Está en la página 1de 14

Unidad Académica

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO


PRIVADO “JESÚS DE NAZARETH”
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

SÍLABO

ENGLISH V

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Programa de Estudios : Educación en Idiomas, especialidad Inglés


1.2. Componente Curricular : Formación Específica.
1.3. Ciclo :V
1.4. Aula : 11
1.5. Sección :D
1.6. Créditos : 05 Créditos
1.7. Horas Semanales : 06 Horas. (04 de teorías, 02 de práctica)
1.8. Número de Semanas : 18
1.9. Modalidad : Presencial
1.10. Semestre Académico : 2023 – I
1.11. Docente Formador : William Enrique Ysea Volcán
1.12. Correo y Teléfono : volcaniesppjesusdenazareth@gmail.com. 926846635
1.11. Duración : Del 17/04/2023 al 18/08/2023
1.12. Competencias del Perfil de Egreso: 1,3 y 11

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso de ENGLISH V forma parte del componente curricular de Formación


Específica correspondiente al V Ciclo del Programa de Estudios: Educación en
Idiomas, especialidad Inglés es de naturaleza teórica-práctica, de carácter obligatorio y
se desarrollará en el Servicio Educativo Presencial, de acuerdo a la RVM-037-2022-
MINEDU. Tiene como propósito desarrollar competencias comunicativas a nivel de
usuario B1.3 del MECR, según el cual el estudiante puede describir experiencias,
acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justifica brevemente sus opiniones o
explicar sus planes. Además, produce y comprende textos escritos sencillos y coherentes
sobre temas que le son familiares, relacionados con su práctica docente, o en los que
tiene un interés personal. El curso propone situaciones cotidianas en las que el estudiante
se involucra activamente con el uso social de la lengua, a partir de las cuales se estudian
no solo las distintas habilidades del idioma sino también aspectos vinculados a la
gramática (fonología, morfología, sintaxis) en esta lengua extranjera. A lo largo del
curso se ofrecen oportunidades para que los estudiantes de FID reflexionen sobre las
conexiones entre ambientes seguros, convivencia democrática y la calidad de los
aprendizajes. También se insiste en el uso de diversos entornos virtuales para ampliar los
espacios de aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
III.- VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR:
Título del Proyecto

Intencionalidad del Proyecto

Vinculación con el curso


IV.- TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL DE CURSO:

¿Cuándo son observables? ¿En qué acciones concretas se observa?


