y correcta operación de las instalaciones, debiendo para ello revisar los proyectos
y señalar su disconformidad en el caso que a su juicio corresponda, sugiriendo los cambios y costos
respectivos en la presentación de su oferta.

El contratista ejecutará las obras cumpliendo además con las Ordenanzas, Reglamentos, Leyes y Normas
Chilenas de Construcción, así como las buenas reglas de arte, mejores técnicas y usos de construcción.

El Propietario se reserva el derecho de exigir que, en la realización de las obras contratadas, el


Contratista efectúe todas las labores, emplee todos los materiales y utilice todos los medios necesarios,
aunque ellos no se contemplen explícitamente en los planos, especificaciones técnicas y demás
documentos de la Propuesta, para asegurar su ejecución más correcta y completa posible, aplicando las
recomendaciones e indicaciones de cada fabricante.

En caso de producirse dudas, discrepancias y/o contradicciones entre dos o más especificaciones o
planos, o bien entre especificaciones y planos, se aplicará en cada caso la más estricta. Siempre primará
el proyecto de Arquitectura sobre cálculo y otras especialidades, y las especificaciones técnicas sobre los
planos respectivos.

Queda expresamente establecido que el Contratista no podrá traspasar, gravar, ceder ni transferir en
forma alguna, ni total, ni parcial el Contrato: ni tampoco constituir prenda u otros gravámenes que lo
afecten; ni tampoco efectuar cualquier derecho derivado de el o de los pagos o cobros que provengan del
Contrato. El no cumplimiento de la obligación precedente en cualquier forma será causal suficiente para
que el Propietario ponga término al Contrato sin indemnización de ninguna especie para el Contratista,
circunstancia que éste declara conocer y que será determinante para la celebración del Contrato.

Los pagos consecuentes del Contrato se harán en forma exclusiva al Titular del Contrato.

6. CONSULTAS Y ACLARACIONES

Los Proponentes podrán efectuar consultas y aclaraciones a las Bases, Proyectos y especificaciones por
escrito, dirigidas al Coordinador de la Licitación, Jimenez-Marín Arquitectos Ltda, de acuerdo a lo
indicado en el punto Nº 2 de las Presentes Bases Administrativas.

Por haber participado el Proponente en el proceso de licitación, y haber efectuado y recibido respuesta a
sus consultas y/o aclaraciones del Proyecto total, se entiende que no tiene dudas respecto a los proyectos
materia de las obras que se le encargan.

El Proponente no podrá introducir unilateralmente modificaciones al proyecto.

No se aceptarán propuestas parciales. Estas deberán abarcar la totalidad de la obra a contratar.

7. ALCANCE DE LA PROPUESTA

Se consultan todas las obras especificadas en los planos y documentos que se acompañan para el estudio
de la Propuesta.

Todos los gastos propios y derivados del estudio de la Propuesta por parte del Proponente, como también
los gastos del contrato, garantías y Seguros serán de su exclusivo cargo.

El Propietario se reserva el derecho de contratar en forma directa algunos subcontratos de


especialidades, como por ejemplo el suministro de equipos o instalaciones especializadas los que serán
indicados como valor proforma. En ese evento, será obligación del Contratista supervisar y coordinar
tales obras, sin modificar los gastos generales, utilidades e imprevistos, y sin perder por ello el
Contratista su responsabilidad por la buena ejecución de esas obras.

4
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Los Permisos y Derechos Municipales, así como los aportes a Servicios Públicos correspondientes serán
pagados directamente por el Propietario, siendo de cargo de él los derechos, aportes e impuestos
imputables a dichas aprobaciones y permisos. Se exceptúa todo lo relativo a los permisos y derechos
derivados de demoliciones, desratización, las instalaciones de las faenas, ocupación de veredas, letreros,
instalación de grúas, obras provisionales, uso de equipos, u otros originados por los métodos
constructivos o que se requieran, todo lo cual será tramitación y cargo exclusivo del Contratista,
asimismo los consumos de agua, electricidad, etc., para el funcionamiento de la obra. Las boletas de
garantía que exigen los servicios públicos serán de cargo y costo del Contratista.

Será de responsabilidad del Contratista la tramitación y obtención de los Certificados de Recepción Final
de los servicios Públicos encargados de la recepción de las obras e instalaciones correspondientes y de la
ejecución y entrega al Propietario de los planos As Built de todas las instalaciones.

Asimismo el contratista deberá colaborar activamente con el Arquitecto, en la obtención del Certificado
de Recepción Municipal.

8. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La oferta deberá presentarse expresada en pesos y el total traducido a Unidades de Fomento, según el
valor de dicha unidad al día de la presentación de la propuesta, más los impuestos correspondientes.

El Proponente deberá entregar su propuesta desglosada en sus cubicaciones y precios unitarios, en forma
separada para partida de obra y obras exteriores, ateniéndose al Itemizado de presentación entregado en
los documentos de la Propuesta.

Será requisito obligatorio la presentación del desglose en todos sus items incluidos las instalaciones. El
no cumplimiento de esta obligación hará que el Propietario declare fuera de bases al Proponente que
globalice el itemizado o no cumpla con esta disposición.

En item aparte, destacados y por separados, deberá indicarse el valor correspondiente a Gastos Generales
y Utilidades, señalando además el porcentaje que le corresponde a cada uno.

Al final de la oferta deberá indicarse el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado ( I.V.A.)

Los posibles errores que puedan tener las cotizaciones, no alterarán en ningún caso la Suma-Alzada total
indicada en ellas, ya sea que dichos errores provengan de cubicaciones, precios unitarios, operaciones
aritméticas, omisiones de partida u otros.

Toda esta documentación se entregará en un sobre cerrado que llevará a lo menos la siguiente
designación:

-Nombre completo, razón social o sigla del Contratista.


-Identificación completa del Oferente, nombre del Representante Legal, Razón Social, R.U.T.,
Domicilio Comercial, Números de Teléfonos, Fax y Dirección de Correo Electrónico.

-Firma y timbre del Contratista o de su representación legal.

El sobre deberá contener los siguientes antecedentes:

- Declaración jurada, firmada ante Notario por el proponente o por su Mandatario en la que exprese
que ha estudiado todos los antecedentes de la licitación y que ha verificado la plena concordancia entre
ellos, especialmente entre planos y especificaciones. Además, que ha visitado el terreno, que conoce su
topografía y demás características y que ha verificado y conoce las condiciones climáticas, de
abastecimiento, viales y laborales de la zona en que ha de ejecutarse la obra.

5
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

- Carta-Oferta, en Formato Especial que entregará la Unidad Técnica. En esta Carta-Oferta se


señalará el valor total de propuesta en pesos, y formato en Unidades de Fomento. El valor total de la
propuesta deberá incluir todos los gastos que irrogare el cabal cumplimiento del contrato, sean directos o
indirectos.

- Presupuesto detallado de la obra en pesos, en formato que entregue la Unidad Técnica, y que
justifique la Oferta.

- Plazos de ejecución por períodos de avance físico semanales, con el detalle de cada una de las
partidas que se individualizan en el presupuesto.

9. PRECIO DEL CONTRATO

Los precios del Contrato se considerarán fijos e inamovibles a excepción de lo indicado en las cláusulas
de reajuste, aumentos, disminuciones y modificaciones de obra, y lo que contemplen los documentos
contractuales.

El precio del Contrato no estará afecto a modificación alguna, por consiguiente, no constituirán causales
de reconsideraciones de dicho precio las eventuales variaciones del costo de los materiales, mano de
obra, herramientas, servicios, equipos, gastos generales o cualquier otro componente de dicho precio.

Las cubicaciones, precios unitarios y sub-totales son de exclusiva responsabilidad del Contratista y serán
utilizados para los efectos de calcular el avance de obra para cursar los respectivos Estados de Pago.
Errores en el cálculo o estimación de estos valores no serán motivo para requerir modificaciones al
precio del Contrato.

Asimismo los precios unitarios serán considerados la base para la valorización de aumentos,
disminuciones u obras extraordinarias, y aporte de materiales, de acuerdo al detalle de los análisis de
precios unitarios.

10. REAJUSTE

Los precios de la oferta expresados en Unidades de Fomento no se reajustarán, por cuanto dicha unidad
es de por sí reajustable. En la eventualidad que se elimine o se modifique dicha unidad, regirá como
unidad de reajuste la variación del IPC, registrada entre el mes anterior al de la apertura de la Propuesta
y el mes anterior al pago.

