Está en la página 1de 24

Modelo Educativo Basado en

Competencias
Educación Media Superior
El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está orientado a dotar a la Educación
Media Superior de una identidad que responda a las necesidades presentes y futuras, y tiene como base
las competencias genéricas, las disciplinares y las profesionales.
Campos disciplinares

Se organizan en cinco campos disciplinares: Matemáticas, Ciencias experimentales, Ciencias sociales,


Humanidades y Comunicación. En cada campo disciplinar se agrupan las asignaturas de la siguiente
manera:
Estructura de las competencias
La concreción del Marco Curricular Común en la EMS
Marco Curricular Común
La EMS, a través de la concreción del Marco Curricular Común, conjuga de manera simultánea cuatro ámbitos
fundamentales: la culminación del ciclo de educación obligatoria; el carácter propedéutico para continuar los
estudios de educación superior; la preparación para aquellos estudiantes que optan por ingresar al mundo del
trabajo; y el desarrollo de habilidades socioemocionales fundamentales para el desarrollo integral de las
personas.

Vinculación
con educación
superior

Continuidad Vinculación

Pro y e
i da cas
con educación con el mundo

fes xten
n d ás i

básica del trabajo


s
x te s b

ion di
y e inare

ale das
sb
ip l

ási
Competencias
sc

ca
Di

del
bachillerato s
Genéricas
¿Cómo se definen las competencias?
Definiciones de competencias

OCDE
“La capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales
(incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular.”

UNESCO
Conjunto de comportamientos socioafectivos, y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales
y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o
una tarea.

Philippe Perrenoud
“Es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.”

Sergio Tobón
“Son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con
responsabilidad.”
Componentes de las competencias
De acuerdo con Sergio Tobón, los componentes que definen a las competencias son los siguientes:

Son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen un inicio y
Procesos un final identificable. Implican la articulación de diferentes elementos y
recursos para poder alcanzar el fin propuesto.

Se refiere a lo multidimensional y a la evolución (orden-desorden-


Complejos reorganización). Las competencias son procesos complejos porque su puesta
en acción implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre.

Se observa en la realización de actividades o en el análisis y resolución de


Desempeño problemas, implicando la articulación de la dimensión cognoscitiva, la
dimensión actitudinal y la dimensión del hacer.
Constituyen todo el campo disciplinar, social, cultural y ambiental, que los
Contextos rodea y significan e influyen una determinada situación. Las competencias se
ponen en acción en un determinado contexto.

Se refiere a analizar las consecuencias de los actos, respondiendo por las


consecuencias de ellos una vez se ha actuado, buscando corregir lo más
Responsabilidad
pronto posible los errores. En las competencias, toda actuación es un
ejercicio ético.

El principio en las competencias es que no puede haber idoneidad


sin responsabilidad personal y social.
Para entender mejor
qué son las competencias…
Carácter de las competencias

Carácter dual de las competencias según Laura Frade:

Es un proceso
Es meta a la cuál llegar
que se desarrolla

Las metas finales y procesales definen los procesos que se deben llevar a cabo para lograr el
aprendizaje.

Capacidad cognitivo-conductual, potencial que posee una persona para poner en uso los
conocimiento adquiridos con ciertas habilidades de pensamiento en ejecuciones diversas
que se despliegan en contextos sociales.
Diferencias entre objetivo, propósito y competencia

Se redactan en futuro Se definen en presente

Objetivo Propósito Competencia


Conductista Constructivista Implica que el conocimiento adquirido con
Comportamiento Precisa lo que debe hacer habilidades de pensamiento específicas se
a desarrollar como el docente para que el estudiante utiliza en la resolución
resultado de un estímulo construya su aprendizaje de de problemas.
del docente. manera activa. Se centran en el Estándares integrales del aspecto cognitivo y
Observan un sólo aprendizaje. Su ámbito cómo este se refleja en
dominio: la conducta. fundamental: el cognitivo. la conducta, más el proceso emocional
que se manifiesta en una actitud.

Qué debes saber con el conocimiento, tanto al


Qué sabes al final de un proceso educativo final de un ciclo como durante
la clase
Aspectos para redactar una competencia
Aunque en la formulación de planes de estudio, los
conocimientos, habilidades y actitudes se enuncian por
separado, el aprendizaje significativo por parte de los
alumnos demanda su integración en la solución de
situaciones problemáticas, es decir en competencias.
¿Cómo se abordan las competencias en el
aula?
¿Desde la enseñanza o desde el aprendizaje?
¿Qué es el aprendizaje?

