Está en la página 1de 13

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.

Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE


TRUJILLO - LA LIBERTAD

MEMORIA DE VERIFICACION ESTRUCTURAL


DE LA I.E. 80865 DANIEL HOYLE
PROVINCIA DE TRUJILLO – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Este documento forma parte integral del proyecto para " MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y
PROVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD "

La evaluación comprende la verificación de la construcción existente para su futura


culminación, de ser el caso; de no ser así se propondrán alternativas de solución o en
su defecto recomendaciones de demolición total o parcial.
En la siguiente figura se aprecia la zona a evaluar, la cual comprende tres
ambientes destinados a: Dirección y Secretaría, Aula y SSHH de damas y varones.

DISTRIBUCION:

ESTADO ACTUAL DE LA EDIFICACIÓN:

En la actualidad la edificación en análisis se encuentra construida solo en su


totalidad el primer nivel, en tanto, el segundo nivel se encuentra a nivel de casco sin
techo. Cabe señalar que la construcción ha sido construida por etapas y el primer nivel
data de una antigüedad de 40 años, además después de una inspección visual y de
campo, a través de calicatas, se puede anticipar que fue construida sin la debida
inspección técnica, dado que se han encontrado varias deficiencias en el proceso
constructivo, las cuales serán materia de análisis en este informe.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

Por otra parte se menciona que dada la antigüedad de la edificación en el primer


nivel se ha utilizado concreto acorde a la época, el cual se estima sea un concreto de
resistencia a la compresión de 175kg/cm2 que según los estándares actuales debería
ser de 210kg/cm2.

Respecto del acero utilizado en la construcción, era un acero que conforme al año
de construcción corresponde a un acero de fluencia grado 50, que en la actualidad se
tiene como acero corrugado estándar para construcción de grado 60.

La construcción está basada en pórticos de concreto armado con secciones para


columnas de 30x30 y 25x25 en algunos casos y vigas peraltadas de 25x70, también se
tienen escasos muros de albañilería no aislados de la estructuras. Respecto de la
cimentación se tiene zapatas aisladas de sección insuficiente y ampliada
deficientemente.

FILOSOFIA DE DISEÑO:

Es necesario señalar, que todo diseño estructural se orienta a proporcionar una


adecuada estabilidad, resistencia, rigidez y ductilidad frente a solicitaciones
provenientes de cargas muertas, vivas, asentamientos diferenciales y eventos sísmicos.

Por tanto, el diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030 DISEÑO
SISMORRESISTENTE del Reglamento Nacional de Edificaciones conforme a los cuales:

 La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas


debido a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.
 La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan
ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles daños
dentro de límites aceptables.

Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de Diseño


Sismorresistente de la Norma:

 Evitar pérdidas de vidas


 Asegurar la continuidad de los servicios básicos
 Minimizar los daños a la propiedad
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

DIAFRAGMA RÍGIDO

La Cimentación.-

La cimentación consiste en cimentación de zapatas aisladas sin conectar (vigas de


cimentación).
La cimentación se constituye así en el primer diafragma rígido en la base de la
construcción, con la rigidez necesaria para controlar asentamientos diferenciales.
Encontrándose aquí una primera deficiencia constructiva al carecer la edificación de
vigas de cimentación en el sentido longitudinal como transversal.

Los Techos (Entrepisos).-

Los techos están formados por losas aligeradas que además de soportar cargas
verticales y transmitirlas a vigas, muros y columnas, cumplen la función de formar un
Diafragma Rígido Continuo integrando a los elementos verticales y compatibilizando
sus desplazamientos laterales. Lo cual cumple.

CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA

El Sistema Estructural Predominante en la dirección X e Y es de Pórticos de


Concreto Armado, de esta manera la norma principal que rigen sus diseños es la E060
de Concreto Armado del RNE.

La construcción cuenta con columnas cuadradas de 25x25 y columnas rectangulares


adosadas de 25x30; y vigas de sección rectangular de 25x70.
Las losas aligeradas se han dimensionado con 20cm de espesor.
Todo el concreto de las estructuras es de 210 kg/cm2.