ENFOQUE Cuando los estudiantes, docentes
formadores y autoridades… Por ejemplo,
(a nivel institucional)
1.- Enfoque de Derechos
Reconoce a las personas como sujetos con capacidad de - Reconocen y valoran los derechos
defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos. individuales y colectivos. - El docente formador propicia que los estudiantes de
Asimismo, concibe que las personas son ciudadanos con - Reflexionan sobre el ejercicio de los FID analicen problemáticas sociales actuales,
deberes que participan del mundo social. Este enfoque derechos individuales y colectivos, cuestionen diversas situaciones en las que se vulneren
promueve la consolidación de la democracia y contribuye a la especialmente en grupos y poblaciones los derechos de los estudiantes, tanto de Educación
promoción de las libertades individuales, los derechos vulnerables. Básica como de FID, y lleguen a acuerdos para
colectivos de los pueblos y la participación en asuntos - Eligen voluntaria y responsablemente la garantizar el bien común.
públicos. Además, fortalece la convivencia y transparencia en forma de actuar dentro de la sociedad.
las instituciones educativas, reduce las situaciones de inequidad
y procura la resolución pacífica de los conflictos.
2.- Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual con el - Reconocen el valor inherente de cada - El docente formador adapta el proceso de enseñanza
fin de erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de persona y de sus derechos por encima de aprendizaje a la heterogeneidad del grupo.
oportunidades. Asume que todas las personas tienen derecho cualquier diferencia. - El docente formador emplea metodologías de trabajo
no solo a oportunidades educativas que les permitan desarrollar - Brindan/reciben las mismas condiciones colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría, aprendizaje
sus potencialidades, sino también a obtener resultados de y oportunidades que cada persona por proyectos y otras que promuevan la inclusión y se
aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus necesita para alcanzar los resultados adapten a las características de los estudiantes de FID.
diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, de esperados. - El docente formador plantea situaciones significativas
condición de discapacidad o estilos de aprendizaje. desafiantes para que todos los estudiantes desarrollen el
máximo de sus potencialidades.
3.- Enfoque Intercultural
En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la - Valoran las diversas identidades - El docente formador integra los saberes familiares y
diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por culturales y relaciones de pertenencia de culturales en su planificación.
interculturalidad al proceso dinámico y permanente de los estudiantes. - El docente formador propicia
interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas. - Acogen con respeto a todos, sin - El docente formador propicia el trabajo colaborativo entre
La interculturalidad se orienta a una convivencia basada en el menospreciar ni excluir a nadie en razón todos los estudiantes, sin excluir a nadie considerando
acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la de su lengua, forma de vestir, costumbres - las diferentes perspectivas culturales.
propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de o creencias - El docente formador brinda oportunidades para que todos
interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad las - Propician un diálogo continuo entre los estudiantes, sin exclusión, compartan sus ideas, como
culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su diversas perspectivas culturales. interlocutores válidos.
interrelación van generando cambios que contribuyen de manera - Reflexionan críticamente sobre las bases - El estudiante de FID valora e integra en sus propuestas de
natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad históricas y sociales sobre las que se ha planificación los saberes de las familias de sus estudiantes
ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de asumido el modelo de diálogo de EB.
ninguna. intercultural. - El estudiante de FID reflexiona sobre su trayectoria
lingüística y la de sus estudiantes de EB.
4.- Enfoque de Igualdad de Genero
Parte del reconocimiento de que hombres y mujeres cuentan con - Reconocen el valor inherente de cada - El docente formador distribuye responsabilidades
los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades para persona, por encima de cualquier dentro de la institución y al interior de los cursos y
desarrollarse en el ámbito social, económico, político y cultural. diferencia de género. módulos con equidad entre todos los estudiantes, sin
La implementación de este enfoque considera y reconoce la - Brindan a cada quien lo que le distinción de género.
diversidad de intereses y prioridades tanto para hombres como corresponde sin que se vea perjudicado - El docente formador brinda oportunidades para que
para mujeres, para favorecer su autonomía y empoderamiento, por desigualdades de género. todos los estudiantes sin distinción de género puedan
especialmente de los grupos que se encuentran en mayor - Reflexionan críticamente sobre los compartir sus ideas y expectativas, así como participar
situación de vulnerabilidad. aportes del enfoque de género al sistema en la toma de decisiones.
educativo. - Las autoridades propician la creación de espacios de
- Asumen una comprensión sistémica del intercambio y socialización sobre el rol de la mujer a
género en la vida de las personas, que nivel histórico y sobre la desigualdad y las brechas
comprende el cuerpo, pensamientos, económicas que hay actualmente entre hombres y
emociones, afectos, sensibilidad, mujeres.
valores, actitudes y conductas.
5.- Enfoque Ambiental
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la - Participan activamente, con mirada ética, - El docente formador planifica acciones de ciudadanía que
formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la en el bienestar y la calidad de vida de las demuestran conciencia sobre los eventos climáticos
problemática ambiental y la condición del cambio climático a generaciones presentes y futuras. extremos ocasionados por el calentamiento global.
nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y - Participan activamente con el bienestar y - El docente formador planifica y desarrolla acciones
la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas la calidad de la naturaleza, asumiendo el pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y cuidado del planeta. local, promoviendo la conservación de la diversidad
el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de - Valoran y cuidan toda forma de vida biológica nacional.
los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas desde una mirada sistémica y global. - El docente formador propicia la constitución de campañas
terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y Promueven estilos de vida en armonía para la recuperación y uso de las áreas verdes y las
consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos con el ambiente, revalorando los saberes naturales como espacios educativos, a fin de valorar el
sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al locales y el conocimiento de los pueblos beneficio que les brindan.
cambio climático y la gestión de riesgo de desastres y, indígenas u originarios. - Las autoridades elaboran un diagnóstico para conocer y
finalmente, también implica desarrollar estilos de vida saludables - Conocen las potencialidades, problemas actuar sobre los problemas ambientales en donde se ubica
y posibilidades del entorno local. la IESP, tipos de contaminación, deforestación, amenazas
y sostenibles.
- Reflexionan críticamente para propiciar ambientales, entre otros, además de las potencialidades del
un clima institucional que garantice una ambiente.
perspectiva amplia de análisis de las
problemáticas ambientales que afectan a
las poblaciones, y sus repercusiones en la
calidad de vida de las personas
6.- Enfoque de Orientación al Bien Común
El enfoque del bien común orienta a las personas a proponer - Comparten los bienes disponibles con - Las autoridades propician que en la IESP los estudiantes
proyectos de vida que no estén centrados únicamente en su sentido de equidad y justicia. de FID se solidaricen con aquellos que lo requieran ante
individualidad, sino que puedan contribuir con el bienestar de la - Demuestran solidaridad con los situaciones difíciles de afrontar.
sociedad en general. A partir de este enfoque, la comunidad es miembros de la comunidad en toda - El docente formador propicia que los estudiantes de FID
una asociación solidaria de personas cuyo bien son las relaciones situación. asuman responsabilidades durante la práctica.
recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las - Participan en acciones democráticas que
cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque movilicen acciones solidarias y trabajo
considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes cooperativo en favor de objetivos
mundiales. Esto significa que la generación de conocimiento, el comunes.
control, su adquisición, validación y utilización son comunes a
todos los pueblos como asociación mundial.
7.- Enfoque de la Búsqueda de la Excelencia
La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y - Se adaptan a los cambios y modifican - El docente formador acompaña al estudiante en su
adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel la propia conducta para alcanzar proceso de aprendizaje a fin de que este desarrolle el
personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la objetivos comunes. máximo de sus potencialidades.
capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito - Adquieren nuevas cualidades para - El docente formador retroalimenta efectiva y
personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a mejorar el propio desempeño. oportunamente al estudiante sobre su progreso y
la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la formas de mejorar.
comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que
- El docente formador y el estudiante de FID
han facilitado el éxito a otras personas. De esta manera, cada
demuestran flexibilidad ante el cambio a fin de ir
individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor mejorando cualitativamente su desempeño.
para contribuir también con su comunidad.
V.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

