Está en la página 1de 10

PLAN DE

Curso básico defensa civil


LECCIÓN

11 Materia: La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda


humanitaria

Duración 2 horas
sugerida:

Tareas: Al finalizar la Materia el participante estará en la capacidad de:

1. Identificar los conceptos básicos de Acción Social frente a los


desastres.

2. Identificar los programas de la Defensa Civil Colombiana en Acción


Social y Ayuda Humanitaria.

.
• Acción Social y Tejido Social.
Puntos • Problemas sociales en Colombia.
principales a • Asistencialismo, Emprendimiento Social y Responsabilidad Social
desarrollar: Empresarial.
• Funciones de la DCC en Acción Social.
• Programas Institucionales en Acción Social.

Materiales y • Video Beam con sus cables de video VGA o HDMI


equipo: • Computador con su cargador y cables
• Extensión eléctrica con polo a tierra y multitoma con polo a tierra.
• Pizarra con marcadores y borrador.
• Fotocopias de evaluaciones suficientes

Comentarios: • Los textos en el margen derecho son indicaciones para el instructor.


• Los textos que en el PL están en negrita y subrayados,
corresponden a espacios a completar en el MP.
• El instructor debe portar correctamente su uniforme.

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria Materia 11 - Descripción
AYUDAS CONTENIDO NOTAS

1. INTRODUCCION 2 minutos

1.1. Presentación del instructor. Se presenta la


1.2. Presentación del asistente lección, el instructor,
el asistente, y la
1.3. Presentación importancia de la materia:(objetivos, importancia de la
AV 11-1 misma.
tareas, condiciones y normas).
1.4. Normas de seguridad para la materia.

2. DESARROLLO

AV 11-2 2.1 ACCIÓN SOCIAL Y AYUDA HUMANITARIA.


¿Qué entienden por
Acción Social?
Conjunto de programas y ayudas que son complementarias a
las prestaciones asistenciales gubernamentales, y que buscan
satisfacer necesidades básicas de un grupo de la población
que NO puede satisfacerlas por sí mismos.

AV 11-3 Esta forma de ayuda que puede ser económica o material, Donaciones se
reciben a través de la
responde a las necesidades básicas o de urgencia de las Dirección Nacional
poblaciones pobres o que han sufrido una crisis humanitaria, de la Defensa Civil

esta ayuda proviene de asociaciones y ONG humanitarias que


suelen financiarse por donativos particulares o de empresas,
los Estados u otras colectividades públicas internacionales que
dependen de la ONU y la Unión Europea, entre otros.

Representa una de las líneas de acción Institucionales de la


AV 11-4 Defensa Civil Colombiana como respuesta a los problemas
sociales de la población más vulnerable o que ha sido víctima
de desastres; para recomponer el tejido social, apoyar la
seguridad ciudadana y trabajar por la convivencia social.

Esta línea de acción de la Defensa Civil Colombiana representa


AV 11-5 Todas las actividades
para el Estado una gran cifra en mano de obra de voluntariado que realizamos
repercuten en la
y además de incluir las jornadas propias de la acción social y parte social, por esto
ayuda humanitaria, abarca también la atención de se consideran en
esta parte.
emergencias, los programas de capacitación y entrenamiento,
los servicios de atención de eventos de afluencia masiva y las
actividades de protección ambiental.

AV 11- 6 En la Acción Social es importante generar escenarios donde la La comunidad es


comunidad reconozca, acuerde y priorice sus necesidades quien nos puede
desde su cultura y cosmovisión, contribuyendo al desarrollo indicar mejor que
nadie sus

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11-1
social local, aumentando la presencia institucional y la necesidades, se
debe respetar la
gobernabilidad participativa; posibilitando el mejoramiento de cultura y creencias de
las condiciones de vida, con el compromiso de las cada población.

organizaciones sociales, del sector privado y del público.

AV 11- 7 2.1.1 Tejido Social: es el conjunto de relaciones sociales que ¿Qué es tejido
dan sentido de pertenencia y unión a un grupo social?

de personas, permitiéndoles ampliar sus opciones y ¿Somos parte del


oportunidades a fin de mejorar su calidad de vida. tejido social en
nuestra comunidad?

