Está en la página 1de 16

@\.

AuTORIDAD DE
IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA
Estado Plurlnadonal de llal viCi

RESOLUCIÓN DE RECURSO JERÁRQUICO AGIT-RJ 061!i/?1~1kl


La Paz, 25 de abril de 2014

Resolución de la Autoridad Resolución del Recurso de Alzada


Tnbutaria Regional Impugnada: 0071/2014, de 21 de enero de 2014, emitida la
Autoridad Regional de Impugnación Tributaria La Paz.

Sujeto Pasivo o Tercero Nelson Willy Tarrico Berna l.


Responsable:

Admin;stración Tributaria: Administración de Aduana Zona Franca


Patacamaya de la Aduana Nacional (AN), represent~da
por Jacqueline Betty Villegas de Montes.

Número de Expediente: AGIT/0416/20141/LPZ-112212013.

VISTOS: El Recurso Jerárquico interpuesto por Nelson Willy Torrico Bernal


(fs. 73-76 y 88-90 del expediente); la Resolución del Recurso de Alzada AfliT-LF'lARA
0071/2014, de 21 de enero de 2014 (fs. 55-62 del expediente); el Informe Téconibo-
Juridico AGIT-SDRJ-0615/2014, de 23 de abril de 2014 (fs. 117-123
expediente); los antecedentes administrativos, todo lo actuado; y,

CONSIDERANDO 1:
1.1. Antecedentes del Recurso Jerárquico.
1.1.1. Fundamentos del Sujeto Pasivo
Nelson Willy Torríco Bernal interpuso Recurso Jerárquico (fs. 73-76 y 88-90
expediente), impugnando la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-LF'Z/IRA
0071/2014. de 21 de enero de 2014, emitida por la Autoridad Regional
Impugnación Tributaria La Paz, con los siguientes argumentos:

i. Señala que de enero a diciembre de 2012, fue designado delegado ante la


lnteramericana de Defensa en Washington - Estados Unidos de Nortearrrérica.l
embargo el 27 de noviembre de 2012, fue designado .Jete de Estado Mayor
Fuerzas Armadas, posesionado el 3 de diciembre del mismo año, sus bre>he•s
1 de 15

""' <•C. 't ihttt,1ftol F-ll-,' VI\ tr ["e


;_,, mtt'a)•tr ¡acn' o kan•c•·• .•'
~bnd tJ>"q kw•"l k,,-,.," '"'1 •, ,,_., 1.,,
muebles (menaje doméstico) junto a su vehículo, consignados en la declaración
Jurada de Ingreso de Menaje Doméstico suscrito en el Consulado de Bolivia en
Washington, fueron enviados por un tercero mediante la empresa de transporte Top
Cargo, con destino a Zona Franca Patacamaya, a nombre del consignatario Héctor
Pinto Cancino, y por error no fueron enviados en forma separada a una Aduana
Interior, para su tratamiento conforme el-Inciso b) del Artículo 133, de la Ley No 1990
(LGA); en ese sentido, expresa que según la documentación de transporte, el
vehículo y el menaje doméstico, llegaron a la citada Zona Franca a nombre de
Héctor Pinto Cancino, sin ser el propietario, y para la nacionalización, los
documentos le fueron transferidos, en tanto que el menaje doméstico no fue
declarado en los documentos de transporte, lo que derivó en la emisión del Acta de
Intervención, en consecuencia el inicio del proceso sancionador, en contra de
Héctor Pinto Cancino, quien no es el propietario.

ii. Señala que por error el menaje doméstico arribó a Zona Franca Patacamaya -
extremo que fue debidamente aclarado con las notas emitidas por las empresas
Solivian lmport Export LLC y Top Cargo-, cuando debieron ser enviados a Aduana
Interior La Paz; aclara que el menaje doméstico consistente en mesa de vidrio,
sillas, lámparas, impresora, peluches, utensilios, edredones, frazadas y otros
efectos usados, conforme se verifica de la inspección ocular realizada el 13 de
diciembre de 2013, por otro lado, indica que se apersonó en reiteradas ocasiones a
la Administración Aduanera, reclamando la devolución de su menaje doméstico o su
reexpedición; explica que, el sumario contravencional es ilegal, porque fue tramitado
contra alguien que no es propietario, careciendo de legitimación pasiva, asimismo,
al encontrarse su menaje doméstico en poder del usuario, éste no realizó ninguna
defensa en el proceso sancionador, prueba de ello es que la Resolución
Sancionatoria, declaró Ja contravención aduanera de contrabando contra Héctor
Marcelino Pinto Cancino, quien fue notificado con los actos administrativos.

