Diarios Reflexivos Docx Modulo 5 Deivis Sosa Renovación Docente

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Diarios reflexivos: Aportados por Deivis Sosa Renovación Docente

Tema I

Descripción:
Este tema tiene como objetivo principal fortalecer las competencias personales y
profesionales de los docentes en el manejo de un marco conceptual y normativo
fundamentado en el enfoque por competencia y las normativas oficiales establecidas por el
MINERD.
Competencias a Desarrollar:
▪ Conoce a profundidad la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de
evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.
▪ Conoce y comprende cómo integrar los conceptos claves, características y enfoques en los
procesos de evaluación de los aprendizajes y los utiliza de manera pertinente para orientar
la toma de decisiones sobre sus intervenciones pedagógicas.
▪ Planifica y desarrolla procesos y actividades metacognitivas apropiadas que propicien que
los estudiantes hagan conciencia de lo que aprende y cómo lo aprende.

¿Qué se hizo? Durante el Programa de Inducción se trabajó en el fortalecimiento de las


competencias personales y profesionales de los docentes en el manejo de un marco
conceptual y normativo basado en el enfoque por competencia y las normativas oficiales
establecidas por el MINERD.

¿Cómo se hizo? Se utilizaron diversas metodologías y recursos para impartir los


conocimientos necesarios, tales como dinámicas de grupo, exposiciones magistrales,
presentaciones, videos y lecturas. Estos recursos ayudaron a comprender mejor los
conceptos fundamentales que se necesitan para el desarrollo de competencias en los
docentes.

¿Con qué se hizo? Se emplearon recursos como presentaciones, videos, lecturas y otros
materiales didácticos considerados necesarios y pertinentes para el aprendizaje.
¿Qué aprendí? En el Programa de Inducción aprendí a conocer a profundidad la base legal
que normaliza y orienta las decisiones del sistema de evaluación en los diferentes niveles
del sistema educativo, a integrar los conceptos claves, características y enfoques en los
procesos de evaluación de los aprendizajes y utilizarlos de manera pertinente para orientar
la toma de decisiones sobre mis intervenciones pedagógicas, y a planificar y desarrollar
procesos y actividades metacognitivas que propicien que mis estudiantes hagan conciencia
de lo que aprenden y cómo lo aprenden.

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Aplicaré lo aprendido en el Programa de Inducción en


mis enseñanzas por medio del diseño de procesos y actividades metacognitivas que
propicien la reflexión y el pensamiento crítico en mis estudiantes, la integración de los
conceptos claves, características y enfoques en los procesos de evaluación de los
aprendizajes y el uso de la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de
evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción Durante el Programa de


Inducción, se presentaron algunos retos que es necesario vencer para cumplir con las
competencias a desarrollar. Algunos de estos retos

Dificultad para comprender la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema
de evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.

Integrar los conceptos clave, características y enfoques en los procesos de evaluación de los
aprendizajes puede ser un desafío para algunos docentes.

Planificar y desarrollar procesos y actividades metacognitivas apropiadas puede requerir


tiempo y esfuerzo adicional por parte de los docentes.

Es posible que algunos docentes encuentren dificultades en aplicar lo aprendido en sus


prácticas de enseñanza diarias y puede requerir apoyo y guía adicional para lograrlo con
eficacia.

Otro reto a vencer es la resistencia al cambio y la incorporación de nuevos enfoques y


estrategias en la práctica docente.

Tema II
Descripción

Este tema 2 tiene como objetivo principal fortalecer las competencias personales y
profesionales de los docentes en el manejo de múltiples, estrategias, instrumentos y
técnicas de evaluación basada en el enfoque por competencia, con miras a propiciar una
evaluación auténtica de los procesos y resultados de aprendizajes de los estudiantes en su
centro.

Competencias a Desarrollar

Diseña procesos de evaluación utilizando las estrategias de enseñanza y aprendizaje


articuladas con las competencias que se desean desarrollar.