Este progreso en el nivel de calidad de vida impacta el


AV 11- 8 manejo propositivo de conflictos y disminuye los niveles
violencia urbana e intra-familiar.

El mejoramiento integral de barrios se ve reflejado en su


aspecto físico y en la habitabilidad, el sentido de
pertenencia, la apropiación de la vivienda y el entorno; y
promueve en el ámbito local la planeación y gestión
participativa, implementando esquemas de
concentración y cooperación pública y privada,
aportando al proceso democrático.

AV 11- 9 2.1.2 Realidad Social en Colombia: Los principales


problemas que aquejan a nuestra población son:

2.1.2.1 Analfabetismo: En Colombia, el 6% de la población En la gráfica se


observa que todas
urbana y el 21% de la población rural son están relacionadas
analfabetas. con la pobreza, sea
porque nacen de esta
o porque la generan.
AV 11- 10 2.1.2.2 Desempleo: el paro forzoso o desocupación de
asalariados que pueden y quieren trabajar pero que Hablar muy
brevemente de cada
no encuentran un puesto de trabajo. Según el DANE tema, cifras
alcanzó el 10% (marzo de 2016). actualizadas.

2.1.2.3 Prostitución: incluye toda transacción económica-


sexual, se presenta principalmente en las mujeres
pues en el país existe desconocimiento sus derechos
sexuales y reproductivos. A esto se suma que el
mayor número de desplazados son mujeres cabezas
de familia y niñas que se ven precisadas a ingresar a
la prostitución en Colombia o en el exterior (trata de
blancas).

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11 - 1


AV 11- 11 2.1.2.4 Desplazamiento forzoso: abandono del lugar de
residencia y las actividades económicas habituales
de sustento, la seguridad y libertad personal se ven
vulneradas o amenazadas. Cundinamarca, Bogotá y
los municipios aledaños tienen un incremento en
recepción de desplazados, a nivel nacional las
cabeceras municipales son las receptoras de estas
poblaciones.

2.1.2.5 Pobreza: cuando las personas carecen de los


ingresos suficientes para acceder a los niveles
mínimos de atención médica, alimento, vivienda,
vestido y educación. El nivel de pobreza extrema en
el país para el año 2015 se ubicó en 7,9% de la
población, según el DANE.

2.1.2.6 Desnutrición: trastorno de la nutrición como


AV 11- 12
consecuencia de una dieta deficiente en minerales, Adicciones hacen
referencia a drogas,
vitaminas y nutrientes vitales, genera retardo en el alcohol, tabaco y
crecimiento (relación entre peso y talla), falta de medicamentos.
concentración, Irritabilidad, lentitud y llanto
excesivo, g. ansiedad, entre otros. Según el Boletín
Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud INS,
se reportaron 27 muertes relacionadas con
desnutrición en la semana 7 de 2016 comparadas
con 5 reportadas en 2015

2.1.2.7 Alcoholismo: ingestión diaria de alcohol superior a


50 g. en la mujer y 70 g. en el hombre - OMS (una
copa de licor contiene aprox. 40 g. de alcohol, un
vaso de vino 30 g. y un cuarto de litro de cerveza 15
g.). Es una enfermedad crónica y progresiva
producida por la combinación de factores
fisiológicos, psicológicos y genéticos, que genera
dependencia emocional y orgánica del alcohol y
produce un daño cerebral progresivo y finalmente la
muerte. Es muy difícil de tratar ya que se acepta
socialmente y la ingesta de licor y está ligada

2.1.2.8 Tabaquismo: adicción, que genera una


dependencia tanto orgánica como psíquica – OMS
y al igual que el licor está socialmente aceptada.
En Colombia el consumo en hombres casi el doble
que en mujeres, aumentando con la edad,

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11-1
presentándose el mayor consumo en analfabetas
y en personas universitarias. Siendo los menores
de 25 años los más dados a iniciar el consumo.

2.1.2.9 Drogadicción: es una enfermedad bio-psicosocial


caracterizada por el abuso y la dependencia a
sustancias químicas, que produce graves problemas
físicos, familiares, laborales y sociales. Está
relacionada con el nivel de escolaridad, alcanzando
el valor más alto en el nivel universitario incompleto,
en edades entre 18 y 24. Por otra parte, el consumo
de tranquilizantes, (Diazepan, Librium o Equaril),
sedantes, barbitúricos y anfetaminas, se presenta
cada vez más, principalmente en mujeres.

