Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD REFAEL BELLOSO CHACIN

FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

PROFESOR: JOSE TROCONIZ

SECCION: D1112P

REALIZADO POR:

LUGO, CARLOS C.I 21.361.869

MARACAIBO, JUNIO DEL 2018


INTRODUCCION

La Notaria es una entidad de creación legal, es decir que el Gobierno Nacional a


través del Presidente de la República y el Ministerio del Interior y Justicia dispone
su creación.

Oficina y despacho de un notario, carece de personalidad jurídica y su identidad


se ejerce atreves del notario como persona natural.

Su objetivo es dar fe pública de los actos que se realizan en presencia de Notario


Público, en su condición de funcionario competente para ello, quedando
estampado una fecha cierta de la oportunidad del acto, a tal efecto son
atribuciones del notario.
1.- QUIENES PUEDEN EJERCER LA FUNCIÓN NOTARIAL EN VENEZUELA Y
EN EL EXTRANJERO

La función notarial es una función pública, por lo que el Notario tiene la autoridad
del Estado. Es ejercida de forma imparcial e independiente, sin estar situada
jerárquicamente entre los funcionarios del Estado.

La función notarial se extiende a todas las actividades jurídicas no contenciosas,


confiere al usuario seguridad jurídica, evita posibles litigios y conflictos, que puede
resolver por medio del ejercicio de la mediación jurídica y es un instrumento
indispensable para la administración de una buena justicia.

Según en el artículo 131 de la Constitución Nacional de Venezuela, la actividad


notarial es un servicio público en razón de que constituye una labor destinada a
satisfacer, de manera continua y obligatoria, una necesidad de intereses general,
como es la función fedante, sometida a un régimen jurídico especial, bien ella se
preste por el Estado o por los particulares. Los servicios públicos, según nuestro
ordenamiento jurídico, son inherente a la finalidad social del Estado, en virtud de lo
cual asume este la responsabilidad de asegurar su presentación eficiente. Visto
desde esta perspectiva, debe admitirse que la prestación de los servicios públicos
hace parte y se traduce como expresión del Estado Social de Derecho.

Competencia territorial: Los notarios o notarias son competentes en el ámbito de


su jurisdicción, para dar fe pública de todos los actos, hechos y declaraciones que
autoricen con tal carácter, particularmente de los siguientes:

1) Documentos, contratos y demás negocios Jurídicos, unilaterales, bilaterales


y plurilaterales.

2) Los contratos de opción para adquirir derechos sobre bienes inmuebles.

3) Poderes, sustituciones, renuncias y revocatorias, con excepciones de las


sustituciones, renuncias y revocatorias que se efectúen en lo expedientes
judiciales.
4) Justificación para perpetua memoria, con excepciones lo señalado en el
artículo 937 del código procedimiento civil.

5) Protestos de los títulos de créditos, de conformidad con los atícelos 857 del
código civil.

6) Presentación y entrega de testamento cerrados con lo previsto en los


articulos986 del código civil 913 al 920 del código de procedimiento civil. El notario
y la notaria tendrá potestades para realizar los actos que se atribuyen al
Registrador o Registradora Subalterno en el Código Civil.

7) Autorizaciones de administración separada de comunidad conyugal

8) Autorizaciones de administración de bienes de niños, niñas o adolecentes e


incapaces.

9) Otorgamiento de cualquier caucion o garantía civil o mercantil

10) Constancia de cualquier hecho o acto a través de inspecciones extrajudicial.

11) Transcripción en acta o por cualquier medio de reproducción o de grabación


del contenido de archivo públicos o de documentos privados, siempre y cuando no
esté expresamente prohibido en el primer caso, o lo autorice el dueño o
depositario del documento, en el segundo caso.

12) Celebración de asambleas, reuniones o manifestaciones, dejando las


constancia personales, graficas y sonoras del caso.

13) Transacciones que ocurran en medios electrónicos.

14) Apertura de libros de asambleas de propietarios, actas de juntas de


condominios, sociedades y juntas directivas.

