Está en la página 1de 3

Educación Básica Alternativa

Actividad 2 | 3.er grado

Elaboramos nuestra propuesta artística

A fin de que puedas analizar la importancia del derecho al voto, te invitamos a leer
el siguiente texto:

El voto a través de los años1


Muchos años antes de Cristo, la democracia fue una excepción, ya que
solo se practicó como forma de gobierno en Grecia y Roma.
En Grecia, los ciudadanos elegían a sus representantes levantando la
mano, a lo que se llamó voto directo.
En Roma, los ciudadanos escribían el nombre de su candidato en
unas tablas de madera, que representaban sus cédulas de sufragio;
posteriormente se depositaban en una urna.
Durante la Edad Media en Europa, el rey era la autoridad más importante
y no era elegido por el pueblo, porque la corona se heredaba de padres
a hijos.
En el siglo XIX recién se comenzó a modificar los sistemas electorales.
En Inglaterra (1850), solo podían votar las personas que tenían más
dinero, porque debían pagar una cierta cantidad de impuestos. Años
más tarde comenzaron a levantarse voces de protesta contra esta
forma de voto; sin embargo, seguía la marginación contra las mujeres,
analfabetos o personas de color.
En el Perú, las mujeres lucharon durante años para lograr su derecho
al voto y fue en 1956 cuando recién pudieron sufragar por primera vez,
pero aún no se permitía el voto de las personas analfabetas. Hasta que,
en 1979, la Constitución suprimió cualquier tipo de discriminación para
el sufragio.
En la actualidad hay nuevas formas de votar, en algunas partes pueden
hacerlo por correo y la forma más moderna es el voto electrónico, que
se realiza por medio de las computadoras.
La acción de sufragar es un derecho que tiene todo ser humano y es
necesario para vivir dentro de un sistema democrático, pero también
es importante que los ciudadanos disfruten de otros derechos, como
la libertad de expresión, trabajo digno, educación de calidad, trato
igualitario, etc.
Como peruanos debemos seguir conquistando otros derechos que
también son fundamentales para mantener el régimen democrático en
nuestro país.
Fuente: El voto a través de los años. (s.f.). Recuperado de: https://es.scribd.com/document/470223283/EL-VOTO-A-TRAVES-
1

DE-LOS-ANOS-doc

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


3.er grado
Actividad 2 CICLO AVANZADO

A partir de la lectura elabora una línea de tiempo sobre la evolución del voto. Tu
línea de tiempo debe ser creativa y representativa del acontecer.
• ¿Qué ideas del texto llamaron tu atención? ¿Por qué?
• ¿Crees que las personas valoran el derecho al voto? ¿Por qué?
• ¿Crees que es importante participar en las elecciones generales? ¿Por qué?

Después de esta reflexión sobre el derecho al voto, iniciarás la elaboración de tu


proyecto artístico. Para ello, revisa las respuestas de tu cuadro de planificación y
cronograma de actividades.
A continuación te presentamos el criterio a tomar en cuenta para la evaluación, la
definición y estructura de un proyecto, en el cual plasmarás tu propuesta creativa
haciendo los reajustes que creas necesarios para que se adapte a tu propuesta.
Criterio
Planifica, desarrolla y completa los procesos de creación de la propuesta creativa
en los que a través del lenguaje artístico seleccionado difundas o comuniques de
manera clara la importancia del voto informado en el marco actual de elecciones
generales y emergencia sanitaria.
Definición de proyecto:
Proyectar es idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de una
cosa. El proyecto es la medida básica de regulación de cualquier trabajo, en toda la
amplitud de su propuesta y en todos los ámbitos de la vida, incluido en el ámbito
artístico.
Por todo esto, el artista debe emplear en el proyecto todos sus conocimientos
“culturales”, y debe saber que todo proyecto de éxito tiene una gran carga de
trabajo intelectual, teórico y práctico.

Adaptado de ¿Qué es un proyecto artístico? (2012, 25 de setiembre). Proyecto integrado San Telmo.
http://proyectointegradosantelmo.blogspot.com/2012/09/que-es-un-proyecto-artistico. html

Estructura de proyecto (sugerida)

Título del proyecto


Responsable
Lenguaje artístico (música, danza, teatro o artes
visuales)
Técnica o disciplina (depende del lenguaje artístico
seleccionado)
Tema
Objetivo general
Recursos (humanos y económicos)
Materiales
Descripción de la propuesta
Utilidad
Conclusión

2
3.er grado
Actividad 2 CICLO AVANZADO

• Ahora ubica los materiales que necesitarás para desarrollarlo. Recuerda usar los
materiales que tengas a mano y elaborar un primer borrador de tu proyecto.
Te sugerimos compartirlo con tus familiares a fin de recibir sus comentarios.
Pregúntales si el mensaje que deseas transmitir es claro y cumple con su
propósito.
• Recuerda que deseas transmitir la importancia del voto informado considerando
la actual situación de emergencia sanitaria al momento de votar y remitir los
avances preliminares a tu docente, a fin de que te brinde la orientación debida.
• Cuando culmines tu proyecto, preséntalo a tus familiares, puedes utilizar un
audio, video, representación o afiche, todo dependerá del lenguaje artístico
elegido. Plantea preguntas acerca de si tu propuesta cumplió con su objetivo,
es decir, si los motivó a emitir un voto informado y a cumplir con las medidas de
bioseguridad al momento de ejercerlo.
• Ahora te animamos a reflexionar y evaluar tu proceso creativo:
- ¿Cuál fue el momento más difícil que me tocó experimentar durante el
desarrollo de mi proyecto artístico? ¿Por qué? ¿Cómo lo superé?
- Si pudiera mejorar mi proyecto, ¿qué aspectos mejoraría?
- ¿Cómo me siento con la realización de mi proyecto artístico? Explica

Autoevaluación
Ahora te invitamos a evaluar tus avances:

En ¿Cómo puedo
proceso hacer para
Criterios Lo logré
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Distingo los diferentes lenguajes
artísticos, sus características y sus
diferentes formas de manifestación.
Elaboro y presento mi propuesta
creativa para motivar sobre la
importancia del voto informado
y cumplir con las medidas de
bioseguridad.
Percibo que el mensaje dentro de mi
propuesta artística llegó al público
deseado de la manera que lo tenía
pensado.

Recuerda
Siempre sé creativa/o y organiza tu trabajo utilizando el material que
se te ofrece, investiga. ¡No olvides guardar tu producto en tu portafolio!
Comparte tus producciones con tus familiares y tu docente.

¡Ten siempre presente que eres valiosa/o!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte