Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE INGENIERIA

CÁTEDRA DE GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO N°3

MENDELISMO COMPLEJO

CATEDRA:

Profesor Titular: Dr Fabio Vazquez

Profesor Adjunto: Dr. Emilio Paroldi

Jefe de trabajos prácticos: Dr. Emilce Medina

Alumna: Mara Elizabeth López

AÑO: 2021
Dominancia Incompleta y Codominancia 

1 - Cuando las gallinas con plumaje blanco moteado son cruzadas con aves de plumaje  negro,
toda la descendencia es azul pizarra (azul andaluz). Cuando las aves azul  andaluz son cruzadas
entre sí, producen descendencia blanca moteada, azul y negra en  la proporción 1:2:1
respectivamente. 

a) ¿Cómo son heredados estos rasgos del plumaje? 

b) Indique los genotipos para cada fenotipo usando símbolos adecuados. 

Nota: La coloración azul resulta de la expresión de los dos alelos simultáneamente (blanco y
negro).

Plumaje blanco moteado x Plumaje negro

AA x aa

Aa (100 % Azul andaluz)

Azul andaluz x Azul andaluz

Aa x Aa

A a

A AA Aa

a Aa aa

PG: 1:2:1

PF: 1 blanco moteado (AA), 2 azul (Aa) , 1 negro (aa).


Los rasgos del plumaje de las gallinas son heredados según el modelo de dominancia incompleta,
por lo cual el heterocigoto resulta ser un intermedio entre los dos homocigotos

el plumaje azul andaluz es el heterocigoto (Aa) entre los padres homocigotos: (AA) blanco
moteado y (aa) negro.

2 - ¿Qué descendencia tendrá una gallina azul si se cruza con aves del siguiente color  de plumaje:
a- negro, b- azul, c- blanco 

A-

Aa= Azul

Azul x negro

Aa x aa

A a
a Aa aa
a Aa aa

PG: 2:2

PF: 50 % azul (Aa) y 50 % negro (aa)

B-

Azul x Azul

Aa x Aa

A a
A AA Aa
a Aa aa
PG: 1:2:1

PF: 25 % aa negro , 50 % Aa azul y 25 % AA blanco.

C-

blanco x azul
AA x Aa

A A
A AA AA
a Aa Aa

PG: 2:2

PF: 50 % azul (Aa) y 50 % blanco (AA)

3 - En la planta "boca de dragón" las flores normales son dominantes sobre las pelóricas  y las
plantas altas sobre las enanas. El color rojo de las flores es dominante incompleto  sobre el blanco,
siendo rosas las heterocigotas. Si una planta homocigota roja alta y de  flores normales se cruza
con otra homocigota blanca, enana y de flores pelóricas. ¿Qué  proporción de la F2 tendrá el
aspecto de la F1? 