COMPETENCIA 1 : Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y
procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
ESTÁNDAR NIVEL 1: Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y socioculturales y
que puede ser interpretado desde diversas teorías, con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas. Describe los patrones típicos de desarrollo de niños,
jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas involucradas en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el
conocimiento disciplinar y el enfoque por competencias. Sustenta dicho enfoque como uno de los fundamentos del currículo vigente, el modo en que este enfoque
contribuye al desarrollo progresivo de aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan
coherencia con el enfoque de las áreas.
CRITERIOS DE FUENTE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIA DE PROCESO / INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Comprende los Participa espontáneamente en Comprende los Desarrollo de hoja de trabajo, grabación-video, práctica Heteroevaluación
conocimientos una conversación en inglés que conocimientos calificada oral, acerca del repaso de algunos tiempos
disciplinares que trate temas cotidianos de interés disciplinares que verbales en inglés y nuevos conocimientos de teoría
fundamentan las personal, relacionados con su fundamentan las gramaticales
competencias del labor como docente, o que sean competencias del
currículo vigente y pertinentes para la vida diaria. currículo vigente y HOJA DE TRABAJO/PRÁCTICA CALIFICADA
sabe cómo promover sabe cómo promover ORAL
su desarrollo. su desarrollo ESCALA DE ESTIMACIÓN. RUBRICAS

COMPETENCIA 11: Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e
intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la
comunidad educativa..
ESTÁNDAR NIVEL 1: Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable y ética en su vida privada y para su formación profesional y es
consciente de la importancia de administrar su identidad digital y de proteger su bienestar físico y psicológico en el mundo digital. Identifica las
oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales en términos de acceso a la información y su valor como herramientas para mediar el aprendizaje. Explica y
justifica cómo facilitan su propio proceso de aprendizaje y reconoce la importancia de utilizarlas con responsabilidad, ética y sentido crítico. Valora el papel de las
tecnologías para la comunicación y la generación de espacios de colaboración entre los miembros de su comunidad educativa y para el desarrollo del pensamiento
computacional.
CRITERIOS DE EVIDENCIA DE PROCESO / FUENTE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Problematiza Sustenta en inglés oral o por Problematiza situaciones que se Desarrollo de hoja de trabajo, grabación- Coevaluación
situaciones que se escrito por qué son importante los presentan en su práctica, en el video, práctica calificada oral, acerca del Heteroevaluación
presentan en su vínculos socioemocionales y la entorno en donde se desempeña y repaso de algunos tiempos verbales en
práctica, en el entorno construcción de acuerdos con los en el mundo educativo en general. inglés y nuevos conocimientos de teoría
en donde se estudiantes de educación básica gramaticales
desempeña y en el para generar aprendizajes cada vez
mundo educativo en más autónomos. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
general. LISTA DE COTEJO
CUESTIONARIOS