La configuración busca satisfacer los siguientes requisitos:


 Planta simple
 Simetría en distribución de masas y disposición de muros, compensada con la
adición de pórticos.
 Proporciones entre dimensiones mayor y menor en planta menores a 4; lo
mismo en altura.
 Regularidad en planta y elevación sin cambios bruscos de rigidez, masa o
discontinuidades en la transmisión de las fuerzas de gravedad y horizontales a
través de los elementos verticales hacia la cimentación.
 Rigidez similar en las dos direcciones principales de la edificación.
 Cercos y tabiques aislados de la estructura principal.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

Evaluación de la configuración:
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando. No presenta.
Irregularidad de Masa. No presenta.
Irregularidad Geométrica Vertical. No presenta.
Discontinuidad en el Sistema Resistente. No presenta.
Irregularidad Torsional. No presenta.
Esquinas Entrantes. No presenta.
Discontinuidad del Diafragma. No presenta.
La estructura clasifica como Regular.

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Se empleó el programa de análisis estructural Etabs 9.7.1 que emplea el método


matricial de rigidez y de elementos finitos. Se modeló la geometría de la estructura y
las cargas actuantes.

1. CARGAS
A continuación se detallan las cargas consideradas en el análisis por gravedad:

Concreto 2400 kg/m3


Piso acabado 100 kg/m2
s/c sobre aulas 250 kg/m2
s/c en corredores 400 kg/m2

Las características de los materiales consideradas en el análisis y diseño estructural


fueron:
 Concreto f’c = 210 kg/cm2 Ec = 2 173 000 T/m2
 Acero: fy= 4200 kg/cm2 con elongación mínima del 9%. No se permite
traslapar refuerzo vertical en zonas confinadas en extremos de soleras y
columnas.

2. MODELO ESTRUCTURAL

El modelo empleado para vigas y columnas consistió en barras de eje recto que
incluyen deformaciones por flexión, carga axial, fuerza cortante y torsión.
Este modelo considera el efecto tridimensional del aporte de rigidez de cada
elemento estructural. Para modelar las losas se emplearon elementos tipo Shell (Areas)
que incluyen el efecto de membrana.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

Fig. 1. Modelo Estructural

Cargas Muertas
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

Cargas Vivas

3. MASAS PARA EL ANÁLISIS DINÁMICO MODAL Y SÍSMICO

Las masas provenientes de las losas, piso terminado, y de la sobrecarga se


concentran a nivel del centro de masas de cada losa; y las masas provenientes del
peso propio de las vigas y columnas se consideran distribuidas en toda su longitud.
Luego el programa lleva la masa de los elementos estructurales hacia los nudos
extremos.
En el cálculo de la masa de la estructura se consideró el 50% de la carga viva
(Art. 16.3 NTE E.030).

4. ANÁLISIS SÍSMICO

Se realizó un Análisis Sísmico Dinámico por Superposición Modal Espectral.


Los parámetros empleados para el cálculo del Espectro de Respuesta fueron:

Factor de Zona Z = 0.4 (Zona 1)


Factor de Uso U= 1.5 (Categoría C - Edificaciones Comunes)
Factor de Suelo S = 1.2 (Según E.M.S. ING. JOSE HUERTAS P.)
Periodo que define la Plataforma del Espectro Tp = 0.6 (Según E.M.S. ING. JOSE
HUERTAS P.)
Factor de Reducción de Fuerza Sísmica Rx = 8; Ry = 8

De esta forma el factor ZUSg/Rx = 0.88


ZUSg/Rx = 0.88
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

Para la superposición de los modos se empleó la fórmula de la Combinación


Cuadrática Completa contemplando un 5% de amortiguamiento crítico.

