Está en la página 1de 8

1.

0 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO PERSONAL (CONCEPTO)

1.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1.2.1 EMISOR

1.2.2 RECEPTOR

1.2.3 MENSAJE

1.2.4 CÓDIGO

1.2.5 CANAL

1.2.6 RETROALIMENTACIÓN

1.3 FORMAS DE LA COMUNIACIÓN

1.3.1 VERBAL

1.3.2 ESCRITA

1.3.3 NO VERBAL

2.0 GRAMÁTICA SINTAXIS

2.1 GRAMÁTICA

2.1.1 REGLAS BÁSICAS GRAMATICALES

2.2 SINTAXIS

2.2.1 ORACIÓN

2.3 ERRORES IDIOSINCRÁTICOS

3.0 COMUNICACIÓN ORAL Y TIPOS DE DISCURSO

3.1 COMUNICACIÓN VERBAL

3.1.1 CARACTERÍSTICAS

3.2.1 INFORMATIVOS

3.2.2 ARGUMENTATIVOS (DEBATES)

3.2.3 DESCRIVTIVO

4.0 EL JEFE COMO ORADOR


4.1 ACTITUDES

4.2 ENTORNO

4.3 SITUACIONES

4.4 RETORICA

5.0 LA COMUNICACIÓN EN ESCUADRÓN

5.3 INTERACCIÓN

5.3.1 SUBJEFE

5.3.2 ESCUADRILLERO

5.3.3 CON LOS PADRES DE FAMILIA

6.0 LAS TÉCNICAS DE COMUNICAÓN

6.1 DEFINICIÓN

6.2 SEMÁFORO

6.2.1 SISTEMATICO DE ESPEJO

6.2.2 MACHETEO

6.3 MORSE

6.3.1 MÉTODO DE LA LETRA DE LA O

6.3.2 MACHETEO

6.4 CLAVES

6.4.1 POR SUSTITUCIÓN

6.4.2 POR TRANSPOSICIÓN (CUADRO VIGÉNERE)

7.0 BARRERAS Y PROBLEMAS

7.1 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

7.1.1 FÍSICA

7.1.2 FISIOLÓGICAS

7.1.3 PSCOLÓGICAS

7.1.4 SEMÁNTICOS

7.2 PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN


7.2.1 PREPARACIÓN ANTES DE LA COMUNICACIÓN

7.2.2 FALTA DE ATENCIÓN

7.2.3 QUE ES EL TEMOR

8.0 CONCLUCIÓN
1.0 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO PERSONAL (CONCEPTO)

1.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos del proceso de la comunicación son los pasos que hacemos cuando queremos
mandar un mensaje, por eso es muy importante que cada uno de estos pasos los hagamos
de la mejor manera siempre poniéndolos a nuestro favor para un mejor entendimiento, de
igual forma si los hacemos de una buena manera el resultado será más claro y tendrá un
mejor mensaje y claro, por lo tanto cumplirá con su función.

Estos son los procesos de la comunicación:

 Emisor
 Receptor
 Mensaje
 Código
 Canal

1.2.1 EMISOR

El emisor es quien envía y quiere transmitir una información o un mensaje a una persona,
esto se hace por medio de un canal y este es muy importante ya que sin él no se puede
tener ninguna comunicación con el receptor.

Como futuros jefes es muy importante ser buenos emisores y mandar o transmitir una
información o un mensaje de una manera clara manera para que los escuadrilleros lo
entiendan y puedan camparlo para tener un mejor entendimiento y razonar lo emitido, esto
para no tener malos entendidos y generar una mejor comunicación dentro y fuera de
escuadrón.

De igual forma tenemos que tener cuidado con lo que decimos ya que seremos la cabeza de
la escuadra y es de mucha importancia dar el ejemplo y transmitir una buena forma de
hablar para que los escuadrilleros puedan desarrollarse y crecer dominado este aspecto.

1.2.2 RECEPTOR

El receptor es el que recibe el mensaje, esto se refiere a que cuando nosotros recibimos un
mensaje nos convertimos en receptores automáticamente ya que estamos recibiendo
información de otra persona en este caso el emisor.

Es de mucha importancia para el receptor saber escuchar o dominar todas la gramática ya


que puede entender un mensaje de una manera incorrecta y provocar un mal entendido ,de
igual forma el receptor tiene que ser muy claro para que el receptor capte el mensaje dado.
1.2.3 MENSAJE

1.2.4 CÓDIGO

1.2.5 CANAL

1.2.6 RETROALIMENTACIÓN

1.3 FORMAS DE LA COMUNIACIÓN

1.3.1 VERBAL

1.3.2 ESCRITA

1.3.3 NO VERBAL

2.0 GRAMÁTICA SINTAXIS

2.1 GRAMÁTICA

2.1.1 REGLAS BÁSICAS GRAMATICALES

2.2 SINTAXIS

2.2.1 ORACIÓN

2.3 ERRORES IDIOSINCRÁTICOS

3.0 COMUNICACIÓN ORAL Y TIPOS DE DISCURSO

3.1 COMUNICACIÓN VERBAL

3.1.1 CARACTERÍSTICAS

3.2.1 INFORMATIVOS

3.2.2 ARGUMENTATIVOS (DEBATES)

3.2.3 DESCRIVTIVO

4.0 EL JEFE COMO ORADOR

4.1 ACTITUDES

4.2 ENTORNO

4.3 SITUACIONES

4.4 RETORICA

5.0 LA COMUNICACIÓN EN ESCUADRÓN

5.3 INTERACCIÓN
5.3.1 SUBJEFE

5.3.2 ESCUADRILLERO

5.3.3 CON LOS PADRES DE FAMILIA

6.0 LAS TÉCNICAS DE COMUNICAÓN

6.1 DEFINICIÓN

6.2 SEMÁFORO

6.2.1 SISTEMATICO DE ESPEJO

6.2.2 MACHETEO

6.3 MORSE

6.3.1 MÉTODO DE LA LETRA DE LA O

6.3.2 MACHETEO

6.4 CLAVES

6.4.1 POR SUSTITUCIÓN

6.4.2 POR TRANSPOSICIÓN (CUADRO VIGÉNERE)

7.0 BARRERAS Y PROBLEMAS

7.1 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

7.1.1 FÍSICA

7.1.2 FISIOLÓGICAS

7.1.3 PSCOLÓGICAS

7.1.4 SEMÁNTICOS

7.2 PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN

7.2.1 PREPARACIÓN ANTES DE LA COMUNICACIÓN

7.2.2 FALTA DE ATENCIÓN

7.2.3 QUE ES EL TEMOR

8.0 CONCLUCIÓN

También podría gustarte