Está en la página 1de 8

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SILABO DE LA ASIGNATURA
CURRICULO II

Educación No Presencial

SÍLABO DE CURRÍCULO II

Pág. 1
1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Facultad : Educación y Humanidades


1.2. Programa de Estudios : Educación
Inicial
1.3. Asignatura : Currículo II
1.4. Pre. Requisitos : 302 EE
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 401 EE
1.7. Créditos : 03
1.8. Ciclo de estudios : IV
1.9. Semestre académico :
1.10. Profesor :
1.11. Correo :

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:

La asignatura de Currículo II contribuye a la formación del perfil profesional del


futuro
Licenciado de Educación, pertenece al área de estudio específico y es de naturaleza
teórico práctica.

El curso está organizado en dos unidades con sus respectivas capacidades. En


la primera unidad se hace una revisión del proceso de elaboración de la Programación
Anual, de las Unidades Didácticas y poniendo mayor énfasis en las Sesiones de
Aprendizaje. En la segunda unidad se implementan las Unidades Didácticas y las
Sesiones de Aprendizaje con los métodos, técnicas y estrategias didácticas adecuadas,
así como el material educativo, de acuerdo a las capacidades que se desarrollarán.

Se utiliza metodología activa, la evaluación es permanente. Se propicia la investigación


y de campo de acuerdo a su contexto, a los intereses y necesidades de los educandos.
Se adapta a la educación no presencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se aplica estrategias de investigación formativa y/o propuesta de proyectos
relacionados al I+D+I, según las líneas de investigación. A los intereses y necesidades
de los educandos.
En cuanto a la Responsabilidad Social Universitaria, asumimos el compromiso de
realizar acciones que sensibilicen a la comunidad del entorno social, de manera virtual,
porque nos adaptamos a la Educación No presencial en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.

3. COMPETENCIAS:

3.1. Competencias Generales:


3.1.1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
3.2.2. Conocimiento sobre el área de estudios y la profesión.

Pág. 2
3.2. Competencias Específicas:
3.2.1. Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas
(Diseñar, ejecución y evaluación).
3.2.2. Diseñar e implementar diversas estrategias y procesos de evaluación
de aprendizaje en base a criterios determinados.

4.UNIDADES DE APRENDIZAJE:

PRIMERA UNIDAD
SEM TEMA PROCESO DIDACTICO FECHA OBSERVACIÓN

1°. Tema 1 Clase Teórica


Introducción al curso. Exposición del sílabo haciendo uso de la
Fundamentación del plataforma virtual
área curricular II. Clase Práctica
La Programación
Utiliza los recursos virtuales y tecnológicos
Curricular. Niveles de para el desarrollo del tema
Concreción Curicular Actividades grupales
Seminario-foro en la plataforma virtual
. - Lee y comenta sobre la naturaleza e
importancia de las áreas según el currículo
nacional de acuerdo a su nivel
2ª Tema 2 Clase Teórica
Las Programaciones a Utiliza los recursos virtuales y tecnológicos
largo plazo para el desarrollo del tema
Clase Práctica
Actividades Individuales
Elabore informe sobre los insumos y su
importancia para la elaboración de las
programaciones a largo plazo. Ingresa la
tarea a la plataforma

3ª Tema 3 Clase Teórica


Las Programaciones Presentación de materiales y exposición
a mediano plazo: del tema.
Las Unidades Clase Práctica
Didácticas: Actividades Individuales
Módulo de aprendizaje En la plataforma virtual:
Lee el ppt que corresponde a la sesión
N°03 sobre las programaciones a mediano
plazo, selecciona la unidad didáctica y
explica las características y estructura de un
módulo de aprendizaje. Presenta un
ejemplo.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA

Pág. 3
4ª Tema 4 Clase Teórica
Exposición del tema
Unidades didácticas: Clase Práctica
Unidades de Actividades Individuales
aprendizaje En la plataforma virtual
Revisa el diseño sugerido y elaboran
unidad de aprendizaje.
Desarrolla actividades y presenta tarea en
plataforma virtual.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA
Aplican técnicas de investigación
bibliográfica del Ministerio de Educación
para realizar trabajo de análisis,
comparación y conclusiones sobre los
documentos de planificación curricular del
nivel Inicial. Elaboran Informe y sustentan.

5ª Tema 5 Clase Teórica


Exposición del tema
Unidades didácticas Clase Práctica
Actividades Individuales
Proyecto de -Lee información, luego elabora organizador
aprendizaje visual sobre la estructura de un módulo de
aprendizaje. Elabora cuadro comparativo
sobre los tipos de unidades didácticas.
Presenta tarea en el tiempo establecido.
ACCIONES DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL (Inicio)
Elaboran proyecto y lo implementan por
equipos de trabajo para el análisis de la
situación actual y proponen alternativas de
solución que contribuyan a la Educación
Ambiental
6ª Tema 6 Clase Teórica
Sesión de aprendizaje Exposición del tema y
Los procesos mentales Clase Práctica
del aprendizaje y los Actividades Individuales
modelos didácticos En la plataforma virtual en Investigación
de Cesar Coll. Formativa
Busca información especializada en la web
los procesos mentales de aprendizaje, y los
modelos didácticos de César Coll. citando
según normas APA Elabora parafraseando
el contenido de lo investigado utilizando
citas según normas APA. Expone en clase
mediante un ppt.

