Está en la página 1de 5

Facultad de Filosofía y Letras

Colegio de Letras Modernas


Letras Alemanas

Seminario de literatura en lengua alemana

“La figura de la bruja y la brujería en la literatura en lengua alemana”.

SEMESTRE 2023-1
MARTES DE 13:00 A 15:00 HRS.

MTRA. CECILIA SÁMANO QUEITSCH


ceciliasamano@filos.unam.mx

PRESENTACIÓN DEL CURSO


En este seminario estudiaremos la transformación del símbolo de la bruja en la literatura en
lengua alemana y otros productos culturales derivados de ella, por medio de ejemplos en
fragmentos de obras representativas en diferentes periodos desde el medievo hasta el siglo
XX.

OBJETIVO GENERAL
Observar y reflexionar en torno a la figura de la bruja o la hechicera como mitema en la
literatura en lengua alemana a través de diferentes periodos históricos, mediante la exposición
y debate de textos literarios y teóricos para discutir y comparar los diferentes símbolos
culturales que ha representado esta figura femenina.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Identificar los diferentes símbolos que representa la bruja en las expresiones


culturales en los diferentes periodos de la literatura en lengua alemana.
• Discutir en torno a la cuestión de la bruja como símbolo de la mujer.
• Conocer los debates, discusiones e ideas manifestadas en las diferentes
manifestaciones literarias de figuras mágicas femeninas.
• Producir reseñas críticas.
• Comparar y contrastar los recursos estilísticos y retóricos del mitema brujeril.
METODOLOGÍA
El material y trabajo asincrónico se llevará a cabo mediante un aula virtual en Classroom.
Se dedicará la primera parte de la sesión a la exposición del tema en general y discusión de
textos teóricos a modo de seminario, por lo que los textos deben prepararse previamente. La
segunda parte de la sesión se dedicará a la exposición y discusión de las obras literarias, con
base en la discusión teórica previa. La lengua de trabajo se acordará el primer día de clases,
aunque se sugiere llevar las sesiones en alemán.

TEMARIO

1. Definición de la bruja.
1.1 ¿Qué es una bruja?
1.2 Brujas, otros seres fantásticos y magia en las diferentes tradiciones literarias
1.3 La brujería en la literatura medieval. Meserburger Zaubersprüche
1.4 Las brujas en Tristan de Gottfried von Strassburg y Parzival, de Wolfram von
Eschenbach
2. La bruja fea en los siglos XV, XVI y XVII
2.1 La bruja como mujer vieja y fea o joven y seductora.
2.2 Los primeros procesos contra la brujería. Maleus Maleficarum
2.3 Drei Fasnachtspiele, Hans Sachs.
2.4 Der abenteurlische Simplicissimus Teutsch, Grimmelhausen.
3. Aufklärung y Romantik
3.1 Las brujas de Faust, Johann Wolfgang von Goethe
3.2 Märchen
3.3 Der Hexensabbat, Ludwig Tieck
4. El cambio de paradigma: la bruja buena
4.1 “Die Brück’ am Tay”, Theodor Fontane y las brujas de Macbeth.
4.2 Die kleine Hexe, Ottfried Preussler
4.3 Brujas de la actualidad.
5. Conclusiones del seminario
Calendario de actividades (9 de agosto-29 de noviembre 2021)

Sesión Actividad
1 Presentación del seminario, contrato pedagógico
2 ¿Qué es una bruja?
3 Brujas, otros seres fantásticos y magia en las diferentes tradiciones literarias
La brujería en la literatura medieval alemana. Meserburger Zaubersprüche
4 Las brujas en Tristan de Gottfried von Strassburg y Parzival, de Wolfram von
Eschenbach
5 La bruja fea en los siglos xv, xvi y xvii
La bruja como mujer vieja y fea o joven y seductora.
Los primeros procesos contra la brujería. Maleus Maleficarum
6 Drei Fasnachtspiele, Hans Sachs.
7 Der abenteurlische Simplicissimus Teutsch, Grimmelhausen.
8 Aufklärung y Romantik
Las brujas de Faust, Johann Wolfgang von Goethe
9 1.1 Märchen
10 1.1 Der Hexensabbat, Ludwig Tieck