Flores normales : A Alta: C

Flores peloricas: a enano : c

Rojo : B

Blanco: b

AABBCC x aabbcc

ABC x abc

F1: Aa Bb Cc

AaBbCc x AaBbCc

A a
A AA Aa
a Aa aa
B b
B BB Bb
b Bb bb

C c
C CC Cc
c Cc Cc

1CC 1AABBCC

1BB 2Cc 2AABBCc

1cc 1AABBcc

1AA 2Bb 1CC 2AABbCC

2Cc 4AABbCc

1cc 2AABbcc

1CC 1AAbbCC

1bb 2Cc 2AAbbCc

1cc 1AAbbcc

1CC 2AaBBCC

1BB 2Cc 4AaBBCc

1cc 2AaBBcc

2Aa 2Bb 1CC 4AaBbCC

2Cc 8AaBbCc

1cc 4AaBbcc

1CC 2AabbCC

1bb 2Cc 4 AabbCc

1cc 2Aabbcc
1CC 1aaBBCC

1BB 2Cc 2aaBBCc

1cc 1aaBBcc

1aa 2Bb 1CC 2aaBbCC

2Cc 4aaBbCc

1cc 2aaBbcc

1CC 1aabbCC

1bb 2Cc 2aabbCc

1cc 1aabbcc

PF: Normal , Alta, Rosa: 2 AABBCc ; 4 AABbCc ; 4AaBBCc ; 8 tendran AaBbCc

4 - En el ganado Shorton, el color de pelaje está determinado por un par de alelos  codominantes:
El genotipo homocigoto CB CBproduce blanco, el par CR CRproduce una  coloración roja, y el
heterocigota CR CBproduce rosillo (mezcla de colorado y de blanco).  La presencia de cuernos es
producida por un genotipo homocigota recesivo aa y la  condición acornea por su alelo dominante
A (AA; Aa). Si las vacas rosillas heterocigotas  para el gen que produce cuernos son apareadas con
toros rosillos con cuernos. ¿Qué  proporción fenotípica se puede esperar en la descendencia? 

CB CB : blanco

CR CR : rojo

CR CB : rosillo (rojo y blanco)


Cuerno : aa

Acornea : A (AA ,Aa)

CR CB Aa x CR CB aa

CR CR CB CB
R
C CR CR Aa CR CR aa CR CB Aa CR CB aa
CB CB CR Aa CB CR aa CB CB Aa CB CB aa
CR CR CR Aa CR CR aa CR CB Aa CR CB aa
CB CB CR Aa CB CR aa CB CB Aa CB CB aa

Rojo acorne 2 CR CR Aa Blanco acornea 2 C B CB Aa

Rojo cuerno 2 CR CR aa Blanco cuerno 2 C B CB aa

Rosillo acorne 4 CR CB Aa

Rosillo cuerno 4 CR CB aa

5 - ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se esperaría del cruce entre la  descendencia de
plantas altas y fruto globoso con plantas bajas y fruto angular? Si las  plantas altas son dominantes
sobre las bajas y el fruto globoso sobre el angular y además  el primer individuo no es puro, sino
que es heterocigótico para ambos caracteres. 

Si un tercer par de genes codominantes se manifestara en la descendencia, dando  apariencia


pubescente, lisa o intermedia a las hojas, ¿cómo seria las proporciones  fenotípicas del
cruzamiento de una planta pura y recesiva por otra heterocigótica para los  tres pares génicos? 

Alta : A Globoso : B

Bajas : a Angular : b

Pubescencia , lisa o intermedia : Cc

Planta altas fruto globoso x Planta baja fruto angular

Aa Bb x aabb
A a

a Aa aa
a Aa aa

B b

b Bb bb

b Bb bb

2Bb 4AaBb

2Aa

2bb 4Aabb

2Bb 4aaBb

2aa

2bb 4aabb

PG:4:4:4:4

PF: 4 alta globoso (AaBb) , 4 alta angular (Aabb), 4 baja globoso (aaBb) , 4 baja angular(aabb)

aabbcc x AaBbCc

A a
a Aa aa
a Aa aa
B b
b Bb bb
b Bb bb

C c
c Cc Cc
c Cc Cc

2Cc 8 AaBbCc alta globoso pubescente

2Bb

2Aa 2cc 8AaBbcc alta globoso

2Cc 8AabbCc alta angular pubescente

2bb

2 cc 8Aabbcc alta angular

2Cc 8aaBbCc baja globoso pubescente

2Bb

2aa 2cc 8aaBbcc baja globoso

2bb 2Cc 8aabbCc baja angular pubescente

2cc 8aabbcc baja angular

PG:8:8:8:8:8:8:8:8

INTERACCIÓN INTERALÉLICA 
1- En el maíz hay una coloración del grano que responde a un pigmento en la capa del 
endospermo, que esta en contacto con el pericarpio, el pigmento se localiza en la  aleurona. 