11. ANTICIPOS

Se concederá un anticipo de hasta un 20% del monto total de la oferta, como lo indica punto Nº3 de las
Bases, debiendo el oferente indicar en su oferta el porcentaje de anticipo que desea, siempre que no
exceda el porcentaje indicado.

El anticipo se otorgará al Contratista una vez firmado el Contrato, constituida la garantía y entregada la
factura correspondiente.

El anticipo será devuelto al Propietario mediante su descuento proporcional de los correspondientes


Estados de Pago, debiendo quedar reintegrado totalmente con el último de ellos.

12. ADJUDICACIÓN Y VALIDEZ DE LA OFERTA

La validez de la oferta presentada será de 45 días corridos, desde la fecha de la apertura de las
propuestas. Si el Propietario no se pronunciare por su aceptación dentro del plazo señalado, el
Proponente podrá desistir de ella sin costo ni derecho a indemnización alguna.

6
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Asimismo el Propietario se reserva el derecho a solicitar al proponente todas las aclaraciones a la


propuesta que estime necesarias, tanto financieras, técnicas o administrativas, a fin de determinar la
correcta evaluación y adjudicación de la misma.

El Propietario se reserva el derecho de elegir la propuesta que estime más conveniente a sus intereses,
sin ser necesariamente la oferta más baja y sin expresión de causa, sin que por este motivo los
Proponentes puedan ejercitar acción o pretender indemnización alguna.

Si la oferta fuere aceptada por el Propietario dentro del término del plazo antes indicado, el proponente
quedará obligado a mantener el precio y condiciones de su oferta en carácter de irrevocable hasta la su
formulación mediante la firma del respectivo contrato de ejecución de obras.

El resultado de la propuesta será comunicado a los Proponentes por escrito.

El Proponente a quien se adjudique la propuesta tendrá un máximo de 7 días corridos desde la


notificación de adjudicación para suscribir con el Propietario el Contrato para la ejecución de las obras,
cuyo modelo se incluye junto con las presentes Bases.

El Propietario no tendrá responsabilidad frente a los invitados, proponentes, oferentes, o participantes ni


frente a terceros, por los eventuales perjuicios o reclamos en los casos en que se rechace una o todas las
ofertas y se declare desierta la licitación.

13. ANTECEDENTES DE LA OFERTA

En la oferta se deben presentar los siguientes antecedentes en dos sobres


cerrados caratulados “PROPUESTA” y “ DOCUMENTOS ANEXOS”, indicando
en ambos casos el nombre, firma y domicilio del representante legal del
Proponente. (un Original y una Copia)

En el Sobre “DOCUMENTOS ANEXOS” el Proponente incluirá al menos los


siguientes antecedentes:
a) Identificación del Proponente, (Formato N° 1)
-Nombre completo, razón social o sigla del Contratista.
-Identificación completa del Oferente, nombre del Representante Legal, Razón
Social, R.U.T., Domicilio Comercial, Números de Teléfonos, Fax y Dirección de
Correo Electrónico.
-Firma y timbre del Contratista o de su representación legal.

b) Carta Invitación del mandante


c) Boleta de Garantía Bancaria de seriedad de la oferta con una vigencia de 45
días a contar de la fecha de apertura de la Propuesta y tomada a favor del
Propietario, según las directrices indicadas en las presentes Bases.

7
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

d) Listado valorizado y detallado de materiales, mano de obra calificada y


semi-calificada y herramientas, maquinarias, etc; que guarde relación con el
programa de trabajo y el estudio de precios unitarios.
e) Informe Comercial reciente (no superior a 30 días de antigüedad) de la
empresa emitido por un organismo pertinente (Dicom Plus).
f) Pago del IVA últimos 6 meses.
g) Balance últimos 2 años.
h) Declaración de renta últimos 2 años.
i) Certificado bancario de Capital Comprobado. Con una anterioridad no más
de 30 días corridos
j) En caso de que el oferente sea persona jurídica, deberá acompañar copia de
la escritura que acredite la personería del Representante Legal, fotocopia de
la Cédula de Identidad del Representante Legal y antecedentes legales
completos de toda modificación referente a su capital social, Extracto de
inscripción en el CBR y extracto de publicación en el diario Oficial.
k) Certificado de vigencia emitido por el Conservador de Comercio con una
anterioridad no superior a 30 días de la fecha de apertura.
l) Aclaraciones y respuestas de todos los proponentes, firmadas por el
representante legal en cada una de las hojas.
m) Análisis de precios unitarios de todas las partidas teniendo en
consideración que los temas globales deberán desglosarse en detalle.
n) Análisis de Gastos Generales de la obra.
o) Programa de trabajo semanal, en la modalidad de Carta Gantt detallado de
acuerdo con los items del presupuesto.
p) Flujo financiero de caja mensual, de acuerdo al presupuesto y programa de
trabajo, expresado el monto en UF y porcentaje.
q) Declaración jurada, detallando todos los contratos vigentes firmados por el
proponente con sus respectivos porcentajes de avance físico y financiero,
según formato Nº 3, adjunto.
r) Documento sobre actualización de la capacidad económica, según formato
Nº 2, adjunto.
s) Nómina de obras ejecutadas, según formato Nº 4, adjunto.
t) Declaración Jurada Simple, según Formato N° 5, Adjunto
u) Informe Comercial de la Cámara de Comercio, con no más de 30 días de
antigüedad a la fecha de apertura.
v) Certificado vigente de presentación de la oferta, de la inscripción en el
Registro MINVU, MOP. (según lo requerido en las B.A.E.)
w) Listado de Subcontratistas por especialidad.
x) Currículum Vitae del Profesional residente y del Jefe de Obra propuestos.
y) Listado del personal profesional y técnico que participará en la
construcción, indicando el cargo que ocupará y el tiempo que dedicará a la
obra.

La falta de alguno de los antecedentes arriba señalados, invalida la oferta y el


proponente quedará fuera de bases, en consecuencia el sobre propuesta se
devolverá al contratista sin abrir.

En el Sobre “PROPUESTA” se incluirá:

8
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

a) Presupuesto detallado según lo indicado en la cláusula octava, desglosado


por partidas de obra y obras anexas, y expresado en pesos de acuerdo al
Itemizado de presentación a la propuesta, Formato N° 6 Adjunto
b) Carta oferta indicando el monto total de la obra, según Formato N° 7
adjunto, plazo de ejecución y porcentaje de anticipo que solicita.

14. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

El plazo de la totalidad de las obras se ha estimado que no debe ser superior a 120 dias corridos, a contar
de la fecha del Acta de Entrega de Terreno. (02 del 02 enero del 2012, El plazo que el proponente
ofrezca será el que se determine de conformidad a sus propios estudios, definiendo plazos parciales y
totales y considerando los plazos máximos indicados en artículo 3.

Se deja expresa constancia que la aplicación de multas por atraso en las entregas parciales o totales se
harán efectivas cada vez que se verifiquen y en forma independiente por cada edificio y su plazo
asociado.

El Propietario deberá entregar el terreno donde se construirán las obras al Contratista, levantándose en
ese acto un Acta de Entrega de Terreno, la que será suscrita por el representante del Propietario, del
Contratista y de la Inspección técnica.

El contratista se recibirá oficialmente del recinto de la obra a más tardar 3 días hábiles después de la
firma del Contrato, sin perjuicio que a petición del Contratista ésta pudiese adelantarse, para lo cual se
redactará una carta intención.

El plazo para el término de la obra ofrecido por el Contratista no será objeto de deducciones por días de
lluvia, festivos, huelgas legales o ilegales, atraso en la entrega de materiales.-

Para que surta efecto el Acta de Inicio de las Obras que fija la fecha de inicio del Contrato, deberán
haberse cumplido previamente las siguientes condiciones copulativas:

- Que se haya suscrito el Acta de Entrega del Terreno.

- Que se haya entregado la garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato.

- Que se haya procedido a la firma del Contrato.

- Que el Contratista tenga el permiso de edificación a la vista en la obra, el cual se encuentra


obtenido a ésta fecha.