15) Autentificar firmas autógrafas, electrónicas y huellas digitales.

16) Las demás que le atribuyan las leyes.


OTRAS ATRIBUCIONES

Los notarios o notarias igualmente son competentes para archivar, en los casos
que fuere procedente, los instrumentos privados que se contrae en el artículo 1369
de código civil; archivar los documentos relativos a los contratos de venta con
reserva de dominio, a los efectos de la fecha cierta de los mismos, extender y
autorizar actas notariales, a instancia de parte, que constituyan, modifiquen o
extingan un acto de negocio jurídico. Estas actas deben incorporarse
cronológicamente en el archivo físico o electrónico notarial.

Copias. Los notarios o notarias expedirán copias certificadas o simples de los


documentos y demás asientos que reposen en su oficina, siempre que las copias
se soliciten con indicación de las clase de actos de sus otorgantes, circunstancias
estas que se harán constar en la correspondiente nota de certificación. También
podrán expedir copias de documentos originales por procedimientos electrónicos,
fotostáticos u otros semejantes de reproducción.

Publicidad notarial

La publicidad notarial reside en la base de datos del sistema automatizado de las


notarias, en la documentación archivada que de ellas emanen y en las
certificaciones que se expidan.

2.- CONFORMACIÓN DEL PERSONAL DE NOTARIAS

Organización Interna:

De acuerdo al Reglamento de las Notarías Públicas (RNP), cada una de ellas


tendrá:

A. Un notario (Art.1 RNP)

Art. 1º- “Las Notarías Públicas estarán a cargo, respectivamente, de un


funcionario denominado Notario Público, quien será de libre nombramiento y
remoción del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Justicia. Cuando las
circunstancias, a juicio del Ministro, así lo exijan, este cargo podrá ser provisto
mediante concurso…”.

B. Un Jefe de Servicio Revisor, quien deberá ser Abogado;

Art. 2º- “Además del Notario, cada Notaría Pública tendrá un Jefe de Servicio –
Revisor, quien deberá ser abogado; un Oficial –

C. Un escribiente: (Art. 34 RNP);

Art. 34 RNPº- Cada Notaría contará con el número de escribientes que le asigne
el Ministerio de Justicia, los cuales se clasificarán, de acuerdo a su antigüedad y
eficiencia, de la siguiente manera:

Escribiente IV, Escribiente III, Escribiente II, Escribiente I. Clasificación que se


tomará de manera ascendente.

D. Tesorero (Art. 31 RNP),

Art. 31º- En cada Notaría Pública habrá un Oficial – Tesorero de libre


nombramiento y remoción del Ministro de Justicia y quien deberá tener
conocimientos generales de contabilidad. Su sueldo será fijado y pagado
directamente por el Ministerio de Justicia.

E. un Jefe de Archivo

F. El personal subalterno necesario, quienes serán designados por el


Ministro de Justicia…”.

Además de los requisitos exigidos por la Ley y el Reglamento de Notarías Públicas


para ocupar el cargo, deberán prestar caución o fianza, para responder de los
perjuicios que puedan causar al Estado o a los particulares en el desempeño de
sus funciones. Para el Escribiente, Tesorero será por lo menos un millón de
bolívares y más de un millón de Bolívares para el Jefe de Servicio Revisor.
3.- REQUISITOS NECESARIOS PARA SER NOTARIO PÚBLICO

De acuerdo al Art. 1 del Reglamento de la Notaría Pública (RNP), son los


siguientes:

Art. 1 RNP: Para ser Notario Público se requiere ser abogado y reunir las
siguientes condiciones:

a) Ser venezolano,
b) Mayor de edad,
c) Estar en el libro ejercicio de los derechos civiles y políticos,
d) Observar irreprochable conducta;
e) No ser militar en servicio activo, ni ministro de ningún culto, ni dirigente o
activista político;
f) No tener impedimento físico permanente que lo imposibilite para el ejercicio
de las funciones del cargo.
g) Poseer por lo menos, tres (3) años de experiencia profesional como
abogado (Art. 72 DCFLRPN). Y haber aprobado las condiciones relativas al
cargo del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia.
h) Antes de entrar en el ejercicio de su cargo, deberán prestar caución real o
personal, la que en ningún caso podrá ser menor de dos millones de
bolívares. Para responder por los perjuicios que puedan causar al Estado o
a los particulares en el desempeño de sus funciones (Art. 9 RNP).

