Está en la página 1de 12

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N.° 11


Experiencia Curricular: Competencia Comunicativa Semestre 2023-I
Contenido temático: Los textos argumentativos: Características y estructura
Docente: Equipo de Competencia Comunicativa
Tipo de Material Informativo Lectura

Datos generales:
Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva,
Genérica: usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para
favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.
Resultado de - Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación de fuentes
aprendizaje: confiables para contribuir en el análisis de su idea emprendedora.
- Emplea recursos paralingüísticos y tecnológicos en sus distintas producciones
considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua.

− Argumenta su idea emprendedora con coherencia, capacidad persuasiva y sustento


bibliográfico, teniendo en cuenta su viabilidad, pertinencia y sostenibilidad.
Actitud: - Evidencia actitud emprendedora.
- Interactúa con principios éticos.
- Muestra disposición para el trabajo en equipo.
Evidencia de Trabajo colaborativo: Infografía sobre las bondades e impacto de la idea emprendedora
aprendizaje: (TC)
DESARROLLO HABILIDADES INVESTIGATIVAS Y AUTÓNOMAS
Antes de iniciar la sesión, revisa el siguiente contenido temático:

Textos
argumentativos:
Caract
erísticas
Estruct

● RECUERDA:

✔ Tienes variada información sobre estos temas en la carpeta Material Complementario en Blackboard. Esta
debe ser tu primera fuente de consulta.
✔ Puedes acceder a la biblioteca de la UCV desde tu campus Trilce o acceder a cualquier fuente de
información confiable: libros, artículos de revista,
tesis, periódico.

EVITA CONSULTAR FUENTES DE DUDOSA


PROCEDENCIA O QUE NO GARANTICEN
LA VALIDEZ O CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.

● Con la información consultada y subrayada, completa los organizadores visuales que se presentan a
continuación, pues en la sesión compararemos tus datos con los de tus compañeros para, finalmente, se
registre la información precisa.
|
____________________________________
DEFINICIÓN ____________________________________
____________________________________
_____________________

____________________________________
____________________________________
CARACTERÍSTICASS ____________________________________
TE _____________________
XT
AR
O INTRODUCCIÓN
GU
ME
NT ______________________________________
ATI ______________________________________
VO ______________________________________
______________________________________
TESI
______________________________________
S
___________________________________
ARGUMENTACIÓN
n
ESTRUCTURA ______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
________________________________

CONCLUSIÓN

______________________________________
______________________________________
______________________________________
_______________

____________________________________________
____________________________________________

TIPOS DE ____________________________________________
ARGUMENTOS
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
1. ACTIVIDADES DE INICIO

Actividad 1: Motivación y recojo de saberes previos

• Observa el video titulado “Jóvenes 24h conectados al móvil... ¿adicción?” en el enlace


https://www.youtube.com/watch?v=6RXBCXDI_t4 . Responden a las siguientes preguntas: ¿De
qué trata el video observado? ¿Cuál es el tema del video observado? ¿Qué postura tienes ante
esta temática? Luego, con la participación de sus compañeros, analicen su contenido.
• El docente divide el aula en 4 grupos. Dos deben plantear posturas a favor y dos en contra.
Completan la siguiente tesis (a favor o en contra) y explican sus razones:

¿Crees que los millennials tienen dependencia a la tecnología?

Los millennials ________________________________________ a la tecnología


por las siguientes razones:

A favor En contra

Actividad 2: Conflicto cognitivo

Existen temas que generan opiniones contrarias; por ello, responde ¿cuál fue la actitud que tuvieron los
participantes al momento de sustentar sus opiniones? ¿Los participantes de los grupos tuvieron la capacidad
de defender su posición respecto al video presentado?
2. ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 3: Búsqueda y recepción de información

Revisa las anotaciones de tu esquema completado:

Actividad 4: procesamiento de la información

Ahora, observen las imágenes adjuntas: ¿Todas


presentan temas polémicos?, ¿por qué? ¿Para
defender o rechazar un tema polémico es
necesario el uso de algunos recursos?
La revisión de la siguiente temática te aclarará
conceptos relacionados a los textos
argumentativos.

Actividad 5: Aplicación

AHORA A PLASMAR LO APRENDIDO EN TU IDEA


EMPRENDEDORA:
Con tu equipo emprendedor, organicen y completen el esquema de un texto persuasivo que posea el título de su
propuesta emprendedora, la tesis y diversos argumentos que sustenten dicha tesis.

ESQUEMA PARA ORGANIZAR CONTENIDO DE LA INFOGRAFÍA DE LA PROPUESTA EMPRENDEDORA

"La elaboración de una página web como propuesta de solución para la


TÍTULO DE SU
PROPUESTA contaminación ambiental"
EMPRENDEDORA

TESIS (PLANTEA UNA


IDEA QUE INDIQUE QUE
TU EMPRENDIMIENTO
La elaboración de una página web ayuda a contrarrestar la contaminación ambiental
ES EL MEJOR)

DEFINICIÓN
“La contaminación ambiental, es la alteración nociva de los elementos o recursos
Argumento 1 (De
naturales del planeta por medio de una variedad de agentes químicos o físicos que
autoridad
surgen a consecuencia de las actividades humanas o naturales y que perjudican el
entorno” (Curi Castillo, 2020, p. 11).

CAUSAS
"La contaminación al ambiente se origina de diferentes formas, sin embargo el
motivo de las causas son dos, las ocasionadas por las actividades que frecuentemente
realizan los seres humanos y las que se producen de forma natural" (Coronel y
Lavayen, 2017, p. 4).
Argumento 2 (De
autoridad)
CONSECUENCIAS
“Se generan impactos ambientales significativos que afectan a la salud del ser
humano y sobre todo al medio ambiente alterando la calidad de los suelos, agua y
aire” (Chucos Palomino, 2020, p. 1).