15. FORMA DE PAGO

El Propietario pagará al Contratista el precio de la obra contra el cabal cumplimiento del contrato y una
vez practicada la Recepción Provisoria de la totalidad de la obra, hecha la entrega de los certificados
necesarios para obtener la Recepción Municipal y los planos de construcción de todas las especialidades
e instalaciones ( planos As built.)

El Propietario, a pesar de tratarse de una obra encargada por Suma Alzada, mantendrá en todo momento
la propiedad de las obras y el Contratista no podrá aducir lo contrario, toda vez que los Estados de Pago
se considerarán el pago de los materiales incorporados a la obra.

El Contratista deberá presentar Estados de Pago mensuales el último día hábil de cada mes, de acuerdo
al avance de las obras y según las cantidades y precios unitarios establecidos en el presupuesto de la

9
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Propuesta, los cuales serán pagados una vez aprobados y visados por la Inspección Técnica que asigne el
Propietario y contra la presentación de la factura correspondiente.

La Inspección Técnica hará sus observaciones en el plazo de siete días corridos y el Propietario pagará
lo no observado dentro de un plazo de quince días corridos, a contar de la fecha de visación de la ITO,
contra la presentación de la factura correspondiente.

La visación de los Estados de Pago por parte de la ITO no importará aceptación de la cantidad y calidad
de las obras, como tampoco el pago de los estados de pago.

La aprobación y pago de un Estado de Pago no podrá interpretarse, bajo circunstancia alguna, como
recepción de la parte ejecutada de la obra.

Para el cálculo de los Estados de Pago, se utilizará el valor de la Unidad de Fomento del día 30 del mes
correspondiente a las obras ejecutadas.

Junto a cada Estado de Pago, el Contratista deberá presentar una declaración jurada ante Notario en la
cual asegure que está al día en el pago de las Leyes Sociales y demás obligaciones laborales e impuestos,
lo que deberá demostrar mediante certificados de la Inspección del Trabajo y de las AFP cuando se lo
solicite el Propietario. Si existiere objeción u observación ella deberá quedar aclarada y subsanada a más
tardar antes de presentar el siguiente Estado de Pago, en caso contrario deberá garantizar los montos
involucrados o le serán descontados del Estado de Pago.

El Propietario se reserva el derecho de solicitar para su revisión los documentos que acrediten los pagos
de leyes sociales y demás obligaciones e impuestos. Si estos no estuviesen al día, el Propietario tendrá la
facultad de retener el Estado de Pago en vigencia, hasta que se normalice la situación.

Se deja expresamente establecido que el último Estado de Pago no podrá ser inferior a un 10 % ( Diez
por ciento) del monto total del Contrato y se pagará después de la Recepción Provisoria de las obras por
parte del Propietario, y junto con el deberán presentarse los certificados emitidos por los organismos
correspondientes, necesarios para la Recepción municipal y acreditando el cumplimiento por parte del
Contratista de todas las obligaciones que les imponen las Leyes Sociales para con sus trabajadores y los
planos de construcción de la totalidad de las instalaciones.

No serán considerados como avance de obra los materiales acopiados al pie de la obra ni los anticipos a
subcontratista y proveedores.

16. RETENCIONES

A cada Estado de Pago Ordinario y Extraordinario, se le efectuará una retención del 5% (cinco por
ciento) como garantía de correcta ejecución de las obras contratadas, la que será devuelta una vez
practicada la Recepción Provisoria de las obras y contra la entrega por parte del Contratista al
Propietario de los Certificados de Recepción de los Servicios respectivos, los planos de construcción con
la información con que fueron ejecutados y contra la entrega de la Boleta de Garantía indicada en el
punto 17.4 de las presentes Bases.

Las retenciones que se efectúen por el concepto ya señalado precedentemente, podrán ser empleados por
el Propietario, con amplia y total facultad para proveer la correcta ejecución de la obra y además en la
misma forma y para los mismos fines que la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato (cláusula 17.2).

17. GARANTÍAS

Todas las garantías se constituirán mediante Boletas de Garantía Bancaria a la vista incondicionales e
irrevocables, y sin restricción alguna para su cobro, extendidas a nombre del Propietario y tomadas en un
Banco Comercial de la plaza.

10
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Garantía de Seriedad de la Oferta:

En la presentación de la oferta el proponente deberá presentar una Boleta de Garantía Bancaria


que garantice la seriedad de su oferta de acuerdo a lo indicado en el artículo 13 letra a) de las
presentes Bases, y al monto señalado en las Bases Administrativas Especiales de llamado a
licitación.

El proponente declara conocer, aceptar y autorizar al Propietario para que le aplique a título de
penalidad el equivalente al total de la garantía de seriedad de la oferta presentada en la
propuesta, en caso que se desistiere total o parcialmente el cumplimiento de su oferta, no
concurriere a la firma del contrato una vez notificado por carta simple, no constituyere la
garantía de fiel cumplimiento de contrato, y/o no cumpliera o no concurriera al
perfeccionamiento del contrato de construcción expresado en el acta de entrega del terreno.

Garantía del Fiel Cumplimiento del Contrato:

Previo a la firma del Contrato, el Contratista entregará una Boleta Bancaria de Garantía por el
oportuno, fiel y total cumplimiento del contrato, expresada en Unidades de Fomento, por un
equivalente al 10% (diez por ciento) del valor del contrato con una vigencia de 120 días
corridos superior al plazo de ejecución de las obras, plazo que podrá ser anticipado o
prorrogado dependiendo de la fecha de obtención del Certificado de Recepción Provisoria, en
cuyo momento le será devuelta contra la entrega de la Boleta de Garantía indicada en la
cláusula 17.4 siguiente.

Los aumentos de plazos del Contrato, originarán la ampliación de la vigencia de esta Boleta de
Garantía, de modo que esté siempre plenamente vigente a la fecha de la liquidación provisional
de las obras. Para estos efectos, junto con la ampliación de plazo se remplazará la boleta por
otra con nueva fecha de vencimiento.

El Propietario está expresamente facultado, circunstancia que el Contratista declara conocer y


aceptar, para cobrar esta Garantía si llegado el día de su vencimiento no se ha logrado la
Recepción Provisional de las obras a satisfacción del Propietario o si la Boleta de Garantía no
se hubiere reemplazado por otra en iguales términos, con una vigencia tal que cubra el período
restante para este evento, o en caso de que el Contratista no haga entrega de la Boleta de
garantía a que se refiere el 17.4.

Garantía del anticipo:

Para garantizar la correcta inversión del anticipo, el Contratista entregará antes de la firma del
Contrato, una Boleta Bancaria de Garantía expresada en Unidades de Fomento, por un monto
equivalente al anticipo otorgado y con una vigencia de 90 días corridos superior al plazo de
ejecución de las obras.

Este documento será devuelto al enterarse el reintegro total del monto del anticipo.

Podrá entregarse por este concepto más de una Boleta de Garantía, siempre y cuando la
sumatoria sea equivalente al monto total del anticipo, manteniéndose el plazo total de vigencia.
Estos documentos se podrán devolver, a solicitud del Contratista y con la aceptación del
Propietario, en la medida que se enteren reintegros parciales del anticipo que cubran el monto
de la boleta de la cual se solicita la devolución.

Garantía de buena ejecución y calidad de las obras:

11
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Una vez practicada la Recepción Provisoria de las obras, el Contratista debe garantizar por el
período de un año la buena ejecución y perfecta calidad de la obra encomendada, tanto en su
totalidad como en sus detalles, en todo aquello que sea de su responsabilidad, lo cual no altera
los plazos que la ley, reglamentos o costumbres fijen para esta responsabilidad, y en especial la
garantía legal de cinco años a que se refiere el Articulo 2.003 inciso 3º del Código Civil, el que
se contará desde la fecha de Recepción Definitiva de la Obra y las indicadas en la modificación
del decreto 47 de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones de fecha 09.12.96,
incluidos los artículos 1.2.8 y 1.2.9.

Para este efecto, entregará una Boleta Bancaria de Garantía expresada en UF, por un monto
equivalente al 10% (diez por ciento) del valor del Contrato original más las Obras
Extraordinarias, si las hubiere, con vigencia por un año a contar de la fecha de Recepción
Provisoria.

Esta Boleta deberá ser entregada por el Contratista al Propietario una vez practicada la
Recepción Provisoria de las Obras, y será requisito previo para proceder a la devolución de las
Retenciones y de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato.