COMPETENCIA 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a
formar ciudadanos críticos e interculturales.
ESTÁNDAR NIVEL 1: Comprende la relevancia de generar un clima afectivo positivo para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y que este
debe caracterizarse por una convivencia democrática, por el reconocimiento de la diversidad y por la inclusión de todos los estudiantes. Explica cómo un
clima con estas características promueve el bienestar y la seguridad de los mismos, y requiere de su parte la creación de un ambiente de confianza, con lazos de
cooperación y solidaridad al interior del grupo, generados desde las propias identidades de sus miembros. Sustenta la necesidad de construir acuerdos con los
estudiantes para una buena convivencia y para promover su autonomía, y explica que los conflictos son inherentes a la vida escolar. Al tratar con estudiantes de
Educación Básica, se relaciona siempre de forma respetuosa y reconociendo las diferencias, y los motiva a que participen del proceso de aprendizaje
CRITERIOS DE EVIDENCIA DE PROCESO / FUENTE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Desarrollo de hoja de trabajo, práctica Autoevaluación
calificada oral, disertación acerca del Coevaluación
Promueve el Adapta información proveniente de
repaso de algunos tiempos verbales en Heteroevaluación
involucramiento de entornos virtuales o de distintos
Promueve el involucramiento de inglés y nuevos conocimientos de teoría
todos los estudiantes dispositivos digitales para
todos los estudiantes en el proceso gramaticales
en el proceso de almacenarla, intercambiarla o
de aprendizaje y, en general, en la
aprendizaje y, en potenciar el desarrollo de
vida común del aula. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
general, en la vida competencias comunicativas en
LISTA DE COTEJO. PORTAFOLIO
común del aula. inglés como lengua extranjera.
PRUEBAS ESCRITAS Y ORALES

EVIDENCIA FINAL DEL CURSO/INSTRUMENTO FUENTE


Autoevaluación
Realizar una Disertación en inglés acerca de los temas aprendidos del curso, tomando a consideración el Proyecto Integrador
Coevaluación
RUBRICA/LISTA DE COTEJO
Heteroevaluación
VI.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DE LA EVIDENCIAS
DURACIÓN CONOCIMIENTOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
UNIDAD FORMATIVA DE PROCESO
 Apertura del ciclo. Jornada de
Del 17/04/2023 Inducción en los Entornos Virtuales de  Participa espontáneamente en  Registro de
al 19/05/2023 Aprendizaje. Normas. Rutas. una conversación en inglés Asistencia y
Acuerdos. Contrato de Silabo y Guía que trate temas cotidianos de grabación del
(5 semanas) de Aprendizajes. interés personal, relacionados Meet.
I UNIDAD
 Review Simple Past Tense. con su labor como docente, o
 Review Present Perfect Tense que sean pertinentes para la  Conversacion
vida diaria. es
 Sustenta en inglés oral o por  Hoja de
escrito por qué son trabajo
importante los vínculos
 Review Past Perfect Tense socioemocionales y la  Prueba
Del 22/05/2023 al  Review Present Perfect Continuous construcción de acuerdos con Escrita
16/06/2023 Tense los estudiantes de educación
II UNIDAD (4 semanas)  Review Past Perfect Continuous básica para generar  Práctica
Tense aprendizajes cada vez más calificada
autónomos. oral
 Adapta información
proveniente de entornos  Grabación-
 Active and Passive Voice in Simple virtuales o de distintos Video
Present Tense. dispositivos digitales para
Del 19/06/2023  Active and Passive Voice in Simple almacenarla, intercambiarla o  Lectura
al 14/07/2023 Past Tense. potenciar el desarrollo de  Disertación
(4 semanas) competencias comunicativas
III UNIDAD en inglés como lengua
extranjera.
 Active and Passive Voice in Present
Del 17/07/2023
Progressive Tense.
al 18/08/2023  Active and Passive Voice in Past
IV UNIDAD (5 semanas) Progressive Tense.

 Final Evidence 35%: English Speech.


 Presentación del Proyecto Integrador

VII.- METODOLOGÍA:

El curso se desarrolla en 6 horas semanales, 4 horas de teoría y 2 de práctica donde los estudiantes realizan actividades de forma sincrónica y asincrónica.
A lo largo de las cuatro unidades de formación, se promueve los saberes previos y el aprendizaje basado en investigación (ABI). Así mismo, la evaluación
constante de sus progresos y dificultades a fin de desarrollar acciones de mejora oportuna y fomentar el aprendizaje autónomo.

El curso promueve el desarrollo de las competencias personales y profesionales del Perfil de Egreso de los estudiantes, mediante experiencias de
aprendizaje situado de acuerdo a la especialidad, digital, autónomo, colaborativo y en profundidad que se desarrollan en contextos educativos reales, de
trabajo individual y grupal, entre otros. Estas experiencias suscitan el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, sistémico y la articulación de los aprendizajes
mediante el Proyecto Integrador.

