Está en la página 1de 23

TRASTORNO

DE PÁNICO

AUTORA: Lizset Candi Ballena Cupe


TABLE OF CONTENTS

1 DEFINICIÓN 4 COMORBILIDAD Y DX
DIFERENCIAL

PREVALENCIA EVALUACIÓN DEL

2 5 TRASTORNO DE PÁNICO
PLAN TERAPÉUTICO

ETIOLOGÍA
3 6 ARTÍCULOS Y
BIBLIOGRAFÍA
Definición 1
DSM V
DEFINICIÓN
- Crisis recurrentes, inesperadas y no
provocadas de miedo intenso y síntomas físicos
de ansiedad severa.
- Crisis alcanzan su máxima intensidad antes de
Fuzziness
10 minutos y ceden antes de 60 minutos.
- Frecuentemente se acompaña de agorafobia.
Traumas - Por lo general es de evolución crónica y
Repeated episodes of sudden recurrente.
feelings of intense anxiety

Phobias
Major anxiety when you're
exposed to a specific object
PREVALENCIA
EPIDEMIOLOGÍA Y RECURRENCIA
EPIDEMIOLOGÍA RECURRENCIA

0,8 – 2,8%
51% / 82% → hombres / mujeres

POBLACIÓN GENERAL

2:1
MUJERES : HOMBRES 22 años
EDAD PROMEDIO DE INICIO DE
´TRASTORNO
ETIOLOGÍA
TRES TIPOS
ETIOLOGÍA
Psicológicos
- Neuroticismo
- Sensibilidad a la ansiedad

Biológicos
Descoordinación entre las señales sensoriales procedentes de regiones corticales y las
procedentes del tallo cerebral, podrían producir una actividad “alterada” de la amígdala,
dando como resultado una hiperactivación conductual, autonómica y neuroendocrina

Ambientales
Acontecimientos vitales estresantes como enfermedades, muerte de un familiar,
conflictos interpersonales, experiencias negativas con fármacos o drogas, experiencias
infantiles de abusos sexuales y/o malos tratos físicos; y el consumo de alcohol y otras
sustancias como el tabaco, cannabis, estimulantes
COMORBILIDAD Y DX
DIFERENCIAL
OTRAS ENFERMEDADES MENTALES ASOCIADAS
COMORBILIDADES Y DX DIFERENCIAL
TRASTORNOS X ANSIEDAD TRASTORNOS DEL EJE I
ENF MÉDICAS
DEPRESIÓN Afecciones
FOBIA SOCIAL Y TAG
MAYOR (65%) cardiacas,
(15 – 30%) Hipertiroidismo

T. BIPOLAR Intestino
FOBIA ESPECÍFICA Irritable, asma,
(33%)
(2-20%) disfuncoones
vestibulares
TOC (10%) ABUSO DE SUST
Trastornos
TÓXICAS (37%)
convulsivos o
EPOC
EVALUACIÓN DEL
TRASTORNO DE PÁNICO
ASPECTOS EVALUABLES
Frecuencia, duración, intensidad y tipo Deterioro funcional (social,
de ataques / con o sin síntomas laboral, familiar), uso de servicios
completos o con síntomas limitados médicos y consumo de alcohol y
otras drogas.

Ansiedad anticipatoria: preocupación por


cuándo ocurrirá el próximo ataque o por - Gravedad global del trastorno.
las consecuencias de los mismos sobre la - Comorbilidad actual y pasada.
salud física y mental. - Ansiedad general y depresión

Miedo a las reacciones somáticas


asociadas a la ansiedad y cogniciones
catastróficas.

Miedo y evitación agorafóbicas, así como el miedo y evitación de aquellas


situaciones que producen las sensaciones temidas (p. ej. hacer ejercicio).
ENTREVISTAS
ESTRUCTURADAS
PLAN TERAPÉUTICO
EXÁMENES AUXILIARES

HORMONAS
TIROIDEAS

EKG
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

- SERTRALINA
- FLUOXETINA AMITRIPTILINA

BENZODIACE
ISRS IRNS TRICÍCLICOS
PINAS

- DULOXETINA - LORAZEPAM
- DESVENLAFAXINA - ALPRAZOLAM
- CLONAZEPAM
- DIAZEPAM
PSICOEDUCACIÓN

ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE

EXPLICAR
ENFERMEDAD

EXPLICAR TRATAMIENTO
COMPLETO DETALLADO
ARTÍCULOS
ESTUDIO DE CASO ÚNICO: EFICACIA DE UN TRATAMIENTO COGNITIVO-
CONDUCTUAL EN UN TRASTORNO DE PÁNICO EN UN ADOLESCENTE

● Se describe el caso clínico de un adolescente de


catorce años con Trastorno de Pánico. ● Los resultados obtenidos en el
● El objetivo es comprobar la eficacia de la pre y postratamiento muestran
intervención psicológica realizada, compuesta de una reducción de la
8 sesiones de una hora de duración con una sintomatología de ansiedad y de
frecuencia quincenal. los ataques de pánico, tanto en
● Dicha intervención se trató de un Tratamiento número como en intensidad.
Cognitivo-Conductual, que incluía como ● Se discuten los resultados de la
componentes: psicoeducación, exposición (en intervención, que confirman la
imaginación, en vivo e interoceptiva), eficacia del tratamiento
reestructuración cognitiva, respiración, relajación propuesto.
y técnicas de distracción, entre otras

file:///C:/Users/Lizset/Downloads/Dialnet-EstudioDeCasoUnico-6642691.pdf
Trastorno de pánico y su tratamiento
psicológico. Revisión y actualización
• El trastorno de pánico, para ser diagnosticado, ha de cumplir una
serie de criterios y debe ser diferenciado de otros trastornos
mentales u orgánicos que también cursan con ataques de pánico.
• El trastorno de pánico conlleva una alta tasa de comorbilidad y su
curso tiende a ser crónico.
• La terapia cognitivo-conductual está ampliamente respaldada por la
investigación y se muestra como un tratamiento eficaz. Otros
tratamientos derivados de este tipo de terapia es el entrenamiento
en respiración, el ejercicio físico como forma de exposición
interoceptiva, la terapia cognitiva basada en mindfulness, la
autoayuda y la realidad virtual así como otras técnicas como es el
EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing) o las
derivadas del psicoanálisis.
• Se revisa el estado de la investigación acerca de la eficacia de las
diferentes modalidades terapéuticas.

file:///C:/Users/Lizset/Downloads/Dialnet-
TrastornoDePanicoYSuTratamientoPsicologico-5888107.pdf
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
● Trastorno de pánico y su tratamiento psicológico. Revisión y actualización.
file:///C:/Users/Lizset/Downloads/Dialnet-
TrastornoDePanicoYSuTratamientoPsicologico-5888107.pdf
● Los Trastornos de Ansiedad en el DSM-5. file:///C:/Users/Lizset/Downloads/Dialnet-
LosTrastornosDeAnsiedadEnElDSM5-4803018.pdf
● Trastornos por pánico. Aspectos clínicos y psicofarmacológicos
https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2002/nnp022h.pdf
● Manual psicoeducativo para el consultante. Trastorno de Pánico.
https://www.fundacionforo.com/pdfs/panico.pdf
● ESTUDIO DE CASO ÚNICO: EFICACIA DE UN TRATAMIENTO COGNITIVO-
CONDUCTUAL EN UN TRASTORNO DE PÁNICO EN UN ADOLESCENTE.
file:///C:/Users/Lizset/Downloads/Dialnet-EstudioDeCasoUnico-6642691.pdf

También podría gustarte