En caso que dentro del período de garantía se produjeran fallas en las obras motivadas por mala
ejecución o calidad deficiente de los materiales suministrados, el Contratista se obliga sin cargo
para el Propietario a presentarse en la obra dentro de las 48 horas hábiles siguientes de recibir la
comunicación que plantea los desperfectos que son de su responsabilidad, para solucionarlos y
garantizar el adecuado cumplimiento de esta obligación.

El periodo garantizado de 12 meses a contar de la Recepción Provisoria de las obras, terminará


el día de la Recepción Definitiva de las obras. Si vencido el período de 12 meses el Propietario
no hubiere practicado la Recepción Definitiva por existir reparaciones pendientes por parte del
Contratista, este último deberá renovar la garantía por otros 30 días o por el tiempo que sea
necesario hasta que la Recepción Definitiva se lleve a cabo.

Durante este período de Garantía de buena ejecución y calidad, el Propietario hará uso de las
instalaciones y de las obras civiles y urbanización sin que esto libere al Contratista de la
responsabilidad por todos los desperfectos de la construcción o calidad de los materiales
empleados que pueda detectarse que sean de su responsabilidad, los que deberá reparar a su
cargo y costo. Se incluye de esta garantía el deterioro que se produzca por el normal uso de las
instalaciones.

En ningún caso el Contratista podrá excusar su responsabilidad por los defectos antes citados,
bajo pretexto de haber sido aceptados los trabajos total o parcialmente por el Propietario.

En caso que el contratista no actúe de acuerdo a las instrucciones recibidas por el Propietario,
éste queda facultado para ordenar la ejecución de los trabajos con quien estime conveniente y
con cargo a las garantías que se encuentran en su poder hasta el cúmulo de ellas.

Queda expresamente establecido que el Contratista no podrá de ninguna manera objetar el costo
de estos trabajos que fueron garantizados, y si la garantía fuese insuficiente, queda obligado a
proveer al Propietario de los fondos necesarios para efectuar la totalidad de los trabajos.

18. SEGUROS

El Contratista será responsable y estará obligado de su cargo a reparar, subsanar, compensar,


indemnizar, efectuar toda acción correctiva y pagar, todo perjuicio que sea procedente, debido a daños
lesiones, muertes y perdidas de todo tipo que afecten a su personal, trabajadores del Propietario o
profesionales externos contratados y asignados en la obra, a sus activos, a terceras personas y a los
bienes propios o del Propietario, que se encuentren dentro de la propiedad inmueble de la obra, u otros

12
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

sobre los cuales pueda aducirse alguna responsabilidad, y que se produjeran con motivo o derivados de
la ejecución del Contrato a causa de negligencias, acciones, y omisiones de responsabilidad del
Contratista, de sus Subcontratistas, de terceros que actúen en su representación o del personal de
cualquiera de ellos.

El Contratista deberá contemplar la contratación de un Seguro de Incendio progresivo y adicionales


como terremotos, inundaciones, catástrofes naturales, etc. por las obras objeto del contrato, con una
vigencia superior a dos meses del plazo de ejecución de la obra. Estos seguros deben indicar claramente
como beneficiario al Propietario. En consecuencia el seguro cubrirá todos los riesgos que se puedan
producir en la obra. Este seguro será de “Todo riesgo de construcción y Montaje” y debe incluir la
responsabilidad civil.

Estas pólizas serán de cargo exclusivo del Contratista, y no se podrá conceder pago alguno con cargo del
Contrato si no hubiesen sido presentadas y aceptadas por el Propietario.

Si las pólizas contemplan deducibles, estos serán de cargo del Contratista. La aceptación de una póliza
no responsabiliza al Propietario de las deficiencias que ésta pueda presentar.

La póliza contratada de dichos seguros deberá presentarse a la fecha de formulación del primer Estado
de Pago.

En caso de siniestro de cualquier índole que afecten a los materiales de construcción adquiridos con
cargo al anticipo o aportados por el Propietario, cuando estos no estuviesen cubiertos por el seguro
anterior, ellos serán de cargo exclusivo del Contratista. En caso que éste no se responsabilizare del
siniestro, su liquidación se hará con cargo a las garantías o retenciones depositadas, o Estados de Pagos
pendientes.

En el caso que el Contratista no cumpla con la obligación de contratar los Seguros a que se refiere el
párrafo precedente, podrá hacerlo el Propietario a costa del Contratista, descontando las primas
correspondientes del más próximo Estado de Pago o de las Retenciones según procediere. El Propietario
no está obligado a actuar de este modo y el Contratista no podrá excusarse del incumplimiento de sus
obligaciones en el caso que un siniestro le provocase perjuicios a él o al Propietario o las obras o a
terceros, como consecuencia de no haber contratado oportuna y adecuadamente los seguros que amparen
la obra materia de este Contrato.

Copia de las Pólizas contratadas deberá hacer llegar el Contratista al Propietario dentro de los quince
días posteriores a la fecha del Contrato. El Contratista deberá ir aumentando progresivamente el monto
del seguro contratado, en relación al avance de las obras de modo que éstas siempre se mantengan
cubiertas por su valor real.

El Contratista tendrá además la responsabilidad exclusiva de todo accidente, daños o perjuicios que
durante la vigencia del Contrato de Construcción pudiere ocurrir a sus trabajadores o dependientes,
como asimismo, al personal del Propietario o a terceros y a los causados a la propiedad de éstos y los
perjuicios de cualquier naturaleza producidos a personas o bienes, ya sea por acción u omisión
negligente y/o culpable de su personal, dependientes o personas que, bajo su responsabilidad, se
encuentren en el lugar de las faenas y del recinto.

El Seguro de Responsabilidad Civil que cubra daños a terceros incluido el Propietario y su personal,
deberá tener una cobertura mínima de 5000 UF y una vigencia superior en dos meses al plazo del
Contrato, debiendo renovarse manteniendo la misma suma cada vez que sea aplicado o usado.

El Contratista será el único responsable de la contratación de seguros que cubran a su personal y a sus
equipos, maquinarias, herramientas, útiles y todos los bienes generales que utilice y mantenga en la obra.

19. RECEPCIÓN PROVISORIA DE LAS OBRAS

13
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Una vez terminada la totalidad de las obras y realizadas las pruebas que correspondan, el Contratista
solicitará por escrito al Propietario la Recepción Provisoria de las Obras. Deberá indicar la fecha de
término y acompañar la liquidación provisional de las obras ordinarias, aumentos, disminuciones y
obras extraordinarias.

El Propietario procederá a verificar en un plazo de quince días corridos el Fiel Cumplimiento de la


ejecución de las obras contratadas, conforme a los planos, especificaciones técnicas y demás
documentos del Contrato constatando que ellas estén en condiciones de uso y explotación.

Si de esta verificación resultare que las obras no cumplen con las características establecidas en el
contrato, se rechazará dicha solicitud. En caso que ello proceda, el Propietario enviará al Contratista un
informe detallado con sus observaciones, para que ejecute los trabajos pendientes y/o reparaciones a
que haya lugar, estableciendo de común acuerdo un plazo para su ejecución. De no haber observaciones
o una vez subsanados por el Contratista a entera conformidad del Propietario los defectos indicados en
el mencionado informe, este último levantará y otorgará un acta de Revisión Provisoria de las Obras,
que se extenderá en tres (3) ejemplares, de los cuales quedarán dos (2) en poder del Propietario y uno
(1) en poder del Contratista, los que deberán ser firmados por la ITO y por el Supervisor responsable de
las obras en su calidad de Representante del Contratista.

Se considerará como fecha de término de las obras, la fecha del Acta de Recepción Provisoria aceptada
por el Propietario.

Será obligación del Contratista confeccionar, sin costo para el Propietario, y entregar la totalidad de los
planos de construcción de especialidades de instalaciones, agua potable, alcantarillado, electricidad,
calefacción, gas y los que sean necesarios, con toda la información con que fueron ejecutadas dichas
obras.

Después de ocurrida la Recepción Provisoria, el Propietario podrá utilizar la obra en la forme que
estime conveniente.

20. RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LAS OBRAS

La Recepción Definitiva no se podrá otorgar en ningún caso antes de realizada la Recepción Municipal.

