Está en la página 1de 5

Hidrología

El sitio del proyecto se localiza en el acuífero “Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, con una superficie
de 200,917.67 ha

Acuífero Zona Metropolitana del Valle de México La principal recarga al acuífero es la infiltración por lluvia, la
cual se genera sobre los flancos de las elevaciones topográficas, en especial en la porción sur, debido a la
alta permeabilidad de las rocas que existen en esa zona. La región tiene un volumen de recarga de 1,806.40
hm3/año, el cual representa la disponibilidad de agua subterránea. En el Valle de México, el volumen
concesionado alcanza los 1,700.58 hm³/año, mientras que la recarga es de 750.70 hm3/año. En la siguiente
tabla se muestran los porcentajes de sobreexplotación en el acuífero de acuerdo a lo registrado en el REPDA

1
de volúmenes concesionados y lo publicado el DOF.

Un aspecto que denota la carencia de sustentabilidad hidrológica, así como sus implicaciones legales, es la
concesión de volúmenes de derechos de extracción de agua subterránea, por una magnitud que excede a la
capacidad natural de recarga del acuífero. De este modo, los acuíferos que representan una situación más
grave son aquellos sobreexplotados, para los cuales se estima que la extracción no excede al volumen
concesionado por el REPDA, ya que esto significa que existe una autorización para incrementar la
sobreexplotación actual.
El acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra ubicada en el sur poniente de la Cuenca
del Valle de México, ocupa el 17% de la superficie de la cuenca endorreica. La Ciudad de México y su área
conurbada dependen fundamentalmente para abastecimiento de agua potable del suministro del acuífero.
Debido a que el acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de México presenta de manera irregular material
arcilloso que le sirve como confinante o semiconfinante el acuífero se clasifica como semiconfinado
El contenedor impermeable del acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de México lo constituyen rocas
volcánicas y calizas, en tanto que el paquete sedimentario da origen a un sistema acuífero complejo formado
por tres grandes cuerpos: en la parte superior, un paquete arcilloso de alta porosidad, baja permeabilidad y
gran heterogeneidad en su constitución, que forma un acuitardo de espesor variable y que actúa como
semiconfinante en el centro de la cuenca. Bajo este paquete se encuentra el acuífero actualmente en
explotación, formado por material granular más grueso que el del acuitardo, esto es, piroclástos y
conglomerados de origen volcánico. Su espesor es variable (generalmente mayor de 200 m) así como sus
propiedades hidráulicas. Le subyacen rocas volcánicas fracturadas, cuya base llega a estar a los 2000 m en el
centro disminuyendo hacia las márgenes de la Cuenca.
Este acuífero es recargado por infiltraciones de la precipitación, actuando como áreas de recargas más
importantes las sierras circundantes. La precipitación media anual varía de 400 a 600 mm en la parte baja de
la cuenca, en los lomeríos circundantes la precipitación está entre 700 y 1,000 mm y en las sierras que limitan
la cuenca las precipitaciones son mayores de 1,000 mm anuales. La extracción de agua subterránea en la
cuenca de la Ciudad de México es del orden de 50 m3/s, a través de obras hidráulicas, predominando pozos
con profundidades superiores a 100 m. La extracción de agua subterránea de la cuenca representa cerca del
70% del abastecimiento

2
Vialidades
Las vialidades primarias son: Eje 2 norte Eulalia Guzmán, Avenida Ricardo Flores Magón, Avenida
Insurgentes y Circuito Interior (Río Consulado)
Las vialidades secundarias corresponden a las calles de Sándalo, Ciprés, Pino, Cedro, Clavel, Heliotropo,

Fresno, Sabino, Naranjo, Jazmín y Callejón del Cano.

Bordes: El Circuito Interior (Rio consulado), Circuito Bicentenario (Paseo de las Jacarandas), calle pino, San
Simón y Av. Ricardo Flores Magón funcionan como bordes permeables ya que no representan una ruptura en
la comunicación terrestre de la población, por otro lado Av. Insurgentes norte y la línea del ferrocarril
suburbano forman los bordes artificiales que rompen con la comunicación antes mencionada.

3
Uso de suelo fabrica la Maravilla (Industria)

(Bodega de productos no perecederos y bienes muebles, depósitos y comercialización de combustible,


gasolineras y verificentros, estaciones de gas carburante, rastros y frigoríficos, taller de reparación de
electrodomésticos, servicios de alquiler de artículos en general, oficinas centros de estudio de posgrado y
centros de investigación tecnológica, cafés, fondas y restaurantes, casetas de vigilancia puestos de socorro y
centrales de ambulancias. Terminales de carga, estaciones del sistema de transporte colectivo,
estacionamientos públicos, estaciones repetidoras de comunicación celular, micro industria, industria
doméstica, industria de alta tecnología)

La colonia Atlampa cuenta con un total de 558 lotes, el uso habitacional ocupa un 56%, en tanto el uso
industrial ocupa el 32% de los lotes, sin embargo, éste último representa aproximadamente el 75% de la
superficie total de la colonia, en tanto los lotes con uso habitacional ocupan menor superficie estando
presentes como focos aislados en la colonia, en lo que respecta a comercio, equipamiento y servicios
representan el 12% de ocupación en la zona. Con la construcción de conjuntos habitacionales en los últimos
10 años el uso de suelo se ha inclinado hacia el establecimiento de la vivienda.
Actualmente rige un uso de suelo mixto donde cohabitan industrias, bodegas, almacenes, y viviendas, lo que
ha permitido la creación de nuevos conjuntos habitacionales que conviven con unidades habitacionales
construidas con el programa de renovación habitacional popular (originado a partir de los sismos de 1985), en
medio de las construcciones fabriles y las vías del ferrocarril, también se observan asentamientos irregulares
con viviendas muy precarias y hacinamiento, en la orillas de las vías del ferrocarril y en diferentes puntos de la
colonia.

4
5

También podría gustarte