La aleurona puede ser blanca o presentar color rojo o morado. En algunos casos se  obtienen razas
de maíz homocigóticas para el carácter: aleurona blanca y roja. Si interviene un factor epistático
"I"

a) ¿Cuál será el resultado del cruzamiento de dos plantas puras de fenotipo blanco y rojo? (IIRR x
ii rr)  

I: no manifiesta color (sin color). 

i: puede manifestarse color 

R: carácter de aleurona morada  

r. aleurona de color roja 

b) ¿Cuál será la proporción genotípica y fenotípica en la F2? 

c) ¿Qué tipo de interacción se observa en este cruzamiento?

a)

IIRR x iirr

IiRr 100 % blanco morado

b)

IiRr x IiRr

IR Ir iR ir
IR IIRR IIRr IiRR IiRr
Ir IIRr IIrr IiRr Iirr
iR IiRR IiRr iiRR iiRr
ir IiRr Iirr iiRr iirr

PG: 12:3:1
PF: 12 blancas , 3 moradas , 1 rojo

c) Epistacia simple dominante

2- Las plantas del arándano Vaccinium augostifolium tienen frutos de color blanco que al  cruzarlos
con otra variedad de frutos de color azul producen en la descendencia F1  plantas homogéneas de
color azul (normales). Al cruzar plantas de la F1 entre sí, se  produjo una descendencia F2 de 127
plantas de fruto color azul y 6 de color blanco. 

a) ¿Cuántos pares de genes estarán implicados en la determinación de estos rasgos?

b) ¿Qué hipótesis emitiría para explicar estos resultados? 

c) ¿Qué otro experimento diseñaría para comprobar su hipótesis? 

azul x blanco

AA x aa

F1: Aa ( azul) 100 %

a) Dos pares

b) Aa x Aa

A a
A AA Aa
A Aa aa

127 + 6 = 133

133 ------- 100 133 ------100

127------x = 95 6 -------- x= 5
16-----100 16------100

15= x---- 95 1=x ----- 5

Epistacia doble dominate= 15:1

3- Algunos investigadores publicaron datos sobre el cruce entre dos variedades de  porotos, una
con cascarilla lisa y otra con la cascarilla rugosa. El fenotipo esta determinado por el contenido de
agua de la semilla. La F1del cruce entre ellas produjo  todas semillas de cáscara rugosa, y la F2(F1x
F1) dio como resultado: 418 rugosa; 106  intermedia y 35 lisas.

a) Resuelva la F1la F2y determine sus proporciones genotípicas

b) ¿Qué tipo de interacción se manifiesta en este cruzamiento?

c) ¿Cuál será el resultado del cruce entre la F1 y una variedad intermedia pura? 

a) Cascarilla rugosa x cascarilla lisa

Aa x aa

F1: Aa 100 % cascarilla rugosa

418 +106 + 35 = 559

559-----100 559------100 559---------100

418----x= 75 106-------x= 19 35--------x= 6

16------100 16-------100 16---------100

12 =x----- 75 3 =x-------- 19 1 =x------- 6

A= rugoso (epistatico) B=Intermedio

A= color b=liso
AaBb x AaBb

AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
Ab AaBb Aabb aaBb aabb

PG: 12:3:1

PF: 12 Rugoso (A_B_ , A_b) , 3 intermedio (aaB_) , 1 liso aabb

b)

epistasia simple dominante

c)

AaBb x aaBB

A a
A Aa aa
A Aa aa

B B
B BB BB
B Bb Bb

2BB 4AaBB

2Aa 8 Rugoso

2Bb 4AaBb

2BB 4aaBB

2aa

8 Intermedio liso

2Bb 4aaBb
4- En algunas plantas, hay un gene recesivo en uno de los cromosomas, que cuando se 
encuentran en homocigosis da lugar a plantas de color blanco. Existe un gene dominante  en otro
cromosoma que produce plantas de color blanco en homocigosis o heterocigosis.  a) ¿Qué
proporción de plantas blancas aparecerá en la descendencia que resulte de la  auto-polinización
de una planta que sea heterocigota para ambos genes?, b) ¿Qué tipo  de interacción se observa? 