Hasta la Recepción Definitiva de las obras, el Contratista será enteramente responsable de todo aquello
que, según los documentos del Contrato, deba cumplir durante el plazo de garantía y de los trabajos que
le haya encomendado el Propietario durante la Ejecución de las obras.

Transcurrido el plazo de garantía de doce meses corridos a contar de la Recepción Provisoria de las
obras, el Contratista podrá solicitar al propietario la Recepción definitiva de las obras, el que procederá a
verificar el fiel cumplimiento de sus instrucciones y de lo estipulado en los documentos del Contrato
durante el plazo de garantía. El Propietario deberá efectuar la Recepción definitiva o emitir sus
observaciones en un plazo no superior a 20 (veinte) días corridos.

Si de esta verificación se derivaran observaciones del Propietario, éste enviará al Contratista un informe
detallado para que ejecute las reparaciones a que haya lugar, estableciendo un plazo para su ejecución.
De no haber observaciones o una vez subsanados por el Contratista a entera conformidad del Propietario
los defectos indicados en el mencionado Informe, éste último otorgará el Certificado de Recepción
Definitiva de las obras del Contratista.

Otorgado el Certificado de Recepción definitiva de las Obras, se procederá a efectuar la liquidación del
Contrato y a la devolución de la Boleta de Garantía Bancaria especificada en la cláusula 17.4.

14
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Queda expresamente establecido que el hecho de la terminación de un Contrato o de la finalización y


terminación de las obras que el Contratista convino realizar, no lo liberará de su obligación de
indemnizar o responder frente a terceros, respecto de hechos acontecidos antes de la fecha de término de
la prestación del Contrato y que el Propietario no pudo conocer a la fecha de la firma del finiquito.

21. SUB CONTRATOS

El Contratista será el único responsable ante el Propietario del cumplimiento de los trabajos motivo de
esta licitación. Podrá, previa autorización por escrito del Propietario, subcontratar trabajos de
especialidades, sin que por esta razón cese su responsabilidad por la dirección, calidad, eficiencia de
trabajos y materiales, del cumplimiento de plazos, y de los pagos que puedan adeudarse a los
Subcontratistas, como igualmente de los impuestos de cualquier naturaleza que los pueda gravar y del
cumplimiento de las Leyes en la forma que este está obligado con el Propietario.

En todo caso, el Contratista no podrá pretender modificaciones de especificaciones, de precios, de


plazos o de cualquier otra naturaleza con motivo de cualquier subcontrato y responderá solidaria y
subsidiariamente por el incumplimiento o cumplimiento imperfecto de las obligaciones de cualquier
naturaleza de sus Subcontratistas.

22. MULTAS

El contratista caerá en sanción de multa, sin perjuicio de otras sanciones previstas en el Contrato, en los
siguientes casos.

a) Por retardo en el cumplimiento de plazos contractuales

Se estimarán como plazos contractuales, los plazos de cumplimiento y avance que se estipulen
en la Carta Gantt que elabore al efecto el Contratista.

La multa por atraso se estipulará en un 0,05 % (cinco por mil) del monto total del Contrato, por
cada día corrido de atraso respecto de cada hito parcial o final considerado, con un tope máximo
equivalente al 15 % (quince por ciento) del monto señalado anteriormente.

El Propietario podrá descontar el importe correspondiente a esta/s multa de los Estados de Pago
inmediatamente siguientes a la fecha en que se hayan devengado, quedando desde ya autorizado
para ello.

b) Por retardo en el cumplimiento de las instrucciones de la ITO

La multa será imputable en el Estado de Pago próximo inmediato a la verificación del


incumplimiento señalado.

Se contempla una multa del 0,05% (cinco por mil) sobre el monto del Contrato, por cada día
corrido de retardo en el cumplimiento de las instrucciones que la ITO le haya impartido al Jefe
de Obra y que estén indicadas expresamente en Libro de Obras.

23. TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO

El Propietario tendrá derecho a declarar unilateralmente el término anticipado del contrato, sin injerencia
de autoridad alguna, y sin responsabilidad alguna para él, procediéndose a su liquidación, en los
siguientes casos.

a) Por decisión del Propietario

15
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

El Propietario podrá declarar el término anticipado del Contrato en forma parcial o total, en
cualquier momento y sin expresión de causa, a su solo arbitrio. El Contratista renuncia
expresamente a toda indemnización adicional o cobro contra el Propietario por daños, perjuicios
o por cualquier otra causa que se derive directa o indirectamente del Contrato o de su término
anticipado. El Propietario se recibirá y pagará al Contratista todos los materiales existentes en la
obra y se hará cargo de aquellas inversiones destinadas a la obra y cuya compra estuviese
comprometida y no pudiera quedar sin efecto, hasta el valor presupuestado, previo descuento
del saldo del anticipo o descuento por otros conceptos que quedarán pendientes por reintegrar.

El Contratista estudiará con sus subcontratistas de especialidad la liquidación de sus contratos a


objeto de someter dichas liquidaciones a la aprobación del Propietario quien deberá pagarlas
hasta el valor presupuestado. Hechas las liquidaciones, el Contratista cargará al costo de las
obras, el desahucio de los trabajadores que legalmente correspondiere pagar.

El Propietario, deberá pagar también todos los Estados de Pago que se encuentren pendientes
total o parcialmente. Además pagará una única indemnización equivalente al 5% (cinco por
ciento) de la diferencia entre el 100% (cien por ciento) del valor inicial del Contrato y el valor
de las obras ejecutadas hasta la fecha de notificación.

b) Por caso fortuito o fuerza mayor

Si por el advenimiento de algún evento de caso fortuito o fuerza mayor se deben paralizar los
trabajos, o bien cualquiera de las partes se ve impedida de cumplir con sus obligaciones
contractuales por un período superior a quince días corridos, la parte afectada dará aviso de
término a la contraparte por carta certificada.

En este caso, el Propietario determinará la forma en que se paralizarán los trabajos.

Se deja expresamente establecido que en esta eventualidad no procede indemnización alguna


entre las partes que renuncian a toda indemnización de cualquier especie.

Se entenderá por fuerza mayor o caso fortuito, el hecho imprevisible al que no es posible resistir
ni controlar, como fenómenos de la naturaleza, tales como terremotos, aluviones, inundaciones ,
rayos, etc.; epidemias, actos de autoridad ejercidos por el Gobierno de Chile o por funcionarios
de su dependencia, etc.

No se considera fuerza mayor, para estos efectos, la paralización por orden municipal o judicial
por causa imputable al Contratista, los fallos de suministro de agua u energía eléctrica, ni los
casos de huelga legal o ilegal.-

c) Por incumplimiento del Contratista

En caso que a juicio del Propietario el Contratista incurra en el incumplimiento total o parcial
de las obligaciones que el Contrato, Planos, Especificaciones, calidades de la obra,
instrucciones de la ITO etc. le imponen, el Propietario tendrá derecho a disponer el término
anticipado del Contrato, comunicando al Contratista tal decisión mediante carta certificada. Este
aviso producirá el término anticipado del Contrato 3 días después de su envío.

En este caso, previo informe de la ITO, el Propietario hará efectiva la garantía de fiel
cumplimiento del Contrato y aplicará las retenciones a la indemnización de sus perjuicios las
que se evalúan en el cúmulo de ello.

Sin embargo, en el caso que el Propietario así lo estimare conveniente, podrá otorgar a su
arbitrio al Contratista un plazo para que enmiende el incumplimiento.

16
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Cualquier tolerancia que en materia de incumplimiento de los plazos parciales o total de la obra
manifieste el Propietario, no implica acuerdo expreso, ni tácito de prórroga y, en consecuencia,
no libera al Contratista de las multas, ni de las indemnizaciones que puedan derivarse de estos
incumplimientos.

Por ser el incumplimiento del programa de trabajo parcial de las obras, así como el término total
de estas, de fundamental significación para sus intereses, el Propietario le asignará primordial
importancia y considerará además, como causales de incumplimiento del contrato los siguientes
eventos.

c.1) Que el programa de la obra no corresponda a lo previsto en el contrato y se determine


un atraso superior al 10%.

c.2) Que una vez vencido el plazo pactado, el programa de la obra en periodo de mora sea
tal, que a juicio del Propietario el tiempo necesario para terminarla con los medios del
Contratista aumentará la lesión y perjuicios en contra de sus intereses.

d) Por abandono de la obra

Se entenderá por abandono de la obra a la paralización total o parcial de los trabajos no


autorizada por el Propietario, por más de 5 días corridos.