iii. Hace constar que no tuvo intención de cometer el ilícito de contrabando, reiterando
que el proceso, debió realizarse contra su persona y otorgándole los plazos
señalados en el Artículo 168 de la Ley No 2492 (CTB), para presentar descargos; al
no haber ocurrido dicha situación, el sumario se encuentra viciado de nulidad y
vulnera los derechos constitucionales establecidos en los Artículos 115 y 117 de la
CPE; agrega que, lo expresado precedentemente, no fue valorado, por la instancia
2 de 15
A.UTORIDA.D DE
IMPUG~A.CIÓ~ TRIBUTA.RIA.
Estado Plur~noclonol de Bo •v•o

de Alzada, ni por la Administración Aduanera, puesto que sólo se circunscriben lo


declarado en los documentos de transporte, que como se señaló anteriormente,
incluyen el menaje doméstico; situación que fue respaldada con la
Jurada de Ingreso, y las notas aclaratorias presentadas, que indican que por
menaje doméstico llegó a Zona Franca Patacamaya.

iv. Finalmente, solicita anular obrados hasta que se dicte una nueva Acta
Intervención Contravencional, emitiéndose un nuevo actuado contra Héctor
Cancino, como usuario de Zona Franca sobre sus bienes, sin incluir el
doméstico que no le pertenece.

1.2. Fundamentos de la Resolución del Recurso de All~ad~.


La Resolución del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 0071/2014, de 21 de
de 2014, pronunciada por la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria La Paz
55*62 del expediente), confirmó la Resolución Sancionatoria
057/2013 de 7 de octubre de 2013, emitida por la Administración de Aduana
Franca Industrial de Patacamaya de la Aduana Nacional; con los
fundamentos:

i. Sobre la vulneración al debido proceso y el derecho a la defensa,


emitir el Acta de Intervención, la Administración Aduanera no contó
documentación idónea que señale al recurrente como propietario de la me.rc;•nd:ia.
más al contrario la documentación esta consignada y en poder del Usuario de
Franca, por tal razón identificó como presunto responsable a Héctor Marcelino
Cancino, notificándolo en Secretaria, con las formalidades establecidas
Articules 96 y 99 de la Ley N' 2492 (CTB); en ese entendido, indica que el pro*;o
contravencional, fue desarrollado conforme lo determina el Artículo 95 de la
2492 (CTB), toda vez, que evide:nció que el recurrente tomó conocimiento
proceso y ejerció su derecho legítimo a la defensa, al haber presentado su Hecy1rso
de Alzada dentro de los plazos establecidos en el Código Tributario Boliviano,
que determinó, que no se vulneró su derecho a la defensa, y desestimé el on1rávio
planteado.

ii. Aclara que, ~a Zona Franca es una parte del territorio nacional en el que se re;•li~:an
operaciones de carácter comercial o industrial, asimismo, el ingreso de m'""""'>ios

3 de 15

,,,,, .. ,,,., ¡ .., , .• , ' ',.,.'


,, ,., ,, " ,,, ' ' ' ·"
a una Zona Franca proveniente del extranjero, debe estar expresamente destinado
a esta y consignada a un usuario habilitado lo cual debe constar en el Manifiesto
Internacional de Carga; seguidamente el Concesionario emite el parte de recepción,
previa comprobación de la cantidad y peso de las mercancías con lo consignado en
el MIC, haciendo constar las diferencias de acuerdo a lo establecido en el Artículo
96 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, y demás obligaciones respecto al
control del usuario; situación que no aconteció en el presente caso, porque
evidenció el ingreso de un vehículo, además de menaje doméstico consignados a
un Usuario de Zona Franca; si bien, el recurrente conforme a los memoriales
presentados hizo conocer a la Administración Aduanera la propiedad de la
mercancía, que existió un error al llenar el manifiesto con la mercancía consistente
en un vehículo y efectos personales, no es menos cierto que no existe
documentación que ampare el menaje doméstico, en ese contexto, hace notar que
el Artículo Único, Parágrafo 1 del Decreto Supremo No 0371, establece que los
vehículos no son menaje doméstico, por lo que expresa que es correcto que el
vehículo haya sido consignado como destino a la Zona Franca Industrial
Patacamaya, consignada a Héctor Marcelfno Pinto Cancino.

iii. Cita los Artículos 133 inciso b) de la Ley W 1990 (LGA) y 194 del Reglamento a la
Ley General de Aduanas, manifestando que para acogerse al Régimen Especial de
Menaje Doméstico, es ineludible, que este consignado al propietario y estará
permitido sólo por una Administración Aduanera entre 1 mes y hasta 4 cuatro meses
después del arribo del propietario, situación que no aconteció, ya que la mercancía
fue consignada a un Usuario de Zona Franca; de ahí que el embarque de la
mercancía debió realizarse por separado, el vehículo con destino a Zona Franca y
los enseres personales bajo el Régimen Especial de Menaje Domesticó a una
Aduana Interior.