Elabora diferentes instrumentos de evaluación acorde al nivel, el grado y el tipo de


competencias que se pretenden desarrollar en los estudiantes.

Utiliza herramientas tecnológicas tales como Rubrican, Rubistar, Rubric Builder, entre
otras para diseñar rúbricas adecuadas al proceso que se desea valorar.

¿Qué se hizo? Durante el Programa de Inducción enfocado en el manejo de múltiples


estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación basada en el enfoque por competencia, se
trabajó en varias actividades, entre ellas:

 Se diseñaron procesos de evaluación utilizando estrategias de enseñanza y


aprendizaje articuladas con las competencias que se desean desarrollar en los
estudiantes.
 Se elaboraron diferentes instrumentos de evaluación acordes al nivel, grado y tipo
de competencias que se pretenden desarrollar en los estudiantes.
 Se utilizaron herramientas tecnológicas como Rubrican, Rubistar, Rubric Builder,
entre otras, para diseñar rúbricas adecuadas al proceso que se desea valorar.

¿Cómo se hizo? Se hizo uso de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje para


comprender a profundidad cómo diseñar procesos de evaluación articulados con las
competencias que se desean desarrollar en los estudiantes. Se utilizaron diferentes
herramientas y técnicas para elaborar diferentes instrumentos de evaluación acorde al nivel,
grado y tipo de competencias que se pretenden desarrollar en los estudiantes. Además, se
utilizaron diferentes herramientas tecnológicas para diseñar rúbricas adecuadas al proceso
que se desea valorar.

¿Con qué se hizo? Se hizo uso de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje,


herramientas y técnicas para diseñar procesos de evaluación, elaborar diferentes
instrumentos de evaluación y utilizar diferentes herramientas tecnológicas para diseñar
rúbricas adecuadas al proceso que se desea valorar.

¿Qué aprendí? Durante el Programa de Inducción, aprendí a:

Diseñar procesos de evaluación utilizando estrategias de enseñanza y aprendizaje


articuladas con las competencias que se desean desarrollar en los estudiantes.

Elaborar diferentes instrumentos de evaluación acorde al nivel, grado y tipo de


competencias que se pretenden desarrollar en los estudiantes.

Utilizar diferentes herramientas tecnológicas para diseñar rúbricas adecuadas al proceso


que se desea valorar.

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Para aplicar lo aprendido durante el Programa de


Inducción en mis enseñanzas, realizaré lo siguiente:

 Diseñaré procesos de evaluación con estrategias de enseñanza y aprendizaje


articuladas con las competencias que deseo desarrollar en mis estudiantes.
 Elaboraré diferentes instrumentos de evaluación acorde al nivel, grado y tipo de
competencias que se pretenden desarrollar en los estudiantes.
 Utilizaré herramientas tecnológicas como Rubrican, Rubistar, Rubric Builder, entre
otras, para diseñar rúbricas adecuadas al proceso de evaluación que deseo valorar.
 Implementaré estas técnicas de evaluación basada en competencias en todas las
materias que imparta, con el objetivo de promover una evaluación auténtica de los
procesos y resultados de aprendizajes de mis estudiantes en mi centro educativo.

Retos a vencer: Sin embargo, también identifiqué retos que debo vencer para poder aplicar
efectivamente lo aprendido en el Programa de Inducción. Algunos de estos desafíos
incluyen:
 La falta de tiempo para el diseño y la implementación de estos procesos de
evaluación basados en competencias.
 La necesidad de adquirir más conocimientos y habilidades sobre el uso de
herramientas tecnológicas especializadas para la evaluación y el análisis de datos.
 La resistencia al cambio por parte de algunos estudiantes, quienes pueden estar
acostumbrados a estrategias de evaluación tradicionales.

