Está en la página 1de 8

Universidad Católica Santa María La Antigua

Facultad de Ingeniería y Tecnología

Licenciatura en Ingeniería Civil

Sociedades Originarias (Panamá Indígena)

Módulo 2

Estudiante: Helen Del C. Hernández Marín

Cédula: 9-727-1958

Teléfono: +507 63794101

correo electrónico : hehernandez@usma.com.pa

Profesora: Yessenia Sánchez


Contenido

Introducción.....................................................................................1

1. Estructura de los Cacicazgos en las diferentes regiones aborígenes de


Panamá después de la llegada de los colonizadores..................................2

2. Diversidad lingüística en el Territorio Panameño por las Sociedades


Originarias.......................................................................................2

3. Desarrollo de la economía de subsistencia en las Sociedades Originarias


(Agricultura, Caza, Pesca)....................................................................3

4.    Componentes de la cultura Material que se encontraron en las


excavaciones arqueológicas en las diferentes regiones prehispánicas...........4

5.     La organización social de las sociedades originarias (jerarquía, trueque,


guerra etc.).......................................................................................5

CONCLUSIÓN...................................................................................6

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................7

INTRODUCCIÓN

Según los científicos, todos los seres humanos en América antes de 1942
serían descendientes de los primeros grupos habitantes de la tierra que
provenían de cazadores, recolectores. Desarrollándose sociedades múltiples
que abarcaban pequeñas bandas familiares de cazadores a estados
multiétnicos complejos como los Incas y los Aztecas. Se estima que la
población originaria fue sometida por soldados, aparecieron patógenos que
los indígenas americanos no soportaron dando lugar a la merma o
desaparición de estos, el cambo en cuanto a idioma y religiones cuyas
consecuencias forzaron una culturización diferente.
En este artículo se revisa los orígenes de los indígenas panameños entre
1501 y 1550, fecha en que las dos generaciones definía los indios en guerra,
los cimarrones africanos y los españoles con esclavos. De cierta manera
estas tres esferas se beneficiaban una de otra.

PÁGINA 1
1. Estructura de los Cacicazgos en las diferentes regiones aborígenes
de Panamá después de la llegada de los colonizadores.

Los cacicazgo, eran pequeñas sociedades agrícolas que comprendían desde


cientos hasta varios miles de habitantes liderados por linajes cuyo líder era
un caciques. Hasta donde lo sabemos, siempre fue de sexo masculino con
habilidades políticas y de guerra. Los que tenían más tierras y regiones
productivas se consideraban más influyentes. Se daban enfrentamientos,
aunque no hay evidencia de que las luchas provocaran ocupación de
territorio de manera permanente; sin embargo sí clasificaban los estados
como líder social y con una estructura política más robusta.

2. Diversidad lingüística en el Territorio Panameño por las Sociedades


Originarias.   

Describen los cronistas españoles que cada territorio, o cacicazgo, dentro


de esta zona geográfica por ejemplo ‘Chirú’, ‘Natá’, ‘Escoria’ y ‘Parita’, tenía
su propia lengua. Esa diversidad también prevaleció en Chiriquí y la Costa
del Caribe de Veragua; sin embargo, los distribuidos entre Punta Chame y
Río Indio practicaban la lengua de cueva.

Esta situación hace pensar que la ‘lengua de cueva’ se difundió por esta área
poco tiempo antes de la conquista, supuesto que además es respaldado por
algunos arqueólogos y lingüistas. La ‘lengua de Cueva’ era compartida por
muchas comunidades a lo largo de la costa del Caribe desde ‘Quebore’ hasta
la margen occidental del Golfo de Urabá donde Balboa fundó Santa María la
Antigua en 1510.

Se creé que Tres términos queví, tiba y saco, son traducidos al español
como “señor” o “principal.” Es probable que sean vocablos sinónimos de tres
idiomas diferentes.