iv. Respecto al argumento que de acuerdo a los Artículos 96, Parágrafo 11 y 105 del
Reglamento a la Ley General de Aduanas, no se exige al transportador presentar
justificación alguna cuando descargue con sobrantes, y la mercancía deberá ser
sometida a un régimen aduanero, para proceder a la nacionalización conforme el
Artículo 66 de la Ley No 1990 (LGA), previo pago de tributos y sanciones previstas;
argumenta que los errores de transcripción del transportador internacional al
elaborar el Manifiesto Internacional de Carga, constituirán una contravención
4 de 15
-¡;

AUTORIDAD DE
IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA
Estado Plu•lnocioCjnl eJe Boliv•o

aduanera, sin que se proceda al comiso de la mercancía, siempre y ""'"'""u'


información sea susceptible de verificarse con los documentos soporte,
que no sucedió en el presente caso, toda vez que la mercancía descrita en el
de Intervención, al momento de su entrega ante la Administración Aduanera,
contaba con documentación que la resguarde, la Declaración Jurada de me1naie
doméstico, para el presente proceso no es documento soporte al Manifiesto
Carga, por tanto no puede ser considerada, puesto que no cumplió las form1ilicfaqles
aduaneras que son las del Régimen del Menaje Doméstico que no está perr,n, 1itidole'n
la Zona Franca.

v. Sostiene que, al haber descargado el transportador mercancía al amparo de un


Manifiesto de Carga con sobrante, para ser sometida a un régimen y
nacionalizarse, es necesario aclarar que la omisión de descripción de la M<lrcanlcía
en el Manifiesto Internacional de Carga, es mercancía no declarada, lo cual
sujeto a procedimientos y sanciones establecidas por Ley; en ese contexto, la
N" 2492 (CTB) en el Artículo181, Inciso b), establece que comete cor1trabar1dd
que realice tráfico de las mercancías, sin la documentación legal
requisitos esenciales exigidos por normas aduaneras, en el presente caso, advi~rte

que las formalidades aduaneras, respecto al menaje doméstico no


efectuadas correctamente.

v1. Expone que verificada la disposición de la Administración de Aduana de al


recurrente con la Resolución Sancionatoria, a través de la cual su
apersonamiento, asimismo, de la inspección ocular llevada a cabo
diciembre de 2013, en la Localidad de_ Patacamaya, evidencia que la me,rcetrlcía
corresponde a menaje doméstico, es asi que el recurrente describe cada uno
enseres, al mismo tiempo señaló que en ningún momento pretendió LCUiml'"f
1ri

establecido en la normativa, sino que todo se originó por un error en el Bill of La,jln•J:
en ese entendido, alega que la Ley General de Aduanas y su
Reglamentario, establecen claramente que para acogerse a un régimen aduanero.
se deben cumplir las formalidades aduaneras y están obligados al curnolimientd de
estas quienes introduzcan mercancías y las extraigan.

vii. En relación a la reexpedición del menaje a una Aduana Interior o Zona Fn>hc:a
Comercial, hace referencia de los Artículos 193 y 194 del Reglamento a la

5 de 15

,'.':en.·'·' ·'' " ', '· ,, ·''


-i·l'• .. ,.,' '""'''"''" ,,,, ··-!
General de Aduanas, expresando que una de las operaciones autorizadas para la
Zona Franca, es la de Reexpedición, empero la misma establece como formalidad
que serán reexpedidas las mercancías con factura comercial y al amparo de un
Manifiesto Internacional de Carga, esto a territorio extranjero una Zona Franca
Industrial o Comercial, de lo que infiere que, el menaje no será Reexpedido al
extranjero, y para ser reexpedido a una Zona Franca Comercial, debe estar
consignada a un Usuario de la m'1sma, por lo que entra en contradicción con lo
establecido por el Artículo 193 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, por lo
que determina la improcedencia de la Reexpedición de la mercancía; por lo anterior,
señala que el recurrente no cumplió las formalidades establecidas para el ingreso de
mercancías bajo el Régimen Especial de Menaje Doméstico, establecidos en los
Artículos 133, Inciso b) de la Ley N' 1990 (LGA) 192, 193 y 194 de su Reglamento,
toda vez que se consignó equivocadamente el menaje domesticó a una Zona
Franca Comercial, lo que implica el ingreso de mercancía a territorio nacional sin la
documentación legal, en consecuencia tampoco puede ser reexpedida a otra
Administración Aduanera, bajo esas circunstancias quedó afectada con el comiso,
de conformidad con el Inciso b), del Artículo 181 de la Ley N' 2492 (CTB), por lo que
confirmó la Resolución Sancionatoria AN-GRLPZ-AZFIP-057/2013.