AV 11- 13 2.2 PROGRAMAS DE AYUDA DE LA ACCIÓN SOCIAL

Existen diferentes formas de ayuda dentro de la Acción Social


y Humanitaria, las más usuales son: Las tres corrientes de
atención de
poblaciones
1. Asistencialismo. vulnerables.

2. Emprendimiento Social.

3. Responsabilidad Social Empresarial.


La población se
acostumbra a recibir
AV 11- 14 2.2.1 Asistencialismo, ¿Qué Es?: Forma de ayuda que “limosna” y no trabaja
para mejorar su
busca suplir las necesidades mínimas que aseguran una situación. Se debe
vida digna de una población de acuerdo a la utilizar al inicio de
una emergencia,
constitución, es una obligación del gobierno por ejemplo pero no es
la vivienda, y los servicios sanitarios y de salud. Los aconsejable
extenderse en el
gobiernos pueden ofrecer estos servicios en especie o tiempo.
dinero, algunas ONG también aportan bienes y servicios
a la comunidad, desinteresadamente y sin ánimo de “No des un pescado
al hombre, enséñale
lucro. a pescar”

Entre los operadores modernos de la cooperación


internacional, es considerado poco conveniente y
simple paliativo que, en la mayoría de los casos, no
lleva a la solución de los problemas sociales de los
individuos o grupos más necesitados de la sociedad,
ya que crea en ellos una clara situación de dependencia
y no promueve la dignidad, el desarrollo de proyectos,
etc. Los programas asistenciales provocan una actitud
de exigencia de donativos combinada con una abismal
pasividad para conseguir algo por su cuenta.

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11 - 1


La pobreza solo puede solucionarse cuando los
miembros de las comunidades en condición de pobreza
asumen el control de su propio destino, sin pereza y sin
querer obtener las cosas sin sacrificio, de forma que
puedan cumplir con sus deberes conservando sus
derechos fundamentales, económicos, sociales y
culturales que la carta constitucional les ampara.
Busca encontrar
AV 11- 15 2.2.2 Emprendimiento Social: es la fusión entre una respuestas desde la
población utilizando
solución innovadora a un problema de desarrollo las ventajas que esta
socio-económico y una estrategia sostenible con tiene, sea por
conocimiento o por
impacto medido en el tiempo, es un movimiento que ubicación. Busca
pretende lograr un cambio social que va en beneficio de apoyar la Resiliencia
de los pueblos.
los menos afortunados, o que mejore de alguna manera
la sociedad en la que vivimos. Resiliencia:
capacidad de las
personas de
Las entidades que hacen o promueven estas acciones sobreponerse a
pueden ser organizaciones con o sin fines de lucro que períodos de dolor
emocional y
desean tener un impacto social. A estas organizaciones situaciones
también se las conoce como empresas de triple adversas.

resultado porque miden su desempeño en tres


dimensiones: económica, ambiental y social.
La RSE es una fuente
de ayudas y
AV 11- 16 2.2.3 Responsabilidad Social Empresarial - RSE: Es el donativos de parte de
conjunto de acciones que toman en consideración las la empresa privada
que puede
empresas, para que sus actividades tengan encaminarse a
repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman proyectos sociales de
la institución.
los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus
propios métodos y procesos internos, como en su
relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa
de carácter voluntario, es una forma de gestión que se
define por la relación ética de la empresa con los
accionistas, y por el establecimiento de metas
empresariales compatibles con el respeto de la
diversidad y promoviendo la reducción de las
desigualdades sociales lo que implica que se busque
un punto de equilibrio entre los intereses del negocio y
las expectativas que de ella tiene la comunidad

AV 11- 17 2.3 IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN SOCIAL EN LA


DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

Como la Institución social y humanitaria más grande del Nuestro lema


país, la DCC utiliza la acción social como respuesta a los Institucional, somos
el único organismo
problemas sociales de la población más vulnerable de

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11-1
Colombia, es la expresión de la solidaridad con los de rescate del estado
que se enfoca a la
colombianos que viven los problemas relacionados con: Acción Social,

• Educación (analfabetismo, desempleo).