4.- DEBERES Y PROHIBICIONES DE LOS NOTARIOS PUBLICO

DEBERES Art. 78 LRPN El Notario deberá:

 Identificar a las partes y a los demás intervinientes en los actos y


negocios jurídicos que autoricen.
 Informar a las partes del contenido, naturaleza, trascendencia y
consecuencias legales de los actos o negocios jurídicos otorgados
en su presencia. Así como de las renuncias, reservas, gravámenes y
cualquier otro elemento que afecten los bienes o derechos referidos
en el acto o negocio jurídico. El Notario dejará constancia en el acto
del cumplimiento de esta obligación y su omisión lo hace
responsable civil, penal y administrativamente.
 Actuar de manera imparcial y objetiva en relación con todas las
personas que intervengan en los actos o negocios jurídicos
otorgados en su presencia.
 Realizar las diligencias que le encomienden autoridades judiciales o
administrativas de acuerdo a la Ley.
 Ejercer cualquier otra función que le asigne la Ley.

PROHIBICIONES Art. 73 LRPN Está prohibido a los Notarios:

 Autorizar actos o negocios jurídicos en los que tengan intereses personales,


sus respectivos cónyuges y sus parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
 Autorizar actos o negocios relativos a personas jurídicas o entidades en las
que los parientes por consanguinidad o afinidad mencionados en el numeral
anterior, tengan o ejerzan cargos como directores, gerentes,
administradores, o representantes legales.
 Autorizar actos o negocios jurídicos en los que tengan interés los
intérpretes o testigos instrumentales.
 Las demás establecidas en la Ley.

Artículo 73. Está prohibido a los Notarios:

 Autorizar actos o negocios jurídicos en los que tengan interés


personal, sus respectivos cónyuges y sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
 Autorizar actos o negocios relativos a personas jurídicas o entidades
en las que los parientes por consanguinidad o afinidad mencionados
en el numeral anterior, tengan o ejerzan cargos como directores,
gerentes, administradores o representantes legales.
 Autorizar actos o negocios jurídicos en los que tengan interés los
intérpretes o testigos instrumentales.
 Las demás establecidas en la ley.

5.- RESPONSABILIDADES CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVAS DEL


NOTARIO

Responsabilidad civil del notario en el ejercicio funcional

La responsabilidad civil consiste en el deber que tiene un individuo de responder


por el daño ocasionado a otro, como una consecuencia de una violación a su
derecho.

La responsabilidad civil se canaliza desde la óptica del valor implicado. En la


función notarial el valor es la seguridad jurídica

El fundamento de la responsabilidad se encuentra en el deber jurídico que surge


de una norma que prescribe al individuo determinada conducta y la sanción ante la
conducta contraria.

Esas conductas surgirán por:

- Daños emergentes de su negativa de prestar servicios, cuando no fuere fundada-


Falta de imparcialidad- Fallas en el asesoramiento funcional- Estudios de títulos
cobrados, con fallas en antecedentes

- Violación del secreto profesional a causa de exhibir el protocolo a quien no


compete, como por lo conocido fuera de protocolo fuera de protocolo con motivo
del acto notarial- Omisión de comunicar la existencia de testamento que autorice o
reciba como depositario.

- Responde en todos sus actos de ejercicio por los vicios extrínsecos que puedan
provocar nulidades o anulabilidades, por los vicios intrínsecos.

Responsabilidad Penal
Esta responsabilidad surge por los hechos de los escribanos que pueden alterar la
seguridad jurídica o el orden de la comunidad, siempre y cuando estén tipificados
en una norma penal.

