Está en la página 1de 12

I.

E N° 80071 “VIRÚ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:

Título: Conocemos la “T,t, T, t”


Profesora : Rosario Nolasco Ruiz
Grado Sección Fecha Unidad Área
11° C 06/17 III Comunicación

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

¿Qué nos dará


Competencia /
Desempeños experiencias de
Capacidad
aprendizaje?
Escribe diversos tipos deEscribe diversos tipos de texto (de acuerdo a su nivel de Muestra mayor
textos. escritura) utilizando las regularidades del sistema de dominio de la
escritura, considerando el propósito e incorporando linealidad y
Utiliza convenciones
palabras de uso frecuente. direccionalidad de
del lenguaje escrito sus trazos.
de forma pertinente.
Identifica que dice
y donde en los
textos que lee
mediante la
asociación con
palabras conocidas.

3. ENFOQUES TRASVERSALES Y/O ACCIONES OBSERVABLES:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Los estudiantes demuestran tolerancia y


respeto a todos, evitando la
Enfoque de inclusión discriminación.

4. PROPÓSITO:

Reconozcan e identifiquen la consonante “T,t, T, t”escriban y lean pequeños textos.


I.E N° 80071 “VIRÚ”

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


sesión? esta sesión?

Preparar las imágenes y fichas necesarias Imágenes


para el desarrollo de la sesión. Papelote
Plumones
Tiza
Tarjetas léxicas
Hojas graficas

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO


 Sacar a los niños al patio del colegio y jugar “El rey manda” 20’
 Formar dos grupos de alumnos, cada grupo debe tener un
responsable para cumplir con los mandatos del rey.
 Cada grupo recibe una caja con varias tarjetas que tienen dibujos que
INICIO
empiezan con /t/ y otros que no.
 El rey pide una tarjeta a la vez: TOMATE, TETERA, PATO TORTUGA
 Preguntar a los niños con qué sonido empiezan los objetos, personas,
lugares… que el rey nos ha pedido: …
 Indicarles que /t/ es el fonema que estudiaremos hoy.
 La maestra emite el sonido de la /t/ los niños repiten el ejercicio y se
les pregunta a qué letra pertenece el sonido.
 Pedir a los niños que luego de pensar nos digan qué partes de la boca
empleamos para pronunciar la /t/, cómo deben estar los labios
(normal, cerrados), qué pasa con la lengua, cuál es su posición (en
posición de reposo), ahora todos nos ponemos la mano en las
mejillas, en la garganta qué percibimos (una vibración).
 Los alumnos organizados en grupo, recorren las instalaciones del 50’
colegio en búsqueda de los letreros que contengan palabras escritas
con la letra /t/ (la profesora los coloca con anticipación).
 Retiran los carteles que sí creen tienen la letra /t/ en la palabra y
DESARROLLO regresan al salón. La maestra pide a los niños que digan cuál creen
que es la /t/, los niños plantean sus hipótesis, luego en la observación
se realizará la verificación.
 Un voluntario de cada grupo sale a la pizarra y escribe la grafía /t/.
I.E N° 80071 “VIRÚ”