11 El cambio de paradigma: la bruja buena


“Die Brück’ am Tay”, Theodor Fontane y las brujas de Macbeth.
12 1.1 Die kleine Hexe, Ottfried Preussler.
13 Brujas buenas en la literatura de la RDA.
14 La actualidad
15 Contraste formal de las diferentes figuras brujeriles
16 Conclusiones del seminario
*Algunos contenidos pueden estar sujetos a cambios según el contrato pedagógico
FORMAS DE EVALUACIÓN
Parte de la calificación corresponderá a la participación en clase, que incluye asistencia y
puntualidad, (25 %) y reseñas de las obras literarias leídas (25 %); mientras que el porcentaje
restante (50 %) se obtendrá por medio de una exposición que analice alguno de los aspectos
revisados a lo largo del seminario y presente una pregunta de investigación y conclusiones al
respecto.

25 % Reseñas
25 % Asistencia, puntualidad y participación
50 % Exposición de tema investigado.

POLÍTICAS DE CLASE

Las y los estudiantes deben cumplir con un mínimo de 80% de asistencia a las sesiones, tanto
presenciales como virtuales. La tolerancia es de 15 minutos. Se requiere que las entregas se
hagan con la debida puntualidad. En caso de no poder cumplir con la fecha de entrega, debe
informarse con antelación, toda vez que la falta de cumplimiento repercutirá en la nota final.

BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA
Fontane, Theodor, “Die Brück’ am Tay” en https://www.projekt-
gutenberg.org/fontane/gedichte/chap006.html
Kramer, Heinrich / Sprenger, Jacob, Maleus Maleficarum, Berlin, Hermann Baldorfs Verlag,
1923.
Sachs, Hans, Drei Fasnachtspiele en https://www.projekt-
gutenberg.org/sachs/3fassnac/3fassnac.html
s.a., Meserburger Zaubersprüche en Bibliotheca Augustana: http://www.hs-
augsburg.de/~harsch/germanica/Chronologie/08Jh/Merseburg/mer_text.html
von Straßburg, Gottfried, Tristan, trad. Rüdiger Krohn, Stuttgart, Reclam, 2020.
von Eschenbach Wolfram, Parzival, Trad. Wolfgang Mohr, Stuttgart, Reclam, 1990.
von Grimmelhausen, Hans Jakob Christoffel, Der abenteurlische Simplicissimus Teutsch en
https://www.projekt-gutenberg.org/grimmels/simpl/simpl.html
Goethe, Wolfgang, von. Fausto, trad. Helena Cortés Gabaudan, Madrid, Abada editores,
2010.
Tieck, Ludwig, Der Hexensabbat en https://www.projekt-
gutenberg.org/tieck/hexen/hexen.html
Shakespeare, William, Macbeth, Trad. Manuel Ángel Conejero Dionís Bayer y Jenaro
Talens, Madrid, Cátedra, 1987.
Preussler, Ottfried, Die kleine Hexe, Stuttgart, K. Thienemanns Verlag, 1957.

BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA

Carranco, Morgana. (2020, julio-agosto). “De brujas y mujeres”. Revista Digital


Universitaria (rdu), 21(4). doi: http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.21.4.4

Cohen, Ester, Villaseñor, Patricia, (ed.), De filósofos, magos y brujas, México, UNAM,
2009.

Dillinger, Johannes: Hexen und Magie, Frankfurt/M. 2007 (vgl. die ergänzenden Quellen
und Literaturhinweise en http://www.historische-einfuehrungen.de

Kippel, Markus: Die Stimme der Vernunft über einer Welt des Wahns. Studien zur
literarischen Rezeption der Hexenprozesse (19.-20- Jahrhundert). Münster 2001.

Schmidt, Siegrid (2004): “Die Hexe als kulturelles Objekt in der Literatur, in der bildenden
Kunst und im Museum”, in: George, Marion; Rudolph, Andrea (Hg.): Hexen.
Historische Faktizität und fiktive Bildlichkeit (kulturwissenschaftliche Beiträge Bd.3).

MESOGRAFÍA

https://www.digitales-deutsches-frauenarchiv.de/

https://www.revista.unam.mx

https://www.projekt-gutenberg.org/index.html

https://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html

http://www.historische-einfuehrungen.de

También podría gustarte