En este caso, para dar término anticipado del Contrato bastará que el Propietario deje constancia
del hecho en el Libro de Obras. Si no se encontrare éste, será suficiente aviso el envío de una
comunicación simple, por escrito del Propietario dirigida al Contratista.

Al igual que en caso anterior, el Propietario hará efectiva la garantía de fiel cumplimiento del
Contrato y aplicará las retenciones a la indemnización de sus perjuicios, las que se evalúan en el
cúmulo de ellas.

Constituirá causal de resolución anticipada del Contrato, con indemnización de perjuicios al


Propietario, el hecho de que el Contratista ejecute cualquier acción tendiente a traspasar el
contrato en cualquier estado de su vigencia.

e) Por insolvencia del Contratista

Si el Contratista cesa en el pago de sus obligaciones para con su personal de obra, subcontratista
o proveedores, si le fueran protestados documentos comerciales que se mantuvieren impagos
por más de 30 días o no fueran aclaradas dentro de este plazo, y si el Contratista fuera declarado
en quiebra.

f) Por solicitud del Contratista

El Contratista podrá solicitar el término anticipado del contrato, si el Propietario incurre en una
de mora de más de 30 días en el pago de los Estados de pago, en cuyo caso se procederá de la
misma forma señalada en la letra a) de este artículo.

24. DISMINUCIONES Y AUMENTOS DE OBRA

El Propietario se reserva el derecho de disponer, mediante simple notificación al Contratista, e incluso


después de firmado el contrato, la disminución o el aumento de algunas actividades y cantidades de obra
entre las especificadas en los antecedentes que forman parte del Contrato hasta un 20% de la suma total
del Contrato. En este caso, se descontarán o aumentarán dichas partidas del precio del Contrato según
los valores parciales declarados por el Contratista en el listado de actividades presentando en la

17
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

propuesta, sin que ello dé derecho a modificar el monto total de los gastos generales, utilidades e
imprevistos, ni modificar el plazo total de ejecución de las obras.

Si en el análisis de precios unitarios no aparece el detalle del ítem respectivo, se considerará el desglose
que indique la ITO.

En la eventualidad de que las disminuciones de obras signifiquen más de un 20% del monto original del
Contrato y que a su vez signifiquen una disminución del plazo contractual, los gastos generales y la
utilidad se disminuirán proporcionalmente al menor plazo.

25. OBRAS ADICIONALES Y PEDIDO DE OBRAS EXTRAORDINARIAS

Se entenderá por obra adicional u obra extraordinaria, cualquier trabajo que no esté consultado en los
antecedentes originales de la propuesta y sea solicitada por el Propietario durante el transcurso de la
obra, y que no pueda considerarse un aumento de obra según lo indicado en la cláusula precedente.

El Propietario podrá asignar las partidas no detalladas a la fecha de esta propuesta y obras adicionales, al
mismo Contratista principal o solicitar presupuestos a otros Contratistas.

Los pedidos de Obras Extraordinarias que se soliciten al Contratista no significarán aumento del plazo
de ejecución de las obras contratadas inicialmente ni de los Gastos Generales y Utilidades salvo que
excedan el 20% del valor de las obras originalmente contratadas, o que ellas sean extemporáneas y en
cuyo caso se pagará el diferencial entre el porcentaje ejecutado menos el 20% de exceso que se produzca
sobre las obras originalmente contratadas. En estos casos, y previo al inicio de las obras extraordinarias,
el Contratista deberá presentar al Propietario a través de la ITO para su aprobación el presupuesto
detallado correspondiente, con el análisis de precios unitarios de aquellas partidas no consultadas en la
propuesta original y en caso de ser necesario el aumento de plazo que dichas obras involucren.

Se aplicará el mismo porcentaje de Gastos Generales, utilidad e imprevistos de la propuesta original al


monto que exceda al 20% indicado. Si no se requiere un aumento de plazo, aplicará a su presupuesto
para aprobación sólo el porcentaje de utilidad de su propuesta original.

El Contratista deberá adjuntar la solicitud de aumento de plazo, para su aprobación por el Propietario. Si
no se solicita el aumento de plazo oportunamente, no podrá invocar la obra extraordinaria como causa de
atraso en el cumplimiento del plazo del contrato, e incurrirá en causal de multa.

En los estados de pago se deberá considerar un capítulo aparte especial para las obras Extraordinarias,
aumentos y disminuciones de obras.

26. MODIFICACIONES DE ESPECIFICACIONES

El Propietario podrá introducir modificaciones a las especificaciones de los trabajos por ejecutar,
siempre que no estuviera comprometida por el contratista la adquisición de elementos originalmente
previstos, situación que éste deberá demostrar. Si dichas modificaciones implican costos adicionales,
éstos deberán ser convenidos de antemano y se procederá de acuerdo a la cláusula 24. Del mimo modo
se procederá en caso que las modificaciones impliquen una disminución de costos.

En todo caso, estas modificaciones no podrán exceder de un 10% del valor total del Contrato. Esta
eventualidad no modifica el monto total de gastos generales, utilidades e imprevistos contemplados en la
propuesta original, ni modifica el plazo de ejecución.

El Propietario podrá ordenar sin más trámite la paralización o demolición y reconstrucción, como
también el reemplazo y reposición por cuenta y cargo del Contratista, de una modificación o trabajo
hecho sin autorización escrita del Arquitecto en conjunto con la ITO, o la ITO por si sola o que sea
diferente a los trabajos contratados.

18
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

27. REGLAMENTO INTERNO Y NORMAS DE SEGURIDAD

El Contratista deberá disponer de un Reglamento Interno y atenerse a las normas y disposiciones legales
vigentes en materia de Seguridad e Higiene Industrial. En especial, deberá contar con la asesoría de un
Experto en Seguridad.

El Contratista deberá proveer a su personal de todos los elementos de seguridad y de protección personal
necesarios, contar con baños, comedores y guardarropía para todos ellos. El Propietario exigirá
especialmente el uso obligatorio de cascos y zapatos de seguridad, guantes, coletos, antiparras,
cinturones de seguridad para trabajos en altura, y verificará y exigirá total seguridad en cada una de las
actividades de ejecución de las obras.

No obstante lo anterior, se deja expresamente aclarado y establecido que el contratista es el único


responsable frente a los accidentes del trabajo que sufra su personal y el de los subcontratistas.

28. SUPERVISION DE OBRA

El Contratista deberá disponer de un Profesional Ingeniero Civil, Constructor Civil o Arquitecto en


carácter de Administrador de Obra, un profesional de terreno Ingeniero Civil, Constructor Civil o
Arquitecto y un jefe de Obras Generales, todos a jornada completa previamente calificados por el
propietario, los que deberán permanecer en la obra durante todo el tiempo que dure su ejecución y
dedicados en forma exclusiva a ella, además de otros profesionales y personal técnico especializado que
la obra requiera por su envergadura o complejidad. El Propietario podrá solicitar la remoción de
cualquiera de ellos cuando lo estime necesario y sin expresión de causa.

El profesional podrá ser Ingeniero Civil o Constructor Civil, con experiencia mínima de 10 años en
edificación en altura. El jefe de Obra debe acreditar una experiencia superior a los 10 años en dicho
cargo y en este tipo de obras.

29. INSPECCION TÉCNICA DE LA OBRA (ITO)

El Propietario designará a la Inspección Técnica de la Obra, la cual tendrá a su cargo la fiscalización


técnica de las obras a ejecutar y la visación de los Estados de Pago, por lo cual el Contratista deberá dar
todas las facilidades que el desempeño de este cargo requiera.

Bajo ninguna circunstancia se podrá considerar a la Inspección Técnica de la Obra (ITO) como sustituto
de la supervisión que corresponde al Contratista y de sus obligaciones.

Se realizará a lo menos una reunión semanal en obra, con la participación del Profesional Administrador
de Obra, el Supervisor de la Empresa Constructora, el Propietario, los Arquitectos, la ITO y de los
Proyectistas que sean expresamente citados.

El profesional Administrador de la obra levantará actas en Libro de Obras de Reuniones conteniendo los
acuerdo e instrucciones que se impartan en dichas reuniones, recabando la firma de conformidad,
salvedades o enmiendas de los asistentes y distribuirá las copias respectivas con la aprobación de la ITO.