En general, considero que el Programa de Inducción fue una experiencia muy valiosa que
me brindó herramientas y técnicas nuevas para mejorar mi práctica educativa. A pesar de
los retos que tendré que superar, me siento motivado para seguir mejorando mi enseñanza y
brindar una educación de calidad a mis estudiantes.

Tema III

Descripción

Este tema 3 trata sobre de razonar acerca de que en la evaluación se hace ineludible tomar
en cuenta las competencias que el alumno posee al inicio del curso. Así como los objetivos
que permitirán el logro de las competencias que el estudiante debe tener al finalizar el
curso. Por esta razón hay que reflexionar sobre las evaluaciones diagnóstica, formativa y
sumativa.

De acuerdo con Orozco (2006), el tipo de evaluación diagnóstica se focaliza en los


conocimientos que poseen los alumnos previos a cualquier asignatura. Por lo que es posible
confrontar la preparación de los estudiantes antes y después del proceso, aplicando para
esto los instrumentos adecuados. En el caso de la formativa se fundamenta en darle
continuidad al alumno, durante su formación creando en ellos una conciencia crítica de sus
fortalezas y debilidades. Este paradigma de evaluación se efectúa continuamente, mediante
diferentes actividades como discusiones, deliberaciones, situaciones problemáticas,
soluciones, entre otras.

Expresa además Orozco (2006), sobre la evaluación sumativa realizada al concluir el


período, para conocer el aprendizaje adquirido por los alumnos como un equilibrio en ese
tiempo. Lo que se ha comprobado es que no suministra la información acerca de la cantidad
de conocimientos adquiridos, ya que no siempre se manifiesta el nivel de competencia del
educando. Cualquier circunstancia externa podría alterar los resultados de un examen.
Competencias a Desarrollar

 Elabora y aplica de manera eficiente diferentes técnicas e instrumentos que


posibilite una evaluación desde una perspectiva procesual.
 Diseña estrategias y actividades de evaluación pertinentes que favorezcan la
autorreflexión, metacognición, a partir de las necesidades, fortalezas y dificultades
de los estudiantes.
 Promueve una diversidad de actividades pertinentes que posibilite procesos de
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

¿Qué se hizo? Durante mi formación en el Programa de Inducción, se trabajó en el diseño


de procesos de evaluación basados en competencias, mediante el uso de estrategias de
enseñanza y aprendizaje, y la elaboración de diferentes instrumentos y herramientas
tecnológicas para la evaluación. También se reflexionó sobre los diferentes tipos de
evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa), y se analizó su importancia en el proceso
educativo.

¿Cómo se hizo? Se realizaron diversas actividades durante el programa, entre ellas, la


elaboración de procesos de evaluación con estrategias de enseñanza y aprendizaje
articuladas con las competencias a desarrollar. Además, se utilizó diferentes herramientas y
técnicas para la elaboración de instrumentos de evaluación adecuados al nivel, grado y tipo
de competencias que se pretenden desarrollar en los estudiantes. También se trabajó con
diferentes herramientas tecnológicas para diseñar rúbricas adecuadas al proceso de
evaluación que se desea valorar.

¿Con qué se hizo? Se realizó la formación en el Programa de Inducción, que proporcionó


las herramientas y técnicas necesarias para diseñar procesos de evaluación, elaborar
instrumentos de evaluación y utilizar diferentes herramientas tecnológicas para diseñar
rúbricas adecuadas al proceso de evaluación que se desea valorar.

¿Qué aprendí? Durante el Programa de Inducción aprendí a diseñar procesos de


evaluación utilizando estrategias de enseñanza y aprendizaje articuladas con las
competencias a desarrollar. Además, aprendí a elaborar diferentes instrumentos de
evaluación acorde al nivel, grado y tipo de competencias que se pretenden desarrollar en los
estudiantes. También aprendí a utilizar diferentes herramientas tecnológicas para diseñar
rúbricas adecuadas al proceso de evaluación que se desea valorar.