La lengua de cueva, se difundió por esta área poco tiempo antes de la


conquista, supuesto que coincide con la hipótesis de que los cambios
distribucionales evidentes en la cerámica hallada en la parte central de la

PÁGINA 2
Bahía de Panamá y en el Archipiélago de las Perlas a partir del 700-850 d.C.
desplazamientos humanos de Este a Oeste, o a una influencia de
comunidades del norte de Colombia. La lengua de Cueva fue un lenguaje
usado por diversas comunidades para las transacciones comerciales, que se
hablaban en territorio ‘cueva’ varios idiomas con el kuna y el waunáan, idea
que recibe el apoyo del hecho de que algunos vocablos ‘cuevas’ registrados
por los cronistas tienen impregnado estos dos idiomas actuales.

3. Desarrollo de la economía de subsistencia en las Sociedades


Originarias (Agricultura, Caza, Pesca).

 Los campos cultivados mantenidos por las aldeas y por los caseríos
incluyeron una gran variedad de especies de plantas utilizadas tanto para la
alimentación, como para hacer condimentos, medicinas, ungüentos, pintura
vegetal y utensilios.

La constituyeron cuatro cultivos cuya larguísima historia en el istmo: maíz, la


yuca, el camote y el zapallo los cuales se sembraban siendo recogidos de las
parcelas y almacenadas secas en despensas. Cultivaban frutas como el
mamey y cacao; jobo, caimito , guava, guanábana y anón. De piñas y otras
frutas se preparaban bebidas fermentadas. Existieron también los alimentos
de emergencia como el lerén, guarayo o ñampí que fueron desplazados por
otros cultivos más productivos. Eran plantadas como fuente de subsistencia
familiares y que se sembraban en conjunto con plantas medicinales, ajíes,
totumas, achiote y jagua los cuales se usaban como tintes y para confección
de alhajas y bolsos, respectivamente.
Con respecto a la pesca, hacían redes de algodón , henequén. Cuando
escasearon animales de caza recurrían a la pesca. Se aprovechaba la
abundancia de conchas y cangrejos los cuales también eran canjeados por
maíz. El pescado, fue uno de los tres “manjares” que los indígenas casi
siempre ofrecían a los capitanes españoles en plan de amistad . Los otros
dos eran iguanas y venados.

PÁGINA 3
Como era muy fácil cazar venados, era una de las razones por las que no se
apreciaban muchas especies de mamíferos ; los saínos y puercos de monte
eran atrapados con redes y trampas.
Las aves jugaron un papel importante en la dieta indígena. Hay evidencia
arqueológica de que se domesticó el pato real. Es probable que los
“faisanes” y “pavas” vistos en jaulas en Natá hayan sido codornices y pavas
americanas. Tórtolas, loros, guacamayos.

4.    Componentes de la cultura Material que se encontraron en las


excavaciones arqueológicas en las diferentes regiones prehispánicas.

Los componentes de la cultura material que se encuentran en excavaciones


son materiales imperecederos como la piedra y el metal aurífero, algunas
veces se ha encontrado hilo, telas y canastas. Los arqueológicos creen que
los indígenas trabajaban con materiales perecederos porque han trabajados
con un inventario de utensilios muy incompleto de cultura.

Según los escritos panameños, existieron braseros de carbón para desecar


cadáveres humanos y también era costumbre colocar candelabros en los
techos de las viviendas.

Mayormente, utensilios de piedra eran descubiertos tal como la piedra de


moler. También se encontró hacha de hierro sirviéndole para picar madera,
hacer casas, y ahuecar canoas. El uso de pedernales y hachuelas facilitaba
el aliño de animales de caza. Otras artesanías hechas de fibras vegetales
constaron de cestas, jabas, petacas y bolsas.

La mayoría de las armas de caza y de guerra se hacían de jagua o de palma


negra.

La madera fue también indispensable para la construcción de viviendas y


muebles. En los terrenos mayormente quebrados del territorio , las casas
eran “sin cimientos y de madera o paja.

