Está en la página 1de 5

1. Pendiente de una recta.

Concepto.
La pendiente de una recta define a la inclinación de la recta con respecto al
eje x. La pendiente puede ser calculada al obtener la razón de la diferencia
en el cambio en y sobre el cambio en x.

Fórmula para la pendiente de una recta

La fórmula de la pendiente es derivada usando las coordenadas de dos puntos


que se ubican en la recta. Entonces, encontramos la pendiente de una recta al
formar una fracción, en donde el numerador es igual a la diferencia de las
coordenadas en y y el denominador es igual a la diferencia de las coordenadas
en x.

Es decir, si es que tenemos los puntos A=(x1,y1)A=(x1,y1) y B=(x2,y2)B=(x2,y2),


la fórmula de la pendiente es:

m=x2−x1y2−y1

=0x2−x1=x2−x10

m=0

Esto significa que la pendiente de todas las rectas horizontales es igual


a 0.
Segunda derivada

En el cálculo, la segunda derivada, derivada segunda o derivada de segundo orden, de una función f es la derivada de la


derivada de f. Hablando en términos generales, la segunda derivada mide cómo está variando la tasa de cambio de una
cantidad; por ejemplo, la derivada segunda de la posición de un vehículo con respecto al tiempo es la aceleración instantánea
del vehículo, o la velocidad a la que cambia la velocidad del vehíulo con respecto al tiempo.

Formula
función f(x) en el punto x = a a partir de los valores f(a − h), f(a), f(a + h), donde h = 0. f (a) ≈ f(a − h) − 2f(a) +
f(a + h) h2 .
 
Valor máximo de una función

Concepto
Los máximos y mínimos de una función son los valores más grandes o más pequeños de ésta, ya
sea en una región o en todo el dominio.

Los máximos y mínimos en una función f son los valores más grandes (máximos) o más pequeños


(mínimos) que toma la función, ya sea en una región (extremos relativos) o en todo
su dominio (extremos absolutos).

Ejemplo de grafica
Los extremos absolutos son los valores de una función f más grandes (máximos) o más pequeños
(mínimos) de todo el dominio.

 El máximo absoluto de la función f es el valor más grande en todo el dominio.


 El mínimo absoluto de la función f es el valor más pequeño en todo el dominio.

Función creciente
Una función creciente f es una función tal que al aumentar la variable
independiente x, aumenta la variable dependiente y.

Es decir, la función f es creciente si para cualquier par de


puntos x1 y x2 del dominio tales que x1<x2, se cumple que f(x1) ≤ f(x2).

También se puede estudiar el crecimiento a partir de la derivada.


Una función f es creciente si para todo punto x del dominio la derivada es
positiva, es decir f ’(x) ≥ 0.
Función decreciente

Diremos que una función es decreciente cuando a medida que el valor de la


variable independiente aumenta el valor de la función disminuye. En términos de
derivada; Diremos que una función f es decreciente cuando su derivada es
negativa , es decir una función es decreciente cuando f´<0 .

También podría gustarte