Está en la página 1de 7

Colegio Cerro San Francisco

Talcahuano
Fono 2274266

¡Hola! Soy el MALETÍN VIAJERO DEL CSF y Te presento la Guía N°4 de Aprendizaje:
traigo para ti entretenidas ¡¡actividades!! Lenguaje y Comunicación.
UNIDAD: Comprensión de textos.

Objetivo de Aprendizaje: Leen


comprensivamente un texto: extracción de información
explícita e implícita

Nombre Estudiante: Curso: 5° A –B -C Fecha: 08 de junio de 2020


Nombre Asesor de : Lenguaje y comunicación Paulina Irribarra F
Instrucciones de la Actividad 1. Encierra la alternativa correcta.
2. Ordena los hechos.
3. Responde con una V o F según corresponda.

TEXTO 1: Lee el siguiente texto y responde encerrando en un círculo las


preguntas de la 1 a la 6.

Los bosques más antiguos del planeta

Parque Nacional Los Alerces, Argentina.


Creado para proteger los bosques de alerce.
Colegio Cerro San Francisco
Talcahuano
Fono 2274266

SELECCIÓN MÚLTIPLE TEXTO 1:

1. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Narrar la historia de los parques nacionales de alerce.
B. Argumentar sobre la existencia de parques nacionales.
C. Informar sobre la antigüedad de los bosques de alerce.
D. Describir los parques nacionales más antiguos de Chile.

2. ¿Cuál es el tema del texto leído?


A. Los árboles.
B. La tala indiscriminada.
C. Los parques nacionales.
D. Los bosques más antiguos.

3. Según el texto, ¿dónde están los bosques más antiguos del mundo?
A. En la región de Los Ríos.
B. En la región de Los Lagos.
C. En el hermoso norte de Chile.
D. En el parque Nacional Alerce Andino.
Colegio Cerro San Francisco
Talcahuano
Fono 2274266

4. Según lo leído, un bosque de Alerce constituye un recurso No renovable porque:


A. Volverá a regenerarse en los próximos años.
B. Es un recurso Renovable.
C. No volverá a regenerarse.
D. Se demora en crecer muchos años.

5. Actualmente, ¿dónde pueden ser encontrados los Alerces?


A. Parque Nacional Alerce Andino, Parque Nacional Costero y en Pata Mai.
B. Parque Nacional Alerce Andino y en Pata Muy.
C. En el norte de Chile.
D. Parque Nacional Alerce de Los Pinos.

6. ¿Para qué se usa la imagen en el texto?


A. Para apoyar el texto con el alerce más antiguo.
B. Para embellecer el texto con ejemplos de alerces.
C. Para mostrar los bosques de alerce más antiguos de Chile.
D. Para aportar información sobre los parques nacionales de alerce

TEXTO 2: Lee el siguiente texto y responde la pregunta 7.

El día y la noche
El Señor del Cielo vio que los días y las noches transcurrían iguales. Fue así como decidió
hacer una gran bola de luz para que diera alegría y esperanza a los hombres. Entonces
comenzó a existir el Sol.
Pero la noche se sintió triste por quedarse siempre oscura. Entonces el gigante Ti-Un, que
era su amigo, quiso consolarla, y como tenía unas manos enormes y fuertes, alcanzó al Sol y
le robó un gran pedazo que guardó en un costal. Ti-Un pensó en huir y al correr se rompió el
costal y fue derramando en el cielo pequeños pedazos de luz, que son las estrellas que
vemos. Cuando llegó con su amiga la noche, abrió el costal y salió una gran bola blanca: ¡la
Luna que nos cuida! Y así los hombres nunca se quedaron completamente a oscuras.

Anónimo. En Lee que te lee. Antología ilustrada de obras literarias.


Santiago: Ediciones Castillo-Ediciones ECC, 2012. (Adaptación

7. ¿Cuál es el orden correcto de los hechos en la historia? (1 punto)


1. Ti-Un le roba al sol un pedazo y lo guarda en un costal.
2. La Noche se entristece al estar siempre oscura.
3. Al correr Ti-Un se le rompe el costal derramando en el cielo pedazos de luz.
4. El Señor del cielo decide crear una gran bola de luz y nace el Sol.
5. Ti-Un abre el costal frente a su amiga la noche y salió una gran bola blanca que es la Luna.
Colegio Cerro San Francisco
Talcahuano
Fono 2274266

A. 2-3-1-4-5
B. 4-3-1-2-5
C. 4-2-1-3-5
D. 3-4-2-1-5

TEXTO 3: Lee el siguiente texto y responde la pregunta 8.

El desastroso Filiponcio
Una noche, mientras dormía apaciblemente en mi cama, un ruido estruendoso me asustó.
Medio dormido y medio despierto, corrí a la pieza de mis papás, a quienes el estrépito
también había despertado.
Temblando de miedo, decidimos bajar al primer piso para ver qué ocurría. En cuclillas, uno
detrás del otro, descendimos por las escaleras.
Mi papá corrió a prender la luz, y grande fue nuestra sorpresa, cuando encontramos a
nuestro gato Filiponcio metido entre las ollas de mi mamá, engrifado y con un envase de
leche bien escondido entre las patas. Lo miramos, nos miramos y sin decir palabra alguna
volvimos a dormir.
Anónimo.

8. Escribe una V si la oración es verdadera o una F, si es falsa.

____ El párrafo 1 presenta el problema del cuento y los personajes.

____ El párrafo 3 muestra el desarrollo del cuento.

____ El párrafo 3 muestra el desenlace del cuento.

____ El autor del cuento es anónimo.

____ Filiponcio era un tierno y pequeño perro.

____ El ruido que se describe al inicio del cuento, finalmente era efectuado por el gato de la
familia.

____ Al final de cuento la familia regresa a sus camas


Colegio Cerro San Francisco
Talcahuano
Fono 2274266

TEXTO 4: Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 9 a la 14.


Colegio Cerro San Francisco
Talcahuano
Fono 2274266

9. ¿A quién va a dirigida la carta?


A. A Ignacio.
B. A Tiago.
C. A Sebastián.
D. A Santiago.

10. ¿Por qué Ignacio se siente feliz?


A. Porque Sebastián esta resfriado.
B. Porque no podrán salir a muchos lugares.
C. Porque Tiago irá a visitarlo.
D. Porque podrán visitar el zoológico

11. ¿A qué región irá Tiago?


A. A Concepción.
B. A Valparaíso.
C. A Viña del mar.
D. A Santiago.

12. A partir de la lectura ¿En qué zona de Chile está Tiago?


A. Del norte.
B. Del sur.
C. Del extranjero.
D. De zona central.

13. ¿Quién escribió la carta?


A. Tiago.
B. Santiago.
C. Ignacio.
D. Sebastián.

14. A partir de la carta ¿en qué estación del año se encuentra Santiago?
A. En Invierno.
B. En Primavera.
C. En Otoño.
D. En Verano.
Colegio Cerro San Francisco
Talcahuano
Fono 2274266

Evaluemos: Marca con una X según la afirmación que crees que corresponda por
categoría.
1. Si, lo puedo explicar.
2. Lo sé, pero no lo puedo explicar.
3. Lo entiendo un poco.
4. No lo entiendo.

AFIRMACIONES 1 2 3 4
Leo y comprendo el texto 1.
Encierro en un círculo la alternativa correcta.
Leo y comprendo el texto 2.
Ordeno los hechos según corresponde.
Leo y comprendo el texto 3.
Respondo con una V si es verdadero o con una F si es falso de manera correcta.
Leo y comprendo el texto 4.
Encierro en un círculo la alternativa correcta.

También podría gustarte