Está en la página 1de 2

D INÁMICA

DE DE
C A G
I R
N U
C P
É

Dinámica de

O
“T

S

grupos
La técnica de dinámica de grupo hace
referencia al cómo se organiza el trabajo de
grupo a través de un educador o
dinamizador para lograr alcanzar las metas
que éste se propone de forma eficaz.

Kurt lewin.
Lewin aplicó su Teoría del Campo al
paradigma de las fuerzas sociales que
emergen en los grupos. En su teoría,
afirmaba que las variaciones individuales
del comportamiento humano en relación a
la norma son condicionadas por la tensión
entre la percepción que el propio individuo
tiene de sí mismo y el ambiente psicológico
en el que se encuentra, es decir, el espacio
vital.

¿Para qué se usan?


Estimular y/o reforzar la temática
perseguida en un proceso de aprendizaje.
Hacer transferibles o traducibles a
situaciones reales los conceptos teóricos.
Diagnosticar y desarrollar habilidades y
actitudes especificas.
Evaluar el conocimiento.
Identificar las expectativas del grupo

Fijar reglas en un grupo.


Superar el estancamiento de la
dinámica de un grupo.
Energizar o preparar a un grupo para
el aprendizaje.
Diagnosticar y analizar procesos de
dinámica de grupos.
Integrar a grupos de trabajo, etc.
D INÁMICA
DE DE
C A G
I R
N U
C P
É

Dinámica de

O
“T

S

grupos
La técnica de dinámica de grupo hace
referencia al cómo se organiza el trabajo de
grupo a través de un educador o
dinamizador para lograr alcanzar las metas
que éste se propone de forma eficaz.

¿Para que son?.


1. Dar seriedad y profundidad: se busca que
los miembros del grupo reflexionen de
manera sistemática.
2. Crear grupo: no confundamos esto con el
mero compañerismo, las técnicas son un
medio para fortalecer las relaciones
humanas, profundizar en ellas y
desarrollar actitudes de fraternidad y
comunión

Superar el estancamiento de la
dinámica de un grupo: Movamos al
grupo.
Buscar soluciones: si hay conflictos
internos de grupo se buscarán las
soluciones a esos problemas.

¿Para que
no son?.
Jugar: no se utilizan con un objetivo lúdico ni de
diversión.
Fomentar el compañerismo: solo se logrará
cierta cordialidad y camaradería superficial.
Dar la opciones para poder hablar y especular
no se usan para “llenar tiempo” o realizar un
trabajo o reunión de forma más amena.
Utilizarlas de forma pura: la creatividad del
dinamizador ha de estar presente y no
realizarlas al dedillo según pone el libro de turno

En conclusión puedo encontrar que una dinámica de grupos va dirijoda a el


cumplimiento de un objetivo (dependiendo de cuál sea) en donde hay una
persona la cual dirige y los que trabajan en ella como un grupo. En estas se
busca la eficacia y avance en conjunto más que una actividad recreativa

También podría gustarte