Está en la página 1de 30

Argumento todo se derrumba

Okonkwo es un líder respetado de la tribu


Umuofia, perteneciente al pueblo Igbo; sin
embargo, vive acechado por el miedo de
parecerse a su padre, un hombre conocido
por su pereza y cobardía. Por eso, Okonkwo
se esmera durante toda su vida por ser el
extremo opuesto de su padre: ya desde
joven construye su hogar y su reputación
como luchador precoz y agricultor
sumamente trabajador. Y sus esfuerzos sí
que le valen la pena, pues se vuelve bien
rico gracias a sus cosechas y se gana nada
menos que tres esposas.
Pero la vida le da un sacudón tras una
muerte accidental, después de la cual
Okonkwo termina adoptando a un niño de
otro pueblo. El niño se llama Ikemefuna y
Okonkwo llega a quererlo como a su propio
hijo; de hecho, lo quiere más que a su hijo
,
biológico Nwoye. A los tres años, la tribu
decide que Ikemefuna debe morir. Y cuando
los hombres Umuofia se lo llevan al bosque
y lo asesinan, Okonkwo hasta participa del
asesinato, sin mostrar ni la más mínima
emoción, pues quiere que lo vean como un
macho man y no como al debilucho que era
su padre. Sin embargo, la procesión va por
dentro: Okonkwo siente una culpa y un
remordimiento dolorosísimos en su interior.
Pero como está tan obsesionado en
mostrarse duro e inmutable, se aliena de
Nwoye, que era como un hermano para
Ikemefuna. Más tarde, Okonkwo mata a un
chico de un disparo sin querer durante un
funeral. El pueblo lo exilia durante siete
años a la tierra natal de su madre, Mbanta,
por este crimen.
El perfume
Grenouille crece en un hogar para niños
huérfanos hasta los ocho años bajo el
cuidado de madame Gaillard. Ella lo entrega
a un cruel curtidor de cueros que pone a
Grenouille a cargo de los trabajos más
peligrosos.

Una noche, durante la celebración anual en


honor a la posesión del rey, Grenoille percibe
un aroma perfecto. Lo sigue hasta la rue de
Marais  donde encuentra a su primera
víctima: una joven adolecente pelirroja
excepcionalmente bella, que se encuentra
quitando las semillas de unas ciruelas
amarillas. Grenouille la asesina para poder
poseer su aroma.
El protagonista, consciente de su talento
único, decide trabajar en perfumería y llama
la atención del perfumista más prestigioso de
París, Baldini.

Bajo Baldini, Grenouille aprende los procesos


químicos para destilar y materializar
perfumes.

Luego de unos años adquiere su libertad y


decide recluirse en la soledad de una
caverna. Transcurren siete años, hasta que
un día tiene una pesadilla y se da cuenta de
que él mismo no tiene ningún olor.

Encuentra al Marqués de la Taillade-


Espinasse, un hombre interesado en
comprobar la teoría del fluido vital que
establecía que los objetos relacionados con el
aire son sanadores. Para esto decide tomar
como ejemplo a Grenouille, por haber vivido
en una alta cueva.
Grenouille por su parte logra fabricar un
perfume que es imitación de la esencia
humana, así es percibido por otros como uno
más. Con esto, decide partir rumbo a Grasse y
trabaja en el taller de perfumería de madame
Arnulfi, bajo el mando de su amante Druot.

Sus ojos miraban a Dios


Sus ojos miraban a Dios sigue la vida de
Janie Crawford, una niña con ascendencia
blanca y negra, a principios de siglo. En su
adolescencia, Janie ve una abeja
polinizando una flor en el peral de su jardín y
se obsesiona con encontrar el verdadero
amor. A partir de ahí, la novela documenta
su crecimiento y madurez emocionales en el
transcurso de tres matrimonios.

El primer matrimonio de Janie, con un


agricultor de nombre Logan Killicks, es
planificado y formalizado gracias a las
buenas intenciones de la abuela de Janie,
Nanny. En este matrimonio, Janie se irrita
con el insípido, aunque fiable Logan.
Después de que amenaza con matarla si no
lo obedece, lo deja por el cortés y ambicioso
Joe Starks.
Joe lleva a Janie a Eatonville, la primera
ciudad de la Florida negra en su totalidad,
donde vive la gran vida como la esposa del
alcalde. Sin embargo, Janie descubre que su
esposo tiene definiciones muy rígidas sobre
el papel de la mujer. Joe con frecuencia la
manda a callar y se niega a oír las opiniones
de los demás. A medida que envejece, trata
de distraer la atención de los demás de su
cuerpo en decadencia, acusando a Janie de
actuar demasiado joven para su edad. Al
final, Janie no lo soporta más y descarga su
rabia contra él, con lo que insulta su
hombría y su orgullo. Joe de desmoraliza y
se lleva ese sentimiento hasta su lecho de
muerte, donde se niega a dejar que Janie lo
visite. En sus últimos momentos de vida,
Janie entra por la fuerza a su habitación y le
dice lo que piensa.
Tras esta muerte prematura, Janie se viste
de viuda y vive una vida feliz de soltera
hasta que conoce a un hábil y encantador
vagabundo de nombre Tea Cake. Aunque
Tea Cake es doce años menor que Janie, …

