Está en la página 1de 14
El problema de la realidad: | qué es el ser? | é&s la realidad lo que percibimos? «Que ni ruettvas pensamiontos, ni las pasiones,n las ies for ‘adias por ls maginacién existen sin la mente, es algo que tod fl mundo admiti. ¥ no parece menos evidente que las varias ‘sentacionds o ideas impresas ene! sentido, comoauera que se mezclen y combinen unas con otras (es deci, cualesquiere que Seen los objetos que compongan), no pueden exist sino en une mente que las percibe, Quien preste atencién alo que quiere de- | cise con al termino existe cuando este se apicae cosas sens- | bles, ereo que podré obtener un conociiento intuitvo de esto, | Lermesa en la que eseribo ~cigo anise esto eso veo y le Sento. Y si estanda yo fuera de mi estudio dijera que le mese triste, lo que yo estaria dieendio es que. si yo entrae de nuevo fermi estudio. podria peribiria,o que algin otro espirituesté de | hecho pereibiendola Habla un olor, esto es, fue old; “habie Un sonido" es decir fue oid; “rable un color una figure” es que | fueron pereibides por a vista 0 por el tacto. Esto es todo lo que Yo puedo entender cuando se emoleen estas y otras expresio- Fes semeiantes Pues lo que se dice de a exstencia absoluta de Cosas impensadss, sin relacion alguna con el hecho de ser per- | Gibidas: me resulta completamente ininteligibe. Su esse [ser] es Supercipl [ser percbicos]:y no es posible que nosean exstencis ‘alguns fuere de las mentes 0 cosas pensantes que las perciben» ‘Sokrespinpcs dt conscmions Moanon Pre 8S Cuestiones sobre Ja Jeetura 1 Laue aor atibuye el atren ete eto a percencin? 2 sesn Boron, au garantie a existence a cos? 5 Lo rel del mundo ceevende de percepcin ave ene mmosdee? 4D sumamos. Ouse qua, seg toto son ele ser ter que no pueden percee por mado de lr sete? 88 La metafisica como ciencia del ser Mi La fundactén de la metafisica Definicién de metatisica La palabra «metafisica» hace alusin a un tipo de saber que en otres épocas se consideraba superior al saber dela cien- Conceptos yen palabras, que ton los predicados propa. ‘mente dichos. Para Kant. en cambio, les categories sor los elementos ariori que el entendimionto anorta eno ‘onigurecin de las percenciones,elevéndolay al renga e conocimiento intelectual, tito. cuales pueden hacerse ontrarenel significado de guna de las categorias. Exist, por tanto, un paraetsmna, buncue no execto, entre las eategoras del sero dela real od y las categoria del lenguafe, 3.3. Entidades fisicas y objetos ideal: el problema de los universales La scustn, que tuvo lugar sobre todo durante laEded Me 4a, acerca de! tipo de realidad que corresponde 8 los con ceptos unversales, comenzé a parti dels planteamientos ue Aristoteles desarolé sobre dehos conceptos universe lesen su bro Categorias. Alconsiderar que el objeto dela flosofia es pensar el mundo mediante conceptos es preciso aclart ante todo, tipo de relacion que los conceptos ganerales que voros 2 utilizar ‘antlenen con las entidadesfscas las que s refer ‘Acerca de sa cuestion, se establecieranprinelnslmente lst ‘Sguientes tres posicones + Elrealsmo, en el que se afere la existencia indenendien: {de los unversales como realdades metaisicas ens + €lnominalismo en el que se conciben los conceptes n= voreals tan solo como nombres © como palabras refer asa corjuntos de objetos. + El conceptualisme, que constituye a poscion concliado- ra antre las dos anterores. Seguin esta postr, los con- ‘ceptos universales na son ri meres nombres ni tampoco ‘eabdades metafisicasenstentes en un mundo mas alé de lag apriancias, sino que eulston en las cosas singulares y ‘elas entidodesfscas El conceatualismo fv la pescién que termin6 imporitndo: se como la mis razonable, aunque, fnalmente el acuerdono result uranime. Universales: durante la Edad Mecka so cisutio sobre st las ideas generales 0 conceptos universles tienen exs- tencia real de cardcter metaisico © si son meres i- ‘genes mentalas @ nombres. Para Tords de Aquino, el conespto no bene exstencia tal como es concobido or la mente, pero sf coresponde al forma, que enste ena cota en estado indvcualzado y es convetida en concapto por la abstracién, Por su pte, ulema de ‘Ockham dstingue el significado real. que se refiere& 10 individual y el sigificado gramatea, que es relative 8 | las palabras terminos. | Desde esta posture, se defiende ave, por ejemplo. a shuma ideds solo tone existencia en este 0 en aque ser human concreto, mientras qe la unversalidad que so atribuye ala humaridad como concepto es un resultado de la abstrac- in yr tanto, una operacinsubjetva Por ello, el concepto no tne una exisencia metafisic ta como es concabido por la mente (nagacién del reaismo do los universes), aunque si coresponde a algo que tienen las cosas Lo que ocure es que —como ya ders Aristotelos—, a for- ma, que existe en la cosa singular en un estado individual zado, es abstralday convertia en concepto por una ope ‘acon ntelsctual ce ust. 1 fundamento abjetvo del conceoto univers! es, al lo ‘esencia objetivae individual dela cosa (universal en las cor 535), que, iberaga de sus conerecione ficas por la active

También podría gustarte