Gagné (1965): “Un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede
retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento”.

Knowles (2001) “Es un cambio producido por la experiencia”.

Pone énfasis en el resultado final.


Producto

Destaca lo que sucede durante la experiencia de aprendizaje para


posteriormente obtener un producto de lo aprendido.
Aprendizaje como: Proceso

Identifica aspectos críticos del  aprendizaje, como la motivación, la


retención, la transferencia que hacen posibles cambios en el
Función aprendizaje humano.
¿Qué es el aprendizaje?

El enfoque de competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino
el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional.

Las competencias requieren una base


sólida de conocimientos y ciertas
habilidades, los cuales se integran para
un mismo propósito en un determinado
contexto.
Marco constructivista de la enseñanza Vs Conductismo

El marco constructivista:
• Elimina de las prácticas educativas la memorización no significativa.
• Favorece el aprendizaje basado en resolución de problemas.
• Confiere un papel sumamente importante al desarrollo de
capacidades de aprendizaje autónomo.
• Se nutre fuertemente del trabajo colaborativo.

El aprendizaje significa la
En el proceso de aprender, las personas
reorganización de estructuras
construyen sus propias
cognitivas, proceso enriquecido por
representaciones simbólicas de los
la demanda de tareas diversas y las
conocimientos.
experiencias educativas.
Principios pedagógicos del enfoque de competencias (Pérez, 2007)

 El objetivo no consiste en aprender los conocimientos disciplinares, sino en reconstruir los


modelos mentales y los esquemas de pensamiento de los alumnos.
 El provocar un aprendizaje relevante demanda implicar activamente al estudiante en su
proceso de aprendizaje.
 El desarrollo de competencias requiere centrarse en situaciones reales y proponer
actividades auténticas.
 La organización del tiempo y el espacio ha de ser flexible y creativa.
 El aprender en situaciones de incertidumbre y cambio permanente es una condición para el
desarrollo de competencias básicas.
 Las estrategias didácticas más relevantes son la preparación de entornos de aprendizaje y
la cooperación entre iguales.
 El aprendizaje relevante requiere estimular la metacognición, la capacidad para
comprender y gobernar el propio proceso de aprendizaje.
 El brindar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sienta libre y confiado para
experimentar, equivocarse y volver a intentar.
 La evaluación será necesariamente formativa y la función del docente de tutoría
(planificar, acompañar, evaluar y reconducir los procesos de aprendizaje de los
estudiantes).
u e a d o pten el
q
es d e estudio no
n
Los pla com p et en cias En síntesis, el desarrollo de competencias
en de
enfoq u e
a d q u isición requiere de los contenidos temáticos de un
a r án la u
menos p r e c i
e n fa t i zarán s
sí curso, llevados al nivel de su aplicación en el
o s , pe r o
conocim
i e n t
u n recurso
c om o contexto inmediato de los estudiantes.
importa
n c ia
a c i ó n de l o s
rm
n t a l e n la fo El desarrollo de competencias consiste
e
fundam entonces en lograr aprendizajes significativos
t e s.
estudian en los estudiantes.

Una enseñanza para la comprensión y aplicación.


Un aprendizaje es significativo cuando los

contenidos son relacionados con algún aspecto

existente relevante de la estructura

cognoscitiva del estudiante, como una imagen,

un símbolo ya significativo, un concepto o una

proposición (Ausubel, 1983).


Referencias bibliográficas

 SEP. ACUERDO número 656 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se
establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de
Bachillerato, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias
disciplinares extendidas del bachillerato general. Disponible en: http
://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11435/1/images/5_12_acuerdo_656.pdf
 Pérez Gómez, A.I. (2007). Las Competencias Básicas: su naturaleza e implicaciones pedagógicas
(Cuaderno de Educación nº 1). Santander, Consejería de Educación.
 Perrenoud, P. (2000). Construir competencias. Disponible en: http
://redeca.uach.mx/concepto/Construir%20competencias.Entrevista%20con%20Philippe%20Perrenoud.p
df
 Tobón, Sergio (2006). Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias. Consultado el 8 de
marzo, 2016. Disponible en: http://
www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf

También podría gustarte