El diario de ana Frank


Tras la invasión a Holanda, los Frank,
comerciantes judíos alemanes emigrados a
Amsterdam en 1933, se ocultaron de la
Gestapo en una buhardilla anexa al edificio
donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran
ocho personas y permanecieron recluidas
desde junio de 1942 hasta agosto de 1944,
fecha en que fueron detenidos y enviados a un
campo de concentración. En ese lugar, y en las
más precarias condiciones, Ana, a la sazón una
niña de trece años, escribió su estremecedor
Diario: un testimonio único en su género sobre
el horror y la barbarie nazi, y sobre los
sentimientos y experiencias de la propia Ana y
sus acompañantes. Ana murió en el campo de
Bergen-Belsen en marzo de 1945.
Su Diario nunca morirá.
Tras la invasión a Holanda, los Frank,
comerciantes judíos alemanes emigrados a
Amsterdam en 1933, se ocultaron de la
Gestapo en una buhardilla anexa al edificio
donde el padre de Ana tenía sus oficinas.
Eran ocho personas y permanecieron
recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de
1944, fecha en que fueron detenidos y
enviados a un campo de concentración. En
ese lugar, y en las más precarias condiciones,
Ana, a la sazón una niña de trece años,
escribió su estremecedor Diario: un
testimonio único en su género sobre el horror
y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y
experiencias de la propia Ana y sus
acompañantes. Ana murió en el campo …
Romeo y julieta
La historia comienza en una mañana de
verano en la ciudad Verona, Italia. En plena
calle se desata una trifulca entre los
miembros de la familia Montesco y los
Capuleto. La pelea es interrumpida por el
príncipe Escalus, quien advierte a ambas
familias que cualquier acto de violencia
futura entre ellas tendrá como castigo la
pena de muerte.

Seguidamente, el conde Paris, se reúne con


el señor Capuleto con el plan de contraer
matrimonio con su hija Julieta. El señor
Capuleto argumenta que Julieta es muy
joven todavía para el matrimonio y le pide al
Conde que espere a que la misma cumpla
los 15 años.
Aprovechando la oferta, le solicita al señor
Capuleto que organice un baile formal para
celebrar el acontecimiento.

En ese interín, la señora Capuleto y la


nodriza de Julieta intentan convencer a la
joven de que acepte contraer nupcias con
Paris.

En diferentes circunstancias, Benvolio habla


con su primo Romeo —hijo de los Montesco
—, sobre su reciente tristeza. Benvolio cree
que la tristeza de su primo se debe al amor
no correspondido de una joven llamada
Rosalina, quien es sobrina del señor
Capuleto.

En un momento, Benvolio le informa a su


primo Romeo acerca del baile familiar de los
Capuleto, quien acepta acudir sin invitación
a la ceremonia con la esperanza de
encontrarse con Rosalina. No obstante,
cuando Romeo está adentro del baile, se
encuentra con Julieta y se enamora
perdidamente de ella.

Aura
Aura es una novela breve que cuenta la
historia de Felipe Montero, un joven
historiador que es contratado por doña
Consuelo, viuda del general Llorente, para
que ordene y termine de redactar las
memorias de su difunto marido. La condición
es que deberá vivir en su casa, un lugar
misterioso que permanece en las tinieblas
para evitar el recuerdo del general.

En esta casa, Felipe conocerá a Aura,


enigmática joven, sobrina de doña Consuelo,
que se encarga de ayudar a la anciana con las
labores domésticas, y por la cual Felipe
sentirá una particular atracción. La extraña
relación entre la anciana y la joven, no
obstante, lo llevará a pensar que la vieja
mantiene como prisionera a la sobrina, por lo
que Felipe se sentirá en la obligación de
liberarla.

