Está en la página 1de 20

Energía Geotérmica

Introducción
Introducción

Origen

El núcleo de la Tierra tiene un nivel térmico muy superior al que presenta


la superficie. En él se pueden alcanzar temperaturas de hasta 4000ºC,
disminuyendo a medida que se emerge hacia la superficie (3ºC/100m).

Existen zonas geotérmicas a un gradiente


de temperatura superior al habitual,
entre 100 y 200 ºC, que se encuentran a
profundidades asequibles.
Introducción

La temperatura determina su aplicación


Introducción

Para algunos de estos países, la producción geotermoeléctrica representa


una fracción importante de su producción eléctrica total:
Introducción
Introducción
Introducción

Potencia Térmica: 28000 MWt (2000)


Introducción

Potencia Eléctrica: 9000 MWe (2000)


Tipos de Yacimientos
Tipos de Yacimientos

Sistema Hidrotérmico
El fluido calor-portador, suelen encontrarse a poca profundidad, entre 1 y
10 km, y se distingue por una zona de roca caliente.
Tipos de Yacimientos

Sistema Hidrotérmico:
Tipos de Yacimientos

Sistemas Geopresurizados
 Similares a los hidrotérmicos con la salvedad de que se encuentran a
una mayor profundidad, es agua líquida con temperatura entre 150 y
200 ºC, y tiene un alto grado de salinidad. Es habitual encontrar bolsas
de gas natural en el interior del yacimiento.
 Como ventaja este yacimiento ofrece tres fuentes de energía
simultáneamente:
 Energía de presión del agua

 Energía térmica del agua

 Gas natural
Tipos de Yacimientos

Sistemas de Roca Caliente

 Temperatura entre 150 y 300 ºC, sin ningún fluido. El calentamiento


de las rocas se debe a su proximidad a bolsas magmáticas.

 El hecho de encontrarse a una profundidad media, junto con el carácter


impermeable de la roca, dificulta su aprovechamiento, y aunque se
considera que tienen un alto potencial térmico, aún se encuentra en
vías de desarrollo.
Instalaciones Geotérmicas

Sistemas con predominio de vapor


Instalaciones Geotérmicas

Sistemas con predominio de líquido


Instalaciones Geotérmicas

Bomba de Calor Geotérmica

 La temperatura del subsuelo permanece constante durante el año y es


ligeramente superior a la media anual del lugar.

 En función del fluido que se utiliza para intercambiar calor con el


subsuelo, los tipos de instalaciones se clasifican en:
 Sistemas cerrados

 Sistemas abiertos
Instalaciones Geotérmicas

Bomba de Calor Geotérmica


Sistema cerrado: Un fluido circula por un intercambiador enterrado
para tomar/ceder energía del subsuelo.
Instalaciones Geotérmicas

Bomba de Calor Geotérmica


Sistema abierto: Se utiliza como fluido para intercambiar el calor del
agua contenida en el subsuelo.
Bibliografía

 Introducción a la Tecnología Energética , Alberto Escrivá, Instituto de


Ingeniería Energética, Universidad Politécnica de Valencia

También podría gustarte