CONSIDEFIANDO 11:
Ámbito de Competencia de la Autoridad de Impugnación Tributaria.
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE), de 7 de
febrero de 2009, regula el Órgano Ejecutivo estableciendo una nueva estructura
organizativa del Estado Plurinacional mediante Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de
febrero de 2009, que en el Título X, determinó la extinción de las Superintendencias;
sin embargo, el Artículo 141 del referido Decreto Supremo, dispone que: "La
Superintendencia General Tributaria y las Superintendencias Tributarias Regionales
pasan a denominarse Autoridad General de Impugnación Tributaria y Autoridades
Regionales de Impugnación Tributaria, entes que continuarán cumpliendo s"us
objetivos y desarrollando sus funciones y atribuciones hasta que se emita una
normativa específica que adecue su funcionamiento a la Nueva Constitución Politica
del Estado"; en ese sentido, la competencia, funciones y atribuciones de la Autoridad
General de Impugnación Tributaria se enmarcan en lo dispuesto por la Constitución,

6 de 15
ۖ
AUTORIDAD DE
IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA.
Estado Plurmoclcmu' de l:\ol1vi"

las Leyes Nos. 2492 (CTB) y 3092, Decreto Supremo N' 29894 y demás nor·mas
reglamentarias conexas.

CONSIDERANDO 111:
Trámite del Recurso Jerárquico.
El 28 de febrero de 2014, se recibió el expediente ARIT-LPZ-1 3,
remitido por la ARIT La Paz, mediante nota ARITLP-DER-OF-0308/2014, de 27
febrero de 2014 (fs. 1-95 del expediente), procediéndose a emitir el Informe
Remisión de Expediente y el Decreto de Radicatoria; ambos, de 1O de marzo de
(fs. 96-97 del expediente), actuaciones notificadas el 12 de marzo de 2014 (fs. 98
expediente). El plazo para el conocimiento y resolución del Recurso
conforme dispone el Artículo 21 O, Parágrafo 111 del Código Tributario Boliviano
25 de abril de 2014, por lo que la presente Resolución se dicta dentro del
legalmente establecido.

CONSIDERANDO IV:
IV .1 Antecedentes de hecho.
i. El 12 de septiembre de 2013, la Administración Aduanera emitió el Informe TéíorJic:o
AN/GRLPZ/AZFIP No 424/2013, el cual indica que se evidenció la existencia de
mercancía que no cuenta con ningún tipo de documentación, al tratarse de me:rilie
doméstico, recomendó la elaboración del Acta de Intervención y posterior entr.lc1a
de mercancía a ZOFRAPAT SA. (fs. 17-20 de antecedentes administrativos).

ii. El17 de septiembre de 2013, Nelson Willy Torríco Berna!, hizo conocer al GE>rel1te
Regional La Paz de la Aduana Nacional, que estaba prestando servicios en
Washington EE.UU., y al retornar inesperadamente a Bolivia, dejó sus perte1ne11dii.S
en Estados Unidos a un familiar; quien por error e información inadecuada,
sus efectos personales dentro su vehículo con destino a Zona Franca; sin emba~lgo,
llenó el formulario de menaje doméstico, con el cual acreditó la buena fe y i i la
reexpedición del menaje doméstico (fs. 42-47 de antecedentes administrativos).

iii. El 18 de septiembre de 2013, la Administración Aduanera notificó en a


Héctor Marcelino Pinto Cancino. con el Acta de Intervención No
PATLZI-C-0051/2013, de 16 de septiembre de 2013, el cual indica que el de

7 de 15
agosto de 2013, se instruyó la elaboración de Inventario, Acta de Intervención y
valoración de menaje doméstico, que no contaba con la respectiva documentación;
sin embargo, se verificó que la mercancía decomisada estaba precintada (094953) y
cerrada con un candado de propiedad del usuario; posteriormente el 27 de agosto
de 2013, se realizó el inventario de la mercancía, liquidando como tributos omitidos
3.019.15 UFV, calificando la conducta como contravención aduanera de
contrabando, de conformidad con el Inciso b) del Artículo 181 de la Ley N" 2492
(CTB), asimismo, otorgó el plazo de tres (3) días para presentar descargos (fs. 28·
31 de antecedentes administrativos).

iv. El 24 de septiembre de 2013, la Administración Aduanera emitió el Informe Técnico


AN/GRLPZ/AZFIP N" 467/2013, el cual concluyó indicando que la mercancía
inventariada no cuenta con ningún tipo de documentación, ni está manifestada al
usuario de Zona Franca, asimismo, señala que Nelson Wii!y Torríco Berna!, no
figura como usuario de Zona Franca, por lo cual no considera viable la reexpedición
de dicha mercancía (fs. 48·49 "A" de antecedentes administrativos).