Posteriormente, sin embargo, descubrirá que


la dependencia de Aura de doña Consuelo va
más allá de lo imaginable La casa resulta
extraña para Felipe: está permanentemente
a oscuras para no avivar el recuerdo del
general fallecido, apenas iluminada con luz
de velas, y con un mobiliario y una
decoración antiguos, como si en la casa el
tiempo no hubiera pasado. Este ambiente
recuerda a las novelas góticas, donde
predomina la oscuridad y existe
constantemente la sensación de que la
frontera entre lo real y lo fantástico está a
punto de borrarse.
Por su parte, la labor de lectura y ordenación
de los manuscritos del general, escritos en
francés, llevará a Felipe no solo a explorar los
entresijos de la vida política mexicana del
siglo XIX, sino también a conocer, 

Buenos días tristeza


Cécile, Raymond y la amante de este, Elsa,
viven felizmente en una villa al lado del
Mediterráneo. Esa felicidad se ve
interrumpida tras la llegada de Anne ( una
amiga de la madre de Cécile ).
Una noche que los cuatro van a Cannes, Cécile
encuentra a su padre y a Anne besándose en el
coche. De esta manera Anne se introduce en la
vida de Cécile y Raymond. A partir de aquí las
cosas empiezan a cambiar: Anne impone sus
normas, sus modales en esta nueva familia.
Esto no agrada a Cécile, que está viendo como
Anne está cambiando a su padre e incluso a
ella misma. Por eso, trama un plan para que
Anne se aleje de sus vidas, y todo vuelva a ser
como antes de su llegada. Este plan consiste en
dar celos a Raymond, y para ello utiliza a Elsa,
que finge estar enamorada de Cyril (novio de
Cécile). La primera vez que Raymond los ve en
el barco no siente celos. Pero poco a poco,
cuando cada vez son más frecuentes esos
encuentros, él reacciona y se siente muy celoso.
De tal manera que no duda en quedar un día
con Elsa. Cuando los dos amantes se dirigen a
la villa... Anne los descubre besándose en el
pinar, y llena de rabia, coge su coche y se
marcha de la villa. Dejando solos a Raymond y
a Cécile. Un día cundo los dos están
escribiendo una carta para Anne... reciben una
llamada, en la que se les comunica, que Anne
había tenido un accidente, y había fallecido en
él. De esta manera Cécile y Raymond
volvieron a París, y a su vida de antes.

“En aquellos momentos sufría o al


menos, se exasperaba: Elsa se había
convertido para él en el símbolo de la
vida pasada, de la juventud, sobre todo
de su juventud.” Dudo en dar el nombre,
el hermoso y grave nombre de tristeza, a
este desconocido sentimiento cuyo tedio
y dulzura me obsesionan. Es un
sentimiento tan completo, tan egoísta,
que casi me produce vergüenza, mientras
que la tristeza me ha parecido siempre
algo honroso.

Las avispas
Bdelicleón quiere ayudar a su padre, así
que le encierra en casa, pero Filocleón
hace todo lo posible por salir de allí para
ir a al juzgado. Protagoniza unos cómicos
y poco exitosos intentos de fuga, incluida
una parodia de la huida de Ulises de la
gruta del cíclope Polifemo en el libro IX
de la Odisea, empleando un burro en
lugar de un carnero. A su rescate se
presenta el coro, miembros del jurado
como Filocleón, y como él también
veteranos de las Guerras Médicas,
molestos, correosos e incisivos como las
avispas. Bdelicleón y sus sirvientes
pelean contra las avispas, siendo la
victoria para los primeros. Finalmente,
todos deciden debatir el asunto y aceptar
el resultado de la discusión. Las razones
que esgrime Bdelicleón se imponen,
haciendo ver a su padre y al coro de
avispas que son el mero instrumento de
los poderosos como Cleón. Con el coro
derrotado, Filocleón se resigna a
quedarse en casa, pero sin renunciar a su
papel como juez.
Para ayudar a su padre a superar su
adicción, Bdelicleón monta un juzgado en
su propia casa para que su padre lo
presida. A falta de alguien a quien acusar,
Filocleón juzga al perro de la familia por
haberse comido un poco de queso
siciliano (aparentemente esto hacía
referencia a un juicio reciente en el
que Cleón acusó al general
ateniense Laques por aceptar sobornos
de los enemigos sicilianos de Atenas.
Posiblemente sea también una burla del
juicio de Cleón al mismo Aristófanes,
riéndose de que Cleón, también conocido
como el perro, le imputara con lo que
Aristófanes consideraba unos cargos
ridículos).

El si de las niñas
Esta es la historia de Doña Francisca, una
joven de dieciséis años que debe casarse por
obediencia a su madre con Don Diego, un
hombre de cincuenta y nueve años al que ella
no desea en matrimonio. Realmente está
enamorada de Don Carlos, un joven soldado
que también tiene sentimientos hacia
Francisca, y que es el sobrino de Don Diego
La trama aborda la obediencia de la hija hacia
la madre por el respeto que siente hacia ella y
la determinación de la madre de hacer su
voluntad sin

importarle la felicidad de su hija .