La responsabilidad penal del escribano se tipifica cuando aquel incurre el delitos


configurados en la ley penal, pero atinentes a su labor en el ejercicio de la función
pública.

La responsabilidad penal es aquella en que incurre el notario cuando comete o


intente cometer delitos atinentes a su profesión, tipificados por la norma común.

El ejercicio de la función notarial está íntimamente ligado a la preservación de un


valor superior y el notario depositario de la fe pública que incurre en un delito
contra ésta, perjudica al Estado, daña a los particulares y a la sociedad

Responsabilidad administrativa

Es la posición del escribano presidiendo el acuerdo de las partes, colocando en la


misma fuente del negocio jurídico, disfrutando de un importante monopolio
otorgado por el Estado y con una moralidad que está en las bases de la
institución, configura una situación que no podía pasar inadvertida al legislador
fiscal.

Es aquella que permite hacer pasible la sanción fiscal al notario, por


incumplimiento tributario, parcial o extemporáneo o por incumplimiento de sus
obligaciones tributarias, que le corresponden en el ejercicio de la función.

Las condiciones objetivas para organizar un sistema de fiscalización tributaria,


especialmente de aquellos gravámenes que recaen sobre la propiedad inmueble,
sus afectaciones y transferencias.

La responsabilidad solidaria del Escribano, respecto al Impuesto Inmobiliario, está


establecida dentro del Art. 64 de la Ley 125/91, modificada por la Ley 2421/2004,
que el notario actuará como Contralor en las escrituras que formalice, relativas a la
transmisión, modificación o creación de derechos reales sobre inmuebles.
Este Artículo establece la prohibición expresa de extender contratos sin el
certificado de no adeudar el impuesto inmobiliario, y dispone la obligación de
insertar en la escritura los datos del certificado, haciendo al notario interviniente
solidariamente responsable con el contribuyente, en caso de incumplimiento de
este requisito.

Esta misma responsabilidad se aplicará ante la falta de obtención previa del


certificado catastral para el otorgamiento de escrituras que versen sobre
inmuebles.

Otras de las responsabilidades solidarias del Notario, se suscita cuando, obligado


éste a actuar como agente de retención y percepción, no realiza la retención
correspondiente, y efectuado la retención se convierte en el único obligado ante el
sujeto activo por el importe respectivo.

Pero si éste no efectúa, responde solidariamente con el contribuyente, salvo causa


de fuerza mayor debidamente justificada.

El Notario es responsable subsidiariamente por el pago de la patente fiscal


extraordinaria de auto vehículos si extiende escrituras relativas a transmisión,
modificación o creación de derechos reales sobre auto vehículos afectados al
impuesto, sin el comprobante del previo pago del impuesto. (Art. 21 de la Ley
2421/2004)

6.- de los libros y distintos sellos de las oficinas notariales

LIBROS NOTARIALES:

1. Libro de Presentaciones para Documentos a Autenticar.


2. Libro de Inventarios.
3. Un Cuaderno de Comprobantes.
4. Un Cuaderno de Correspondencia Recibida.
5. Un Cuaderno de Correspondencia Despachada.
6. Un Libro Centralizador de Derechos Recibidos, Gastos y Distribución
Arancelaria.
7. Libro de Autenticaciones (Por duplicado).
8. Libro de Registro de Poderes (Por duplicado).
9. Libro Índice de Otorgantes (Por duplicado).

De los Sellos

Art. 29º- Cada Notaría Pública tendrá un sello circular de treinta y cinco
milímetros de diámetro, con el Escudo de Armas de la República en el centro y
con las siguientes inscripciones: en la base superior y en forma circular,
“República de Venezuela”
CONCLUSIÓN

Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las Notarias Publicas
de la catedral de Registrar y Notarial hemos finalizado que en este tema está
abocado a velar que se cumplan los principios, leyes, normas y promover los
valores en la sociedad, para que haya equidad y proporcionalidad en la sociedad
ya que es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida
de las personas en el colectivo es de carácter imperativo y coercible.

También podría gustarte