Está en la página 1de 3

INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD

Los bloqueos culturales, emocionales, intelectuales y perceptuales. Los primeros


corresponden a normas y valores de la sociedad y la cultura que se trasmiten por
generaciones a través del inconsciente colectivo y otras formas

Los bloqueos emocionales que se manifiestan mediante actitudes de ansiedad, temor e


inseguridad. Los bloqueos intelectuales los cuales se caracterizan por dificultades en
algunas actitudes de aprendizaje. Y por ultimo los bloqueos perceptuales que están
constituidos por una inadecuada utilización de los sentidos

Inhibidores Personales

Bloqueos Bloqueos Bloqueos Bloqueos


Culturales Emocionales Intelectuales Perceptuales

-Uso excesivo del - Miedo al ridículo -Límites - Dificultad de


pensamiento autoimpuestos. aislar el problema.
lógico. - Baja autoestima.
-Reinterpretación - Dificultad para
-Cultura y - Experiencias del mensaje. ver relaciones.
Educación. previas.
- Congelación. - Utilización
-Costumbres y - Limites parcial de los
tradiciones. autoimpuestos -Extremismo o sentidos.
polarización.
-Intolerancia con la - Descuidar lo
actividad lúdica. obvio.

¿Qué nos inhibe o nos impide llegar a la creatividad? Fernando Trías de Bes, escritor y
economista español

1. La educación

Todos nacemos siendo creativos. El problema es que no trabajamos la creatividad


como deberíamos, ni en nuestra etapa infantil ni en la adulta.
Una nueva educación es posible. Hoy en día en las escuelas se enseña mucha lógica: se
sigue un protocolo basado en escuchar, memorizar y aplicar el conocimiento. Pero no
se premia el valor de ser audaz, de atreverse, de salirse del protocolo.

Según Fernando, "tenemos que premiar la valentía de equivocarse. Las ideas


ilógicas. Y hay que hacerlo desde las escuelas para poder extrapolarlo después a la
sociedad".

2. La sociedad

Vivimos con unos modelos sociales muy arraigados. Y en cuanto alguien se sale de
ellos, es desplazado por los demás.

Así que, ¿cómo se pueden compatibilizar las ideas locas con los protocolos que
marca la sociedad?

Fernando propone llenar el mundo, y sobre todo las escuelas, de sitios donde se
puedan probar y experimentar cosas nuevas.

3. El volumen de ideas

Otro error frecuente es pensar que la creatividad se traduce en una gran idea que
viene de golpe, sin trabajo previo. Hay que valorar los pequeños saltos, las pequeñas
ideas, aunque muchas sean malas. En términos de creatividad, “cantidad es
calidad”.

4. La realidad

Reconocemos todo a nuestro alrededor. Continuamente. Y eso a veces nos impide ver
más allá. Nos quedamos con lo que conocemos y no pensamos en cómo podemos darle
la vuelta, en cómo podemos cambiarlo. Hay que salir de la zona de confort que es la
realidad para ver las cosas desde una perspectiva diferente. Para crear algo primero
hay que descomponer la realidad en partes. Coger alguno de los elementos que
componen esa realidad y modificarlo. Después, con algunos elementos modificados,
podremos construir una nueva realidad más creativa.

http://www.reasonwhy.es/actualidad/sociedad-y-consumo/los-4-inhibidores-de-la-
creatividad-segun-fernando-trias-de-bes_2013
http://www.asesoriaorganizacionalcreativa.com/creatividad-e-innovacion/105-los-
inhibidores-personales-como-principal-obstaculo-para-el-desarrollo-de-la-
creatividad-a-nivel-empresarial

MIEDO AL CAMBIO
Cambiar es modificar nuestra conducta o forma de pensar ante una situación. El
cambio es exigente, nos cuesta salir de donde estamos porque aquello que
queremos cambiar nos da un beneficio encubierto o ganancia secundaria.

El cambio nos da miedo porque:

 No sabemos cómo manejar situaciones nuevas o diferentes


 Puede provocar algún tipo de pérdida, ya sea física, moral, emocional, etc.
 Podemos equivocarnos y ser criticados por los demás y/o por nosotros
mismos
 La falta de control que sentimos (causa angustia)

“EL CAMBIO NO ES ELIMINAR LO CONOCIDO SINO AMPLIAR NUESTRA


ÁREA DE ACTUACIÓN”

También podría gustarte