Está en la página 1de 2

El fin del imperio romano

- En el año 395 el emperador Teodosio dividió Imperio en dos


partes: el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de
Oriente
- En el año 476 un jefe germano destronó al último emperador
romano de Occidente. Este hecho marcó el paso de la Edad
Antigua a la Edad Media.
- En el año 409, tres pueblos germanos invadieron la Península:
 Los suevos se asentaron en el noroeste
 Los alanos ocuparon la zona centro
 Los vándalos se situaron en el sur.
- ++expulsaron a los alanos y los vándalos.
- A comienzos del siglo VI los visigodos ocuparon la Península y
crearon un reino con capital en Toledo. Los visigodos adoptaron el
latín como lengua, aplicaron las leyes romanas y proclamaron el
catolicismo como religión oficial,
- La población se dividía en dos grupos:
 Los nobleza u clérigos(poseían las tierras y gran parte de
riqueza, elegían el rey)
 Campesinos y campesinas (algunas eran libres y tenían
pequeñas parcelas de tierra, otros eran esclavas y
trabajaban las tierras de los nobles y clérigos).
- En el año 711 era la invasión musulmana que provocó el final del
reino visigodo.
El origen del islam
- El islam es una religión que nació en el siglo VII. Su fundador fue
Mahoma. Tras su muerte, en 632, la expansión prosiguió por la
península arábiga, Persia, el norte de África y llegó hasta
península Ibérica.
- El califa era el jefe político i religioso de todos musulmanes. En
frente de cada provincia o emirato había un emir o gobernador.
- En 711, en el reino visigodo, Rodrigo u Agila se enfrentaron por la
sucesión al trono. Agila pidió ayuda a los musulmanes y ellos
cruzaron Gibraltar, vencieron a Rodrigo en la batalla de Guadalete
y ocuparon casi toda la Península y Baleares. Los musulmanes
llamaron al-Ándalus al territorio ocupado y establecieron su
capital en Córdoba.
La historia de al-Ándalus
1. Emirato (711-929) – Al-Ándalus dependía del califa del Imperio
islámico. En 756, Abderramán I se proclamó emir independiente y
reconocía la autoridad religiosa del califa, pero no la política.
2. Califato (929-1031) – En 929 Abderramán III se proclamó califa –
el jefe político y religioso de al-Ándalus.
3. Reinos de taifas (1031-1212) – En 1031 al-Ándalus se dividió en
pequeños reinos o taifas que se enfrentaron entre sí. Por eso, los
reinos cristianos vencieron a los musulmanes en la batalla de Las
Navas de Tolosa y ocuparon casi todo al-Ándalus.
4. Reino nazarí de Granada (1212-1492) fue el último territorio
musulmán en la Península. En 1492, los Reyes Católicos lo
conquistaron y esto supuso el fin de al-Ándalus.
5. A lo largo del siglo XIII se consolidaron cuatro reinos cristianos: la Corona de
Castilla, la Corona de Aragón, Reino de Navarra y Reino de Portugal.

También podría gustarte