FUERZA SISMICA

Z 0.40 Vx 143.36 tonf


U 1.50 Vy 143.36 tonf
S 1.20
Tp 0.60
C 2.50
Rx 8
Ry 8
P 409.60

VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS PERMISIBLES SEGÚN LA NORMA


E030. RNE

DESPLAZAMIENTOS

X-X
Desplazamientos Desplazamientos Desplazamiento de
Piso CM (mm) R CM (cm) Entrepiso (cm) h (m) Drift
1 6.2 8 3.72 3.72 3.8 0.0098
2 7.3 8 4.38 0.66 2.8 0.0024

Y-Y
Desplazamientos Desplazamientos Desplazamiento de
Piso CM (mm) R CM (cm) Entrepiso h (m) Drift
1 5.4 8 3.24 3.24 3.8 0.0085
2 6.1 8 3.66 0.42 2.8 0.0015

Direccion X
Max Desp Azotea 4.38 cm
Max Desp Entrepiso 3.72 cm

Direccion Y
Max Desp Azotea 3.66 cm
Max Desp Entrepiso 3.24 cm

Como se puede observar se supera el drift permisible del RNE que para este tipo de
edificaciones es de 0.007
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

5. CIMENTACION

DESPLAZAMIENTO DE CIMENTACION
POR CONDICIONES DE SERVICIO

Presiones Sobre la Cimentación y Modelación Estructural

Parámetro EMS – Admisibles Análisis Estructural


De Evaluación (Ton/m2) (Ton/m2)
Presiones 22.40 34.50 (máx) -22.50
(min)
Desplazamientos Excesivos de Zapatas, dado que no cuenta con
Vigas de Cimentación, tan solo con cimientos
corridos debajo de muros
Diseño DEFICIENTE. Para el diseño estructural, se debe
controlar en primer lugar las presiones de servicio
y Desplazamientos.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

OBSERVACIONES

Las siguientes observaciones que a continuación se detallan fueron encontradas y


señaladas en el respectivo plano que forma parte de este informe.

En el plano de Cimentación:

- Ampliación de zapatas sin uso de anclaje químico

- Carencia de vigas de cimentación


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

En el plano de Aligerados:

- Vigas construidas sin ser integradas monolíticamente

- Columnas construidas sin el adecuado proceso (encamisetado)

- Tabiques no aislados del sistema estructural


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

- Alfeizers no aislados de la edificación y sin arriostramiento

CONCLUSIONES

- La construcción en análisis carece de rigidez lateral en ambas direcciones


debido que se excede los desplazamientos permitidos por la norma, para lo cual
sería necesario integrar a la edificación elementos que absorban la fuerza
cortante de sismo, las cuales serían placas de concreto armado. Pero que por
deficiencia en la cimentación no se podrían insertar dado que no existe vigas de
cimentación en la base para su respectivo anclaje.
- El suelo de fundación consiste en un suelo de relleno y al no tener vigas de
cimentación esto hace menos estable aun a la edificación que a futuro tendría
problemas de asentamiento.
- Teniendo en cuenta el periodo de silencio sísmico en que se encuentra la
ciudad de Trujillo, alrededor de 50 años, es imperioso proveer a la institución
educativa de una construcción segura bajo sistemas estructurales construidos
bajo inspección técnica adecuada.

RECOMENDACIONES

- Se recomienda demoler y reconstruir la edificación debido que de plantearse un


reforzamiento, este sería muy costoso y el tiempo de ejecución sería más
extenso.
- En todo momento se debe cumplir lo estipulado en la norma E.030 DISEÑO
SISMORRESISTENTE
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

PANEL FOTOGRAFICO

Construcción en Análisis, sin alistamiento de los vanos

Cimentación de Columna de Pórtico. Deficiente

Columnas y vigas adosadas sin el debido proceso constructivo


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80865 DANIEL HOYLE DISTRITO Y PROVINCIA DE
TRUJILLO - LA LIBERTAD

BIBLIOGRAFÍA

1. Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas. SENCICO. 2006.


2. Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente. SENCICO. 2006.
3. Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones. SENCICO. 2006.
4. Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado. SENCICO. 2009.
5. Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería. SENCICO. 2006.

También podría gustarte