Nota: Este ejercicio está explicado y resuelto en el archivo “Clase 2_Ejercicios resueltos” 

5- Hace tiempo se sugirió que el color ruano del ganado surgía de la interacción entre  dos pares
de genes. Un par de genes determinaba si un animal iba a tener la mezcla de  pelos blancos y
colorados que caracteriza al ganado ruano, siendo el alelo (P) el que  determinaba el ruano, que a
su vez dominaba al alelo (p), no ruano. Otro par de genes  se transmitía independientemente del
primero y determinaba el color de pelo rojo (R),  dominante sobre el alelo (r) color blanco. Según
esta hipótesis el genotipo homocigótico  recesivo rr producía un efecto epistático sobre ruano y
los animales P_rr; pprr eran  blancos, Sewal Wright sugirió una hipótesis alternativa que explicaba
la existencia de un  solo par de genes: RR = rojo; Rr = ruano y rr = blanco. Para defender
separadamente  estas dos hipótesis,

a) ¿Qué cruzamiento realizaría?

b) ¿Es posible que ambas hipótesis  tengan sentido? Justifique. 

6- Los frutos de cierta planta tropical pueden tener aspecto: espinosos, glabros y  pubescentes. En
los cruces realizados por Collins se obtuvieron los siguientes  resultados: 

a) glabro por espinoso F1 todos glabros. 

F2 tres glabros, una espinosa 

b) pubescentes por espinosos F1 todos pubescentes. 

F2 doce pubescentes, uno espinoso y tres glabros. 

a) ¿Qué tipo de interacción observa?

b) realice los cruzamientos y defina los genotipos  de los progenitores implicados en los mismos. 

a)

glabros x espinosos
BB x bb

Bb 100 % glabros

Bb x Bb

B b
B BB Bb
b Bb Bb

3 glabros (BB, Bb) , 1 espinosa (bb)

B)

Pubescentes x espinosos

BB x bb

Bb 100 % pubescentes

B= Pubescente (epistatico)

b= color

A= glabro

a= espinoso

AaBb x AaBb

AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
Ab AaBb Aabb aaBb aabb

PG: 12:3:1

PF: 12 pubescente (A_B_ ) , (A_bb) ; 3 glabro (aabB) , (aaBB) ; 1 espinosa (aabb)

Epistasia simple dominante


7- Dos pares de alelos determinan el color de bulbos de cebolla. Una variedad roja es  cruzada con
una variedad blanca y producen una F1 toda roja. La F2 resultante consiste  en 47 cebollas blancas,
38 amarillas y 109 rojas: 

a) ¿A qué proporción epistática se aproximan estos datos?

b) ¿Cómo se denomina esta interacción génica?

Rojo x blanca

AA x aa

Aa 100 % rojo

47 + 38 109 = 194

194-----100 194-----100 194----100

47-----x = 24 109-----x= 56 38-----x= 20

16----100 16-----100 16-----100

4=x—24 9=x-----56 3=x-----20

9 rojas , 4 blancas , 3 amarillas.

b)

Epistasia simple recesiva

8- Dos cepas de flores blancas de guisante de jardín (Lathyrus odoratus) son cruzadas, 
produciendo una F1 con flores moradas solamente. El cruzamiento al azar entre F1  generó 96
plantas, 53 de ellas con flores moradas y 43 con flores blancas:

a) ¿A qué proporción fenotípica se aproxima la F2? 

b) ¿Qué tipo de interacción participa? 

c) ¿Cuáles eran los genotipos probables de las cepas progenitoras?


a)

Flores blancas x flores moradas

aa x AA

F1: Aa 100 % moradas

53+43= 96

96----100 96-----100

53----x= 55 43-----x = 45

 16-----100 16-----100

9=x-----55 7=x-----45

PF: 9 moradas y 7 blancas

PG: 9:7

b)

Epistasia doble recesiva

9- El gen dominante (B) determina el color blanco de la fruta en la calabaza y el alelo,  recesivo (b)
el fruto con color. El fruto amarillo está regido por un gen hipostático de  distribución
independiente (V), y el fruto verde por su alelo recesivo (v). Cuando se  cruzan plantas dihíbridas,
la descendencia aparece en una proporción de 12 blancas, 3  amarillas y 1 verde. Que proporción
de color de fruto se espera de las cruzas: 

a) Bbvv x BbVV; b) Bb Vv x verde 

c) Si dos plantas son cruzadas produciendo 50% de la descendencia amarilla y 50% verde, ¿Cuáles
son los fenotipos y genotipos de los progenitores? 