Pág. 4
7ª Tema 7 Clase Teórica
Sesión de aprendizaje Exposición del tema
Modelos didácticos de Clase Práctica
Galperin y Piaget Actividades Individuales
En la plataforma virtual
Busca información especializada en la web
referido a los modelos de sesión de
aprendizaje según: Galperín y Piaget,
citando según normas APA
8ª EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 -

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE


SEM. TEMA SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA Observación
PROCESO DIDÁCTICO
Clase Teórica
9ª Tema 8 Exposición del tema
Los métodos y técnicaClase Práctica
didácticos Actividades Individuales
En grupo elaboran en grupo organizadores
de conocimiento sobre los métodos y
técnicas didácticas
Socializa y expone en clase.
Ingresa la tarea a la ´plataforma

10ª Tema 9 Clase Teórica


Las Estrategias Exposición del tema
didácticas: Clase Práctica
-Estrategias de Individuales
Enseñanza -Observan video y responde preguntas
-Analizan información y elabora
- organizadores gráficos en equipo sobre
estrategias de enseñanza.
11ª Tema 10 Clase Teórica
Estrategias de Exposición del tema
aprendizaje Clase Práctica
Actividades Individuales
En grupo analizan información sobre
estrategias de aprendizaje y elaboran
organizadores gráficos.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA

12ª Tema 11 Clase Teórica


Las situaciones de Exposición del tema
aprendizaje Clase Práctica
Implementación de Actividades Individuales
sesiones de -Teniendo en cuenta el diseño sugerido
aprendizaje por el MINEDU elabora sesiones de
aprendizaje, considerando las estrategias
de enseñanza y aprendizaje
Exponen, discuten y arriban a conclusiones
con el aporte del docente

Pág. 5
13ª Tema 12 Clase Teórica
El material educativo: Exposición del tema
Clasificación. DiseñoClase Práctica
de material educativo eActividades Individuales
implementación del-Investigan sobre material
aula educativos, citando según normas APA.
Elabora informe parafraseando el contenido
de lo investigado utilizando citas según
normas APA
-Exponen mediante un ppt y
establecen conclusiones con el aporte del
docente. ACCIONES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL (Final)
Elaboran informe y sustentan por equipos
de trabajo sobre el análisis de la situación
actual y alternativas de solución que
contribuyan a la Educación Ambiental
14ª Tema 13 Clase Teórica
Implementación de Exposición del tema
sesiones de Clase Práctica
aprendizaje con Actividades Individuales
material educativo para - Implementa sesiones de aprendizaje,
las diferentes áreas teniendo en cuenta el material educativo
según las diferentes áreas de su nivel

15° Tema 13 Clase Teórica


Microenseñanza Exposición del tema
Clase Práctica
Actividades Individuales
Simula situaciones de aprendizaje,
teniendo en cuenta la sesión de aprendizaje
implementada con estrategias y material
educativo.
16ª EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL
17ª EVALUACIÓN SUSTITUTORIO

5. METODOLOGIA

Modalidad Tipo de clase Métodos


Teóricas Clase Magistral
Estudios de casos
Presencial Practicas
Resolución de problemas
NO APLICA
Consejería Académica Contrato aprendizaje
Teóricas Clase Magistral (Videoconferencias)
No Presencial Estudios de casos
Practicas
Resolución de problemas
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
Actividades Grupales Participativos

Pág. 6
6. RECURSOS DIDACTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle de la
USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de
aprendizaje, videoconferencias, correo electrónico y direcciones

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
ESU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
RP = prácticas laboratorio, tareas.
OT = exposiciones, videoconferencias, foro.
ES = examen escrito, cuestionarios.

EVALUACION PROMOCIONAL

EP = (EPU + ESU) / 2

 EXAMEN SUSTITUTORIO:

 El examen sustitutorio será solo de los exámenes escritos.
 El promedio se redondea a décimos.

Pág. 7
8. BIBLIOGRAFIA

 Alonso, C. C. F. (2017). Currículo desde la perspectiva del aprendizaje autónomo.


Ediciones Usta
https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/curr%C3%ADculo-
desde- la-perspectiva-del-aprendizaje-aut%C3%B3nomo-detail

 Gervilla, C. Á. (2014). El currículo de educación infantil : Aspectos básicos.


Retrieved https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/curr
%C3%ADculo-desde- la-perspectiva-del-aprendizaje-aut%C3%B3nomo-detail
 Juárez, E. (2011). El currículo escolar: Una renovación necesaria. Editorial
Biblioteca Nueva https://books.google.com.pe/books/about/El_curr
%C3%ADculo_escolar.html?id=bQHBpwA ACAAJ&redir_esc=y
 Maldonado, G. M. Á. (2009). Currículo con enfoque de competencias. Ecoe
Ediciones http://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Curriculo-
con- enfoque-de-competencias.pdf

 Almeida S. (2000). Estrategias metodológicas en la Pedagogía Contemporánea.


Lima: Ediciones Nuevo Milenio 2000 http://sbiblio.uandina.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=7218

 Ausubel P., Novak D., Hanesian H. (1995). Psicología Educativa. Madrid: Un punto
de vista cognoscitivo https://es.scribd.com/document/336434593/Ausubel-D-Novak-J-y-
Hanesian-H-1983-Psicologia-educativa-un-punto-de-vista-cognoscitivo-Mexico-Trillas-
Tipos-
de-aprendizaje-pdf

 Díaz F. y Hernández, G. (1998), Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. México:
McGrawHillhttps://buo.org.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-
un-
aprendizaje-significativo.pdf

 Ministerio de Educación (2016). Currícula Nacional. Recuperado de:


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf

 Navarro, E. y Peralta, A. (2000). Currículo por competencias y modelos


pedagógicos. Lima: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-
2016.pdf Tarea Asociación Gráfica Educativa

Pág. 8

También podría gustarte