E considera que es una producción teatral que
representa el pensamiento de la Ilustración
manifestando la necesidad de actuar conforme
a postulados racionalistas.
El sí de las niñas llegó a estar prohibida por
la Inquisición durante más de veinte años.
Más tarde regresó a la escena pero con
algunas censuras. Esta obra recreaba con
fidelidad la comedia de costumbres,
característica de la estética neoclasicista
destacada por sus pocos personajes
presentados en un tiempo determinado.
 
La vida que no elegí
Cuando Nora Clayton, una imponente
vicepresidenta ejecutiva de una importante
compañía farmacéutica de Nueva York, debe
despedir a diez mil trabajadores que serán
sustituidos por sofisticadas máquinas, desata
la furia de Bonnie Larson. Bonnie es una
mujer invisible que proviene de una larga
estirpe de maléficas brujas y decide, después
de un largo tiempo sin practicar su magia,
maldecir a Nora, que verá cómo su vida,
inesperadamente, da un giro de 180 grados.
Las personas con las que comparte su
cómoda existencia no la reconocen, su lujoso
apartamento de Upper East Side no le
pertenece y la única opción que le queda es
volver a Kutztown (Pennsylvania), el pueblo
donde nació, retomar la relación inexistente
con su madre y empezar a vivir la vida que
no eligió.
Las nubes
Estrepsíades, hombre agobiado por las
deudas, le pide a su hijo Fidípides, quien
representa la holgazanería, que vaya a
aprender en la academia de Sócrates el arte
del conocimiento injusto. 

Su hijo se niega y por esa razón su padre lo


expulsa de la casa y decidirá él mismo ir a la
academia donde lo recibe Querofón quien lo
somete a varias preguntas, pero la entrevista
durará poco porque Sócrates aparecerá. 
Este lo someterá a varios exámenes de
gramática, poesía, entre otros. Sin
embargo, no logrará aprobar ninguno, por
esa razón será separado de la academia. A
pesar de que estuvo un corto período en la
academia decide poner en práctica lo
aprendido y seguro del poder que le daba
su falsa ciencia se enfrentará a sus
acreedores logrando eximirse de sus
deudas. 

Contento por este hecho decide celebrar con


su hijo Fidípides, quien al final tomó la
decisión de ir a la academia. 

Este no estará de acuerdo con su progenitor


diciéndole que es justo castigar a los padres
porque tienen más experiencia y por tanto
son menos excusables cuando cometen una
falta. 
Estrepsíades se da cuenta que su hijo está
en su contra y echa la culpa a Sócrates, por
esa razón lo busca en la academia y al no
encontrarlo incendia el local. Sócrates
llamará a las Nubes, éstas nunca llegarán. 

Bola de sebo
Esta narración está ambientada en la guerra de
1870 y nos cuenta

las peripecias de un grupo de personas que viaja
n en diligencia deRouen a Le Havre, huyendo de
los invasores prusianos.La ciudad de Rouen ha
quedado sin protección, pues, los
últimossoldados franceses que la protegían, han
tenido que huir ante lasuperioridad del ejército
invasor.Los vecinos, en sus habitaciones en
penumbra, sentían elenloquecimiento que
provocan los cataclismos, los grandestrastornos
homicidas de la tierra, contra los cuales resultan
inútiles prudencia y fuerza

Esa misma sensación reaparece siempre que se


altera el ordenestablecido, siempre que la
seguridad ya no existe, siempre que todolo que
protegían las leyes de los hombres o de la
naturaleza seencuentra a merced de la
brutalidad inconsciente y feroz.Un temblor de
tierra que aplasta bajo las casas derruidas a un
puebloentero; el río desbordado que arrastra
campesinos ahogados con loscadáveres de los
bueyes y las vigas arrancadas de los tejados, o
unejército glorioso que extermina a quienes se
defienden, se
lleva prisioneros a los demás, saquea en nombre 
del sable y da gracias aDios al son del cañón,
son otros tantos azotes espantosos
quedesconciertan toda creencia en la justicia
eterna, toda la confianzaque nos han inculcado
en la protección del cielo y la razón delhombre.

Los miserables
Transcurre el año 1815 en Francia. Jean Valjean sale
de la cárcel tras cumplir diecinueve años de
sentencia, cinco por robar pan y el resto por sus
intentos de fuga. Nadie le da alimento ni posada,
excepto el buen obispo Myriel, a quien Valjean roba
un juego de platería. Las autoridades lo detienen
pero el sacerdote, en lugar de presentar denuncia, le
obsequia un par de candelabros más y lo exhorta a
cambiar.