B= Blanco (epistatico) V= amarillo

b= color v= verde

a)
Bbvv x BbVV

Bv Bv bv bv
BV BBVv BBVv BbVv BbVv
BV BBVv BBVv BbVv BbVv
bV BbVv BbVv bbVv bbVv
Bv BbVv BbVv bbVv bbVv

PF= 12 blancas (B_Vv) , 4 amarillo (bbVv)

b)

BbVv x Bbvv

BV Bv bV bv
Bv BBVv BBvv BbVv Bbvv
Bv BBVv BBvv BbVv Bbvv
Bv BbVv Bbvv bbVv bbvv
Bv BbVv Bbvv bbVv bbvv

PF: 12 blanco ( B_V_) , 2 amarillo (bbVv) , 2 verde (bbvv)

c)

bbVv x bbvv

Bv bv bV bv
Bv bbVv bbvv bbVv bbvv
Bv bbVv bbvv bbVv bbvv
Bv bbVv bbvv bbVv bbvv
Bv bbVv bbvv bbVv bbvv

PF: 8 amarillo (bbVv) , 8 verdes (bbvv)


10- El apareamiento entre ratas negras de genotipo idéntico produjo la siguiente  descendencia:
14 color crema, 47 negros, 19 albinos. a)- ¿A qué proporción epistática se  aproxima esta
descendencia? b)- ¿Qué tipo de epistasis actúa? 

Nota: Este ejercicio está explicado y resuelto en el archivo “Clase 2_Ejercicios resueltos” 

11- En ciertas plantas los genes C y P son necesarios para el color de las flores. En  ausencia de
cualquiera de estos genes o de ambos (ccpp) las flores son blancas. ¿Cuál  será el color de las flores
de la descendencia de los siguientes cruzamientos y en que  proporción se presentarán? 

a) Ccpp x ccPp b) CcPp x Ccpp c) CcPp x CcPp 

Epistasia doble recesiva

a)

Ccpp x ccPp

P p
P Pp pp
P Pp pp

C C
C Cc cc
C Cc cc

2Cc 4PpCc

2Pp

2cc 4Ppcc

2Cc 4ppCc

2pp

2cc 4ppcc

PG: 4:12

PF: 4 color (PpCc ) y 12 blancas (Ppcc ) , (ppCc), (ppcc)


b)

CcPp x Ccpp

C c
C CC Cc
C Cc cc

P p
P Pp pp
P Pp Pp

1CC 2PpCC

2Pp 2Cc 4PpCc

1cc 2Ppcc

1CC 2ppCC

2pp 2Cc 4ppCc

1cc 2ppcc

PG:6:10

PF: 6 color , 10 blancas


C)

CcPp x CcPp

P p
P PP Pp
P Pp pp

C c
C CC Cc
C Cc cc

1CC 1PPCC

1PP 2Cc 2PPCc

1cc 1PPcc

1CC 2PpCC

2Pp 2Cc 4PpCc

1cc 2Ppcc

1CC 1ppCC

1pp 2Cc 2ppCc

1cc 1ppcc

PG: 9:7

PF: 9 color , 7 blanca

12- En algunas plantas como el maíz hay un gen en un cromosoma que cuando está en  estado de
homocigota recesivo produce color de planta verde, en tanto que el estado  dominante, produce
color de planta amarillo. El efecto de color de este gen se puede  manifestar siempre que otro gen
en otro cromosoma se encuentre en estado homocigota  recesivo, pues el estado dominante
determina color blanco. ¿Qué proporción de plantas  blancas se dará entre la progenie de una
planta autofecundada que sea heterocigota  para ambos loci? 