Atender los
• Salud (desnutrición, adicciones, educación sexual). problemas sociales
del país ya vistos.
• Pobreza extrema.

• Desplazamiento, entre otros.

AV 11- 18 A través de Funcionarios y Voluntarios se desarrollan


programas, actividades y proyectos productivos a través de
alianzas con entidades del sector público y privado, así como
de cooperación internacional.

AV 11-19 2.3.1 Funciones de la DCC en Acción Social y ayuda


humanitaria: Además de los
programas
institucionales la
Como miembro del SNGRD la DCC gestiona la entrega DCC debe responder
AV 11-20 de ayudas humanitarias (recibe, clasifica y almacena); a las obligaciones
como parte del
y maneja los alojamientos temporales (emergencias o SNGRD.
desplazamiento).
AV 11-21 Las Ayudas Humanitarias corresponden a la donación Ejemplos:
de materiales y equipamientos de primera • Ayudas
necesidad, y al envío de profesionales que intervienen humanitarias:
Ayudas llevadas a la
directamente en el lugar, llamados cooperantes.
Guajira en 2014.

Según el tipo de necesidad se determina la ayuda que • Manejo de


requiere una población, las condiciones de necesidad Albergues en la
más comunes son: hambre, hambruna, salud, Crisis de Cúcuta
2015.
reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro,
educación, protección de la infancia y poblaciones
desfavorecidas, construcción o saneamiento de las
redes de agua, y construcción de las redes de
comunicación, entre otros.

Los Alojamientos Temporales son las instalaciones que


deben levantarse para acomodar de la manera más
digna, cómoda, segura y eficiente a los grupos sociales
damnificados como consecuencia de un evento natural,
o desplazados por condiciones políticas o de violencia.

AV 11-22 2.3.2 Programas de Acción Social Sostenibles de la DCC:


a través de su oficina de Acción Social busca atender,
apoyar y asesorar a la comunidad afectada por las

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11 - 1


acciones de la naturaleza y del hombre. Mientras se
La oficina de Acción
desarrollan actividades y jornadas sociales ofreciendo Social coordina los
brigadas de salud, peluquería y odontología, entre otras. programas y enlace
los donativos de los
diferentes programas
La estrategia para un mejor país es llegar a las
poblaciones más vulnerables y buscar la posibilidad de
beneficiarlas con proyectos productivos, a través de
alianzas entre entidades del sector público y privado y
cooperación internacional.

Los programas de acción social de la Defensa Civil están


AV 11-23
dirigidos a beneficiar los siguientes grupos
poblacionales:

• Niños – Adolescentes - Adulto Mayor -


Discapacitados.

• Enfermedades de Transmisión Sexual – Infecciones


de Transmisión Sexual – Embarazo y Aborto
Precoz – Madres Cabeza de Hogar.

• Violencia – Privación de la Libertad - Víctimas del


Conflicto Armado – Desplazados – Desarraigados.

• Pobreza – Indigencia – Damnificados – Lesionados.

3. RESUMEN Y COMPROBACION

Se aclararán dudas, generar un espacio de participación.

Temas a repasar:

Acción Social y Tejido Social

Problemas sociales en Colombia

Asistencialismo, Emprendimiento Social y Responsabilidad


Social Empresarial

Funciones de la DCC en Acción Social


• Programas Institucionales en Acción Social.

4. EVALUACION
Insistir en el buen uso
de la hoja de
Se realizara evaluación teórica, Ser muy claro en el tiempo respuestas, no dañar
el cuadernillo.
del examen y características de evaluación.

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11-1
5. CIERRE Agradecer al
asistente, a los
participantes por su
AV 11-1 • Verificación de cumplimiento de objetivos. atención y tiempo,
invitándolos a la
• Recomendaciones finales de estudio. lección 12.
• Agradecimiento a los presentes.
• Anuncio de la siguiente lección.

Febrero 2022 La Defensa Civil Colombiana, la acción social y ayuda humanitaria PL 11 - 1

También podría gustarte