Libre de nuevo, Valjean roba una moneda a un niño,


pero el recuerdo del sacerdote le hace ver su propia
crueldad y decide reformarse. Dado que sus
antecedentes penales le cierran las puertas, adopta
una identidad falsa bajo el apellido Magdalena.
Pasados los años, se hace un próspero y querido
empresario de la ciudad Montreuil-sur-Mer, donde
llega a alcalde.

En ese entonces, Fantina trabaja en la fábrica


del señor Magdalena (Valjean) en Montreuil-sur-
Mer. Fantina es madre soltera de Cosette, y no
puede tenerla con ella. Por esta razón, la deja al
cuidado de los Thenardier en la ciudad de
Montfermeil. Este matrimonio maltratan a la
niña y extorsionan a Fantina. muy pronto, la
joven acaba despedida de la fábrica y se ve
forzada a prostituirse. Culpa de ello al señor
Magdalena, quien es ignorante de su situación.
En Montreuil-sur-Mer trabaja el inspector
Javert, antiguo carcelero de Valjean y vigilante
implacable de la ley. Detiene a Fantina por
atacar a un hombre, pero el alcalde Magdalena
intercede por ella. Fantina se da cuenta de que
ha juzgado mal al alcalde. Cae gravemente
enferma y el señor Magdalena la toma bajo su
cuidado.

La sarillo de Tormes
Comenzamos este resumen breve del
Lazarillo de Tormes hablando del tratado
primero con el que se inicia la novela. Aquí
conocemos a Lázaro, un chico que procede
de una familia humilde que vive cerca del río
Tormes. Sus orígenes son, también,
vergonzosos porque su padre es ladrón y
su madre, al separarse del marido, se casó
con un hombre de raza negra con el que
tuvo un hijo, un comportamiento que, en la
época, estaba muy mal visto.
Cuando Lázaro crece, su madre le obliga a
trabajar con un mendigo ciego haciéndole
de guía para, así, ganarse algo de dinero o,
por lo menos, no ser una carga más para su
madre. Aquí comienzan las aventuras de
Lazarillo que se encuentra con un hombre
extremadamente avaro y que, por ello,
apenas alimenta a su trabajador. El chiquillo
tiene que ingeniárselas para poder comer y
sobrevivir. Para poder saciar su apetito y su
sed, Lázaro se ve con la necesidad de
usar la picaresca para engañar a su amo y
poder comer en más cantidad de lo que el
avaro quiere darle. Algunas de las "trampas"
que hace es, por ejemplo, hacerle un agujero
a la jarra de vino del ciego para poder beber
de ella sin que este se diera cuenta.
Sin embargo, el ciego sí que se percata de la
astucia del joven y le castiga frecuentemente
con palos y golpes. Después de la narración
de diferentes aventuras y trampas que
ingenia Lázaro, al final, este decide
abandonar al ciego y cambiar de amo.

La metamorfosis
La historia comienza con el despertar de
Gregorio Samsa, encargado de mantener
económicamente a toda su familia. El
protagonista amanece con la sensación de
haber tenido un sueño intranquilo. Poco a poco,
va descubriendo su transformación en un
insecto: sus innumerables patas, su abdomen
abombado, el caparazón que sustituye a su
espalda, sus nuevas y fuertes mandíbulas.

Pese a la gravedad de la situación, la primera


preocupación de Gregorio es justificar su estado
en el trabajo. Un gerente de los almacenes
donde Gregorio trabaja decide ir a buscarlo a su
casa debido a su inusual retraso. El
protagonista hace un gran esfuerzo por abrir la
puerta y, entonces, su familia se percata de su
nueva forma: la de un enorme escarabajo.

Al principio, los familiares del protagonista no


saben cómo hacer frente a la nueva situación.
Su padre se enfada y lo desprecia. Sin embargo,
su hermana Grete, la cual siente gran cariño por
Gregorio, se apiada de él y se encarga de
alimentarlo y cuidarlo.

Después de limpiar su habitación durante un


tiempo, su hermana comienza a repudiarlo. En
otra ocasión, su madre se desmaya al verlo.
Entonces, su padre culpa al escarabajo de lo
sucedido y le lanza manzanas para acribillarle.

La economía familiar se ve amenazada debido


al estado de Gregorio. Entonces, sus miembros
tienen que realizar algunos ajustes: recortar los
gastos del hogar, reducir la jornada laboral de
la criada y alquilar una de las habitaciones a
nuevos inquilinos.

También podría gustarte