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Para aplicar lo aprendido en mi práctica educativa,


diseñaré procesos de evaluación con estrategias de enseñanza y aprendizaje articuladas con
las competencias a desarrollar en mis estudiantes, elaboraré diferentes instrumentos de
evaluación acorde al nivel, grado y tipo de competencias que se pretenden desarrollar en los
estudiantes. Además, buscaré integrar herramientas tecnológicas que faciliten la
elaboración de rúbricas adecuadas al proceso de evaluación que se desea valorar. También
buscaré fomentar la autorreflexión, metacognición y procesos de autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación en mis estudiantes, para que adquieran una conciencia
crítica de sus fortalezas y debilidades en su proceso de formación . Por último, seguiré
reflexionando sobre los diferentes tipos de evaluación y su importancia en el proceso
educativo, para mejorar continuamente mis prácticas de evaluación y mejoramiento de la
calidad.

Retos a vencer con el programa de inducción.

Los retos a vencer con el programa de inducción incluyen la identificación y selección de


contenidos pertinentes para cada nivel de conocimiento de los estudiantes, el diseño de
actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuadas para cada tipo de
evaluación, así como la selección de instrumentos de evaluación pertinentes y la
elaboración de rúbricas eficientes. Otro reto podría ser el fomento de procesos de
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en los estudiantes, para que adquieran una
conciencia crítica de sus fortalezas y debilidades en su proceso de formación educativa.

IV

Descripción:
Este tema tiene como objetivo principal fortalecer las competencias personales y
profesionales de los docentes en el manejo de un marco conceptual y normativo
fundamentado en el enfoque por competencia y las normativas oficiales establecidas por el
MINERD.
Competencias a Desarrollar:
▪ Conoce a profundidad la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de
evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.
▪ Conoce y comprende cómo integrar los conceptos claves, características y enfoques en los
procesos de evaluación de los aprendizajes y los utiliza de manera pertinente para orientar
la toma de decisiones sobre sus intervenciones pedagógicas.
▪ Planifica y desarrolla procesos y actividades metacognitivas apropiadas que propicien que
los estudiantes hagan conciencia de lo que aprende y cómo lo aprende.
¿Qué se hizo? En la unidad 4, se trabajó en el diseño de diferentes instrumentos de
evaluación desde un enfoque de competencias, como rúbricas, escala estimativa, lista de
cotejo, entre otros. También se proporcionaron orientaciones para el uso de herramientas
tecnológicas para el diseño de instrumentos.

¿Cómo se hizo? La unidad 4 se llevó a cabo mediante actividades prácticas y teóricas


proporcionadas por el programa de inducción. Se trabajó en colaboración con otros
participantes, compartiendo ideas y creando estrategias en conjunto para el diseño de
instrumentos de evaluación.

¿Con qué se hizo? Se trabajó con herramientas tecnológicas, como programas de edición y
diseño, para crear instrumentos de evaluación eficientes y pertinentes.

¿Qué aprendí? Aprendí la importancia del enfoque de competencias para el diseño de


instrumentos de evaluación, y cómo utilizar herramientas tecnológicas para crear
instrumentos eficientes y pertinentes. También aprendí la importancia de registrar
experiencias significativas de evaluación, tomando en cuenta el enfoque de competencias.

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Aplicaré lo aprendido en el diseño de instrumentos de


evaluación pertinentes y eficientes, tomando en cuenta el enfoque de competencias en mi
enseñanza. Además, utilizaré herramientas tecnológicas para crear instrumentos de
evaluación y fomentar la participación activa y crítica de mis estudiantes en su proceso de
formación.

