Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO

Cuestionario 2 Practica 3

Materia: Taller de sistemas operativos


Estudiantes:

● Ivan Raul Choque Soliz


● Gerardo Pablo Moya Grageda

Carrera: ingeniería en sistemas

Cochabamba
Título: Cuestionario 2 Practica 3
_____________________________________________________________

Practica - Seguridad y
Virtualización
1. ¿Para qué sirve la realización de copias de respaldo?
La realización de copias de respaldo es una práctica fundamental para proteger los datos
importantes y garantizar su disponibilidad en caso de fallos del sistema, errores humanos,
ataques de malware o cualquier otro tipo de evento imprevisto. Las copias de respaldo
permiten recuperar los datos perdidos o dañados y minimizar el tiempo de inactividad en
el negocio o en el uso personal de los dispositivos.

2. ¿Si un usuario quiere crear o programar una copia de respaldo que


características debe tener?
Al crear o programar una copia de respaldo el usuario debe tener en cuenta lo
siguiente:

1. La frecuencia y el momento adecuados para hacer la copia de respaldo,


teniendo en cuenta la importancia de los datos y la capacidad de
almacenamiento disponible.
2. La selección de los archivos y carpetas necesarios para la copia de respaldo.
3. El tipo de copia de seguridad a realizar, que puede ser completa, incremental o
diferencial, dependiendo de las necesidades del usuario.
4. La elección de un medio de almacenamiento confiable y seguro para la copia
de respaldo, como discos duros externos, dispositivos de almacenamiento en
la nube, etc.
5. La realización de pruebas periódicas de recuperación de datos para
asegurarse de que la copia de respaldo es efectiva y completa.

3. ¿Un usuario de tipo estándar puede crear respaldos? Si puede, ¿qué


restricciones tiene?
Sí, un usuario estandar puede crear copias de respaldo, aunque puede tener algunas
restricciones según el sistema operativo o software utilizado.
Por ejemplo, en sistemas operativos como Windows o Mac, los usuarios estándar
pueden crear copias de seguridad de sus datos personales, pero es posible que no
tengan permisos para hacer copias de seguridad de archivos del sistema o de otros
usuarios en el mismo dispositivo. Además, en algunos casos, puede ser necesario
tener ciertos conocimientos técnicos para programar y configurar las copias de
respaldo de manera efectiva.

Página | 2
Asignatura: Taller de Sistemas Operativos I
Carrera: ingeniería en sistemas
Título: Cuestionario 2 Practica 3
_____________________________________________________________

4. ¿Que se necesita para crear copias de seguridad en Windows Server?


• Un dispositivo de almacenamiento de copia de seguridad, como una unidad
externa, una cinta o un sistema de almacenamiento en línea.
• Acceso a la herramienta de copia de seguridad integrada en Windows Server,
que se encuentra en el Panel de Control > Herramientas Administrativas >
Copia de seguridad de Windows Server.
• Seleccionar los datos que se desean copiar de la unidad de disco duro o
partición correspondiente.
• Configurar las opciones de copia de seguridad, como el tipo de copia de
seguridad, la frecuencia y la hora de la copia de seguridad, el destino de la
copia de seguridad, etc.

5. ¿Qué opciones de frecuencia y hora se tiene para la programación de copias de


seguridad?
• Diariamente
• Semanalmente
• Mensualmente
• Una sola vez
• Al inicio del sistema
• Al cierre del sistema
Para cada una de estas opciones, se puede especificar la hora exacta en que se debe
realizar la copia de seguridad. Además, es posible definir cuántas copias de seguridad
se deben almacenar antes de sobrescribir las más antiguas

6. Las copias de respaldo tienen que guardase en alguna ubicación. ¿Cuáles son las
opciones que se tiene?
• Unidad de disco duro interna o externa
• Almacenamiento en red
• Unidades de cinta
• Almacenamiento en línea o en la nube

7. ¿Qué características debe tener una carpeta local si se desea almacenar las
copias de respaldo en esta?
• Ser una carpeta con permisos de acceso restringidos para usuarios no
autorizados.
• Tener suficiente espacio de almacenamiento para todas las copias de
seguridad planificadas.
• Estar ubicada en una unidad de disco duro separada de la unidad del sistema
operativo y de los archivos a respaldar.
• Preferiblemente, estar ubicada en un dispositivo de almacenamiento externo
o en red para garantizar la seguridad y disponibilidad de los datos en caso de
fallos de hardware.

Página | 3
Asignatura: Taller de Sistemas Operativos I
Carrera: ingeniería en sistemas
Título: Cuestionario 2 Practica 3
_____________________________________________________________

8. ¿Qué es WSUS y para qué sirve?


WSUS (Windows Server Update Services) es un servicio de Microsoft que permite la
administración y distribución de actualizaciones de software a través de una red de
computadoras con sistemas operativos Windows.

9. ¿Qué características tiene WSUS?


