Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD II

Parte III: Responda de forma colegiada las preguntas orientadoras propuestas para la formulación de proyectos
Grupo No. 4: PROYECTO DE ATENCIÓN PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR QUE VISITA EL HOSPITAL DE
SAN LORENZO, VALLE.
Instrucciones: A continuación, se presentan once preguntas orientadoras para la formulación de un proyecto, las cuales resultan
útiles plantearse en la etapa previa a la formulación del proyecto, de forma que contribuyan a ordenar la información y organizar el
pensamiento (Ander-Egg & Aguilar Idáñez, 2006).

No. PREGUNTA ASPECTO ABORDAR SU IDEA / PROYECTO


1.- ¿QUÉ se quiere Naturaleza del proyecto Mejorar la calidad de vida del adulto mayor de la zona del sur a través de la seguridad alimentaria.
hacer?
2.- ¿POR QUÉ se Origen y fundamentación Vemos la necesidad de una alimentación de calidad en la población de la tercera edad que visita el
quiere hacer? hospital San Lorenzo, especialmente en aquellos que viven en situación de pobreza, solos o en condición
de abandono y que presentan algún tipo de comorbilidad.

3.- ¿PARA QUÉ se Objetivos, propósitos OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad alimentaria del adulto mayor que visita el hospital de San
quiere hacer? Lorenzo, Valle, garantizando el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva, para promover su
derecho a una vida digna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Promover el acceso a una vida saludable, el bienestar y la calidad de vida de los adultos
mayores.
● Construir y gestionar en forma participativa el proyecto que permita mejorar la experiencia de
los adultos mayores.
● Asegurar que reciban una alimentación balanceada que cumpla con sus necesidades
nutricionales.
4.- ¿CUÁNTO se Metas ● Aumentar el porcentaje de adultos mayores con acceso a una sana alimentación.
quiere hacer? ● Prevenir y reducir incidencia de enfermedades, producto de una mala alimentación.
● Promover la calidad alimentaria por medio de huertos alimentarios comunitarios.
● Sensibilizar a los adultos mayores sobre la importancia de la nutrición balanceada.
● Establecer redes de apoyo comunitarias.

5.- ¿Dónde se quiere Localización física y El proyecto se realizará en el Hospital San Lorenzo del departamento de Valle, Honduras. Y está dirigido
hacer? cobertura espacial a la población de la tercera edad que visita el centro asistencial en busca de atención médica;
especialmente aquellos en situación de pobreza que viven solos o en abandono.

6.- ¿CÓMO se va a Actividades y tareas / Proponga 5 actividades a desarrollar


hacer? Métodos y Técnicas
- Identificación y censo de la población meta que visita el centro hospitalario de forma regular.
- Construcción del huerto
- Mejoras y acondicionamiento de un espacio en el Hospital para la elaboración de alimentos.
- Charlas sobre manejo y elaboración de alimentos especiales para la población de la tercera edad.
- Charlas sobre nutrición destinadas a adultos mayores con comorbilidades (Diabetes,
hipertensión, obesidad/desnutrición, dislipidemias).
- Creación de una red de voluntariado

7.- ¿Cuándo se va a Calendarización o


hacer? cronograma (ubicación
en el tiempo) Actividades Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Identificación y censo de la población meta que x
visita el centro hospitalario de forma regular.
Construcción del huerto x
Mejoras y acondicionamiento de un espacio en el x x
Hospital para la elaboración de alimentos.
Charlas sobre manejo y elaboración de alimentos especiales para la población de la tercera edad.

8.- ¿A QUIÉNES va Destinatarios o Actores:


dirigido? beneficiarios
Estudiantes y docentes de las carreras de salud y nutrición; ciencias sociales y humanidades; de las
ingenierías, específicamente la agroindustria y agronomía; área de las comunicaciones y ciencias de la
computación).

Beneficiarios directos: los adultos mayores que visitan el hospital en busca de atención médica y sus
familias.

Beneficiarios finales/directos o indirectos

La comunidad en general del departamento de Valle y sus alrededores.

9.- ¿QUIÉNES lo van Recursos humanos Los docentes y estudiantes de las carreras vinculadas a la temática a trabajar de los centros universitarios
a hacer? de la región sur del país.
10.- ¿Con QUÉ se va a Recursos materiales Los recursos tanto materiales como financieros serán obtenidos a partir de las gestiones realizadas con la
hacer? ¿Cómo se Recursos financieros oficina de vinculación Universidad- sociedad de la UNAH y con las subvenciones de instituciones
va a costear? estatales como ser SEDESOL, PROASOL y otros organismos donantes.
Los materiales necesarios para ejecutar dicho proyecto son:
Insumos agrícolas
Semillas
Material de construcción (para la cocina)
Herramientas de cultivo
Utensilios de cocina (estufa, platos, vasos, cubiertos, ollas, etc.)
11.- ¿Cuáles son los Productos tangibles, Huerto comunitario
resultados o cuantificables y medibles Cocina para la elaboración de los alimentos
producciones del del proyecto Personas sensibilizadas e informadas sobre el manejo de alimentos
proyecto? Personas sensibilizadas e informadas sobre una dieta balanceada acorde a su diagnóstico médico.
Parte II: completar datos generales
I. Datos Generales
Unidades Académicas: Facultades de Ciencias Sociales, Humanidades, Ingenierías, Salud;

Docentes expansionistas:
1. Carmen Isabela Suazo Matute
2. Keyla Irania Galeas
3. Roberto David Ulloa Lozano
4. Carmen Lizeth Sánchez Hernández
5. Stephany Zúniga Santos
6. Jairo Lenin Saavedra
7. Vianka Dayanara Sagastume Osorio

II. Datos de identificación de cada proyecto:


Nombre del Proyecto

Alimentación de calidad, vidas con dignidad.

Fecha Inicio: _ Agosto 2023 _______________________ Fecha probable finalización: ___ Agosto 2024 ____________

Resumen: Este proyecto consiste en brindar asistencia y asesoría a la comunidad de la tercera edad que visita las
instalaciones del Hospital de San Lorenzo. Dicha asistencia consistirá en brindar charlas sobre manejo de
alimentos, preparación de una dieta balanceada acorde a las necesidades y posibilidades de los pacientes.

También podría gustarte