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción, estos incluyen la


identificación de los instrumentos más pertinentes para evaluar los aprendizajes de los
estudiantes, la planificación de acciones diversificadas para las evaluaciones de
aprendizaje, proponiendo el uso de aplicaciones tecnológicas, y la aplicación adecuada de
las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) en los procesos de evaluación.
También es importante registrar las experiencias significativas de evaluación, haciendo uso
de instrumentos diseñados tomando en cuenta el enfoque de
Tema V

En esta unidad 5 los participantes profundizarán en el uso del registro de grado de los
diferentes niveles educativos, tomando en cuenta el grado en el que trabaja. Por otro lado,
analizarán los documentos normativos del Ministerio de Educación que rigen los procesos
de evaluación (Ordenanza 02-2016 y 22-2017). Desde este tema, se observarán las
adecuaciones realizadas a los registros de grado y promoverá el ejercicio de sus usos.

Competencias a Desarrollar

 Analiza cada una de las normativas que rigen los procesos de evaluación
comprendiendo los aportes que hacen estos documentos al sistema educativo
dominicano.
 Examina los componentes en el registro de su grado, valorando la relevancia que
tienen cada uno de estos en los procesos de valoración de los aprendizajes de los
estudiantes.
 Utiliza de modo preciso el registro de su grado para la valoración de los
aprendizajes de sus estudiantes.
 Diseña, planifica y realiza simulaciones de evaluaciones adaptadas al nivel
educativo y la disciplina comprendiendo la relevancia que tiene la toma de
decisiones pedagógicas a partir de la interpretación de los resultados de la
evaluación..damelo por cada pregunta que te puse por favor

¿Qué se hizo? En la unidad 5, se profundizó en el uso del registro de grado para diferentes
niveles educativos, y se analizaron los documentos normativos del Ministerio de Educación
que rigen los procesos de evaluación (Ordenanza 02-2016 y 22-2017). También se
observaron las adecuaciones realizadas al registro de grado y se promovió el ejercicio de
sus usos.

¿Cómo se hizo? La unidad 5 se llevó a cabo a través de actividades prácticas y teóricas


proporcionados por el programa de inducción. Se trabajó en colaboración con otros
participantes, compartiendo ideas y creando estrategias para el uso adecuado del registro de
grado en los procesos de evaluación.
¿Con qué se hizo? Se trabajó con el registro de grado para diferentes niveles educativos y
se analizaron los documentos normativos del Ministerio de Educación que rigen los
procesos de evaluación (Ordenanza 02-2016 y 22-2017).

¿Qué aprendí? Aprendí la importancia de conocer y aplicar los documentos normativos


del Ministerio de Educación que rigen los procesos de evaluación y la relevancia del
registro de grado en los procesos de valoración de los aprendizajes de los estudiantes.
También aprendí cómo utilizar el registro de grado de modo preciso para la valoración de
los aprendizajes de los estudiantes y cómo diseñar, planificar y realizar simulaciones de
evaluaciones adaptadas al nivel educativo y la disciplina.

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Aplicaré lo aprendido en el uso adecuado del registro
de grado en los procesos de evaluación, en la interpretación y valoración de los resultados
de la evaluación y en la toma de decisiones pedagógicas basadas en los mismos. Además,
utilizaré el registro de grado de manera precisa para la valoración de los aprendizajes de
mis estudiantes y diseñaré y planificaré simulaciones de evaluaciones adaptadas al nivel
educativo y la disciplina para mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza.

En cuanto a los retos a vencer con la formación del Programa de Inducción, es posible
que algunos participantes encuentren dificultades para comprender los documentos
normativos del Ministerio de Educación y la aplicación del registro de grado en los
procesos de evaluación. Además, también pueden encontrar dificultades en la planificación
y realización de simulaciones de evaluaciones adaptadas al nivel educativo y la disciplina.
Es importante que se brinden estrategias y recursos adecuados para facilitar el aprendizaje y
la aplicación de estos temas.. Como docentes, debemos estar disponibles para apoyar y
guiar a los estudiantes en su aprendizaje y aplicación de estos conocimientos. Con el
tiempo y la práctica, es posible superar estos retos y mejorar continuamente en los procesos
de enseñanza y evaluación.

También podría gustarte