Argumento 3 (De hecho)


ESTADÍSTICA
"La elaboración de una página web como propuesta de solución para la
TÍTULO DE SU
PROPUESTA contaminación ambiental"
EMPRENDEDORA

BENEFICIOS
2

VENTAJAS
"La ventaja la página web busca sacar el mayor provecho a través de las
Argumento 4 (Otro) redes sociales y obtener beneficios como información de la problemática que
existe, también busca concientizar a los ciudadanos y a todo el público
lector" Calvo Herrera y Seoanes Álvarez en el (2018).

Creación de m página web


"Es indispensable que la ciudadanía tenga la información que requiere
Argumento 5 (Otr para conformar un nuevo orden social orientado hacia la protección y
conservación del ambiente por medio de las Redes Sociales" (Guzmán
López, 2019, p. 249).

REFORZAMIENTO DE Visualiza la página web "RTB" y


TESIS

Referencias bibliográficas, Calvo Herrera , V. y Seoanes Álvarez , S. (2018). Creación de una página web
según APA, de los como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los
argumentos de autoridad estudiantes de 3° grado. [Tesis de titulación , Universidad de la Costa].
(citas textuales o de
resumen) https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1033/1140889450%20-
%201140890983.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Coronel Franco, E. A. y Lavayen Orrala, W. R. (2017). Contaminación de desechos


sólidos y su afectación al Ambiente del barrio Vinicio Yagual II - Cantón Salinas
[Tesis de titulación, Universidad Estatal Península de Santa Elena].
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf

Chucos Palomino, A. A. (2020). Impacto ambiental del manejo de residuos


sólidos del botadero “El porvenir” – El Tambo [Tesis de titulación,
Universidad Continental].
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8794/4/
IV_FIN_107_TI_Chucos_Palomino_2020.pdf

Curi, R. (2020). Gestión de residuos sólidos y contaminación ambiental en la


Institución Educativa N.º 80092 Carlos Wiesse. Chao, 2020. [Tesis de
"La elaboración de una página web como propuesta de solución para la
TÍTULO DE SU
PROPUESTA contaminación ambiental"
EMPRENDEDORA

Maestría, Universidad César Vallejo]


https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48510/
Curi_CR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

APELLIDOS Y NOMBRES (ORDEN ALFABÉTICO)


Challco de la Cruz, Gustavo Alonso
Chinchay Ortiz, Valeria Marisel
Integrantes Dipaz Morote, Rosuel
Rivera Chávez, Jhonatan
Rojas Chulan, Adrián Gustavo
Saucedo Saldaña, Maria Isabel

3. ACTIVIDADES FINALES

Actividad 6: Evaluación

Se aplica la rúbrica-sesión 11

Recuerda que los argumentos deben


extraerse de su propuesta emprendedora En la infografía, cada
finalizada: de la investigación de sus texto debe ser lo más
subtemas, de las encuestas, de las bondades simplificado y gráfico
de sus ideas emprendedoras… posible. Evita pegar
párrafos o citas
enteras.
MODELOS DE INFOGRAFÍAS 2022
Argumento
de causa Argumento de
consecuencia

mento de
oridad

Argumento
racional

Argumento
de hecho

OBSERVA CÓMO LOS TEXTOS SE HAN REGISTRADO CON IDEAS PUNTUALES


QUE FACILITAN LA LECTURA. EN ALGUNOS CASOS HAN SIDO
REEMPLAZADOS TOTALMENTE POR IMÁGENES.
NO OLVIDES EL
LOGO

FRASE EN LA QUE
PROPONGA LA
TESIS

RESPETA UN
ORDEN EN LAS
IDEAS DEL
PROBLEMA.

RESPETA UN ORDEN EN EL
PLANTEAMIENTO DE TU
EMPRENDIMIENTO

FRASE DE CIERRE

REFERENCIAS
Y AUTORÍA
Actividad 7: Metacognición: Responde las siguientes interrogantes:

¿Fue complicado organizar los argumentos de tu idea emprendedora? ¿Qué dificultades han tenido al realizar
las actividades? ¿En qué otras situaciones emplearías lo aprendido? ¿Cómo superamos estas dificultades?

Actividad 8: Transferencia y extensión

▪ Con tu equipo emprendedor realiza las correcciones sugeridas por el docente en su infografía y las socializa
al inicio de la siguiente sesión.
▪ Descarga todo el material publicado en la sesión 12 y revisa los documentos en la carpeta “Materiales
complementarios”.
▪ La siguiente sesión deben preparar el video usando recursos persuasivos y paralingüísticos para promocionar
su idea emprendedora.
▪ Observa algunos videos que te facilitará tu docente o estarán en la carpeta “Material complementario” de la
sesión 12 de Blackboard.

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


biblioteca
Libros Digitales
Libros Digitales Fernández, B. J. M., Cejudo, C. A., y Corchuelo, F. C. (2019). Recursos digitales
para la diversidad funcional.
https://www.proquest.com/docview/2492816790/bookReade
r?accountid=37408
Martinez Solis, M. (2015). La argumentación en la enunciación, la construcción del
Libros Digitales proceso argumentativo en el discurso. Universidad del Valle.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma
991002887424407001
Carranza Gutiérrez, A. M. y Pérez Álvarez, B. E. (mayo de 2021). El alcance
Revistas Digitales argumentativo del sistema de citas y referencias en las habilidades de
escritura académica de universitarios. Revista Educatio siglo XXI,
http://dx.doi.org/10.6018/educatio.40658139 (2), 277-299
 

También podría gustarte