La visación de los Estados de Pago de las obras por parte de la ITO, no significarán aceptación de la
calidad de ellas.

30. LIBRO DE OBRAS Y ARCHIVOS DE OBRAS

El Contratista mantendrá en el terreno dos Libros de Obras, uno en el cual se anotará y dejará constancia
de las instrucciones, observaciones y decisiones relativas de la obra, el segundo para las Actas de

19
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Reuniones semanales de la obra. Tendrán acceso a estos libros y a sus propias anotaciones, la ITO, el
Arquitecto, los Ingenieros Calculistas, los Proyectistas, el Contratista, y los Inspectores de servicios
públicos que corresponda.

Estos libros estarán al cuidado del Contratista y serán de su exclusiva responsabilidad.

Estos libros deberán ser autocopiativos, foliados y cada folio constará de tres hojas, destinadas según se
indica:

- Original para el Propietario, ITO.


- Una copia para el Arquitecto.
- Una copia permanecerá en el Libro de Obras para el Contratista.

El Contratista mantendrá en obra un archivo de planos vigentes emitidos durante la construcción y, en


especial, los que contengan diseños o especificaciones aclaratorias o adicionales.

Asimismo, el archivo contendrá todos los planos de construcción entregados a la firma del contrato,
todas especificaciones técnicas y todos los documentos aclaratorios cuyos textos hayan sido emitidos por
los respectivos Proyectistas y Asesores de especialidades.

31. PERSONAL DE LA OBRA

El Contratista tendrá la responsabilidad de dirigir, administrar, supervisar, coordinar, programar y


ejecutar técnicamente las obras, de acuerdo a las condiciones fijadas en el Contrato y además
antecedentes.

Con tal objeto, proveerá de todo personal de dirección y supervisión técnica y administrativa que sea
necesario para la más completa, segura y correcta realización de los trabajos y por el tiempo necesario
para el total cumplimiento de las obligaciones que le imponen los términos del Contrato.

Para los efectos legales, el Contratista tendrá la responsabilidad total y exclusiva de su condición de
patrón o de empleador de sus trabajadores, incluidos los subcontratistas.

El Propietario no tendrá ninguna responsabilidad sobre las obligaciones mencionadas del Contratista
para con su personal a pesar de los controles que pueda ejercer y de la propiedad de las obras.

El Propietario no se hará partícipe, ni intervendrá en ninguna diferencia o litigio entre el Contratista y los
Subcontratistas que participen en la ejecución de las obras ni entre los subcontratistas y su personal, aún
cuando haya autorizado su intervención en la obra de acuerdo a lo indicado en cláusula 21.

El Contratista deberá velar y será su responsabilidad el que los subcontratistas cumplan con todas las
normas y reglamentaciones para con su personal, incluyendo las de seguridad que se señalan en artículo
27 de las presentes bases y las que establece la Ley N° 16.744, sobre Seguro de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, y el Código del Trabajo.

Con el objeto de proteger y vigilar las obras, dar seguridad al personal que trabaja en ellas o de los
alrededores y de las personas que estén en tránsito por dichos sectores, el Contratista proveerá y
mantendrá cercos, barreras, letreros de señalización y cuidadores, donde sea necesario y donde los
requiera la legislación y ordenanzas vigentes, las autoridades competentes y la ITO

El Propietario se reserva el derecho de solicitar la remoción de cualquier trabajador, empleado u obrero


del Contratista o de sus subcontratistas, a sola indicación de la ITO y sin expresión de causa y sin costo
adicional para el Propietario.

32. PROGRAMA DE OBRA

20
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

Será obligación del Contratista entregar programa detallado de la obra de acuerdo a los ítems del
presupuesto contratado: programa C.P.M., PERT y Carta GANTT de acuerdo a indicaciones de la ITO,
en un Plazo no superior a 15 días corridos contados desde la fecha de adjudicación y deberá ser parte
junto a la firma del Contrato.

Este programa servirá de base para verificar los avances de obra y el cumplimiento de plazos.

33. INSTALACIONES DE FAENAS

El Contratista podrá levantar sus instalaciones provisorias de faenas a su cargo dentro del recinto de la
obra, sin que ellas interfieran con las obras a construir y en los lugares que le sean asignados por la ITO.
Dentro de estas instalaciones provisorias deberá considerar una oficina y baño para la ITO y proveerla
de computador, teléfono y fax.

Las instalaciones de faenas deberán ser de una calidad acorde al proyecto en ejecución, la ITO podrá
exigir calidad y presentación aceptable, sin que esto signifique de modo alguno un aumento de obras u
obra extraordinaria.

El Contratista deberá contar con el equipo necesario para las faenas en general y evitar paralizaciones o
atrasos por falta de energía eléctrica, agua potable u otro suministro previsible.

No se permitirá el hormigonado sin contar con los elementos adecuados de vibración, incluso vibradores
de repuesto para casos de fallas durante el hormigonado.

El contratista deberá contar con extintores de incendio del tipo ABC de polvo químico de 12 Kgr.,
nuevos sin uso, a lo menos por un área de trabajo y en oficinas, bodegas, carpintería, etc., los que
deberán ser aprobados por la ITO.

El Contratista deberá habilitar un recinto especial para comedores de su personal y de subcontratistas,


quedando estrictamente prohibido el uso de fogatas o combustión a leña, debiendo para ello disponer de
una cocinilla a gas. El personal de obra deberá ocupar solamente estos recintos para efectos de colación.

El Contratista deberá habilitar un recinto especial para baños de sus trabajadores y de los subcontratistas,
quedando expresamente prohibido que realicen su aseo personal fuera del mencionado recinto. Se deberá
tener especial cuidado tanto en el vocabulario como en la presentación de los trabajadores y no se
permitirá su circulación por recintos de la empresa Propietaria de la obra que no sean los expresamente
destinados para el desarrollo de la misma. El no cumplimiento de estas disposiciones, por cualquier
persona de la obra, obrero o empleado del Contratista o de subcontratistas, cualquier día de la semana y
a cualquier hora, motivará la expulsión inmediata de dicha persona de la obra.

Queda autorizada solamente la instalación de talleres para equipos menores. Todo trabajo estructural o
mecánica deberá ser realizado fuera del recinto de las obras.

El Contratista deberá levantar todas las obras o instalaciones de faenas que haya ejecutado en terreno, a
más tardar 10 días corridos después de la Revisión Provisoria de las obras, y dejar el terreno
perfectamente despejado, aseado y limpio.

34. INTERFERENCIA DE OBRAS Y OTROS CONTRATISTAS

El Contratista que se adjudique las obras principales deberá aceptar la interferencia de otros Contratistas
de obras adicionales o ajenas, sin que ello signifique causal de aumentos de plazo o precio del Contrato.
Queda implícita la aceptación de todos los inconvenientes que implica la coexistencia de varios
contratistas en la zona de las obras.

21
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

El Contratista coordinará adecuadamente los trabajos con el objeto de que los mismos no interfieran en
el normal desarrollo de las obras.

35. APORTE DE MATERIALES

El Propietario se reserva el derecho de aportar en forma oportuna y siempre que no estuvieran


previamente comprometidos por el Contratista para su adquisición, situación que deberá demostrar,
materiales para la ejecución de las obras en cuyo caso le serán descontados del presupuesto de acuerdo a
un valor convenido entre las partes, tomando como base el valor indicado en el listado valorizado de
presentación de la propuesta.

En aporte de materiales, no modifica el monto total correspondiente a gastos generales, utilidades e


imprevistos de la propuesta original.

Será responsabilidad del Contratista coordinar y exigir al Propietario la oportuna entrega de dichos
materiales, asimismo la custodia, conservación y mantención de ellos, desde que sean recibidos
conforme por el Contratista y serán de su responsabilidad las mermas y deterioros que puedan sufrir.

36. MATERIALES Y ENSAYES DE LABORATORIO

Los materiales proporcionados por el Contratista y empleados en la obra serán de primera calidad y
provendrán de las fábricas de mejor calidad y prestigio dentro del mercado nacional.

Antes de ser empleados deberá consultarse a la ITO, la cual podrá exigir las pruebas, muestras o análisis
que estime necesario y resolverá sobre su empleo o rechazo. En general, todos los materiales deben
cumplir con la norma respectiva y contar con la certificación correspondiente. El Propietario podrá
exigir el retiro de la obra de cualquier material que no cumpla con las condiciones indicadas.