B= blanco (epistatico) D= amarillo

b= color d= verde

BbDd x BbDd

BD Bd bD bd
BD BBDD BBDd BbDD BbDd
Bd BBDd BBdd BbDd Bbdd
bD BbDD BbDd bbDD bbDd
Bd BbDd Bbdd bbDd bbdd

PG: 12:3:1

PF: 12 blancas (B_ Dd) , 3 amarillo (bbD_) , 1 verde (bbdd)

Epistasia simple dominante

13- En humanos los genes O y M son necesarios para que una persona oiga y hable  normalmente.
Cualquier combinación de uno de los dominantes con su no alelo recesivo  en estado homocigota,
causan el que un individuo sea sordomudo. 

a- ¿Cuáles son los genotipos del padre, la madre y los niños? 

b- ¿Qué tipo de interacción genética es ésta? 

Padre x madre

OOMM x oomm

OoMm x OoMm

OM Om oM om
OM OOMM OOMm OoMM OoMm
Om OOMm OOmm OoMm Oomm
oM OoMM OoMm ooMM ooMm
om OoMm Oomm ooMm oomm
PG: 9:7

PF:9 normal (O_M_ ) y 7 sordos mudos(ooM_) , (oomm)

b)

Epistasia doble recesiva

14- En la cebada tres fenotipos son posibles: "encapuchada"; "con aristas largas" y "con  aristas
cortas". Un investigador cruzó dos cepas puras encapuchada x aristas cortas, y  obtuvo una F1
homogénea de fenotipo encapuchado. Luego cruzó entre si la F1 y obtuvo  la siguiente F2: 145 con
aristas largas, 188 con aristas cortas y 467 encapuchadas. 

a) ¿Cuántos pares de genes están implicados en la determinación de estos rasgos?

b) Realice todos los cruzamientos posibles entre los individuos de aristas largas. 

Encapuchadas x aristas cortas

AACC x aacc

F1: AaCc 100 % encapuchado

A: encapuchado C: permite color

A: arista larga c: arista corta (epistatico)

145 + 188 + 467 = 800

800---100 800----100 800----100

145----x= 18 188----x= 24 467-----x=58

16----100 16----100 16-----100

3=x-----18 4=x----24 9=x----58

AaCc x AaCc
AC Ac aC ac
AC AACC AACc AaCC AaCc
Ac AACc AAcc AaCc Aacc
aC AaCC AaCc aaCC aaCc
Ac AaCc Aacc aaCc aacc

9: A_C_ encapuchado

3: aaC_

4: A_cc

Aacc arista corta

a) 2 pares

b)

aaCc x aaCC

a a
A aa aa
A aa aa

C c
C CC Cc
C CC Cc

2CC 8aaCC

4aa

2Cc 8aaCc

PF: 16 aristas largas

15- Sinnot y Durham encontraron al realizar varios cruzamientos para obtener diversas  cepas
puras en la calabaza de verano, que líneas de plantas con frutos blancos, pueden  ocasionalmente
dar plantas con frutos amarillos o verde, pero que líneas de fruto verde o  amarillo, nunca
producen plantas con frutos de color blanco, ni tampoco las líneas verdes  producen plantas con
fruto amarillo. Después de realizar cruzamientos en cada una de  estas líneas, hasta que todas
fueron líneas puras, se realizaron cruces y los productos  de la F1 se cruzaron entre si dando los
siguientes resultados: 

Cruce Progenitores F1 F2 

I línea verde por amarilla amarilla 81 amarillas, 29 verdes

II línea blanca por amarilla blanca 157 blancas, 41 amarillas 14 verdes 

a) ¿Cuál de las dos P.F obtenidas en la F2 da indicios de una epistasia conocida? Si tu  respuesta es
afirmativa, menciona cuál es. 

b) Defina símbolos para los genes implicados y explique estos resultados. 

a) El cruce II . Tiene epistasia simple dominante

b)

A= blanco (epistatico) B= amarillo

a= color b= verde

línea blanca x línea amarilla

AA x aa

Aa 100 % blanco

157 + 41 +14 = 212

212---100 212-----100 212-----10

157----x= 74 41-----x=19 14-----x=7

16----100 16----100 16----100

12=x----74 3=x---19 1=x---7

AaBb x AaBb
AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
Ab AaBb Aabb aaBb aabb

PF: 12 blancos (A_ B_) (A_bb) , 3 amarillo (aaB_) ,1 verde (aabb)

También podría gustarte