Está en la página 1de 3

Cinesiterapia

Resumen

«conjunto de procedimientos terapéuticos que utilizan el movimiento para el tratamiento y


prevención de enfermedades, sobre todo del aparato locomotor»

Cinesiterapia: kinesis (movimiento) y therapeia (curación o cuidado). es un tipo de intervención


usada por los fisioterapeutas donde se utiliza el movimiento para lograr diferentes objetivos y para
tratar diversas patologías y lesiones. Los estudios sobre el movimiento indican que cuando una
zona del cuerpo se mueve se pueden lograr grandes efectos positivos tanto física como
mentalmente.

Leyes de cinesiología

Cinesiología-estudio del movimiento sobre las fuerzas mecánicas que produce.

Tipos de cinesiterapia
Esta intervención es clasificada de acuerdo a si el movimiento lo realiza la persona sola, si es
ayudado por otro, si debe resistirlo o si por el contrario es libre.

1. Pasiva: es realizado cuando el paciente no puede moverse libremente, ya sea porque


presenta alguna parálisis o porque en esos momentos está contraindicado, por causas
como dolor intenso. 
2. Activa: en este encontramos 3 clases:
Activo libre: el paciente lo realiza solo.
Activo asistido: el paciente realiza una parte mientras se le ayuda a completarlo.
Activa resistido: la persona lo realiza sin ayuda, pero se le aplica una fuerza externa para que el
movimiento sea más complicado, y se tengan que reclutar más fibras musculares para finalizar el
movimiento

Objetivos:

● Mantener y/o aumentar el trofismo y la potencia muscular. 


● Evitar la retracción de estructuras blandas articulares y periarticulares. 
● Prevenir la rigidez articular, manteniendo la actividad articular normal o recuperándola si está
disminuida.
 ● Corregir actitudes viciosas y deformidades.
 ● Conseguir la relajación y disminución del dolor. 
● Preservar la función muscular, prevenir la atrofia, fibrosis, estasis venosa y linfática durante
períodos de inmovilización, procurando mantener la movilidad suprayacente y subyacente a la
articulación inmovilizada.
 ● Conservar la integración en el esquema corporal.

Efectos fisiológicos de la cinesiterapia

 Aumento de la circulación sanguínea por lo que aumenta la temperatura corporal.

 Ayuda al retorno venoso y linfático debido a la sucesión de presiones y depresiones


de las paredes venosas y linfáticas.

 Incrementa el oxígeno y mejora la función de los orgános internos, además de los


tejidos inertes y contráctiles.

 Mejora la creación de liquido sinovial, la función de los osteoblastos y nutrientes


del músculo.

 Hipertrofia de fibras musculares y aumento de la red capilar.

 Elongación de fibras musculares.

 Proporciona retroalimentación sensorial.

 Estimular la memoria motriz.

 Los nervios periféricos se ven favorecidos ya que su estiramiento estimula su


funcionamiento y la transmisión del impulso nervioso a la placa motora.

Efectos terapéuticos de la cinesiterapia


 Aumenta la fuerza, la resistencia, la potencia y volumen muscular.

 Evita la atrofia muscular.

 Se recupera o mantiene el rango de movimiento articular por lo que evita la rigidez


articular y restricción de las partes blandas.

 Mantiene la integridad de las articulaciones y músculos.

 Favorece la funcionalidad de las personas.

 Desarrolla coordinación y destreza muscular.

 Contribuye a la relajación muscular.

 Controla la espasticidad.

 Reeducar cambio de posición de la articulación

 Mantiene y afina la propiocepción y el equilibrio

Leí un poco mas para saber sobre los efectos y los puse maestra

También podría gustarte