v. El 1 de octubre de 2013, la Administración Aduanera mediante Nota AN·GRLPZ·


AZFIP Nº 331/2013, dio respuesta a la solicitud de reexpedición realizada por
Nelson Willy Torríco Berna!, indicando que se elaboró el Acta de Intervención, toda
vez que la mercancía inventariada no cuenta con ningún tipo de documentación, no
está manifestada al usuario Héctor Marcelino Pinto Cancino; en cumplimiento a los
Artículos 232 y 235 de la CPE, procedieron según normativa aduanera vigente;
aclara que el impetrante no figura como usuario de Zona Franca, por lo que no
considera viable la solicitud de reexpedición de la mercancía a Aduana Interior o
Zona Franca Comercial (fs. 51 de antecedentes administrativos).

vi. El 7 de octubre de 2013, la Administración Aduanera emitió el Informe Técnico AN·


GRLPZ-AZFIP N" 489/2013, el cual concluyó indicando, que el Usuario de Zona
Franca no presentó descargos, por tal razón recomendó se emita Resolución
Sancionatoria, declarando probada la comisión de contrabando contravencional,
asimismo, se notifique con dicha Resolución a Nelson Willy Torríco Berna! (fs. 55.-56
de antecedentes administrativos).
vii. El 14 de octubre de 2013, la Administración Aduanera notificó personalmente a
Nelson T'orríCo Bernal, COn ·la Resolución Sancionatoria N" AN-GRLPZ-AZFIP Nº

8 de 15
~
AuTORIDA.D DE
IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA
Estado Pluri'10CIOC'ul de !Jol V (1

57/2013, de 7 de octubre de 2013, que declara probada la


contravención aduanera de contrabando prevista en el Artículo 181, Inciso b)
Ley N" 2492 (CTB), contra Héctor Marcelino Pinto Cancino, en COI1Secu<3nc,ia,¡
comiso definitivo de la mercancía descrita en e\ Acta de Intervención Nº
0051/2013, de 16 de septiembre de 2013; asimismo dispuso la notificación a Nelsp•n
Willy Torríco Berna\, con la citada Resolución (fs. 57-58 de
administrativos).

IV.2. Alegatos de las partes.


IV.2.1. Alegatos del Sujeto Pasivo.
Nelson Torríco Berna\, e\7 de abril de 2014, interpone alegatos escritos (fs. 112-
del expediente), ratificándose en los argumentos de su Recurso Jerárquico solliilc'itarjdo
se anulen obrados hasta que se dicte una nueva Acta de Intervención Cont<aV<3nc:iO!Jai.

IV. 3. Antecedentes de derecho.


i. Constitución Política del Estado Plurinaciona/ de Bolivia, de 7 de febrero
2009(CPE),
Artículo, 115.
11. El Estado garantiza el derecho al debtdo proceso, a fa defensa y a una ¡ustk•·a
plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.

íi. Ley 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano (CTB).


Artículo 68. (Derechos). Constituyen derechos del sujeto pasivo los siguientes:
6. Af debido proceso y a conocer el estado de fa tramitación de los prc>cej;os
tributarios en los que sea parte interesada a través de/libre acceso a fas actua<oiolhes
y documentación que respalde los cargos que se le formulen, ya sea en
personal o a través de terceros autorizados, en los términos del presente Código.

7. A formular y aportar, en la forma y plazos previstos en este Código, todo i


pruebas y alegatos que deberán ser tenidos en cuenta por los órganos co,mp·ete>rjt<9S
a\ redactar la correspondiente Resolución.

Artículo 74. (Principios, Normas Principales y Supletorias). Los pnJcc>di<nie>1tcJs


tributarios se sujetarán a los principios constitucionales de naturaleza tributana,

9 de 1.1

,,,.,,.,,,,.,.,,,.; ''" ,, ,,.,.. ,'


arreglo a las siguientes ramas específicas del Derecho, siempre que se avengan a la
naturaleza y fines de la materia tributaria:

1. Los procedimientos tributarios administrativos se sujetarán a los principios del


Derecho Administrativo y se sustanciarán y resolverán con arreglo a las normas
contenidas en el presente Código. Sólo a falta de disposición expresa, se
aplicarán supletoriamente las normas de la Ley de Procedimiento Administrativo y
domás normas en materia administrativa.

Artículo 90. (Notificación en Secretaría).


Segundo Párrafo. En el caso de Contrabando, el Acta de Intervención y la
Resolución Determinativa serán notificadas bajo este medio.

Artículo 96. (Vista de Cargo o Acta de Intervención).


1/. En Contrabando, el Acta de Intervención que fundamente la Resolución
Determinativa, contendrá la relación circunstanciada de los hechos, actos,
mercancías, elementos, valoración y liquidación, emergentes del operativo aduanero
correspondiente y dispondrá la monetización inmediata de las mercancías
decomisadas, cuyo procedimiento será establecido mediante Decreto Supremo.

iii. Ley N' 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo (LPA).