El Propietario por intermedio de la ITO podrá ordenar la paralización de una parte o totalidad de las
obras, cuando estime que se están cometiendo errores graves en la construcción y mientras ellos no
fueran subsanados. En este caso, el Contratista no tendrá derecho a indemnización de ninguna especie, ni
a ampliación de plazo de construcción.

37. TRAZADO Y NIVELES

El Contratista deberá, antes de iniciar cualquier faena o labor, verificar, comprobar y constatar los
trazados y niveles indicados en los planos y solicitar la recepción de ellos por el ITO, el cual señalará su
aprobación en el Libro de Obras. Las consecuencias de cualquier faena o labor que se inicie sin cumplir
este requisito, serán de responsabilidad del Contratista.

Asimismo, deberá medir y verificar las estructuras metálicas antes de encargar o iniciar su ejecución, a
fin de obtener y mantener los volúmenes y espacios contemplados en los planos.

Antes de iniciar las faenas de hormigón de las fundaciones, el Contratista debe solicitar la visita y
aprobación de los sellos de fundación por parte del Ingeniero Estructural y en caso necesario del
Mecánico de Suelos.

26 de Agosto del 2011.

22
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

FORMATO Nº 1

IDENTIFICACION DEL PROPONENTE

23
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

OBRA:_________________________________________________________
____

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON SOCIAL:

_______________________________________________________________
_____

R.U.T. DEL
PROPONENTE:____________________________________________

IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE:______________________________________________________
____

R.U.T.:_________________________________________________________
____

DOMICILIO DEL
PROPONENTE:______________________________________

TELEFONO:__________________________________FAX:______________
___

_____________________________________________
FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En___________________, a _________ de ____________________

FORMATO Nº 2

CAPACIDAD ECONOMICA

24
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

OBRA:_________________________________________________________
____

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON SOCIAL

1.- De la capacidad económica del oferente.

OBRA MONTO SALDO


CONTRATADA MANDANTE TOTAL
$ $

_______________________________________________________________
_____
(1) Suma total de los montos comprometidos (20%) $

(2) Capital declarado según informe bancario $


_______________________________________________________________
_____
CAPITAL REAL DISPONIBLE PARA LA OBRA (2)-(1) $

1.- DEL CAPITAL EXIGIBLE SEGÚN BASES GENERALES

OFERTA ECONOMICA TOTAL


M$__________________
CAPITAL MINIMO EXIGIDO 15% DE LA OFERTA M$

_____________________________________________
FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En___________________, a _________ de ___________________

FORMATO Nº 3

DECLARACION NOTARIAL OBRAS EN EJECUCION

25
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

OBRA:_________________________________________________________
____

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON


SOCIAL:_____________________

DECLARACION:

En ________________, a __________ de _______________del dos mil tres.


(nombre del proponente o de su representante
legal)__________________________________,
____________________________ (si es Persona Jurídica, agregar en
representación de _________________________
según escritura pública de fecha _______________________, otorgada en la
Notaria de don____________________________, Inscrita a Fs. _______ Nº
_______, del Registro de Comercio del C.B.R. y Comercio de Santiago del
año ________y publicada en el Diario Oficial Nº ________ de _________)
Cédula de Identidad Nº ______________,con domicilio en,
______________________________________________vengo en declarar:

a) No tener obras en actual ejecución, o


b) Contar con ______________obras en actual ejecución,
comprometidas con otros Mandantes, según detalle consignado en el
formato Nº 2, adjunto.

La presente declaración se otorga ante el Notario


Sr.___________________________________________ Titular de la
______Notaria de Santiago, con oficio en calle
______________________________Nº ________.

FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

FORMATO Nº 4

NOMINA DE OBRAS EJECUTADAS

26
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

OBRA:_________________________________________________________
____

NOMBRE DEL PROPONENETE O RAZON


SOCIAL:______________________

FECHA OBRA MANDANTE MONTO CANT. OBRAS


DESCRIPCION
_______________________________________________________________
_____

_____________________________________________
FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En___________________, a _________ de ____________________

FORMATO Nº 5

DECLARACION JURADA SIMPLE

27
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

OBRA:_________________________________________________________
____

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON SOCIAL:


_______________________________________________________________
_____

DECLARO:
1) Haber estudiado las Bases Administrativas Generales, Bases
Administrativas Especiales, Especificaciones Técnicas y Anexos
como todos los antecedentes que forman parte de este proyecto,
verificando la total concordancia entre ellos.

2) Haber efectuado, una visita a terreno y conocer su topografía,


actuales condiciones y todas las demás características que se
indican para la ejecución de las obras.

3) Haber considerado en la Oferta Económica todos los gastos


necesarios para la ejecución de la obra, de acuerdo a las Bases
Administrativas Generales, Bases Administrativas Especiales,
Especificaciones Técnicas, Planos y todos los documentos
incluidos en la propuesta.

4) Conocer y aceptar las condiciones establecidas en las Bases


Administrativas y demás documentos anexos.

5) Haber verificado las condiciones de abastecimiento de materiales


y vialidad de la zona.

_____________________________________________
FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En___________________, a _________ de ___________________

FORMATO Nº 6

28
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

FORMULARIO DE PRESENTACION DE PRESUPUESTO DETALLADO

(NOTA: Este formato podrá ser confeccionado computacionalmente siguiendo


la misma estructura del itemizado oficial y con las características propias de
este formato)

PROYECTO:____________________________________________________
____

PRESUPUESTO

HOJA Nº __________________________________de
______________________

PARTIDA UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P.TOTAL

_____________________________________________
FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En___________________, a _________ de ____________________

FORMATO Nº 7
CARTA OFERTA DE PRESENTACION A PROPUESTA

29
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

OBRA : ESTACION DE SERVICIOS CARRASCAL Nº 3942

EMPRESA CONTRATISTA : ......................................................................................


R. U. T. Nº : ......................................................................................
DIRECCION : ......................................................................................
FONO : ......................................................................................

Señores
CGN S.A.
Presente

Conforme a su invitación, nos permitimos ofrecer a usted la ejecución de las obras de


acuerdo al siguiente detalle:

VALOR NETO OFERTA : $ ...........................


.................. % GASTOS GENERALES S. VALOR NETO : $ ...........................
.................. % UTILIDAD S.VALOR NETO : $ ...........................
--------------------------
SUBTOTAL NETO : $ ...........................
19% IVA : $ ...........................
--------------------------
TOTAL OFERTA : $ ...........................

PLAZO DE EJECUCION EN DIAS CORRIDOS: ..................


ESTA MISMA CARTA OFERTA SE DEBE ENTREGAR EN UF.
VALOR U.F. DIA 10/12/2011: ............................

DATOS DEL FIRMANTE:

NOMBRE : ..........................................................
C. DE IDENTIDAD Nº: ..........................................................
CARGO EN LA EMPRESA: ..........................................................

_______________________________
Firma.

Fecha: Santiago, 10 de Diciembre de 2011


FORMATO Nº 7

CARTA OFERTA DE PRESENTACION A PROPUESTA

OBRA : ESTACION DE SERVICIOS CARRASCAL,

30
CGN S.A.
DEPARTAMENTO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION

EMPRESA CONTRATISTA :
R. U. T. Nº :
DIRECCION :
FONO :

Señores
CGN S.A.
Presente

Conforme a su invitación, nos permitimos ofrecer a usted la ejecución de las obras de


acuerdo al siguiente detalle:

1.- CARRASCAL

VALOR COSTO DIRECTO OFERTA : UF


% GASTOS GENERALES S. VALOR NETO : UF
% UTILIDAD S.VALOR NETO : UF
--------------------------
SUBTOTAL NETO : UF
19% IVA : UF
--------------------------
TOTAL OFERTA : UF

PLAZO DE EJECUCION EN DIAS CORRIDOS: ………DÍAS


VALOR U.F. DIA 10/12/2011: …………………

DATOS DEL FIRMANTE:

NOMBRE :
C. DE IDENTIDAD Nº :
CARGO EN LA EMPRESA :

_______________________________
Firma.

Fecha: Santiago, 10 DE DICIEMBRE DE 2011

31

También podría gustarte