Las características de WSUS incluyen:

• Automatización de la descarga, aprobación y distribución de actualizaciones a


los equipos de la red.
• Reportes detallados de estado y cumplimiento de actualizaciones en cada
equipo.
• Personalización de las actualizaciones que se descargan y distribuyen a través
de filtros de clasificación, tipo de producto, idioma, etc.
• Optimización del ancho de banda de red mediante la descarga de
actualizaciones en un único servidor y distribución local a los equipos de la
red.
• Implementación de políticas de grupo para la configuración y administración
de actualizaciones en los equipos de la red.

10. ¿Cuáles son los requisitos de hardware para WSUS?


Los requisitos de hardware para WSUS pueden variar dependiendo del tamaño de la
red y la cantidad de equipos que se desea administrar. A continuación se presentan
los requisitos mínimos recomendados por Microsoft:
• Procesador de 64 bits a 1.4 GHz o superior
• 4 GB de RAM o más
• Al menos 30 GB de espacio de almacenamiento en disco
• Adaptador de red compatible con Ethernet
• Sistema operativo Windows Server 2012 o posterior

11. ¿Para qué sirven los servicios de rol que se instalan específicamente para
WSUS?
Los servicios de rol que se instalan específicamente para WSUS son:
• Servicio de actualización de WSUS: permite descargar y aprobar
actualizaciones de software y distribuirlas a través de la red.
• Consola de administración de WSUS: proporciona una interfaz gráfica para la
configuración y administración de WSUS.
• API de WSUS: permite la integración de WSUS con otras aplicaciones y
herramientas de administración.

Página | 4
Asignatura: Taller de Sistemas Operativos I
Carrera: ingeniería en sistemas
Título: Cuestionario 2 Practica 3
_____________________________________________________________

12. ¿Qué opciones de configuración tiene WSUS?


Las opciones de configuración de WSUS incluyen:
• Configuración de la sincronización: permite configurar la frecuencia y los
productos para la sincronización automática de las actualizaciones.
• Configuración de la aprobación: permite aprobar o rechazar las
actualizaciones para su distribución en la red.
• Configuración de la implementación: permite programar la instalación de las
actualizaciones en los equipos de la red.
• Configuración de los informes: permite generar informes detallados de estado
y cumplimiento de actualizaciones en cada equipo de la red.
• Configuración de los servidores upstream: permite configurar WSUS como un
servidor downstream para obtener actualizaciones de otro servidor upstream.

13. ¿Cómo se puede asignar equipos en WSUS?


Para asignar equipos en WSUS se pueden seguir los siguientes pasos:
• Abrir la consola de administración de WSUS.
• Hacer clic en el grupo de equipos en el que se desea asignar el equipo.
• Hacer clic en "Agregar equipo".
• Seleccionar "Agregar equipo manualmente" o "Agregar equipo
automáticamente".
• Para agregar un equipo manualmente, ingresar el nombre de equipo y hacer
clic en "Agregar".
• Para agregar un equipo automáticamente, configurar las opciones de
detección de equipos (por dirección IP, nombre de equipo o grupo de Active
Directory) y hacer clic en "Agregar".

14. ¿Cómo se logra que los equipos asignados se actualicen automáticamente


mediante WSUS?
Para lograr que los equipos asignados se actualicen automáticamente mediante WSUS
se deben seguir los siguientes pasos:
• Abrir la consola de administración de WSUS.
• Hacer clic en el grupo de equipos en el que se desea habilitar la actualización
automática.
• Hacer clic en "Opciones de grupo".
• Seleccionar "Editar directiva de grupo".
• En la sección "Configuración de actualización", seleccionar "Habilitar la
configuración de actualización automática".
• Seleccionar la hora y la frecuencia para la descarga e instalación automática
de las actualizaciones.
• Hacer clic en "Aceptar".

Página | 5
Asignatura: Taller de Sistemas Operativos I
Carrera: ingeniería en sistemas
Título: Cuestionario 2 Practica 3
_____________________________________________________________

15. ¿Qué consideraciones se debe tener para que los equipos asignados al WSUS se
actualicen automáticamente?
Para que los equipos asignados al WSUS se actualicen automáticamente se deben
considerar los siguientes aspectos:
• Los equipos deben estar configurados para buscar actualizaciones a través de
WSUS y no directamente desde Microsoft Update.
• La configuración de actualización automática debe estar habilitada y
programada para una hora y frecuencia adecuadas.
• Los equipos deben estar conectados a la red y disponibles en el momento
programado para la descarga e instalación de las actualizaciones.
• Las actualizaciones deben haber sido aprobadas y distribuidas correctamente
en el grupo de equipos correspondiente.

16. ¿Qué comando se usa para verificar, en los usuarios, que están recibiendo la
configuración para su actualización automática?
El comando utilizado para verificar la configuración de actualización automática en
los usuarios es el siguiente:
• En Windows 10 y versiones posteriores: "gpresult /h report.html" para
generar un informe HTML con la configuración de las políticas de grupo.
• En Windows 7 y versiones anteriores: "gpresult" para mostrar en la línea de
comandos la configuración de las políticas de grupo.

Página | 6
Asignatura: Taller de Sistemas Operativos I
Carrera: ingeniería en sistemas

También podría gustarte