Está en la página 1de 1

TAREA 23

EMERGENCIA
EMERGENCIA ES UN SUCESO EXTRAORDINARIO Y OCURRE EN FORMA REPENTINA E
INESPERADA Y PUEDE PRODUCIR DAÑOS MUY GRAVES A PERSONAS E
INSTALACIONES, POR LO QUE SE ACTÚA EN FORMA INMEDIATA Y ORGANIZADA
DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE AFECTADOS LA EMERGENCIA PUEDE SER:

INDIVIDUAL O FAMILIAR: SE AFECTA A UNA PERSONA O UN NÚCLEO FAMILIAR.

COLECTIVA: AFECTA A UN GRUPO DE PERSONAS O FAMILIAS.

GRAN EMERGENCIA O CATÁSTROFE: AFECTA A UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN

FACTORES QUE CAUSAN EMERGENCIA

♣ FALLAS HUMANAS Y TÉCNICAS

♣ CATÁSTROFES NATURALES

♣ TERRORISMO

SITUACIONES DE EMERGENCIAS

INCENDIOS ACCIDENTES CON


FUGA DE GAS LESIONES GRAVES
AMENAZA DE BOMBA
HURACANES
TERREMOTOS
ENFERMEDADES REPENTINAS

SIMULACROS
ES UN EJERCICIO PRÁCTICO DE ACCIONES OPERATIVAS, MEDIANTE UNA ESCENIFICACIÓN
DE DAÑOS Y LESIONES EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

· PARTICIPAN PERSONAS UTILIZANDO LAS HABILIDADES Y TÉCNICAS APRENDIDA.

· IMPLICA MOVILIZACIÓN Y OPERACIÓN REAL DE PERSONAL Y RECURSOS MATERIALES.

· PARTICIPAN PERSONAS QUE INTERPRETAN A VÍCTIMAS DE UN SUPUESTO DESASTRE.

CARACTERÍSTICAS DEL SIMULACRO


METODOLÓGICAS:

SE REALIZA EN TIEMPO REAL

ES UN EJERCICIO DE EJECUCIÓN PRÁCTICO

SE RECREA UN AMBIENTE SEMEJANTE A UN REAL

LOS TIEMPOS DEL SIMULACRO SE MIDEN A PARTIR DE LA ALARMA.


OPERATIVOS:

LAS PERSONAS Y RECURSOS SON REALES, EXCEPTO QUIENES ACTÚAN COMO


VÍCTIMAS, FAMILIARES, PERIODISTAS, TRANSEÚNTES.

IMPLICA RIESGOS PARA LOS PARTICIPANTES Y OBSERVADORES.

SE INTERRUMPE INMEDIATAMENTE CUANDO UNA SITUACIÓN DERIVE DE PELIGRO.


SON EJERCICIOS EFICACES DE ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN.

También podría gustarte