Artículo 36. (Anulabi/idad del Acto).

l. Serán anulables los actos administrativos que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico distinta de las previstas en el artículo anterior.

JI. No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, el defecto de forma sólo


determinará la anu/abilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales
indispensables para alcanzar su fin o dé Jugar a la indefensión de los interesados.

iv. Decreto Supremo N9 2731 O, de 9 de enero de 2004, Reglamento al Código


Tributario Boliviano (RCTB).
Artículo 66. (Acta de Intervención). El Acta de Intervención por contravención de
contrabando deberá contener los siguientes requisitos esenciales:

a) Número del Acta de Intervención. ' ....


'

b) Fecha,

!O de 15
@\
AUTORIDAD DE
IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA
htm.Jo Plur~r,ncional ao Bol,vln

e) Relación circunstanciada de los hechos.

d) fdentificación de los presuntos responsables, cuando corresponda.

e) Descripción de la mercancía y de los instrumentos decomisados.

f) Valoración preliminar de la mercanc/a decomisada y liquidación previa de


tributos.

g) Disposición de monetización inmediata de las mercancías.

h) Firma, nombre y cargo de los funcionarios íntervinientes.

IV.4. Fundamentación técnico-jurídica.


De la revisión de los antecedentes de hecho y derecho, así como del lnfa,rlne
Técnico-Jurídico AGIT-SDRJ-0615/2014, de 23 de abril de 2014, emitida la
Subdirección de Recursos Jerárquicos de la AGIT, se evidencia lo siguiente:

IV.4.1. Sobre los vicios de nulidad dentro del procedimiento sancionatorio.


i. El recurrente indica que se apersonó en reiteradas ocasiones a la Aclmini,;tn•cl,ón
Aduanera, reclamando la devolución de su menaje doméstico o su re<oxr>eclicipn;
explica que el sumario contravencional es ilegal, porque fue tramitado contra algule>n
que no es propietario, careciendo de legitimación pasiva, asimismo, al enco·ntra~!;e
su menaje doméstico en poder del usuario, éste no realizó ninguna defensa
proceso sancionador, prueba de ello es que la Resolución Sancionatoria, de<ola¡·¡j
contravención aduanera de contrabando contra Héctor Marcelino Pinto r.,,ncihn
quien fue notificado con los actos administrativos; hace constar que
intención de cometer el ilícito de contrabando, reiterando que el proceso,
realizarse contra su persona y otorgándole los plazos señalados en el Articulo
de la Ley No 2492 {CTB), para presentar descargos; al no haber ocurrido
situación, el sumario está viciado de nulidad y vulneró derechos constitulcic>n!fles
establecidos en los Artículos 115 y 117 de la CPE; agrega que, lo ex¡ores~clo
precedentemente, no fue valorado, por la instancia de Alzada, ni
Administración Aduanera, puesto que sólo se circunscribieron a lo declarado
documentos de transporte, los cuales, no incluyen el menaje doméstico: siltu!l~icín
que fue respaldada con la Declaración Jurada de Ingreso, y las notas aclanltcjcias
presentadas, que indican que por error el menaje doméstico llegó a Zona
Patacamaya.

11 do 15

'"'' e,, t·oi,l t '".1 , ,,. · ,, , , 1


;,·n ,. ·."1.·, 1 "''

1 ,. "''"""•·-"
ii. Al respecto, la doctrina administrativa considera que: "(. . .) la Administración
Aduanera al momento de emitir Jos actos administrativos que causan estado, es
decir, las actuaciones que se notifican al Sujeto Pasivo para que éste presente
descargos y/o asuma defensa dentro del desarrollo de Jos diferentes procesos a su
cargo tiene la obligación de cumplir con los requisitos de forma para no vulnerar el
principio del debido proceso y el derecho a la defensa del procesado y evitar que
sus actuaciones sean anuladas" (MOLINA BASCOPE, Daniel Eduardo. El Problema
de la Calificación de la Conducta del Ilícito Tributario en el Ámbito Aduanero. En:
Autoridad de Impugnación Tributaria. V Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario
5, 6, 7 de diciembre de 2012. Pág. 284).

