Está en la página 1de 2

________Derecho Industrial

CUESTIONARIO Nº 5
NORMATIVA SOBRE LA COMPETENCIA DESLEAL

ALUMNA: Ingrid Chavez Mercado


ASIGNATURA: Derecho Industrial
CARRERA: Derecho
DOCENTE: Jose Miguel Soliz

1.- Que son los agentes económicos.

R.- Agentes económicos son: las familias, las comunidades, los trabajadores, las empresas y el Estado. Las
familias son unidades sociales que aportan al desarrollo de la actividad económica a través del consumo.

2.- Realice una definición de competencia desleal.

R.- La Competencia Desleal se define como cualquier comportamiento que se realice en el mercado por los
empresarios y por cualesquiera personas que participen en el mismo, cuando produzca o pueda producir efectos
sustanciales en el mercado español y siempre que tenga fines concurrentes, es decir, que se revele objetivamente
idóneo para promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero y, por
último, que sea contrario a la buena fe en sentido objetivo.

3.- La Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP), que atribuciones asume.

R.- Regular, controlar y supervisar a las empresas, personas y entidades sujetas a su jurisdicción en lo relativo a
prácticas anticompetitivas absolutas y relativas.

Establecer las acciones necesarias para evitar la formación de prácticas anticompetitivas absolutas.

Regular la competencia como un bien colectivo de interés público, promoviendo acciones para mejorar y ampliar
la competencia de los bienes y servicios en los mercados.

Conocer, investigar, procesar, sancionar y resolver los actos contrarios a la competencia en los mercados.

4.- Desarrolle los conceptos que se encuentran en el art. 3 del Decreto Supremo Nº 29519 de 16/04/2008.

R.- La normativa boliviana tiene por regular la competencia y la defensa del consumidor frente a conductas
lesivas que influyan negativamente en el mercado, provocando especulación en precios y cantidad, a través de
mecanismos adecuados a ser ejecutados por el instituto Boliviano de Metrología.

5.- Mencione que entendemos por conductas anticompetitivas absolutas.

1
________Derecho Industrial

Absoluta:

a) Fijar, elevar, o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios.

b) Establecer la obligación de no producir, procesar, distribuir, comercializar o adquirir sino solamente


una cantidad restringida o limitada de bienes o servicios.

c) Dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado actual o potencial de


bienes y servicios, mediante clientela, proveedores, tiempos o espacios determinados.

d) Establecer, concertar, coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas


públicas.

6.- Mencione que entendemos por conductas anticompetitivos relativas.

a) La imposición del precio y demás condiciones que un distribuidor o proveedor deba observar al
comercializar.

b) La venta, compra o transacción sujeta a la condición de no usar, adquirir, vender comercializar (…) por
un tercero.

c) La acción unilateral consistente en rehusarse a vender, comercializar bienes o servicios.

d) La concertación entre varios agentes económicos o la invitación a estos, para ejercer presión contra algún
agente económico o para rehusarse a vender, comercializar bienes y servicios.

e) La venta sistemática de bienes y servicios a precios por debajo de su costo medio total…

f) El otorgamiento de descuentos o incentivos por parte de productores, proveedores a los compradores con
el requisito de no usar, adquirir, vender o comercializar bienes y servicios

7.- Indique cuales son las conductas de competencia desleal según la normativa internacional.

1. Actos de confusión, imitación y parasitarios.

2. Actos de engaño.

También podría gustarte