 Se presenta a los niños, en tiras, oraciones cortas escritas con los


diferentes tipos de escritura (script, corrida, imprenta, mayúscula,
minúscula) donde aparece la letra /t/ y puedan hacer la
diferenciación.
 Se presentan dibujos en cartulina y dentro del dibujo se colocan
varias letras (m,d,u,l,p, t,s ) y los alumnos unen con una cuerda
todas las letras /t/.
 Se verifican las hipótesis planteadas por los niños en la
problematización.
 La maestra en la pizarra demuestra cómo se realiza el trazo de
la letra /t/.
 Se le entrega a los niños una cinta de papel y con ella en el aire
hacemos la /t/ en grande, mediano, pequeño.
 Los niños escriben en su cuaderno un renglón con la grafía y
hacen un dibujo de algún objeto que empiece con /t/.
 Arman de manera personal palabras con letras móviles y en grupo
forman oraciones.
 Los niños/as identifican las palabras que empiezan con /t/.
 La profesora hace una lista con las palabras identificadas (pizarra
cuadriculada) y pregunta ¿dónde dice...?.
 El profesor pide a los niños que las lean en grupo y en voz alta, luego
hacen lectura individual.
 Los niños escriben al dictado, en su cuaderno, el listado anterior.
 Con el juego de tin marín… A quien le toque tiene que decir otra
palabra con /t/.
 Escriben en su cuaderno oraciones con las palabras. Un voluntario
escribe en la pizarra y se hace en conjunto la corrección de las
mismas.
 La maestra acompaña el proceso y va corrigiendo los errores, algunas
veces ante un error pide a los niños observar el escrito y expresar cuál
es el error, por qué cree que lo cometió y qué debemos hacer para no
cometer errores.
 Responde a preguntas de metacognición ¿Qué aprendí?, ¿Cómo 20’
aprendí? ¿Me sirve lo que aprendí? ¿Cómo me sentí?
 Con palabras que tengan /t/ los niños elaboran una adivinanza, un
acróstico con objetos, personas, animales utilizando la /t/.
CIERRE

7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


7.1 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………
I.E N° 80071 “VIRÚ”

7.2 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………

7.3 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

7.4 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
a. Cartilla de Bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
b. Diseño Curricular Nacional 2016.
c. Rutas de Aprendizaje y Mapas de Progreso 2015.

………………………………………. ………………………………………
María Julián Rojas. Rosario Nolasco Ruiz
Sub Directora Profesora 1° “C”
I.E N° 80071 “VIRÚ”

ANEXO 01:
I.E N° 80071 “VIRÚ”
I.E N° 80071 “VIRÚ”
I.E N° 80071 “VIRÚ”
I.E N° 80071 “VIRÚ”

ANEXO 03:

Escala de valoración

Competencia Escribe diversos tipos de textos.

Capacidad Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.


Desempeños de la competencia Comentarios
 Escribe diversos tipos de texto (de
acuerdo a su nivel de escritura) utilizando
las regularidades del sistema de escritura,
considerando el propósito e incorporando
N° Apellidos y nombres palabras de uso frecuente
Escala de valoración
Siempr A veces No lo No
e hace observad
o
01 ALCALDE CAMPOS, Melissa Abigail
02 BOBADILLA VILCA, Alisson Antuane
03 CASTAÑEDA ABANTO, Esnaider
04 CERNA REYNA, Dayron
05 CHAVEZ REYNA, Angeles Belen
06 DIAZ GUZMAN, Danny Leonardo
07 DURAN RODRIGUEZ, Aylen
Berenisce
08 ESCOBEDO BRICEÑO José David
09 FLORES CRESPIN, Lener
10 FUENTES HUAMANCHUMO,
Jeremy Segundo
11 INGA CABRERA, Giancarlo
12 LEON DIAZ, Jose Enrique
13 LIÑAN VALVERDE, Miler Aldair
14 LOPEZ CHAVEZ, Mayte Isabella
15 MATENCIO VILLANUEVA Jennifer
16 MEZA RAMIREZ, Arthur
17 MORALES CUBAS, Luciano Andre
18 NEYRA SILVESTRE, Fabricio Yoshiro
19 PAREDES BALTAZAR, Medaly
20 PESEROS CRUZ, Diana Milagros
21 PEREZ ARROYO, Franklin Esmith
22 PULIDO SILVESTRE,Hioshi
Alessandro
23 QUIÑONES ROJAS, Kiara Maria
24 QUISPE CRUZ, Yosmel David
25 ROBLES AGUILAR, Oriana
26 ROJAS ALTAMIRANO, Yaneli
Yashira
27 SEVILLA RAMIREZ, Luz Azumi
28 TINOCO VINCES, Samanta
Guadalupe
29 ULLOA SIMON, Deyvi David
30 URCIA PULIDO, Jeferson Esleiter
31 VEGA RODRIGUEZ, Angello Emanuel
I.E N° 80071 “VIRÚ”

32 VERDE CRESPIN, Grace Jelitza


33 VERONICO VERA, Dayron Jhosue
I.E N° 80071 “VIRÚ”
I.E N° 80071 “VIRÚ”

También podría gustarte