iii. Por su parte, la Sentencia Constitucional N12 584/2006-R, de 20 de junio de 2006,


establece: "(... ) entre los requisitos mínimos que debe observar el Acta de
Intervención a efectos de que pueda considerarse en derecho que suple al Auto
Inicial de Sumario Contravencional, sustentados en razón de la prevalencia que
tiene el derecho a la defensa en todo proceso sancionador y en su propia normativa
aplicable, además de Jos previstos en las normas citadas: 1) La especificación de
los hechos objeto del proceso, 2) Los elementos de juicio que inducen a
sostener que el procesado es autor del ilícito que se le atribuye, 3) la
calificación legal de tal conducta; esto debe constar claramente en el acto u omisión
que se atribuye al responsable de la contravención, en alguna de las clases de
contravenciones tributarías explícitamente determinadas en la disposición contenida
en el art. 160 del CTB (... )".

iv. De la revisión de antecedentes administrativos se evidencia que el12 de septiembre


de 2013, la Administración Aduanera emitió el Informe Técnico AN/GRLPZ/AZFIP
No 424/2013, el cual indica que se evidenció la existencia de mercancía que no
cuenta con ningún tipo de documentación, al tratarse de menaje doméstico,
recomienda la elaboración del Acta de Intervención y entr13ga de la mercancía a
ZOFRAPAT SA.; posteriormente, el 17 de septiembre cfé 2013, Nelson Willy TorrícO
Bernal, mediante memorial comunicó al Gerente Regional La Paz de la Aduana
Nacional, que estaba prestando servicios en Washington EE.UU., y que a su retorno
inesperado a Bolivia, dejó sus pertenencias en Estados Unidos a un familiar, quien
por error e información inadecuada, envió sus efectos ·personales dentro de su
vehículo con destino a Zona Franca; sin embargo, llenó el formulario de menaje

12de15
~
AUTOHIDA.D DE
IMPUGNA.CIÓN TRIBUTARIA

doméstico, con el cual acreditó la buena fe, y solicitó su reexpedición (fs. 1 y


42-47 de antecedentes administrativos).

v. Al efecto el 18 de septiembre de 2013, la Administración Aduanera notificó a Héc:tor


Marcelino Pinto Cancino, con el Acta de Intervención Contravencional No
0051/2013, de 16 de septiembre de 2013, indicando que el26 de agosto de
se instruyó la elaboración de Inventario y valoración de menaje doméstico que
contaba con documentación; el 27 de agosto de 2013, se realizó el inventario
menaje doméstico, liquidando como tributos omitidos 3.019,15 UFV, call;,¡,,icand,~
conducta como contravención aduanera de contrabando de conformidad
Inciso b), del Artículo 181 de la Ley W 2492 (CTB), y otorgando el plazo de tres
días para presentar descargos (fs. 28·31 de antecedentes administrativos).

vi. En ese entendido, se advierte que Nelson Willy Torríco Bernal ~11:J!IEU;ru;!!ilm!~
de 2013. se apersonó ante la Gerencia Regional La Paz de la Aduana
informando que por error e información inadecuada, envió sus efectos persc~n~¡es
dentro su vehículo con destino a Zona Franca Patacamaya, sin embargo, ~1.!!4!!~
septiembre de 2013, la Administración Aduanera notificó a Héctor Marcelino
Cancino, con el Acta de Intervención Contravencional No PATLZl·C-0051/201
16 de septiembre de 2013; en ese sentido, se advierte que la notificación
Acta de Intervención, se realizó con posterioridad al apersonamiento del
Pasivo; es decir, la Administración Aduanera, tenía conocimiento que Nelson
Torríco Bernal, es el propietario del menaje doméstico decomisadO a tr<oyÉis
del Acta de Intervención; por lo que precautelando el principio del debido orod,,;o
y el derecho a la defensa del Sujeto Pasivo, tenía la obligación de identificarlo
citada Acta de Intervención, para su posterior notificación de conformidad con
previsiones de los Artículos 90, Segundo Párrafo y 96, Parágrafo 11 de la
2492 (CTB).

vii. Por lo anterior se observa que la Administración Aduanera, no cumplió con las
previsiones del Parágrafo 11, del Artículo 96 de la Ley W 2492 (CTB), el
determina que: "En Contrabando, el Acta de Intervención que
Resolución Determinativa, contendrá la relación circunstanciada de los hec~.os,
actos, mercancías, elementos, valoración y liquidación, emergentes del ooenltil'o
aduanero correspondiente y dispondrá la monetización inmediata de las m<ercanbí,,s
13de 15

1,1 J ,;,- ,' 1'1·: .,,_. :'·


J, " ' 1' ' -,' .~ '-"'"'"