El curso propone trabajos aplicativos que permiten al estudiante el desarrollo progresivo de sus habilidades comunicativas orales en el idioma inglés
como la exposición, conversatorio, debate, hojas de trabajos y pruebas orales haciendo uso social del lenguaje situado en el ámbito académico. Mediante la
revisión de diversas fuentes de información impresas, orales y de entornos virtuales; el estudiante podrá argumentar y explicar su posición al sustentar y
argumentar ideas con sus interlocutores de manera crítica y demostrando respeto por las opiniones diferentes a las propias.

El formador de docentes promueve oportunidades de participación bajo la metodología clase invertida o flipped classroom y a través de diferentes
experiencias, como espacios virtuales de discusión grupal, lecturas y revisión de material audiovisual, revisión de investigaciones, espacios de consulta o
resolución de dudas por grupos y espacios de debate o discusión en clase, empleando técnicas como la discusión socrática y el panel de discusión.
VIII. EVALUACIÓN

 TÉCNICAS:
Producciones escritas y orales
Observación
Análisis de desempeños
Desempeño de los estudiantes
Interrogatorio
 INSTRUMENTOS:
Escala de estimación
Rúbricas
Lista de cotejo
Portafolio. Auto.coevaluación y heteroevaluación
Pruebas escritas y orales. Cuestionarios digitales
IX. REFERENCIAS Y BIBLPIOGRAFIAS

Impresos

Collie J and Slater S. (2008). Skills for Fluency: Listening. Londres. Cambriadge University Press.
Eastwood J (2002). Oxford Guide to English Grammar. New York EEUU. Oxford University Press.
Evans V y Dooley J. (2015) Prime Time 1 Teachers’s Edition USA:Express Publishing.
Evans V y Dooley J. (2015) Prime Time Book 1 Student and workbook .USA: Express Publishing.
Harmer J. (2010). How to Teach English. Londres. Ocelot Publishing Oxford.
Jack R y Jonathan H. (2007) Interchange Student book and Workbook 3. Third Edition 2 USA: Longman.
Jack R y Jonathan H. (2007) Interchange Teaher’s Edition3. Third Edition 1 USA: Longman.
MINEDU. (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente. Programa de Estudios de Educación Inicial. Perú. MINEDU
MINEDU. (2020). Disponer, excepcionalmente, con relación al Sector Educativo correspondiente al año lectivo 2020, brindado por los centros de Educación
Técnica – Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior públicos y privados. Resolución Viceministerial N° 095. Perú. MINEDU
MINEDU. (2022). Orientaciones para la implementación del retorno progresivo a la presencialidad y/o semipresencialidad del servicio educativo en los
Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Resolución Viceministerial N° 037 . Perú. MINEDU
Murphy R. (2005) “Basic Grammar in Use” New York: Cambridge University Press.
Ramírez R. (2005) My Fifth English Guide. Universidad del Táchira. Venezuela.
Will F. (2010) “Grammar Activities” Intermediate Heinemann USA: ELT Oxford.

Digitales (Páginas web)

Diálogo. https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logo
Verbo to be. https://idiomas.gcfglobal.org/es/curso/ingles/a1/verbo-to-be/
Verb to be. https://www.youtube.com/watch?v=dFJvNYdKGrA
Simple Present. https://www.youtube.com/watch?v=m0kTGL6Flzg&t=27s
Simple Past. https://www.youtube.com/watch?v=fLHrVG3IpbM
Rules of pronunciation. https://www.youtube.com/watch?v=XJkae-4AUR4
Present Progressive.https://www.youtube.com/watch?v=H7uJ2Pqu21U
Past Progressive. https://www.youtube.com/watch?v=mZ5ibmL8S-w
Linkers. https://www.youtube.com/watch?v=CfMGEB5_e5A
Simple Future. https://www.youtube.com/watch?v=vFQlDu_7XmY
Voz activa y voz pasiva https://blog.openenglish.com/voz-activa-y-voz-pasiva-en-ingles/
Voz activa y voz pasiva https://www.youtube.com/watch?v=SRcE7UPIDLo
Voz pasiva https://www.youtube.com/watch?v=nkAyggAM1q4
Voz activa a pasiva en presente simple https://www.youtube.com/watch?v=VUzVrjr3pFM
Voz activa y voz pasiva https://blog.openenglish.com/voz-activa-y-voz-pasiva-en-ingles/
Voz activa y voz pasiva https://www.youtube.com/watch?v=SRcE7UPIDLo
Voz pasiva https://www.youtube.com/watch?v=nkAyggAM1q4
Voz activa a pasiva en presente simple https://www.youtube.com/watch?v=VUzVrjr3pFM

San Vicente de Cañete, 17 de abril de 2023

………………………………………………… ………………………………………….
V°B° Jefe de la Unidad Académica Docente Formador del Curso

También podría gustarte