PÁGINA 4
5.     La organización social de las sociedades originarias (jerarquía,
trueque, guerra etc.).

En Panamá, también, las crónicas hacen ver que uno de los motivos de los
ataques caciques vecinos fue el apresamiento de esclavos, a los cuales se
les identificaba con pintura o tatuajes especiales o con alguna mutilación,
como la de extraer un diente incisivo. También se les obligaba a ser porteros
en los viajes de Trueque así como a trabajar en la búsqueda del oro y
cuidado de las cementeras.
Los trueques: eran transacciones se llevaban a cabo en distintas formas. En
algunos pueblos, como Natá, había al parecer mercados adonde acudía
gente de la costa con cangrejos y pescado para rescatar maíz.. Muchos
artículos se movilizaban a mayores distancias a cuestas de los esclavos. Un
aspecto del trueque que merece destacarse es aquel en que los proveedores
de materias primas y los productores de artículos terminados, Los orfebres de
los caciques recibían oro mineral y perlas a cambio de ropa de algodón e
indios e indias hermosas.

Algunas categorías sociales hereditarias gozaban de la jerarquía social y


aunque estas élites tenían privilegios, las comunidades panameñas poseían
características muy distintas a las ibéricas notoriamente influenciados por los
conceptos y términos de una España que estaba evolucionando de un estado
feudal a otro monárquico y centralizado.
Describieron varias categorías sociales de orden jerárquico. Tres términos
en el área de la ‘lengua de cueva:’ queví, tiba y saco. Son traducidos al
español como “señor” o “principal. Otra categoría social, cabra, se reservó
para los guerreros sobresalientes, los cuales podían aspirar a este título
gracias a sus propias habilidades independientemente de su posición en la
jerarquía hereditaria.
La manera cómo un indio que es de la gente común o plebeya sube a ser
cabra si el príncipe no está presente, no se gana. Tal honor una vez obtenido,
este título podía ser heredado: “los hijos varones se llaman cabras, y son
obligados a seguir la milicia y arte de la guerra.

PÁGINA 5
El rango de los miembros de estas categorías sociales se señalaba con
ciertos tipos de pintura facial o corporal, así como, piezas de oro.
La transferencia del poder del “principal” podía ser directa, de padre a hijos:
“el primero
hijo que han varón aquel sucede en el estado; y faltándole hijos heredan las
hijas mayores y aquellas casan sus padres con los principales vasallos
suyos.

CONCLUSIÓN

Generalmente, los indios trataban siempre de intercambiar productos. Habían


mercados en donde intercambiaban cangrejos por maíz cambiaban pescado
seco, sal, hamacas, algodón cuyos usos finales eran los de ser rescatados
por oro; es decir, se enviaba a sirvientes de los altos mandos a cambiar estos
productos por oro.

Existe evidencia de que existieron mercaderes en Mesoamérica lo que da


validez a las hipótesis de que intercambiaban artículos de valor especial.

Antes de la agricultura, la población era muy nómada, eran cazadores y


recolectores y tenían casi nula organización. Después de ella, la sociedad era
más sedentaria, ya poseían sociedades de sembradores y gozaban de
posiciones jerárquicas muy marcadas.
La ubicación y composición actual de los indígenas en Panamá es producto
de los hechos históricos de la conquista y colonización, por el avance de la
economía colonial basada en la explotación de la tierra y la minería así como
la dinámica de migración.
Queví, tiba y saco traducidos al español como señor o principal además de
otra categoría social llamada cabra, se reservó para los guerreros
sobresalientes, los cuales podían aspirar a este título gracias a sus propias
habilidades.

PÁGINA 6
BIBLIOGRAFÍA

Cooke, Richard,Sanchéz, L.A. 2004/01/01 SP - 3EP - 46 Las sociedades


originarias: Capítulo i: panamá prehispánico, Historia General de Panamá,
Volumen I, Tomo II

PÁGINA 7

También podría gustarte