Está en la página 1de 8

Inicio / Archivos / Vol. 4 Núm.

1 (2017): La U Investiga / Artículos originales

Consideraciones Anestésicas en Quimioterapia


Itrapetritoneal con Hipertermia. (HIPEC)
Anesthetic considerations in Itrapetritoneal Chemotherapy with Hyperthermia. (HIPEC)

Secundino González Pardo

Gabriela Eloísa Erazo Benavides

Concepción Magdalena Espín Capelo

Mónica Lorena Guacales Zambrano

Itala Silvana Paspuel Yar

Palabras clave: Anestesia, Quimioterapia Intraperitonial Hipertérmica

Resumen

La carcinomatosis peritoneal se define como el crecimiento de tejido neoplásico en peritoneo,


de dos orígenes: primario: mesotelioma, y secundario: diseminación de los mismos, siendo
estos uno de los estadios más avanzados de la enfermedad oncológica. Actualmente llevamos
dos pacientes con manejo de HIPEC. El servicio como tal precisa de una valoración preanestésica
exhaustiva, clara, tomando en cuenta factores de riesgo, tiempo quirúrgico, complicaciones
durante el procedimiento anestésico quirúrgico y la recuperación posterior al mismo. El
tratamiento convencional de la carcinomatosis intraperitoneal lleva en primera instancia un
manejo intravenoso de la quimioterapia es su primera línea pero se tiene una respuesta
incompleta, el tumor sigue creciendo y no mejora las condiciones clínicas del paciente, por eso
es importante tomar una alternativa compleja y complicada al realizar un HIPEC con la finalidad
de ofrecer una mejor calidad de vida y mejorar su sobrevida. El objetivo de este trabajo es
exponer el protocolo anestésico que se llevó a cabo con dos pacientes que fueron sometidas a
:
quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC), programada, visita pre anestésica, durante
y post cirugía por parte de nuestro servicio. Métodos. Las pacientes a intervenir fueron
diagnosticadas como carcinomatosis intraperitoneal, en ellas se hizo una visita preanestésica
exhaustiva, para el periodo preoperatorio. Durante el transquirurgic se toma en cuenta el
tiempo quirúrgico, se dio lugar a monitorización contínua de signos vitales, añadiéndole a este
temperatura, presión venosa central, gasometria, gasto urinario. Se valoró la posibilidad de usar
drogas vasoactivas, diuréticos y estimar la cantidad de líquidos a pasar en los dos casos clínicos.
Resultados. En los dos casos que se citan a continuación, se consiguió estabilidad
hemodinámica en nuestros pacientes, se pasó aproximadamente 6 a 7 litros durante el
transoperatorio, en las dos pacientes se vio la necesidad de transfusion de paquetes globulares
2, y plasma fresco congelado. Durante el transoperatoio se tuvo valores de presión venosa
central entre límites normales, para la segunda fase del HIPEC, se eleva a la temperatura a más
o menos 41 ° c, dando protección cerebral con cubos de hielo, para que no haya afección
neurológica.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF 97


:
:
Ju
l
10

Ja 201
n 7
2
Ju 0 1
l2 8
Ja 01
n 8
2
Ju 0 1
l2 9
Ja 01
n 9
2
Ju 0 2
l2 0
Ja 02
n 0
2
Ju 0 2
l2 1
Ja 02
n 1
2
Ju 0 2
l2 2
Ja 02
n 2
2
Ju 0 2
l2 3
Ja 02
n 3
20
24
monthly
|
yearly
:
 PDF

Publicado
2017-06-30

Cómo citar
González Pardo S, Erazo Benavides GE, Espín Capelo CM, Guacales Zambrano ML, Paspuel Yar IS. Consideraciones
Anestésicas en Quimioterapia Itrapetritoneal con Hipertermia. (HIPEC): Anesthetic considerations in Itrapetritoneal
Chemotherapy with Hyperthermia. (HIPEC). lauinvestiga [Internet]. 30 de junio de 2017 [citado 6 de mayo de 2023];4(1):41
-. Disponible en: https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/245

Más formatos de cita 

Número
Vol. 4 Núm. 1 (2017): La U Investiga

Sección
Artículos originales

Licencia

Derechos de autor 2017 Secundino González Pardo, Gabriela Eloísa Erazo Benavides, Concepción
Magdalena Espín Capelo, Mónica Lorena Guacales Zambrano, Itala Silvana Paspuel Yar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera
publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License que permite a otros compartir el trabajo con un
:
reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden
establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra
publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro),
con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.

La U Investiga by La U Investiga is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en
http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/index

Artículos más leídos del mismo autor/a

Secundino González Pardo, Widmark Báez Morales, Concepción Espín Capelo, Esteban
Quirola Amaya, Sofía Galarza Figueroa, Vía metabólica de la dislipidemia en la
hipertensión arterial. Artículo de revisión , La U Investiga: Vol. 5 Núm. 2 (2018): La U
Investiga
Gladys Graciela Ramírez, Rodrigo Roberto Alvear Reascos, Lola Yesenia Acosta Vinueza,
Concepción Magdalena Espín Capelo, Cristian Giovanny Narváez Córdova, Perfil
epidemiológico de los adultos mayores de una unidad de larga estancia: Asilo León Ruales
2017 Ibarra – Ecuador , La U Investiga: Vol. 5 Núm. 1 (2018): La U Investiga
Concepción Magdalena Espín capelo, Alejandra Gó́mez, Doménica Maya, Juan Lechón,
Inserción laboral de los graduados de la carrera de Nutrición y Salud Comunitaria de la
Universidad Técnica Del Norte, periodo 2014 - 2018 , La U Investiga: Vol. 6 Núm. 1 (2019):
La U Investiga
Carmen Cecilia Pacheco Quintana, Adriana Miniet Castillo, Secundino González Pardo,
Intervención Educativa: Riesgo de Contagio por VIH en Estudiantes Universitarios , La U
Investiga: Vol. 8 Núm. 2 (2021): La U Investiga

Información

Para lectores/as

Para autores/as

Para bibliotecarios/as
:
Enviar un artículo

Idioma

English

Español (España)

Recursos

Formato Microsoft Word para artículo

Certificado de Responsabilidad y Autenticidad

Manual Registro de usuarios

Manual de envío de publicaciones

Manual de envío de correcciones a publicaciones

Visitas

Número actual
:
La U Investiga by La U Investiga is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en
http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/index

CONTÁCTANOS
Revista La U Investiga
Universidad Técnica del Norte
Av. 17 de Julio 5 -21 y Gral. Jośe María Córdova
Código Postal: 100105
Ibarra - Ecuador
http://revistasojs.utn.edu.ec/
:

También podría gustarte