', d l tC•-o\lj hur ''1 k,.,,


decomisadas, cuyo procedimiento será establecido mediante Decreto Supremo'~

asimismo el Artículo 66 del Decreto Supremo No 2731 O (RCTB), indica que el Acta
de Intervención por contravención de contrabando, deberá contener los siguientes
requisitos esenciales: a) Número del Acta de Intervención; b) Fecha; e) Relación
circunstanciada de los hechos; d) Identificación de los presuntos responsables,
cuando corresponda; e) Descripción de la mercancía y de los instrumentos
decomisados; f) Valoración preliminar de la mercancía decomisada y liquidación
previa de los tributos; g) Disposición de monetización inmediata de las mercancías;
h) Firma, nombre y cargo de los funcionarios intervinientes: en ese contexto, se
evidencia que las omisiones en que incurrió la Administración Aduanera, vulneraron
el principio del debido proceso y el derecho a la defensa del administrado, puesto
que al no haber sido identificado como propietario de la mercancía en el Acta de
Intervención, para su posterior notificación, no permitió que el ahora recurrente,
asuma plena defensa ante la Administración Aduanera.

viii. Consiguientemente, se establece que la Administración Aduanera vulneró los


derechos y principios constitucionales referidos al debido proceso, establecidos por
los Artículos 115, Parágrafo 11 de la CPE y 68, Numerales 6 y 7 de la· Ley Nº 2492
(CTB), en contra de Nelson Willy Torríco Berna!; por lo que en aplicación del Artículo
36, Parágrafos 1 y 11 de la Ley Nº 2341 (LPA), aplicables en materia tributaria por
mandato del Numeral 1, Artículo 74 de la Ley Nº 2492 ·(CTB), corresponde a esta
instancia Jerárquica, anular la Resolución del Recurso de Alzada ARIT·LPZ/RA
0071/2014, de 21 de enero de 2014, emitida por la ARIT La Paz: en consecuencia
se anulan obrados hasta el vicio más antiguo, esto es, hasta el Acta de Intervención
Contravencional No PATLZI·C·0051/2013, de 16 de septiembre de 2013, debiendo
la Administración Aduanera, cumplir con las previsiones de Jos Artículos 96,
Parágrafo 11 de la Ley Nº 2492 (CTB) y 66, Inciso d) del Decreto Supremo Nº 2731 O
(RCTB), es decir, identificando al presunto responsable de la comisión de la
contravención aduanera de contrabando, a efecto de que sea notificado con el
referido acto administrativo.

Por los fundamentos técnico-jurídicos determinados precedentemente, al Director


Ejecutivo a.i. de la Autoridad General de Impugnación Tributaria, independiente,
imparcial y especializado, aplicando todo en cuanto a derecho corresponde y de
manera particular dentro de la competencia eminentemente tributaria, revisando en

14 de 15
AUTORIDAD DE
IMPUGNACIÓN l RIBUTARIA
Estaoo 1-'lurinaclcmul oe fk·li·•io

última instancia en sede administrativa la Resolución del Recurso de Alzada


LPZ/RA 0071/2014, de 21 de enero de 2014, emitida por la Autoridad Regional
Impugnación Tributaria La Paz, le corresponde el pronunciamiento sobre el petitorio
Recurso Jerárquico.

POR TANTO:
El Director Ejecutivo de la Autoridad General de Impugnación
designado mediante Resolución Suprema Nº 10933, de 7 de noviembre de 2013,
marco de los Artículos 172 Numeral S de la Constitución Política del Estado y 141
Decreto Supremo N'2 29894, que suscribe la presente, Resolución Jerá1·quica,
'
acuerdo a la jurisdicción y competencia nacional que ejerce por mandato de
Artículos 132, 1391nciso b) y 144 de la Ley N' 2492 (CTB) y la Ley N' 3092,

RESUELVE:
ANULAR la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 00'711:2014,J•de

21 de enero de 2014, dictada por la Autoridad Regional de Impugnación nbLJtarial La


Paz, dentro del Recurso de Alzada interpuesto por Nelson Willy Torríco Be·r~r•l,
contra la Administración de Aduana Zona Franca Industrial Patacamaya
Aduana Nacional; en consecuencia, se anulan obrados hasta el vicie más antiduo,
esto es, hasta el Acta de Intervención Contravencional No PATLZI-C-0051/201
16 de septiembre de 2013, inclusive, debiendo la Administración Aduanera,
una nueva Acta, cumpliendo con las previsiones de los Artículos 96, Parágrafo 1
la Ley N' 2492 (CTB) y 66, Inciso d) del Decreto Supremo N' 27310
decir, id&ntificando al presunto responsable de la comisión de la oontravr•nq:ión
aduanera de contrabando a efecto de que sea debidamente notificado;
conformidad a lo establecido en el Inciso e), Parágrafo 1, del Artículo 212, del Cé>~i\JC
Tributario Boliviano.

Regístrese, notifíquese, archívese y cúmplase.

JMSSiDl MB/GMI Mia>p

!S de 15

,>:·1 ..... ,,., ·,.,,,_,. ,,., :

1," n:·! ,,,,.•'· h',, i.. '"'


' .. <r.,l j,. Hl '"'·''¡l .. 1'>,•

También podría gustarte